Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Alternativas Motivadoras en la Superación de la Disortografía en el Proceso de Aprendizaje
Revista Científica CIENCIAEDUC, vol.. 4, núm. 1, 2020
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos

Artículos de Investigación

Revista Científica CIENCIAEDUC
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Venezuela
ISSN-e: 2610-816X
Periodicidad: Semestral
vol. 4, núm. 1, 2020

Recepción: 23 Agosto 2019

Aprobación: 26 Septiembre 2019

Resumen: El propósito general de esta investigación fue aplicar un plan de acción fundamentado en alternativas motivadoras para la superación de la disortografía en el proceso de aprendizaje, específicamente en los estudiantes del 2do grado sección “C”, de la E.B “Luisa Cáceres de Arismendi” ubicada en Calabozo Estado Guárico. Desde la perspectiva teórica referencial se hizo énfasis a diversas teorías que muestran relación con el tema en estudio tales como Teoría de la Zona del Desarrollo Próximo de Vygotsky, Teoría de los Procesos de Lectura de Goodman, Teoría de la Motivación Humana de Maslow, entre otras; las cuales permitieron comprender aún más esta dificultad que poseen algunos estudiantes. Estuvo enmarcada dentro del paradigma Sociocrítico, bajo el método Investigación Acción Participante, con la colaboración de (05) informantes clave: 03 estudiantes y 02 docentes, (01) encargada del 2do grado de la escuela en estudio y (01) Asesor Pedagógico. Se emplearon como técnicas la entrevista y la observación participativa y como instrumento una guía de entrevista con preguntas abiertas. Posteriormente, fue aplicado el plan de acción el mismo constó de 06 alternativas motivadoras que estuvieron estrechamente relacionadas con dicho trabajo de investigación. Finalizando con los procesos de Categorización, Contrastación, Triangulación, Estructuración, y Teorización. Se logró una participación constante y productiva, se reforzó la escritura de los estudiantes a través de todas las alternativas implementadas.

Palabras clave: Alternativas Motivadoras, Disortografía, Aprendizaje.

Abstract: The general purpose of this research was to apply an action plan based on motivational alternatives for overcoming dysortography in the learning process, specifically in the students of 2nd grade section "C”, of the EB "Luisa Cáceres de Arismendi" located in Calabozo Guárico State. From a theoretical reference perspective, various theories that relate to the subject under study were emphasized, such as Vygotsky’s Theory of the Development Zone, Goodman's Reading Process Theory, Maslow's Human Motivation Theory, among others; which allowed us to understand even more this difficulty that some students possess. It was framed within the Socio-Critical paradigm, under the Participating Action Research method, with the collaboration of (05) key informants: 03 students and 02 teachers, (01) in charge of the 2nd grade of the school under study and (01) Pedagogical Advisor. The interview and participatory observation techniques were used as techniques and an interview guide with open questions as an instrument. Subsequently, the action plan was applied, which consisted of 06 motivational alternatives that were closely related to this research work. Finishing with the processes of Categorization, Contrasting, Triangulation, Structuring, and Theorization. A constant and productive participation was achieved; the writing of the students was reinforced through all the alternatives implemented. n

Keywords: Motivating Alternatives, Disortography, Learning.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo normal del lenguaje escrito, presupone la integridad de los procesos sensoriales y motores. Entre las dificultades del lenguaje escrito, se tiene la disortografía, que según Bravo (1991), “es un trastorno de la organización psicomotora que controla la mano y el brazo, y la regulación visual motora que permite corregir los errores que se cometen al escribir” (p.12). En otras palabras, implica una inhabilidad para controlar adecuadamente el ritmo y el ordenamiento de la escritura en una línea, a consecuencia de una alteración del proceso psicomotor.

Cabe resaltar, que el origen puede ser el exceso de tensión muscular, falta de tensión suficiente, trazos impulsivos, exceso de autocontrol, y suele ir acompañada de alteraciones en la percepción visual de la orientación espacial, que impiden una regulación adecuada de quien escribe. No obstante, cabe decir, que la mayoría de los niños afectados poseen una inteligencia promedio o superior a la normal. Por consiguiente, si no se cuenta con la presencia de un psicopedagogo, se hace complicado saber a ciencia cierta si el estudiante tiene o no disortografía. Pero, no necesariamente significa que los docentes deben quedarse de brazos cruzados.

