Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Carolina Martínez, Mundos perfectos y extraños en los confines del “Orbis Terrarum”. Utopía y expansión ultramarina en la modernidad temprana (siglos XVI-XVIII). Buenos Aires, Miño y Dávila, 2019, Ideas en debate, 299 páginas
Orbis Tertius, vol.. 25, núm. 32, 2020
Universidad Nacional de La Plata

Libros

Orbis Tertius
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
ISSN: 1851-7811
Periodicidad: Semestral
vol. 25, núm. 32, 2020


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Carolina Martínez, en su último libro, desarrolla una nueva y particular aproximación, desde la historia cultural, a la noción de utopía. Lejos de entenderla como una idea imaginaria, como un espacio del no lugar, o como un relato ficticio fuera del tiempo y de la historia, para Carolina Martínez, la utopía es y debe ser estudiada como una praxis. Al decir de la autora: “La utopía adquiere pleno significado y alcance intelectual, literario y político, cuando se la reinserta en contextos sociales y culturales de producción y de difusión” (p. 15). Lejos de abordar el género aisladamente o en una secuenciación en parte impuesta por los propios hacedores de utopías (pero también por los estudiosos del género), este libro aboga por comprender el desarrollo del relato de viaje utópico como parte de un proceso histórico complejo tal como fue la modernidad temprana europea. El presente estudio indaga, específicamente, relatos de viajes utópicos publicados en lengua francesa entre 1616 y 1710, y son, justamente, tres variables de análisis las que estructuran la forma del libro: la cuestión religiosa, el problema del otro y la ampliación del mundo conocido producto de la expansión transoceánica europea ocurrida entre los siglos XVI al XVIII.

La autora reescribe el concepto mismo de utopía al analizar una serie de operaciones historiográficas y literarias que dieron vida a un corpus de fuentes que, en sus orígenes, no fueron comprendidas o estudiadas en su conjunto. Hay una labor, minuciosa, de unir y repensar, en sus contextos de producción, un nuevo corpus textual. En su mayoría los textos analizados son franceses: la Histoire du grand at admirable Royaume d´Antangil publicada anónimamente en 1616, La Terre Australe Connue (1676) de Garbiel Foigny, la Histoire de Calejava (1700) adjudicada a Claude Gilbert, y Voyages et avantures de Jacques Massé (1700) de Simon Tyssot de Patot. El enfoque propiciado por la autora se interesa por el complejo entramado de referencias e interlocutores que no se agotan en el listado de estas obras e incluye otros materiales como el Viaje hecho a la tierra de Brasil (1578) de Jean de Léry, el Octavo Memorial (1610) de Pedro Fernández de Quirós u obras de la colección de viajes recopiladas por la familia De Bry entre 1590 y 1634. Muy atentamente, este estudio histórico advierte, por un lado, los riesgos sesgados del close reading y, por otro lado, delimita los límites necesarios en el estudio de biografismos.

Es así que el presente libro trabaja con ensayos y relatos clásicos del mundo escriturario europeo (pensemos en autores como Montaigne, Léry, Moro o Colón) y, a la vez, con otros textos inéditos y novedosos. La obra de Tomás Moro cobra especial relevancia en el presente estudio. En Utopia se conjugan dos dimensiones: es una tierra antigua que cambió de nombre y sus registros se han perdido; y, a la vez, es una tierra nueva que aún no ha sido descubierta. La labor de Moro es paradigmática en la apuesta de Martínez ya que en ella se conjugan traducción y reescritura de textos de la antigüedad clásica con las recientes novedades de ultramar en pos de crear un texto verosímil; operación que afecta de manera determinante las expectativas de los humanistas del siglo XVI en adelante. La influencia de Utopía en la escritura de relatos imaginarios posteriores se reflejó principalmente en la utilización que sus autores hicieron del modelo creado por Moro en tanto género literario. Martínez señala que antes que el término en sí mismo, fueron la forma y el funcionamiento del artificio lo que se multiplicó en el corpus francés estudiado.

Las obras estudiadas por Martínez operan como artificios, en los cuales el uso de la información nueva (como la proveniente de América por ejemplo) vuelve verosímil el relato de imaginación europeo y afianza el concepto de utopía en tanto género literario. Luego de Utopía, señala Martínez, con el avance ultramarino, el mundo se expandió y cambiaron las formas de la narración así como los criterios de verosimilitud. Dicho artificio se construyó haciendo uso de los paratextos y de la intertextualidad, en tanto recursos distintivos, para crear la verosimilitud de los relatos. La autora señala que la intertextualidad o inclusión de elementos propios del relato de viaje debe entenderse como un factor clave del relato utópico, cuya eficacia narrativa sólo es posible en tanto la utopía se presenta al lector como un relato de viaje verosímil. Muy acertadamente, Martínez descarta un análisis de las obras en los términos en que definimos hoy en día la “literatura moderna” para señalar que la inclusión de elementos fantásticos y la búsqueda de verosimilitud no se presentan como procesos excluyentes. Así, no se deja engañar por la idea de “ficción” moderna que desacreditaría el valor histórico que han tenido los textos utópicos y señala que más allá de que las utopías estudiadas se presentaran como la antítesis de la Europa del siglo XVII, estas no dejaron de reflejar la dinámica de ciertas relaciones de poder tanto en el continente como en ultramar.

