Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Reseña del libro: Aprender y educar sin agotarse. Abordajes desde la Pedagogía Sistémica
El cardo, núm. 17, 2021
Universidad Nacional de Entre Ríos

Reseñas

El cardo
Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
ISSN-e: 1851-1562
Periodicidad: Anual
núm. 17, 2021

Montequín Adriana M.. Aprender y educar sin agotarse. Abordajes desde la Pedagogía Sistémica. 2020. Paraná, Entre Ríos, Argentina. Fundación La Hendija. ISBN: 978-987-4948-50-2

Resumen: Aprender y educar sin agotarse. Abordajes desde la Pedagogía Sistémica trata dos cuestiones paradigmáticas del campo educativo. Investiga en profundidad las situaciones de estancamiento e impotencia que llevan a un estudiante a abandonar su carrera universitaria. Se pregunta ¿por qué algunos estudiantes frente a las mismas circunstancias logran superar los obstáculos y otros no? ¿Cómo acompañar ese proceso de modo que resulte una experiencia de oportunidad antes que una frustración? Al mismo tiempo, el trabajo aborda herramientas para docentes de diversos niveles de enseñanza que hoy viven las múltiples tensiones de la vida escolar. Situaciones que se cifran en una pregunta, ¿cómo ubicarse frente al fantasma del burnout que amenaza el trabajo pedagógico?

Aprender y educar sin agotarse. Abordajes desde la Pedagogía Sistémica trata dos cuestiones paradigmáticas del campo educativo. Investiga en profundidad las situaciones de estancamiento e impotencia que llevan a un estudiante a abandonar su carrera universitaria. Se pregunta ¿por qué algunos estudiantes frente a las mismas circunstancias logran superar los obstáculos y otros no? ¿Cómo acompañar ese proceso de modo que resulte una experiencia de oportunidad antes que una frustración?

Al mismo tiempo, el trabajo aborda herramientas para docentes de diversos niveles de enseñanza que hoy viven las múltiples tensiones de la vida escolar. Situaciones que se cifran en una pregunta, ¿cómo ubicarse frente al fantasma del burnout que amenaza el trabajo pedagógico?

Palabras clave: pedagogía sistémica, abandono universitario, burnuot pedagógico, configuraciones familiares.

En su libro Aprender y educar sin agotarse. Abordajes desde la Pedagogía Sistémica, Adriana Montequín considera dos cuestiones paradigmáticas del campo educativo. Por un lado, investiga en profundidad las situaciones de estancamiento e impotencia que llevan a un estudiante a abandonar su carrera universitaria. Por otro, se dirige a docentes de diversos niveles de enseñanza ofreciéndoles modos de comprender y posicionarse frente a las múltiples tensiones que cotidianamente los desafían en los espacios escolares.

En el primer caso, nos lleva al mundo de tantos jóvenes que llegan y se van sin percibir qué fuerzas los impulsan o paralizan en el encuentro con su proyecto de carrera. Se pregunta ¿por qué algunos estudiantes frente a las mismas circunstancias logran superar los obstáculos y otros no? ¿Cómo entender trayectorias y desenlaces tan distintos cuando no es una cuestión vocacional lo que está en juego? ¿Cómo acompañar ese proceso de modo que sea una experiencia de apertura antes que una frustración?

En el segundo caso, propone conceptos y herramientas para bordear otros problemas frecuentes en el campo educativo. Conductas disruptivas, tensiones que como docentes y también como adultos necesitamos entender, y hacer algo con lo que nuestros hijos y jóvenes a modo de interpelación nos están comunicando. Situaciones que activan la urgencia de una pregunta, ¿cómo ubicarse frente al fantasma del burnout que amenaza el trabajo pedagógico?

Estas cuestiones son atravesadas por el leitmotiv que impulsa la búsqueda de la autora: encontrar nuevos métodos para explorar y comprender eso que es imperioso iluminar. Impulso que la lleva a aventurarse por senderos sin marcas.

Su enfoque se vincula con una nueva disciplina, la Pedagogía Sistémica, puesta en resonancia con un variado espectro de pensadores de las ciencias humanas. De ellos se vale para poder ver más allá de lo visible y explorar propuestas revolucionando la manera de mirar el contexto, poniendo foco en la estructura de los lazos, en las dinámicas de interacción, y en el lugar de los actores en una situación educativa.