En este sentido, se puede hacer un diagnóstico escolar dentro del aula, ya que este trastorno puede aparecer en el primer grado de la enseñanza primaria, aunque rara vez se diagnostica al finalizar este grado, y es habitual, que se ponga de manifiesto en el segundo grado y luego se diseñan un conjunto de estrategias didácticas para ayudarlos a superar el trastorno de disortografía, recordando, que la inteligencia del niño o niñas no está poniéndose en duda. Ahora bien, la presente investigación tiene como propósito “Aplicar Alternativas Motivadoras en la Superación de la Disortografía en el Proceso de Aprendizaje de los estudiantes de 2º Grado, Sección “C” de la Escuela Bolivariana “Luisa Cáceres de Arismendi”, Calabozo Estado Guárico, la cual pretende ofrecer y aplicar un conjunto de acciones que le permitan al estudiante superar este problema de aprendizaje.

A nivel mundial, el problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Por lo tanto, Gómez (2005) sostiene que “un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática” (p.31). En efecto, estos problemas de aprendizaje se hacen evidentes en los primeros años del periodo escolar pues están directamente relacionados con materias a partir de las cuales se determina el correcto rendimiento académico.

Ahora bien, entre los problemas específicos de aprendizaje se encuentra también la disortografía o disgrafía disléxica, que según León (2009) “La disortografía se refiere a la dificultad significativa en la trascripción del código escrito de forma inexacta” (p. 32). Es decir, se debe a la presencia de grandes dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas ortográficas y la escritura de las palabras. De esta forma, las dificultades residen en la asociación entre sonido y grafía o bien en la integración de la normativa ortográfica, o en ambos aspectos. De allí pues, es necesario que el docente realice un diagnóstico dentro del espacio de aprendizaje para precisar el grado de alteraciones y puntualizar el tipo y frecuencia del error gráfico.

Al respecto, la Ley Orgánica de Educación (2009), señala que “las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación de los niños y niñas para cultivar tolerancia y aceptación” (p.20). Esto deja ver claramente, que la familia en unión con la escuela es responsable en el proceso de educación ciudadana y desarrollo integral del educando, especialmente, cuando surge algún problema de aprendizaje como lo es el caso de la disortografía. Por lo tanto, el docente debe estar consciente de la importancia que merece su presencia en el hecho educativo, debe saber interpretar las conductas manifestadas por sus estudiantes, tengan estas su origen orgánico, emocional o ambiental, que les permita establecer una relación de ayuda, comprensión y armonía desde todo punto de vista, para lo cual se hace necesario tener información sobre psicología infantil, educativa y proceso fisiológicos.

Dentro de este orden de ideas, lo que se pretende es aplicar alternativas motivadoras en la superación de la disortografía en el proceso de aprendizaje en los diferentes estudiantes que padecen este problema. En efecto, las alternativas motivadoras constituyen uno de los factores psicoeducativos que más influyen en el aprendizaje y conlleva una compleja interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos y sociales, que se encuentran involucrados y que de alguna u otra manera tiene que ver con las actuaciones de los educandos como la del docente. Así lo manifiesta Díaz y Hernández (2002), cuando señala que las alternativas motivadoras “están presente en todo acto de aprendizaje, y en todo procedimiento pedagógico, bien sea de manera explícita o implícita y sólo podrá interpretarse analizando las incidencias y características propias de los actores y comunidad educativa implicada” (p.64). Es por ello, que los factores que determinan la motivación por aprender y el papel del docente están dados en el plano pedagógico donde tales alternativas significan proporcionar o fomentar motivos; es decir, estimular la voluntad por aprender

En el Estado Guárico, especialmente en la ciudad de Calabozo, la mayoría de los centros educativos con el fin de ayudar a la prevención o disminución de este tipo de dificultad en la enseñanza primaria, abordan métodos pedagógicos aplicados por los docentes, observándose que el avance de algunos estudiantes no siempre sea el esperado, quizás por su rol como alumno u oyente, o por los métodos y medios utilizados durante el proceso docente. Es por ello, que la realización de esta investigación, responde a la necesidad de dar respuesta a los problemas de aprendizaje (en específico a la disortografía) que presentan algunos niños y niñas de segundo grado sección “C” de la Escuela Bolivariana “Luisa Cáceres de Arismendi” de Calabozo Estado Guárico, donde la complejidad de esta problemática lleva a la necesidad plantearse alternativas motivadoras que contribuyan a mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes disortográficos.