En el estudio de Martínez se traduce el polémico término “descubrimiento” para releer el contexto político y social del siglo XVI y señalar el escaso conocimiento que determinados círculos de saber europeo tenían del resto del mundo. La traducción y la lectura histórica redimensionan el valor del corpus estudiado, no sólo dentro de la historiografía francesa, sino y sobre todo, para nosotras las que leemos desde los confines de América Latina. Hay un impacto irreversible en el siglo XVI en el modo en que Europa se piensa y escribe a sí misma. Este impacto es un “descubrimiento” porque, “en el contexto de expansión ultramarina del temprano siglo XVI, fue a partir del descubrimiento de nuevas tierras que Europa renovó su mirada sobre sí misma” (p. 52). El decir de la autora señala que la apertura de las nuevas formas del relato están dadas por los cambios sociales, políticos, económicos y religiosos alentados por el avance ultramarino europeo.

Martínez, entonces, indaga en la huella que las experiencias de los confines del Orbis Terrarum imprimieron en la cultura y política europeas de la modernidad temprana. Se trata de una indagación material que señala el “shock epistemológico” que tuvo, en la colonización, el encuentro con lo otro. El par experiencia-relato se completan con el concepto de reflexión trabajado, aquel que en tanto torsión especular, reimprime las maneras en que Europa se piensa a sí misma: “una otredad cultural y geográfica se convirtió en el contrapunto perfecto para ejercitar la reflexión por medio del extrañamiento” (p. 75).

Esta retórica de la alteridad, según Martínez, se basa en mecanismos de traducción en los cuales se construyen diversas figuras de creación de un otro. La autora afirma que “el relato utópico se presenta convincentemente como el productor de alteridad por excelencia” (p. 196). Estos tipos de textos se diferencian de, por ejemplo, las crónicas de viaje, a partir de la creación voluntaria de un otro en tanto opuesto a los valores de la sociedad europea. En las obras analizadas se evidencian las tensiones entre efectos de credibilidad y juegos de la enunciación que establecen diferentes estrategias para llevar adelante dicha traducción. Esta retórica se basa, también, en una utilización consciente, en una reescritura de toda una larga tradición de relatos sobre otros distantes, donde aparecen autores desde Plinio hasta Marco Polo. En buena parte de dichos relatos se comparte el gusto por la maravilla como tópico vinculado con el mundo de las ediciones populares y de historias orales.

En esta línea, Martínez destaca el rol que tuvieron las Provincias Unidas y sus grandes imprentas en la gestación y difusión de las ideas de buena parte de las obras estudiadas. La industria editorial cumplió un doble interés al divulgar una imagen moderna del mundo y, al mismo tiempo, difundir los intereses comerciales de las potencias marítimas. El surgimiento de las ciencias modernas, por ejemplo, como las geografías, botánicas y etnografías, con sus sistemas de medición del tiempo, del espacio y de las poblaciones está en el centro de este proceso. En este sentido, la autora desarticula el mito del “pensamiento ilustrado” francés, en tanto señala una deuda histórica del mismo con el proceso de racionalización y secularización iniciado a partir de 1650 en las Provincias Unidas. En las mismas, a partir del desarrollo del “imperio de la imprenta”, el rol de los libreros y editores y de la tolerancia vivida en contextos de grandes migraciones y del crecimiento comercial, se habría acabado con la hegemonía secular de la teología en el mundo del saber europeo.

Con todo ello, Martínez explicita su objetivo de comprender las obras al calor de los debates contemporáneos y de las condiciones materiales de producción de sus propios autores. El vínculo entre utopía y disenso religioso resulta, también, una clave de lectura ineludible para comprender la profusión de estos relatos en el siglo XVII. El estudio de la Reforma en Francia determina un marco temporal del análisis entre la promulgación del Edicto de Nandes en 1598 y su revocación en 1685. Martínez define el período como de crisis de la conciencia europea, producto de la relativización de los criterios de verdad hasta entonces establecidos. Dicha crisis se expone con un valor propio ya que sustenta buena parte de las formas textuales del corpus estudiado y no es estudiada, meramente, como precursora del racionalismo iluminista de las décadas siguientes.

Martínez señala un doble movimiento de centralización política y de descentramiento del mundo europeo a raíz de la Reforma y el posterior estallido de las Guerra de Religión (1562-1598). En este segundo movimiento, la disidencia religiosa pareciera ser la que posibilita comprender el vínculo entre centralidad y marginalidad desde donde se pensaron y construyeron los relatos estudiados. La autora pone el foco en el trabajo con las disidencias y el problema religioso en su grosor político, por lo cual reafirma el descentramiento mencionado en varios niveles de análisis, para formular que el relato de viaje de tipo utópico se desarrolló en los intersticios abiertos por la fragmentación de la Iglesia católica.

Finalmente, Martínez concluye que es posible repensar el “no lugar” del relato utópico del siglo XVII como el producto de una Europa en una crisis religiosa sin precedentes, pero, también, una Europa abierta al mundo en un contexto de viajes exploratorios y ocupación territorial. De cierta manera, nos sugiere que frente al avance imperialista europeo, el lugar de Francia no es exclusivamente el de los victoriosos, como propone la historiografía, sino que su lugar es, en parte, un no lugar, una pérdida o una derrota producto de una transformación social y cultural profunda. Se trata de un doble proceso en el cual

la búsqueda de un espacio geográfico verosímil en los márgenes del mundo conocido fue el resultado de una serie de ideas, representaciones y ambiciones que, en términos materiales, se gestaron en los principales centros políticos y económicos del proceso de expansión (p. 251).

Las exploraciones por los confines del Orbis Terrarum, emprendidas por las distintas potencias ultramarinas, gestaron un espacio abierto que, en el epicentro de una crisis cultural y religiosa, representaron nuevas posibilidades de experimentación textual, al otorgar libertad de acción y de expresión. Y fue de aquellas nuevas posibilidades de donde devinieron los mundos perfectos y extraños de las utopías estudiadas.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R