Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


La Vacuidad del Pensamiento Educativo Universitario y su Significado en el Desarrollo del Ser
Revista Científica CIENCIAEDUC, vol.. 4, núm. 1, 2020
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos

Artículos de Investigación

Revista Científica CIENCIAEDUC
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Venezuela
ISSN-e: 2610-816X
Periodicidad: Semestral
vol. 4, núm. 1, 2020

Recepción: 18 Septiembre 2019

Aprobación: 25 Octubre 2019

Resumen: En el presente artículo, se parte de la premisa que, en la Universidad, un mundo de significados y significantes, se construye y des-construye en un modelo de conocer y aprender que en definitiva se expresa desde un proceso de formación que distingue un pensamiento universitario dentro de un contexto específico y singular. En él, se argumenta desde la Tesis; que el Pensamiento Educativo Universitario es Vacuo ya que las Construcciones del Pensamiento se modelan en Términos de Circunstancias y no de un Proyecto para el Desarrollo del Ser. La argumentación de la tesis referida, se abordó desde unos procedimientos epistemológicos que generaron una teoría fenomenológica implícita en la dimensión pedagógica del proceso de formación, los cuales se abordaron desde un enfoque epistémico postpositivista como paradigma emergente y un método fenomenológico. El escenario de la investigación fue la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos. Este estudio arrojó como hallazgo, que: El factor fundamental para vivir en una sociedad sustentable es la educación, porque la sustentabilidad requiere de conciencias preparadas para un nuevo modo de vivir alejado del consumismo, que no es una relación con las cosas, sino un modo vicario de interactuar del ego con sus necesidades naturales insatisfechas.

Palabras clave: Vacuidad del Pensamiento, Educativo Universitario, Desarrollo del Ser.

Abstract: In this article, it is based on the premise that in the University, a world of meanings and signifiers, it is built and deconstructed in a model of knowing and learning that is ultimately expressed from a training process that distinguishes a university thought within a specific and singular context. In it, it is argued from the Thesis; that the University Educational Thought is Vacuous since the Constructions of the Thought are modeled in Circumstances Terms and not of a Project for the Development of the Being. The argumentation of the referred thesis, was approached from epistemological procedures that generated an implicit phenomenological theory in the pedagogical dimension of the formation process, which were approached from a postpositivist epistemic approach as an emerging paradigm and a phenomenological method. The research scenario was the National Experimental University of the Central Plains Romulo Gallegos. This study showed that: The fundamental factor to live in a sustainable society is education, because sustainability requires consciences prepared for a new way of living away from consumerism, which is not a relationship with things, but a way vicar of interacting the ego with its unsatisfied natural needs.

Keywords: Emptiness of Thought, University Education, Development of Being.

INTRODUCCIÓN

El siglo XXI hereda de las últimas décadas del siglo XX, la vertiginosidad de los cambios políticos, sociales, económicos y tecnológicos, a los cuales asiste la sociedad contemporánea, en la búsqueda de estadios de conocimiento que por lo general demandan sobre las instituciones fundamentales que conforman su tejido social, la adecuaciones, reflexión y construcción que en todo caso han de identificarse con la reestructuración de los diversos escenarios culturales, dinamizados desde una revolución científica y tecnológica que afecta a la sociedad en todos sus ámbitos.

Reconocer las diferentes concepciones, creencias, estilos, prácticas y proyecciones desde las cuales se adelanta el ejercicio educativo, es esencial, ya que permite comprometer a los profesores, tanto con la construcción de la pedagogía y la didáctica de los saberes, como con la dimensión estética, relacionada con el contenido sensible que conduce al disfrute de la práctica docente vinculada a un modo de ser que se corresponde con su proyecto de vida.

A pesar de ciertas reticencias y anclajes paradigmáticos, presentes en los complejos teóricos en general, en la perspectiva para la comprensión de la realidad humana, se acepta la existencia de múltiples visiones con distintos grados de entendimiento, lo que requiere un alto grado de tolerancia y respecto a las diferencias en las visiones y concepción de abordaje.