Gráfico 1
Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado
Fuente: Rodríguez (2019)

Síntesis del Diagnóstico

Al comparar las evidencias plasmadas en el Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado, Gráfico 1, se destaca la problemática existente en la Escuela Bolivariana “Luisa Cáceres de Arismendi”, donde se presenció que una población considerable de estudiantes, presenta diversos problemas en la escritura a causa de la dislexia, hemiplejias o paraplejias, postura incorrecta al sentarse y descuido del diagnóstico del grafismo por parte de los padres, todo esto ocasionando retrasos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Entre otras cosas, estableciendo en los estudiantes desventajas ante sus compañeros de estudio, ya que además de generarles retraso escolar conlleva a un deterioro en el área personal, evidenciándose especialmente, baja autoestima, bajo rendimiento escolar, repitencia, poco interés ante el aprendizaje, aislamiento y deserción escolar.

En efecto, el trastorno de disortografía se vio con mayor frecuencia en estudiantes con graves problemas de ortografía. Como en todo análisis, hay que tomar los resultados con precaución. También, hay que recordar que no existe una causa única en los trastornos de la escritura, debido a que muchos padres no aceptan que su hijo padece un problema de aprendizaje, es esencial la función de los docentes para detectar estas anomalías. Por eso, deben concentrarse a observar cuidadosamente a los estudiantes y luego alertar a los padres de quienes podrán necesitar ayuda adicional o de algún especialista en la materia. De esta manera, se trata de diseñar y aplicar alternativas motivadoras que ayuden a mejorar la dificultad de escritura que presenta este grupo de estudiantes, y así puedan solventar este trastorno que padecen día a día, dentro del cual se asuma que cada quien compite consigo mismo y no con los demás.

Considerando lo expuesto, surgen los siguientes propósitos de la investigación: a.) Diagnosticar las alternativas motivadoras que utiliza el docente de 2º Grado, Sección “C” en la superación de la disortografía durante el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Luisa Cáceres de Arismendi”, de Calabozo, Estado Guárico. b.) Planificar acciones fundamentadas en alternativas motivadoras en la superación de la disortografía durante el proceso de aprendizaje en los estudiantes del 2º Grado, Sección “C” de la Escuela Bolivariana “Luisa Cáceres de Arismendi”, de Calabozo, Estado Guárico. c.) Ejecutar un plan de acción fundamentado en alternativas motivadoras en la superación de la disortografía durante el proceso de aprendizaje en los estudiantes del 2º Grado, Sección “C” de la Escuela Bolivariana “Luisa Cáceres de Arismendi”, de Calabozo, Estado Guárico. d.) Evaluar los resultados obtenidos al aplicar el plan acción fundamentado en alternativas motivadoras para la superación de la disortografía durante el proceso de aprendizaje en los estudiantes del 2º Grado, Sección “C” de la Escuela Bolivariana “Luisa Cáceres de Arismendi”, de Calabozo, Estado Guárico.

Contexto Teórico

Son los que más permiten sustentar teóricamente la investigación y de la misma manera le permite al investigador desarrollar de forma más completa los obtenido por medio de las fuentes, incluyendo si es preciso, la reflexión del mismo. A continuación, se explican de forma detallada los constructos teóricos que apoyan este trabajo de investigación, los cuales son:

Motivación: La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa “causa del movimiento”. Según Woolfolk (2006), la motivación puede definirse como “el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo” (p. 23). Es decir, la motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

Alternativas Motivadoras: Según Chávez, citado por Beroes, y Orozco (2006), las alternativas motivadoras “son el conjunto de métodos, técnicas, procedimientos y recursos que se planifican de acuerdo con las necesidades de los educandos y que tienen por objeto hacer más efectivo el proceso de enseñanza y aprendizaje” (p 29). A partir de este concepto, se definen las alternativas motivadoras como aquellos procedimientos que los aprendientes utilizan durante su proceso de aprendizaje para incidir y gestionar su propia motivación y afectividad. Por lo tanto, las alternativas motivacionales y su relación con los referentes cognitivos, son variadas, diversas y novedosas, en términos del pensamiento, conducta y acción motivacional. Se destacan, aspectos que refieren a procesos implicados desde el inicio, el proceso y finalización del objeto de aprendizaje (meta).

Disortografía: Problema de Aprendizaje: La disortografía, a veces también denominada como disgrafía disléxica, es el trastorno del lenguaje específico de la escritura que puede definirse, según García (1989), como el “conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra, y no a su trazado o grafía” (p. 12). Se trata de un trastorno que se manifiesta en la dificultad para escribir las palabras de manera ortográficamente adecuada.

