Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Puntajes III
Scores III
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, vol. 87, núm. 4, pp. 599-604, 2022
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

Instrucción Ortopédica de Posgrado

Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, Argentina
ISSN-e: 1852-7434
Periodicidad: Bimestral
vol. 87, núm. 4, 2022

Autor de correspondencia: ignacioarzac@hotmail.com

© Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 2022

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Cómo citar este artículo: Bersusky E, Arzac Ulla I, Loterzo LG, Ricciardi G, Zanotti G, Patiño JM. Puntajes III. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol 2022;87(4):599-604. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.4.1609

Resumen: El Comité Editorial quiere brindar a sus lectores una actualización de las escalas de uso corriente. El empleo de tablas y escalas es una práctica muy extendida en la Ortopedia y Traumatología. La medición y la cuantificación de los aspectos clínicos, funcio-nales y radiográficos se convirtieron en una herramienta imprescindible para la toma de decisiones en diferentes aspectos de la actividad asistencial. Llevamos a cabo una revisión de las escalas más utilizadas, definiendo su uso e incluyendo bibliografía original y actualizada.

Palabras clave: Escalas, puntajes, tablas, actualización.

Abstract: The Editorial Committee wants to provide its readers with an update on the commonly used scales. The use of tables and scales is a widespread practice in Orthopedics and Traumatology. The measurement and quantification of clinical, functional, and radio-graphic aspects has become an essential tool for decision-making in different aspects of healthcare activity. We carry out a review of the most used scales, defining their use and including original and updated literature.

Keywords: Scales, scores, tables, update.

INTRODUCCIÓN

El Comité Editorial quiere brindar a sus lectores una actualización de las escalas de uso corriente. El empleo de tablas y escalas es una práctica muy extendida en la Ortopedia y Traumatología. La medición y la cuantificación de los aspectos clínicos, funcionales y radiográficos se convirtieron en una herramienta imprescindible para la toma de decisiones en diferentes aspectos de la actividad asistencial.

Llevamos a cabo una revisión de las escalas más utilizadas, definiendo su uso e incluyendo bibliografía original y actualizada. En esta oportunidad, nos ocupa la sección de puntajes más utilizados en hombro y codo

ESCALA FUNCIONAL DE CODO DE LA CLÍNICA MAYO (Mayo Elbow Performance Score, MEPS)

https://www.orthopaedicscore.com/scorepages/mayo_elbow.html

Sección 1 - Intensidad del dolor Máximo 45

○ Sin dolor (45)

○ Leve (30)

○ Moderado (15)

○ Severo (0)

Sección 2 - Movilidad Máximo 20

○ Arco de movimiento superior a 100° (20)

○ Arco de movimiento entre 50 y 100° (15)

○ Arco de movimiento inferior a 50° (5)

Sección 3 - Estabilidad Máximo 10

○ Estable (10)

○ Inestabilidad moderada (5)

○ Extremadamente inestable (0)

Sección 4 - Función Máximo 25

○ Puede peinarse (5)

○ Puede comer sin ayuda (5)

○ Puede realizar la higiene personal (5)

○ Puede ponerse una camisa (5)

○ Puede ponerse zapatos (5)

SUMA TOTAL (máximo 100 puntos)

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

- Morrey BF. The elbow and its disorders. Philadelphia: Saunders; 1993.

- Cusick MC, Bonnaig NS, Azar FM, Mauck BM, Smith RA, Throckmorton TW. Accuracy and reliability of the Mayo Elbow Performance Score. J Hand Surg 2014;39(6):1146-50. https://doi.org/10.1016/j.jhsa.2014.01.041

- Gathen M, Ploeger MM, Peez C, Weinhold L, Schmid M, Wirtz DC, et al. Comparison of the Subjective Elbow Value with the DASH, MEPS and Morrey Score after olecranon fractures. Z Orthop Unfall 2020;158(2):208-13. [En inglés y alemán]. https://doi.org/10.1055/a-0946-2649

- Giannaka M, Andrigiannakis A, Dimitriadis Z, Fandridis E, Kapreli E, Strimpakos N. Cross-cultural validation of the Oxford Elbow Score and Mayo Elbow Performance Score in Greek. Musculoskelet Sci Pract 2022;57:102499. https://doi.org/10.1016/j.msksp.2021.102499

- Patiño JM, Rullan Corna AF, Abdon IM, Michelini AE, Mora Pulido DA. Paratricipital approach for distal humerus fractures. Musculoskelet Surg 2021;105(2):155-60. https://doi.org/10.1007/s12306-020-00640-4

ESCALA ASES (American Shoulder and Elbow Surgeons)

https://www.orthopaedicscore.com/scorepages/patient_completed_score.html

Puntaje de hombro ASES

Nombre …………………..................................Años …………… Fecha …………....

1. Trabajo habitual …………………………………………………...............................

2. ¿Actividad habitual de deporte/ocio? ………………………………......................

3. ¿Tiene dolor de hombro por la noche? ○ Sí ○No

4. ¿Toma analgésicos como paracetamol (acetaminofeno), diclofenac o ibuprofeno? o Sí o No

5. ¿Toma analgésicos fuertes como codeína, tramadol o morfina? ○Sí ○No

6. ¿Cuántas pastillas toma en un día promedio? ○Sí ○No

7. Intensidad del dolor ○10 ○9 ○8 ○7 ○6 ○5 ○4 ○3 ○2 ○1 ○0 Dolor tan fuerte como puede ser Sin dolor en absoluto

8. ¿Le cuesta ponerse un abrigo?

