Artículos de Investigación
Recepción: 22 Abril 2021
Aprobación: 20 Mayo 2021
Resumen: En este artículo se presentan los resultados obtenidos en el análisis de las prácticas pedagógicas o educativas que conllevan en su naturaleza un carácter investigativo, que, en ocasiones, la rutina educativa hace que este pase a un segundo plano y así se desconozca los factores pedagógicos y de transformación que tiene la educación; teniendo estos niveles de rigurosidad y complejidad que deben hacer la reflexión pedagógica desde sus dimensiones, se decide hablar del ambiente educativo, de las necesidades y problemáticas de los estudiantes y de la comunidad educativa. El ejercicio metodológico sobre el cual se establece esta propuesta tiene que ver con una vertiente de la investigación: la investigación acción participativa. Ya que, esta investigación al ser del carácter cualitativo implica una serie de instrumentos investigativos que propenden al relacionamiento social, el análisis, la intervención o socialización de conocimientos y la sistematización. En ese sentido, el reconocimiento de las realidades educativas y pedagógicas son un factor primordial para analizar desde las prácticas, debido a la interrelación pedagógica que puede establecerse en el ejercicio de la práctica, en busca de desarrollar un proceso educativo que transforme la educación infantil.
Palabras clave: Investigación, prácticas pedagógicas, educación superior, didáctica, ambientes educativos.
Abstract: This article presents the results obtained in the analysis of pedagogical or educational practices that carry in their nature an investigative nature, which, on occasions, the educational routine makes this go to the background and thus the pedagogical and educational factors are unknown. of transformation that education has; Given these levels of rigor and complexity that pedagogical reflection must make from its dimensions, it is decided to talk about the educational environment, the needs and problems of the students and the educational community. The methodological exercise on which this proposal is established has to do with one aspect of the research: participatory action research. Since, this research being of a qualitative nature implies a series of investigative instruments that tend to social relationship, analysis, intervention or socialization of knowledge and systematization. In this sense, the recognition of educational and pedagogical realities are a primary factor to analyze from practices, due to the pedagogical interrelation that can be established in the exercise of practice, in search of developing an educational process that transforms early childhood education.
Keywords: Research, pedagogical practices, higher education, didactics, educational environments.
INTRODUCCIÓN
Comprender las necesidades de las comunidades educativas, entendiendo a estas como todas esas poblaciones donde se llevan a cabo procesos educativos que van enfocados al fortalecimiento del desarrollo integral de niños y niñas, es trascendental para poder aterrizar la discusión académica y pedagógica sobre el tipo de profesional que se deba formar tanto teóricamente como en la praxis, pues al trasponer los conocimientos adquiridos en la academia sobre los territorios donde se vaya a interactuar, se prevé que se necesita una formación académica y humana que sea aprehensiva con el contexto que lo circunda, ya que no debe estar alejada la academia de la comunidad ni viceversa.
Las comunidades educativas o territorios donde se pretendan desarrollar las prácticas pedagógicas son espacios de creación y socialización de conocimientos constantes, en esa medida las prácticas que incidan sobre estos territorios deben propiciar el dialogo para un intercambio de saberes y así poder generar una reflexión que se debe llevar a lo teórico. Ya que en el momento en que se aborda la educación infantil debe tenerse en cuenta todas las reflexiones y problematizaciones que ésta plantea sobre el ejercicio, debido a que en el momento en el que se desarrollan las prácticas culturales sobre los niños y niñas, existe un condicionamiento desde lo social, y esa formación social que esos niños y niñas observan, sienten y participan, es la que va a representar su desarrollo hacia la vida adulta.
En esa medida es necesario reconocer que la educación infantil se ve inmersa en un contexto con unas condiciones específicas que encierran una gama de problemáticas, fortalezas y necesidades. Así pues, es necesario problematizar los lugares y las formas donde se desarrolla la educación infantil, pues esta va a ser la responsable del proceso educativo que empiece a desarrollar dichas personas, planteando así un problema, debido a la teorización sobre las condiciones en las que se supone desde la academia donde crecen y se desarrollan los niños y niñas.
