Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


José Ramón Sanchís Muñoz, La América Española (1492- 1810) Leyenda negra y realidad. Buenos Aires: Agape, 2022, 288 pp.
Revista Teología, vol. 60, núm. 141, pp. 163-165, 2023
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Notas Bibliográficas

Revista Teología
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Argentina
ISSN: 0328-1396
ISSN-e: 2683-7307
Periodicidad: Cuatrimestral
vol. 60, núm. 141, 2023

Lo ignoto y lo lejano siempre han sido un objeto de la atención y una fuente de atracción por lo desconocido. De esta manera, lo exótico ha alimentado la fascinación del imaginario colectivo durante luengos siglos.

América ha poseído esa característica desde su ingreso a la llamada civilización occidental y cristiana, hoy tan cuestionada, y por lo mismo fue considerada un continente mágico y mítico. La literatura ha recogido esa nota que ha pasado a ser una de sus características más reconocibles por el observador europeo.

Cuando Colón avistó la boca del Orinoco, creyó haber llegado al ansiado paraíso terrenal. No sería esa la única fantasía que encendió las febriles mentes de los navegantes europeos en pos de una quimera.

Un frondoso bosque de mitos y leyendas envolvió a toda la región desde entonces, el cual incluyó relatos como el de la existencia de las amazonas y el Dorado, y también a los habitantes de esas tierras que constituyeron un nuevo mundo, a quienes se les asignó un estado de inocencia que se expresó el mito del buen salvaje.

Si bien éste no tuvo mucha duración en el tiempo, ha tenido en cambio en los últimos años una tardía reviviscencia promovida por el neoindigenismo, que como otras minorías olvidadas parece ir afianzándose en la sensibilidad posmoderna en oposición a lo cultural europeo, históricamente identificado con lo cristiano.

Poco a poco, y pasado el tiempo fueron cayendo aquellos antiguos mitos en el contraste con la realidad, hasta que finalmente solo uno ha quedado uno en pie: la leyenda negra.

Esta beligerante lectura histórica, iniciada en Italia y progresivamente extendida a los países anglosajones, reconoce varios factores. .Ella ha arrojado durante siglos una acusación sobre España respecto de su relación con los pueblos latinoamericanos, hasta conformar, según una perspectiva muy difundida, una verdadera guerra cultural.

Sin embargo, curiosamente dichos detractores suelen omitir sus críticas a Portugal y sobre todo a otras potencias europeas a las que pertenecen, y que desde luego no pueden presentarse como un ejemplo inmaculado de aires civilizatorios en su expansión asiática y africana.

Así las cosas, a partir del establecimiento del franquismo, se produjo una corriente historiográfica contrapuesta, conocida como la leyenda rosa, que procuró refutar las antiguas acusaciones antiespañolas y difundir un andamiaje argumental justificante de la epopeya de la colonización con un sustento nacionalista.

A tales fines el régimen estableció el Consejo de la Hispanidad como un instrumento político-cultural (sustituido posteriormente con otra orientación por el Instituto de Cultura Hispánica) particularmente dedicado a reconstituir una comunidad de naciones como la habían conformado en los siglos de la modernidad los antiguos virreinatos a lo largo y a lo ancho del continente.

Algunos autores argentinos, como Rómulo Carbia con su Historia de la leyenda negra hispanoamericana y Vicente Sierra con El sentido misional de la conquista de América, participaron de esta perspectiva sostenida por el colectivo nacionalista, a su vez creador de una escuela propia: el revisionismo histórico, que heredó de su matriz una notoria impronta hispanista.

En años mas recientes, la obra de Marcelo Gullo ha brindado aportes modernizantes que desde una perspectiva estratégica, geopolítica e internacionalista lo distinguen con un tono distinto al hispanismo tradicionalista.

Otro de las contribuciones argentinas a esta temática la ha proporcionado Mariano Fazio, autor de Los fines de la conquista: el oro, el honor y la fe, donde recoge y completa obras previas, algunas de ellas de su autoría. Fazio estructura, con un aire también renovador y un ponderado recurso a las fuentes, las oportunas líneas argumentales que establecen un planteo superador respecto de la controversia hispanofilia vs. hispanofobia.

Una de las características de este autor consiste en abordar la cuestión desde una perspectiva que recoge lo mejor de la sensibilidad actual sin incurrir en el tan difundido vicio del anacronismo. Sin quitar su naturaleza bélica a la cuestión proporciona una visión más completa de ella que no oculta la rusticidad de los métodos sin desmerecer la sinceridad de su celo espiritual.

Finalmente, uno de los mejores ensayos aparecidos en la última década es Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español de la filóloga española María Elvira Roca Varea, que se destaca del conjunto por su valioso trabajo de investigación y la solidez de la argumentación, en un marco más extenso del que tradicionalmente se había tratado la cuestión..

Sin desconocer los aportes de la corriente de la hispanidad e incluso algunas de sus visiones mas integristas, José Ramón Sanchís Muñoz se sitúa también en una perspectiva diferente a las que se sustentaron anteriores contribuciones de un carácter etnocéntrico y autoritario.

Su obra considera aspectos no siempre subrayados por los estudios más tradicionales, valorando la búsqueda de la justicia, el imperio de la ley, la sensibilidad social, el talante democrático, la tolerancia y la cultura, todos ellos oportunamente difundidos por la modernidad.

Sin desconocer sus sombras, el autor arroja luz sobre una cuestión tan controversial como apasionante y finaliza su cometido con la esperanza de que el prejuicio será superado con el honesto conocimiento de la realidad.

No es superfluo, por último, subrayar que con su lenguaje sencillo y desprovisto de aires ditirámbicos, Sanchís proporciona un camino abierto al diálogo, una actitud que hoy en día, sobre todo en temas tan controversiales, resultan necesarias y muy de agradecer.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R