○Incapaz de hacerlo ○Muy difícil de hacer ○Algo difícil ○No es difícil

9. ¿Le cuesta dormir del lado afectado?

○Incapaz de hacerlo ○Muy difícil de hacer ○Algo difícil ○No es difícil

10. ¿Le resulta difícil lavarse la espalda/abrocharse el sostén?

○Incapaz de hacerlo ○Muy difícil de hacer ○Algo difícil ○No es difícil

11. ¿Le resulta difícil la higiene de la zona perineal?

○Incapaz de hacerlo ○Muy difícil de hacer ○Algo difícil ○No es difícil

12. ¿Le cuesta peinarse?

○Incapaz de hacerlo ○Muy difícil de hacer ○Algo difícil ○No es difícil

13. ¿Le resulta difícil llegar a un estante alto?

○Incapaz de hacerlo ○Muy difícil de hacer ○Algo difícil ○No es difícil

14. ¿Le resulta difícil levantar 10 libras (4,5 kg) por encima de su hombro?

○Incapaz de hacerlo ○Muy difícil de hacer ○Algo difícil ○No es difícil

15. ¿Le resulta difícil lanzar una pelota por encima de la cabeza?

○Incapaz de hacerlo ○Muy difícil de hacer ○Algo difícil ○No es difícil

16. ¿Le resulta difícil realizar su trabajo habitual?

○Incapaz de hacerlo ○Muy difícil de hacer ○Algo difícil ○No es difícil

17. ¿Le resulta difícil realizar su actividad habitual de deporte/ocio?

○Incapaz de hacerlo ○Muy difícil de hacer ○Algo difícil ○No es difícil

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

- Michener LA, McClure PW, Sennett BJ. American Shoulder and Elbow Surgeons Standardized Shoulder Assessment Form, patient self-report section: reliability, validity, and responsiveness. J Shoulder Elbow Surg 2002;11(6):587-94. https://doi.org/10.1067/mse.2002.127096

- Liu JN, Gowd AK, Steinhaus ME, Chang B, Nguyen J, Gulotta LV. Preoperative ASES Scores can predict substantial clinical benefit at 2 years following total shoulder arthroplasty. Orthopedics 2021;44(4):e509-e514. https://doi.org/10.3928/01477447-20210618-09

- Assunção JH, Malavolta EA, Gracitelli MEC, Hiraga DY, da Silva FR, Ferreira Neto AA. Clinical outcomes of arthroscopic rotator cuff repair: correlation between the University of California, Los Angeles (UCLA) and American Shoulder and Elbow Surgeons (ASES) scores. J Shoulder Elbow Surg 2017;26(7):1137-42. https://doi.org/10.1016/j.jse.2017.01.025

PUNTAJE DE HOMBRO DE CONSTANT-MURLEY

https://www.orthopaedicscore.com/scorepages/constant_shoulder_score.html

Responda todas las preguntas, seleccionando solo una a menos que se indique lo contrario.

Durante las últimas 4 semanas...

1. Dolor ○Severo ○Moderado ○Leve ○Ninguno

2. Nivel de actividad (marque todo lo que corresponda)

Sueño no afectado: ○Sí ○No

Recreación completa/Deporte: ○Sí ○No

Trabajo completo: ○Sí ○No

3. Posicionamiento del brazo

o Hasta la cintura

o Hasta la xifoides

o Hasta el cuello

o Hasta la parte superior de la cabeza

o Encima de la cabeza

4. Fuerza de abducción [Libras]

○0 ○1-3 ○4-6 ○7-9 ○10-12 ○13-15 ○15-18 ○19-21 ○22-24 ○>24

RANGO DE MOVIMIENTO

5. Flexión hacia adelante

○31-60° ○61-90° ○91-120° ○121-150° ○151-180°

6. Elevación lateral

○31-60° ○61-90° ○91-120° ○121-150° ○151-180°

7. Rotación externa

○Mano detrás de la cabeza, codo hacia adelante

○Mano detrás de la cabeza, codo atrás

○Mano a la parte superior de la cabeza, codo hacia adelante

○Mano a la parte superior de la cabeza, codo hacia atrás

○Elevación completa

8. Rotación interna

○Muslo lateral

○Nalga

○Unión lumbosacra

○Cintura (L3)

○Vértebra T12

○Interescapular (T7)

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

- Constant CR, Murley AH. A clinical method of functional assessment of the shoulder. Clin Orthop Relat Res 1987;(214):160-4. PMID: 3791738

- Roy JS, MacDermid JC, Woodhouse LJ. A systematic review of the psychometric properties of the Constant-Murley score. J Shoulder Elbow Surg 2010;19(1):157-64. https://doi.org/10.1016/j.jse.2009.04.008

- Xu S, Chen JY, Hao Y, Chang CCP, Lie DTT. Threshold scores for treatment success after arthroscopic bankart repair using Oxford Shoulder Instability Score, Constant-Murley Score, and UCLA shoulder score. J Orthop 2020;22:242-5. https://doi.org/10.1016/j.jor.2020.05.001

- Gómez D, Dainotto T, Moya D, Patiño JM. Traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score al español de la Argentina. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol 2022;87(4):579-592. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.4.1491

Notas de autor

ignacioarzac@hotmail.com

Información adicional

Nivel de Evidencia: V

Level of Evidence: V

Conflicto de intereses: Los autores no declaran conflictos de intereses

Cómo citar este artículo: Bersusky E, Arzac Ulla I, Loterzo LG, Ricciardi G, Zanotti G, Patiño JM. Puntajes III. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol 2022;87(4):599-604. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.4.1609



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R