Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017). La revolución de las mariposas. A diez años de La gesta del nombre propio
Cuestiones de sociología, núm. 22, 2020
Universidad Nacional de La Plata

Reseñas

Cuestiones de sociología
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
ISSN: 2346-8904
Periodicidad: Semestral
núm. 22, 2020

Recepción: 26 Septiembre 2019

Aprobación: 28 Octubre 2019


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

La revolución de las mariposas. A diez años de La gesta del nombre propio constituye el resultado de una investigación llevada a cabo por el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Bachillerato Popular Mocha Celis en memoria de quien impulsó esta iniciativa: Lohana Berkins. Autora de varias producciones intelectuales, líder indiscutida y militante por los derechos de las personas travestis, transexuales, transgéneros (en adelante trans), su lectura es una referencia obligada para quienes se interesen en las problemáticas que atraviesan a dicho colectivo. Su célebre frase: “En un mundo de gusanos capitalistas hay que tener coraje para ser mariposa” se volvió consigna reflejándose en el título de esta producción, abordada luego de su muerte tanto por académicos/as como por activistas.

El objetivo del libro es actualizar los datos publicados en la obra La Gesta del Nombre Propio (2005) respecto de las condiciones de vida de la población trans. El aporte específico del mismo consiste en la elaboración de una serie comparada en el período 2005-2016, a partir de la reconstrucción de núcleos temáticos tales como educación, vivienda y familia, trabajo, salud y modificaciones corporales, violencias, organizaciones sociales e impacto de la Ley de Identidad de Género (2012), con el fin de ampliar el conocimiento socialmente disponible sobre las condiciones de vida de la población trans en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e incidir en la producción de información y el diseño de políticas públicas en torno a las problemáticas abordadas.

En cuanto a la propuesta, hay dos ideas imperantes que resultan, a mi juicio, sumamente interesantes. Por un lado, la necesidad de construir conocimientos sobre las condiciones de vida de este colectivo social dado que resulta notable la escasez de información oficial disponible. De manera que tematizar aspectos invisibilizados se vuelve primordial para su urgente transformación en un problema de carácter público. Por el otro, lo atractivo es, precisamente, la habilidad de sus autores/as para compartir saberes, construir conocimientos e intervenir de manera crítica trascendiendo los términos de la narrativa testimonial, y en ese sentido cumple un objetivo más amplio: el de realizar un importante esfuerzo por disputar cuáles son las voces autorizadas para hablar del tema. Es así que, el libro trata no sólo de la formulación y difusión de datos sino también de la articulación de estos últimos en reflexiones, imágenes, reivindicaciones y consignas políticas que acompañan a cada sección. Además, presenta como novedad la inclusión de datos sobre varones trans y de tópicos sociales importantes como infancias y vejeces, el rol de la justicia y las iniciativas de reparación histórica por los vejámenes sufridos mediante los edictos policiales. A su vez, expone las temáticas que han quedado ausentes como los amores, los sueños, los deseos de maternidades y paternidades, entre otras, y que serán, quizás, motivos de futuras indagaciones.

Para abordar los distintos núcleos temáticos se partió de dos interrogantes de manera transversal: ¿en qué medida y cómo había cambiado la situación de vida de la población trans de la CABA en los años que van desde 2005 hasta 2016? y ¿cuál era la valoración que esa población efectuaba de la Ley de Identidad de Género? Con un desarrollo ordenado, un estilo ameno y una lectura ágil –pero no por ello poco profunda– el libro se estructura en diez capítulos de breve extensión. Los dos primeros capítulos –“Asumir la identidad/expresión de género” y “Generación de ingresos”– señalan aspectos sustanciales que inciden y trazan de manera diferencial las trayectorias de vida trans. El estudio evidencia que, generalmente, cuanto más pronta es la asunción social de la identidad/expresión de género más temprano se vuelve el alejamiento del ámbito familiar debido al rechazo y la falta de reconocimiento. A partir de esa premisa, los/as investigadores/as exponen la articulación que se da entre el alejamiento del hogar familiar, la pronta interrupción del proceso educativo y la imposibilidad de acceso a un empleo. Conjunciones que se retoman en los datos proporcionados en el capítulo 4 –“Estudiar, formarse, trabajar”–, los cuales invitan a pensar en el acceso al derecho a la educación. Retrocediendo, el capítulo 3 –“El cuidado de la salud”– está dedicado a la producción de datos sobre la concurrencia a controles médicos, el tipo de sistema sanitario utilizado por los/as pacientes, las razones de las consultas, las percepciones sobre la atención de los/as efectores/as de salud, entre otras consideraciones. La posibilidad de contar con estas estadísticas permite reflexionar sobre la construcción de políticas de salud de manera integral. El capítulo 5, –“Envejecimientos y vejeces en travestis y personas trans, algunos asuntos pendientes”– abarca los modos en que se atienden las necesidades de cuidados, seguridad económica y participación social en procesos de envejecimientos no normativos. Aquí juegan un lugar clave las reflexiones respecto de las políticas que ordenan social, política y normativamente las temporalidades en las trayectorias de vida de los sujetos. Al igual que su precedente, el capítulo 6 –“Dónde vivir”– señala asuntos irresueltos por un Estado ausente. En él, se estudia una de las dimensiones más regresivas de la estadística confeccionada: el derecho a una vivienda. Los/as autores/as brindan un panorama complejo en el que las mejoras en las condiciones habitacionales son nulas o han empeorado. Los resultados exhiben una tendencia creciente de situaciones de hacinamiento crítico. Finalmente, los últimos cuatro capítulos –“Activismo trans”, “Las heridas que no cierran”, “La afirmación del nombre propio” y “Las que no están con nombre y apellido”– presentan como eje en común diversas demandas de ciudadanía. Asimismo, se exhiben datos sobre numerosos tipos de violencias. Como último eslabón de esta serie se presenta el travesticidio, un fenómeno que implica un abordaje urgente teniendo en cuenta que son muertes prevenibles e invisibilizadas por la agenda estatal.

Dicho lo anterior, resta subrayar la importancia de continuar el ejercicio llevado a cabo por estos/as investigadores/as, insistir en la interpelación a “los círculos oficiales del saber” y seguir profundizando en cada una de las dimensiones y en otros abordajes posibles respecto de las condiciones de vida travesti-trans.

Referencias

Berkins, L., & Fernández, J. (2005). La gesta del nombre propio. Informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina. Buenos Aires: Asociación Madres de Plaza de Mayo.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R