Ante este panorama las realidades educativas desde lo teórico y lo práctico en la academia, deben denotar ciertos horizontes desde el compromiso y responsabilidad social. En esa medida es necesario comprender cómo se está concibiendo las prácticas pedagógicas que involucren un desempeño pedagógico con la primera infancia, para así poder generar un ejercicio de acción-reflexión-acción, buscando posibilitar transformaciones concretas en las comunidades, teniendo como base las discusiones teóricas y la praxis que desde la academia se gesten.
Las prácticas educativas en Educación Infantil en los ambientes educativos donde confrontan y trasponen toda su formación académica, pedagógica, ética, política y social, plantean una problemática importante, pues debe existir una correspondencia investigativa en cada una de las esferas formativas que comprende la licenciatura, ya que el ejercicio pedagógico y educativo no está exento ni asilado del ejercicio investigativo, es de extrema urgencia voltear la mirada hacia la comunidad educativa desde la investigación.
De tal forma, el presente ensayo pretende abordar las prácticas pedagógicas desde la investigación en su relación intrínseca con las comunidades, ya que de esta manera se pueden interrelacionar de una manera transversal la formación académica, todo el contenido teórico, con lo investigativo en el ejercicio de la práctica en la construcción de conocimientos para el buen vivir y el desarrollo y fortalecimiento de la investigación en la Educación Infantil.
Estas prácticas pedagógicas implican un reconocimiento de las problemáticas de las comunidades educativas o centros de práctica sobre el desarrollo y enfoques que se plantee la Educación Infantil desde las Licenciaturas, ya que como se plantea en la Resolución 18583 emitida por el (MEN 2017), los créditos que deben ejecutarse en la licenciatura deben ser cuarenta, en ese sentido es importante que tanto en las asignaturas disciplinares como en las pedagógicas se incluyan prácticas que fomenten la reflexión sobre el ejercicio educativo, para que en el momento de ejecutar la práctica pedagógica, esta sea el resultado de un proceso integral que se haya gestado en el transcurso de la misma carrera. Sin embargo, el desarrollo de los créditos de esta manera no es un significante de que el desarrollo de la práctica sea integral, ya que los escenarios educativos y pedagógicos varían según sus contextos, por lo tanto, se busca que haya un manejo parcial y no específico sobre las prácticas que allí se desarrollen.
En ese sentido, al abordarse los contenidos curriculares y el ejercicio pedagógico de la práctica en sí misma, debe precisarse y situar bajo una serie de construcciones pedagógicas del mismo programa la interrelación desde el conocimiento y el intercambio de ambientes culturales, sociales, lúdicos, éticos y políticos que permitan una proyección desde el desarrollo profesional de los y las estudiantes del programa de Educación Infantil.Ahora bien, la relación comunidad- práctica pedagógica- investigación ejerce un complejo análisis dialéctico buscando la planificación de acciones, en el momento en que se conceptualizan problemas para así poder gozar de una cercanía cultural que permitirá, desde un enfoque de Fals Borda, una combinación y acumulación de los conocimientos, tanto académicos como cotidianos, ya que al considerarse a la Educación Infantil como una realidad concreta, que permite analizar las prácticas educativas cotidianas, como los entornos culturales y deportivos donde niños y niñas crecen, juegan, se desarrollan y aprenden, para así, desde la intervención pedagógica incidir en la transformación de ciertas prácticas y formas de relacionarse, aprender y convivir.
De esta manera se pretende generar una discusión pedagógica y académica que trascienda sobre un análisis centrado desde la constitución y desarrollo de las asignaturas de la licenciatura, en la búsqueda de una práctica acorde a las necesidades educativas de la región, en la medida que se reconocen las problemáticas sociales, económicas, políticas y éticas donde éstas se encuentran, para así poder ejercer una dialéctica que permita la reflexión, el fortalecimiento y desarrollo de los procesos investigativos, entendidos desde la práctica, el desarrollo y ejecución de las asignaturas para nutrir de nuevos aprendizajes al programa.