La disortografía se refiere a la dificultad significativa en la trascripción del código escrito de forma inexacta, es decir, a la presencia de grandes dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas ortográficas y la escritura de las palabras.

Aprendizaje: El aprendizaje, según Gómez (2005) “es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación” (p. 43). Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En efecto, el aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado.

En este mismo orden de ideas, se presenta una recopilación de diversas teorías que sustentan esta investigación. Teoría de la Zona del Desarrollo Próximo, según Lev Vygotsky (1931). Vygotsky plantea que el buen aprendizaje es aquel que precede al desarrollo y de allí la importancia de mediar en la ZDP. Por lo tanto, la citada teoría Vygotskyana se aprecia el énfasis en los mecanismos de influencia educativa, donde la dimensión social del aprendizaje es un aspecto esencial. La construcción del conocimiento es un acto individual pero no opuesto a lo social. Los alumnos construyen el conocimiento individualmente, pero al mismo tiempo juntamente con otros. De igual manera, cuando el alumno obtiene aprendizaje del mundo exterior formando conceptos espontáneos y científicos los cuales internaliza reestructurando internamente las operaciones externas siendo la palabra la unidad básica y primordial en el proceso comunicacional.

De igual manera, consideré la Teoría de los Procesos de Lectura de Goodman (1967). En ésta considera a la lectura como un proceso en el cual el pensamiento y el lenguaje están involucrados en continuas transacciones, cuando el lector trata de obtener sentido a partir del texto impreso. Por lo tanto, esta teoría sirve de fundamento a este estudio porque concibe al lector como centro del proceso activo complejo. Esto quiere decir, que no puede ser tratado en forma aislada, ya que la misma implica hablar, escuchar, leer y escribir. El acto de leer y escribir no puede ser separados, ya que este es un proceso donde el estudiante es quien construye su propio aprendizaje y el desarrollo de este es de continua reorganización.

Por consiguiente, la Teoría de la Motivación Humana de Maslow (1943). En 1943, Maslow propone su “Teoría de la Motivación Humana” la cual tiene sus raíces en las ciencias sociales y fue ampliamente utilizada en el campo de la psicología clínica.

A su vez, se ha convertido e una de las principales teorías en el campo de la motivación, la gestión empresarial y el desarrollo y comportamiento organizacional. Por lo tanto, es necesario destacar que la “Teoría de la Motivación Humana”, con su jerarquía de necesidades y factores motivacionales así como las siguientes investigaciones de Maslow en el área de las necesidades humanas, se vincula con esta investigación porque es parte del paradigma educativo humanista, para el cual el logro máximo de la auto-realización de los estudiantes en todos los aspectos de la personalidad es parte fundamental, procurando, proporcionar una educación con formación y crecimiento personal.

De allí, que las Teorías Neurofisiológicas de las Dificultades del Aprendizaje según Doman, Spitz, Zucman y Delacato (1967). Esta teoría guarda una estrecha vinculación con este trabajo porque sostiene que es necesario un modelo que integre aspectos del desarrollo de la lecto-escritura, inherentes a los diferentes niveles en que transcurre el desarrollo humano y que además, permitan desde esa integración, ofrecer las potencialidades de sus implicaciones didácticas, es decir, ofrecer alternativas motivadoras que puedan apoyar el desarrollo teórico y práctico de las disciplinas a las cuales les corresponden la organización teórica y práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje en un accionar multidisciplinario.

Por consiguiente, las Teorías de Lagunas en el Desarrollo o Retrasos Madurativos de Ross (1976). Esta teoría se relaciona con esta investigación porque argumenta que dentro del aprendizaje humano, pueden aparecer trastornos y dificultades en el lenguaje hablado o la lectoescritura, en la coordinación y autocontrol, afectando la capacidad del estudiante para interpretar lo que se ve o escucha, o para integrar dicha información desde diferentes partes del cerebro, manteniéndose a lo largo de la vida y debilitando diferentes ámbitos: el trabajo, la escuela, las rutinas diarias, la vida familiar, las amistades y los juegos. Por ello, para lograr la disminución de estos trastornos, los docentes en unión con los padres deben aplicar diversas alternativas, que son un conjunto de actividades y técnicas planificadas que facilitan la adquisición, almacenamiento y uso de la información, con la finalidad de que el niño vaya relacionando cada una de las alternativas motivadoras y que las mimas sirvan para un aprendizaje significativo.