Frente a la posición de agotamiento de quien, como diría Gilles Deleuze, siente que ya no tiene ninguna salida, el exhaustivo trabajo de Montequín propone múltiples variables y líneas de fuga a los problemas, a veces dilemas, que desafían cotidianamente a estudiantes y docentes. Pone el foco en el pasado del sujeto, en su entorno, en su estructura familiar, en sus vínculos. Vías de acceso a esas vivencias íntimas que nos abren a una mirada más profunda, y a la posibilidad de modelar herramientas capaces de reconocer vulnerabilidades y construir nuevas fortalezas. Así lo ha descripto el educador Mariano Narodowski quien cifra en este tipo de abordaje el perfil singularmente humano, cercano y vital de esta propuesta.

Desde su mirada sistémica, el trabajo considera al sujeto como un componente inseparable de los entornos de pertenencia, en los que la familia de origen ocupa un espacio sustantivo que da sentido a la acción individual. Asume que, en su relación con el mundo al aprender y al enseñar, tiene un rol activo e interviene desde su propia percepción. Al trabajar esta noción en consonancia con Gilbert Simondon, buscará mostrar la potencia que supone para un sujeto ampliar su consciencia perceptiva. Así, se abren nuevos caminos frente a situaciones que parecían cerradas. Las vivencias narradas ponen de manifiesto que la mejora en una relación afecta positivamente el conjunto de nuestras relaciones, y es allí donde reside la clave de una posible salida.

Otra articulación interesante es la de ubicar toda instancia educativa, en especial el ingreso a la universidad, en el marco de un proceso de individuación. Esta asociación ha sido especialmente destacada por la antropóloga María Laura Méndez, en virtud de su originalidad y de la riqueza que aporta al análisis de las trayectorias estudiantiles y del proceso de subjetivación. Aspecto del que no suelen ocuparse las prácticas de las instituciones de educación superior. Por ello, es celebrado el hecho de que este libro se inscriba en una investigación acreditada en la Universidad Tecnológica Nacional, y que aspire a ser un servicio para sus estudiantes.

Luego, presenta los núcleos centrales del proceso de encuentro de los estudiantes con la universidad, obstáculos y estrategias según sus diferentes trayectorias.

Por último, el trabajo avanza en el desafío de superar diagnósticos, y explora una metodología de acción y acompañamiento a los estudiantes. Su instrumento innovador es el dispositivo de las configuraciones topográficas 3D, derivadas de una creación del filósofo y educador alemán Bert Hellinger. Se trata de una imagen en grupo conformada en el espacio, en la que cada participante ocupa un lugar y aporta sus percepciones al observador. Aquellas son una demostración práctica de la forma en que nuestras sensaciones son una fuente privilegiada de información. Antes que aplicar una teoría, su método de trabajo nos invita a hacernos cargo y carne de una perspectiva.

Como lo destacara Méndez, las configuraciones topográficas evocan la imagen de una cartografía al recrear y poner en juego relaciones significativas entre distintos aspectos del sujeto y su situación. Lazos que a priori no percibíamos o no habíamos podido articular, y que al hacerse visibles aportan sentidos. Así, el propósito de «aprender y educar sin agotarse» se logra cultivando una mirada que nos abre a lo múltiple, a la infinita potencia de la existencia para generar nuevas formas de vida. Al estudiante le posibilita destrabar una posición de estancamiento, y al docente orientarse frente a los desafíos cotidianos.

Así resuena en los relatos de esa experiencia pionera de capacitación y aplicación de la Pedagogía Sistémica con docentes de nivel inicial, primario y secundario que se narran en el último tramo. Con ellos se comienza a explorar una nueva forma de mirar y relacionarse con los niños y los jóvenes, sus familias, y los colegas.

Como la propia autora lo expresa, Aprender y educar sin agotarse nos pone frente a cuestiones difíciles y nos lleva por caminos que debemos emprender con humildad sospechando de las respuestas simples a problemas complejos. Y, al mismo tiempo, con entusiasmo, ya que «cuando la realidad nos desafía y lo que sabíamos no alcanza hay que soltar amarras y salir a navegar».



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R