Discusiones: La investigación una mirada desde las practicas educativa y pedagógicas
La pedagogía es la encargada de darle sentido al ejercicio educativo, en esa medida el marco teórico se construirá desde postulados que tengan que ver con las prácticas educativas o pedagógicas, la comunidad, el territorio, la investigación y reflexión en el ejercicio docente. El ejercicio educativo se debe concebir desde un compromiso que posibilite la construcción de conocimientos, que se construyen desde el contexto inmediato, es importante en este sentido entender todas las transformaciones que hay en determinado contexto y en su época, para así poder aprehender en el ejercicio educativo el reto que esta relación establece en cuanto a la forma en que se entienden las culturas, la realidad política, social y económica.
Las prácticas pedagógicas se conciben no solamente como el ejercicio tanto práctico y metodológico que realizan los docentes en las aulas, sino como las acciones conjuntas de trabajo colectivo que se establecen desde los actores de la comunidad educativa, diagnosticando problemas del contexto, lo que conlleva que entre la comunidad se prevea una alternativa y se busque mediante la gestión y cooperación el mejoramiento de las condiciones (Tobón, y otros 2018) Esta visión se hace desde una perspectiva de la socioformación, oponiéndose a la visión que se tiene sobre el (Tobón, y otros 2018) “tipo de prácticas mediante procesos de formación de los actores (docentes y directivos) centrados en el dominio conceptual de las disciplinas y el empleo de libros de texto con abundantes contenidos, pero pocos proyectos para transformar la realidad” (p, 2)
En esta relación entre práctica pedagógica y sociedad, es importante precisar la funcionalidad que ejerce la sociedad sobre el proceso educativo, ya que esta se inscribe en el proceso educativo como la principal fuente de conocimientos, en ese sentido es interesante analizar cómo las prácticas pedagógicas tienen o llegan a tener una trascendencia en el momento en que tienen un impacto notable y significativo para la comunidad, considerando a ésta como la que conforman los docentes, estudiantes, directivos y familiares en el momento en que se está pensando una educación inclusiva, ya que, Susinos, T. y Rodríguez C. (2010), “ investigar sobre la voz y la participación nos lleva de una forma u otra a poner sobre la mesa el debate de quién tiene el poder de la palabra y, por tanto, el poder de nombrar y decidir qué y cómo se investiga en educación y qué y cómo ha de ser una enseñanza que se dice inclusiva.”
Esa situación del poder recae sobre una realidad aún latente en el espacio educativo, donde hay una sobreposición de poder sobre el otro, sin embargo, también es un espacio donde las tensiones se articulan, donde el estudiante desarrolla un proceso formativo, desde el ejercicio pedagógico de reflexión del profesor, en la medida en que éste asume su rol sin intentar homogeneizar al estudiante. Rojas, M. (2006) Bajo este contexto las prácticas pedagógicas o educativas se entienden como los procesos desarrollados y fortalecidos, donde las comunidades se orientan entre sí para mejorar unas condiciones, a partir de la identificación de problemas, para postular posibles soluciones en el entorno. En este sentido, el aprendizaje, colectivo, no es el objetivo, sino el proceso en desarrollo, el medio por el cual la comunidad llega al conocimiento. (Tobón et al 2018)
Ahora bien, las prácticas dentro de la educación infantil implican otras realidades educativas, debido a que esta debe concebirse desde la participación en las distintas situaciones educativas que conlleven a un ejercicio constructivo, puesto que no solo está el desarrollo educativo desde la escuela, sino que esta se potencializa o desarrolla desde un ejercicio articulado desde el hogar. En esta vía de hechos, es que se establece que en la educación infantil deberían primar los aspectos asistenciales relativos al cuidado y desarrollo de niños y niñas para así poder desarrollar una práctica educativa intencional que potencie el desarrollo infantil. (Vila, I. 2000)
Es entonces necesario, reconocer a la educación infantil desde las interacciones que se ejerzan, potencien y desarrollen desde la familia, ya que su influencia determina el desarrollo personal, social, colectivo y cultural en donde diversos actores o instituciones tienen un papel predominante, debido a las tensiones que se establecen donde hay unos sitios de control o poder sobre otros, posicionando así a la familia como la institución que más influencia va tener sobre el desarrollo educativo, social y comunicativo de los niños y niñas. Ahora bien, bajo la relación establecida desde la educación infantil, sus retos, implicaciones, problemas, realidades, pasando por las prácticas pedagógicas, su relación a la comunidad, desde un trabajo colectivo que busca la identificación de problemas para buscar una posible solución, se hace visible el paradigma del ejercicio educativo que lleva a plantear una discusión sobre la investigación y la reflexión de la práctica pedagógica y educativa.