Camino Metodológico

Se fundamenta epistemológicamente en el Paradigma Sociocrítico. Llevándose a través del Método de Investigación Acción (IA), es una manera de valorar la práctica educativa y no sólo una ayuda para resolver problemas de las prácticas.

En este caso, la investigación acción buscó dar soluciones a los problemas más sobresalientes de esta investigación.

Seguidamente, el Escenario de la Investigación fue la Escuela Bolivariana “Luisa Cáceres de Arismendi”, ubicada en la Urbanización Cañafístola, sector II, Calle 6, Parroquia Calabozo Municipio Sebastián Francisco de Miranda. Cabe considerar que los sujetos de la investigación reciben el nombre de Informantes Clave, los cuales están inmersos en la realidad. Visto de esta forma, se tomaron como informantes clave de manera intencional tres (03) estudiantes (con problemas de disortografía), y dos (02) docentes (Especialistas); un total de 05 informantes clave.

Por consiguiente, las técnicas de obtención de la información que se utilizaron, fueron la observación participante y la entrevista. En este sentido, los resultados fueron analizados a través de diferentes técnicas mediante el proceso de categorización, triangulación, estructuración, contrastación y teorización. De allí pues que, la validez de la información en la investigación acción participativa dependió de la empatía de los sujetos con el fin de estudio, comprendiendo plenamente la intensión de las preguntas y queriendo dar la información necesaria de la mejor forma posible. Con respecto a la credibilidad, estuvo orientada a establecer que las interpretaciones de los observadores y evaluadores sobre los resultados del proceso en el cual estén involucrados tuvieran un nivel de concordancia que permitió dar los resultados como confiables.

Ahora bien, para llevar a cabo esta investigación se elabora un Plan Acción, que según Hurtado y Toro (1997), una vez realizado el diagnóstico y decididas las formas mediante las cuales se enfrentará el problema, el investigador procedió a la planificación de las actividades y estrategias a ejecutar, tomando en consideración los diferentes factores que influyen en la misma, a saber: propósitos, contenido, estrategia, fecha, recursos y responsables. Por ello, el Plan Acción “Qué Agradable es Aprender a Escribir con el Uso de Alternativas Motivadoras”, consta de cinco (05) actividades, cada una de ellas con tres (03) alternativas para realizar entre compañeros, el mismo se aplicó en cinco (05) semanas, utilizando fotografías, registros de observación y evaluación a los diferentes informantes; entre los participantes estarán: docentes de la institución, estudiantes y el investigador. Las actividades del Plan de Acción son las siguientes:

  1. 1. 1ra. Alternativa Motivadora: Conversatorio. Cuyo propósito específico fue concienciar al colectivo para que conozca las diferentes alternativas motivadoras que se pueden utilizar en la superación de disortografía.

    2da. Alternativa Motivadora: Postura Correcta al Escribir. Dicho propósito específico fue lograr que los educandos adopten una postura adecuada y a su vez, aprendan a tomar el lápiz correctamente.

    3ra. Alternativa Motivadora: Manipulación con Plastilina. Cuyo propósito específico fue estimular el desarrollo motriz de los estudiantes a través del uso y manipulación de la plastilina.

    4ta. Alternativa Motivadora: Código de la Lengua Escrita. Dicho propósito específico fue mejorar progresivamente la escritura alfabética y valorar las representaciones gráficas en el desarrollo de la motricidad fina.

    5ta. Alternativa Motivadora: Elementos de expresión artística. Donde tuvo como propósito específico utilizar la expresión artística para fomentar el dominio y destreza de los movimientos finos de dedos y manos.

Resultados

Cabe considerar que, el plan acción desarrollado en esta investigación está fundamentado en alternativas motivadoras en la superación de la disortografía en los estudiantes de segundo grado, orientada a aprender a crear, aprender a participar, y aprender a reflexionar, lo que propició la aplicación de estrategias a fin de mejorar problemas de aprendizajes como la disortografía y con la finalidad de que los docentes comprendan su papel protagónico y pueda saber de qué es capaz, pudiendo apoyar así las transformaciones requeridas en la escuela.

