Recepción: 15 Junio 2020
Aprobación: 15 Julio 2020
Resumen: Un software educativo es empleado en computadoras o portátiles, cuya función es la enseñanza-aprendizaje; sin embargo, en Ecuador; el proceso de inclusión de la Tecnología Educativa (TE) es insuficiente, en sectores urbanos marginales y rurales del país. Las destrezas en las matemáticas, involucran el conocimiento de habilidades y su fortalecimiento. El objetivo es determinar la incidencia del software educativo en el desarrollo de destrezas cognitivas en niños de cuarto grado de Educación General Básica (EGB) de la Unidad Educativa “Pujilí”, ciudad de Pujilí, provincia Cotopaxi, año lectivo 2019-2020. Se utilizó el enfoque cuantitativo, con un grupo de 52 niños; aplicando el test de Reinolds, es un análisis de capacidades cognitivas en el área de las matemáticas, para la comprobación de conocimiento. Se enmarcó en la investigación de tipo bibliográfica-documental y de campo. El nivel de indagación fue descriptivo, porque pretende dar solución al problema y experimental porque se analizaron dos grupos de estudiantes; uno experimental, que utilizaron el software educativo y otro grupo de control, que no utilizaron la herramienta educativa, los resultados mostraron, que el 85% mejoró su promedio de calificaciones en niños que usaron el software educativo. Es necesaria la continuidad de la temática para promover el aprendizaje de las matemáticas en la Educación General Básica.
Palabras clave: educación básica, matemáticas, metodología, TIC.
Abstract: The information society in general and in conjunction with information and communication technologies have a significant impact on all levels of education, especially at the Basic General Education (EGB) level. However, in Ecuador; The process of inclusion of Educational Technology (TE) is insufficient, in marginal urban and rural sectors of the country. This research seeks the educational insertion of children from the Pujilí canton, through the evaluation of educational software, as an interactive didactic tool to support the teacher. A survey for students and teachers was used directly in order to know the feasibility of implementing educational software. This study was based on an analysis of cognitive abilities in the area of mathematics, for the verification of knowledge, a questionnaire based on the Reinolds test was used. In addition, two groups of students were analyzed; one experimental, who used the educational software and another control group, who did not use the educational tool, the results showed a higher average of scores in children who used the educational software.
Keywords: basic education, mathematics, methodology, ICT.
Resultados
Software educativo para el área de las matemáticas y su influencia en el desarrollo de destrezas cognitivas en niños de cuarto grado de la Unidad Educativa “Pujilí”, provincia de Cotopaxi
Cervera, M. G. (2018). El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. Acción pedagógica, 11(1), 48-59. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2973102
Contreras Solís, N. (2013). La afectividad familiar y el bajo rendimiento en matemática, de los niños y niñas del segundo año de educación básica de la unidad educativa “Eugenio Espejo” de la Parroquia Sucre, de la ciudad de cuenca (Bachelor's thesis). Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/4307
Erazo, C., Elisabeth, M., & DT-Cevallos Panimboza, E. (2010). Influencia de los juegos matemáticos para el desarrollo de destrezas en las clases de matemáticas de los estudiantes del octavo año de Educación Básica paralelos ayb del Colegio Nacional Saquisilí. Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7127
Revelo Rosero, J. E. (2017). Modelo de integración de la competencia digital docente en la enseñanza de la Matemática en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Recuperado de: http://dehesa.unex.es/handle/10662/6214
Ruiz, D. & García, M. 2003. El lenguaje como mediador en el aprendizaje de la aritmética en la primera etapa de educación básica. Educere [en línea] 2003 (7) (octubre-diciembre). Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=35602302
Sosa Díaz, M. J. (2015). El proceso de integración de las tecnologías de la información y comunicación en centros de Educación Primaria. Estudio de caso múltiple. Recuperado de: http://dehesa.unex.es/handle/10662/3084