Así las cosas, la investigación en la pedagogía se debe sobreentender desde el ejercicio práctico. Así pues, las transformaciones pedagógicas deben partir de una investigación formativa que implique la acción para transformar las prácticas de enseñanza y aprendizaje, precisando que el proceso llevado por la comunidad educativa debe trabajarse desde un trabajo colaborativo. En esa medida, en el ejercicio pedagógico cuando se pretende ejercer procesos de investigación, se debe entonces precisar los enfoques y las claridades sobre el proceso que se quiere construir para poder desarrollar, en tanto el diagnóstico se hace de manera colectiva, para así evaluar los instrumentos válidos y acordados por la comunidad, buscando su pertinencia y necesidad hacia los problemas encontrados en el diagnóstico que permita construir conocimientos buscando transformar las prácticas desde las instituciones que tienen influencia sobre las conductas y prácticas de niños y niñas. (Tobón et al 2018)
Del mismo modo, en el aula, los docentes junto a los niños y niñas, deben entonces establecerse otro tipo de relaciones, puesto que el docente se considera como el actor educativo, quien desde todas sus dimensiones construye y desarrolla su saber pedagógico desde los procesos de enseñanza y aprendizaje (Burgos, D y Cifuentes, J. 2015)
Esto pareciera una realidad coherente sobre el ejercicio educativo, sin embargo, el reconocimiento de los otros actores es un factor determinando sobre el desarrollo del mismo ejercicio, por ello se afirma que: En el marco de las interacciones sociales se producen los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en los cuales emerge el clima escolar, afectado muchas veces por las relaciones de poder verticales ejercidas por los adultos. Los estudiantes por su parte buscan hacerse visibilizar, llevando la contraria a lo impuesto, generando diversas tensiones en la convivencia con estudiantes, docentes y padres de familia. (Burgos, D y Cifuentes, J. 2015)
Por lo que se refiere al ejercicio educativo, desde la diferenciación establecida sobre lo vinculante y colectivo que debe ser, se recalca que las relaciones deben situarse desde un acercamiento comunicativo por parte de sus actores, involucrando así las complejidades de cada uno de los actores en el proceso, para así poder reflexionar y analizar las consecuencias educativas y sociales que pueden resultar como las formas en las que asumen la vida los niños y niñas con quienes se estén llevando a cabo el ejercicio educativo.
A partir de lo establecido se plantea que desde la reflexión deben surgir las dinámicas para desarrollar en lo educativo los procesos necesarios para acabar con la brecha que se establece en las aulas cuando (Burgos, D y Cifuentes, J. 2015) “las dinámicas de aula se presentan relaciones de poder que interfieren en los aprendizajes, muestra de ello, son las relaciones verticales entre docentes y estudiantes que generan distancias entre los sujetos actuantes de la escuela”. Así las cosas, la postulación del proceso educativo desde una identificación de problemas, generando un diagnóstico en todos los espacios educativos, involucrando a todos los actores que hacen parte del proceso, cobra sentido, puesto que es este proceso transversal el que genera una serie de conocimientos construidos que permiten tener una conciencia plena sobre el ejercicio de aprendizaje y enseñanza.