Estas actividades fueron cumplidas a cabalidad y en el desarrollo de las mismas se evidenció entre los participantes (Docentes, investigador y estudiantes), un gran interés por su realización, hubo una gran motivación en la participación, tanto en lo individual como en lo colectivo. Para emprender la investigación se realizó un diagnóstico situacional para asentir el interés de los estudiantes del 2º grado de la Escuela Bolivariana “Luisa Cáceres de Arismendi”, relacionando los resultados del mismo con alternativas motivadoras que permitieran minimizar la necesidad académica detectada. Partiendo de la realidad vivida y la ejecución de alternativas motivadoras se pudo evidenciar y a su vez sintetizar algunos logros alcanzados tales como:

  • -Máxima participación en clase, de parte de aquellos estudiantes tímidos por tener una escritura y lectura incorrecta.

    -Aumento de confianza en ellos mismos al momento de escribir.

    -Postura correcta al escribir. - Uso correcto del lápiz. -Deseos de aprender a escribir correctamente. - Motivación para seguir estudiando.

    -Mejor coordinación de la motricidad fina. - Desarrollo de habilidades manuales.

    -Satisfacción por lo realizado, alegría y agradecimiento.

    En cuanto a la Teorización, se puede denotar que dichas alternativas fueron de gran ayuda para superar en gran proporción la dificultad que presentan muchos estudiantes en edad escolar, debido a que las mismas son de utilidad al momento de implementarlas en un espacio de aprendizaje para la captación y desarrollo del lenguaje escrito por aquellas personas que muestra deficiencia al momento de escribir, o plasmar actividades generadoras de un buen aprendizaje; considerando que la comunicación es parte fundamental en el desarrollo y ejecución de las mismas.

    Finalmente, es importante destacar que, al principio de la ejecución de las actividades del plan acción, todos manifestaron timidez pero luego se fueron incorporando a medida que se iban desarrollando cada una de las alternativas motivadoras; es decir, la comunicación fue fluyendo de manera espontánea entre los compañeros de clase y el investigador pudiéndose apreciar de forma general la satisfacción y motivación de los estudiantes por las actividades realizadas, lográndose de esta manera utilizar alternativas motivadoras en la superación de la disortografía en los estudiantes de segundo grado sección “C” de la Escuela Bolivariana “Luisa Cáceres de Arismendi”.

Reflexiones Finales

En Venezuela la mayor parte de los niños se encuentran sin el diagnóstico de sus problemas psicopedagógicos, estudiado dentro de poblaciones de alumnos que atienden las instituciones regulares, con las consecuencias educativas, psicológicas y sociales que esto puede implicar; de manera que, cada vez se hace más necesario que los padres y el maestro de aula tenga conocimientos elementales, para detectar algunos de estos problemas. De esta manera el niño con problemas podrá ser reconocido y referido para una evaluación diagnóstica y brindarle una ayuda especializada, lo más temprano posible. Tales alternativas constituyen en la actualidad una necesidad, ya que muchos niños presentan este tipo de dificultad y sin duda alguna requiere de ayuda profesional para que puedan detectar y orientar al niño en la problemática reflejada de aprendizaje, que en este caso específico es la Disortografía.

Referencias

Bravo, L. (1991). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar. Introducción a la educación especial. Chile: Editorial Universitaria.

Díaz y Hernández (2002). Estrategias en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. México: Editorial Trillas.

García, F. (1989).la Disortografía. Documento en línea. Disponible en: www.google.com. (Consulta: 2019, mayo 23).

Gómez, D. (2005). Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales: Una propuesta didáctica. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. Documento en línea. Disponible en: www.google.com. (Consulta: 2019, mayo 23).

Goodman, J. (1967). Teoría de los procesos de lectura. Documento en línea. Disponible en: www.google.com. (Consulta: 2019, mayo 23).

Hurtado y Toro. (1997). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. Valencia- Venezuela: Epísteme Consultores Asociados, C.A.

León, R. (2009). Psicología. Caracas, Venezuela: Editorial Kapelusz Venezolana.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial Nº 5.929 (Extraordinaria). Caracas. Venezuela.

Maslow, A. (1943). Teoría de la motivación humana. Documento en línea. Disponible en:. (Consulta: 2019, mayo 23).

Ross, D. (1976). Teoría de lagunas en el desarrollo o retrasos madurativos. Documento en línea.Disponible en: www.google.com. (Consulta: 2019, mayo 23).

Vigostky, L. (1931). Teoría del Zona de Desarrollo Próximo. Documento en línea. Disponible en: www.google.com. (Consulta: 2019, mayo 23).

Woolfolk, Anita (2006) (en español). Psicología Educativa (Novena edición). Pearson Educación.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R