Así las cosas, este proceso transversal sobre las prácticas pedagógicas se complementa desde la acción-reflexión-acción, involucrando de esta forma múltiples procesos, colectivos e individuales que ejercen una influencia sobre la investigación que debe brindarse, obtenerse y replicarse sobre el mismo ejercicio educativo. En esa medida el análisis de la realidad educativa coincide junto a la interpretación sobre los contextos y los actores, permitiendo así una observación participante, junto a la reconstrucción del saber pedagógico. Freire, P. (1976). Esto constituirá un discurso pedagógico que busque la renovación sobre las prácticas y sus implicaciones y procesos en el presente.
METODOLOGÍA
El ejercicio metodológico sobre el cual se establece esta propuesta tiene que ver con una vertiente de la investigación: la investigación acción participativa. Ya que, esta investigación al ser del carácter cualitativo implica una serie de instrumentos investigativos que propenden al relacionamiento social, el análisis, la intervención o socialización de conocimientos y la sistematización.
Las prácticas pedagógicas al tener un carácter de proyección social establecen un análisis serio sobre los alcances e impactos que pueda tener la licenciatura en el ejercicio de las prácticas en materia pedagógica, investigativa y formativa. En ese sentido es importante establecer que las prácticas deben propender a la reflexión pedagógica sobre las necesidades actuales de las comunidades educativas o de los centros de prácticas en donde se vayan a desarrollar.
Bajo este contexto, la investigación acción participativa se concibe desde los planteamientos de Borda, quien establece en materias investigativas y de acción, los retos transformadores que tiene en sí la participación. En esa medida, la investigación acción participativa nos plantea una discusión, ya que según Borda, Orlando (2015)“el problema de la relación entre el pensar y el actuar se resuelve reconociendo una actividad real de las cosas a la cual sólo se adviene por la práctica, que, en este sentido, es a anterior a la reflexión; allí se demuestra la verdad objetiva, que es la materia en movimiento”.
Dicha materia en movimiento establece los pasos que desde la práctica pedagógica deben identificarse. En ese sentido, se requieren una serie de fases para poder ejecutar la práctica; primero hay que identificar los problemas que se desarrollen en las comunidades educativas o centros de prácticas, para así poder plantear una propuesta que ayude a tratar el problema para transformarlo desde la pedagogía; luego, se adelantarían una serie de elementos de carácter contextual, territorial que analice y visualice las problemáticas a partir de los diagnósticos realizados y desde la interacción con la comunidad. Luego se proseguiría a la programación de las estrategias pedagógicas, donde los conocimientos existentes se contrastan desde metodologías participativas para poder llegar a una conclusión o cierre de trabajo desde propuestas concretas. Martí, J (2012)
Esto planteado se vislumbra tanto para el ejercicio de la práctica pedagógica, como también para el proceso formativo en Educación Infantil, ya que estos ejes de análisis no pueden ir separados, debido a la correspondencia desde todo el proceso pedagógico que seguidamente da espacio al investigativo.
RESULTADOS
La caracterización de las comunidades educativas y centros de prácticas, deben poseer unos caracteres que describan, identifiquen y demuestren las condiciones de desarrollo de los actores del proceso y del contexto en el que se desarrolla. Así pues, en el momento en que se caractericen los centros de práctica o las comunidades educativas, debe enfocarse desde ciertas técnicas que arrojen resultados sobre las necesidades para el desarrollo de la práctica, puesto que la diferenciación de las problemáticas arroja una heterogeneidad entre las formas y diseños de hacer la práctica. Por lo tanto, en el momento en el que se establece la conectividad formativa, debería entonces establecerse las formas sobre las cuales el desarrollo de la práctica pedagógica también cumpla ciertas fases, antes de desarrollarse en su magnitud. Es decir, que, en las asignaturas formativas de la licenciatura, se inicien etapas de preinvestigaciones que contemplen estos elementos contextuales, para así poder generar unas replicas pedagógicas, desde la teoría hacia la praxis, generando la construcción de conocimientos propios que se tendrían que contrastar con la práctica más adelante.
En ese orden de ideas, habría dos fases metodológicas, una que tiene que ver con la parte formativa de los estudiantes en Educación Infantil, en función de su formación hacia la investigación y reflexión pedagógica y la otra sobre la intervención en la comunidad educativa desde las fases de la investigación acción participativa. La posibilidad de establecer desde esta metodología el ejercicio investigativo y pedagógico, encierra un elemento muy valioso, que tiene que ver con la concreción y análisis del proceso y resultados de la práctica. Si bien, la reflexión pedagógica, es el ejercicio durante la acción, falta un dispositivo que permita la materialización de lo proyectado, pensado, sentido y llevado a cabo con la comunidad educativa.
CONCLUSIONES O CONSIDERACIONES FINALES
Las nuevas formas de concebir el ejercicio pedagógico, académico e investigativo, son el sentido de la materialización de los conocimientos desde la sistematización de las experiencias educativas, en la búsqueda de una circulación de los conocimientos, luego de pasar por unos procesos de desarrollo, análisis y evaluación de las condiciones del contexto, las situaciones particulares, las reacciones y acciones que ameriten la conexión de dichos elementos en una relación para constituir su vinculación mediante herramientas comunicativas y de materialización.
El análisis de la práctica recae sobre las visiones del mundo y de la vida por parte de los estudiantes que se encuentran en los centros educativos, ya que, la educación infantil, se convierte en la propuesta pedagógica que reelabora la práctica desde su naturaleza misma, en el sentido de integrar herramientas más comprensivas e integrales que permitan una construcción de un dialogo permanente, contrastando las teorías en las prácticas, resignificando así las formas en las que se estén desarrollando las prácticas para darle sentido y oportunidad a nuevas formas.
En este sentido, la posibilidad de creación desde las necesidades educativas incide en una premisa pedagógica significativa, en el sentido en que, desde el reconocimiento de las necesidades y problemáticas, se busca propiciar estrategias significativas que hagan participes a los estudiantes desde todas sus dimensiones.
Referencias
Borda, Orlando Fals (2015) Una sociología sentí pensante para América Latina, Siglo XXI Editores, 2015.
Burgos Calderón; Deivys y Garzón, José Eduardo (2015)-. La práctica pedagógica: entre saberes, quereres y poderes. Universidad de la Salle, 2015. https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/821
Freire, Paulo (1976) Educación y cambio, 1976, http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Coaching/[PD]%20Libros%20-%20Educacion%20y%20cambio.pdf
Martín, Joel (2012) La investigación acción participativa. Estructura y fases. Universidad Complutense de Madrid, 2012. http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/m_JMarti_IAPFASES.pdf
Ministerio de Educación Nacional, Resolución 18583, 2012, https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/resolucion_final_18583_de_2017deroga_2041.pdf
Rojas, Marcos (2006) La investigación formativa: sustento y tensión de la docencia en la universidad. En: Notas Universitarias, CEDIP, Ibagué: Universidad de Ibagué, 2006.
Susinos; Teresa, Rodríguez, Carlos (2010) La educación inclusiva hoy. Reconocer al otro y crear comunidad a través del diálogo y la participación. Revista Universitaria de Formación del profesordo. 2010. http://www.redalyc.org/pdf/274/27419147002.pdf
Tobón, Sergio, Valdés, Eliseo, Martínez, Jorge, y Quiriz, Tania (2018) Prácticas pedagógicas: Análisis mediante la cartografía conceptual. Revista Espacios. 2018. https://www.researchgate.net/publication/328851969_Practicas_pedagogicas_Analisis_mediante_la_cartografia_conceptual_Pedagogical_Practices_Analysis_by_conceptual_cartography
Universidad Surcolombiana, Acuerdo 003, 2012. https://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/12/publicaciones_documentos/consejo_academico/consejo_academico_2012/acuerdo_003_de2012.pdf
Vila, Ignasi (1999) Aproximación a la educación infantil: características e implicaciones educativas. Revista Iberoamericana. 1999. https://rieoei.org/historico/documentos/rie22a02.htm