Consideraciones Ontológicas

Lo que vemos, pensamos, percibimos y hacemos, está concebido desde una óptica que define nuestra visión del mundo, la cual, a su vez, determina el cómo nos vemos a nosotros, a nuestro alrededor, e incluso a los otros: es decir, define nuestra cosmovisión. De allí que la comprensión del mundo, la teorización e interpretaciones de los fenómenos, están íntimamente relacionados con los estados emocionales que son parte indisoluble del ser, es por ello que dicha realidad nunca podrá ser totalmente aprehendida y solo podrá ser entendida de manera incompleta.

En consecuencia, se puede sustentar, que las perspectivas ante la vida, promueve en cierto grado, un paradigma de relacionamiento con el mundo, que permite “leer e interpretar" ese mundo y Construir y des-construir esa realidad, a partir de la educación, familiar, comunitaria e institucional.

Tal y como lo señala Gadotti (2007), al rendirle homenaje a Paulo Freire(1997):

La escuela, como segunda comunidad de aprendizaje del infante, necesita tomar en cuenta la comunidad no escolar de los aprendices, además de reproducir los fines y metas obligados por la sociedad como un todo y las aspiraciones de los complejos modelos de desarrollo políticos sociales y económicos que sustentan al Estado. Se requiere mucho tiempo para aprender, en la escuela, en la familia, en la ciudad. (p. 11)

Ese cúmulo de interacciones y vivencias van colocando los cimientos y ladrillos con los cuales se construyen paulatinamente ese complejo mundo de pensamientos, sentimientos, emociones que guían el accionar por la vida. Entonces urge reflexionar acerca de cuál es esa visión que posee el individuo y cuáles deben ser los conocimientos para que los estudiantes en las universidades, logren el desarrollo integral y más allá de la mera profesionalización logren adherir los elementos del desarrollo humano integral.

Las Universidades no escapan al compromiso con los destinos de una sociedad asociados a una formación permanente para la vida, no se puede dejar de lado el impacto de la educación universitaria y la definición de su misión fundamental: “estar en contacto con ella para contribuir a crear un desarrollo humano sostenible y una cultura de paz". (UNESCO, 1998; p. 3).

Pues bien, a partir de un mundo de significados y significantes, se construye y deconstruye un modelo de conocer y aprender que en definitiva modela un proceso de formación que distingue un pensamiento universitario dentro de un contexto especifico y singular Esto, permite que planteemos una tesis central en los términos siguientes: Nuestro pensamiento educativo universitario es vacuo, donde las construcciones del pensamiento se modela en términos de circunstancias y no de un proyecto para el desarrollo del Ser.

Consideraciones Epistémicas

Este estudio es una investigación de naturaleza interpretativa, es natural que sea así, dada la naturaleza del tema que se explora -el ámbito universitario- y que se circunscribe en una dimensión pedagógica que tiene su foco en un campo intelectual propio, que no es ajeno a otros desarrollos científicos y que se nutre de estos, en la mejora de la enseñanza y la definición de orientaciones sobre la formación pedagógica.

Visto de esta forma, la revisión de los antecedentes del tema objeto de investigación fue obtenida a través de diversas fuentes, tales como tesis doctorales y trabajo de investigación. Graciela Ramos (2011), concluyó una investigación titulada “Estudio del proceso histórico-pedagógico y sus categorías para la determinación de regularidades y tendencias históricas” realizada en Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”, Santiago de Cuba; Medina (2010), realizó un trabajo: “La valoración del desempeño docente: una vía para la autorreflexión de la praxis en la educación superior centrada en la autoformación para el mejoramiento continuo de la calidad educativa”, el cual presento en la Universidad de Córdoba.

Por otro lado, Ocariza (2014), desarrolló un estudio titulado “Formación Académica y Competencias Investigativas del Docente de Educación Superior. Un Corpus de Reflexiones Teóricas bajo el Enfoque del Pensamiento Socio-Crítico; Ledezma (2017), presentó una investigación titulada Imagen docente: pensamiento, discurso y actuación desde la formación profesional en la universidad del siglo XXI,

Las teorías que sustentan la investigación, conducen al investigador formar un piso epistémico que le permitió sentar las bases para su análisis profundo del tema, al igual que le consienten fijar una postura sobre su investigación. Así estas teorías enunciadas a continuación, son el punto de partida para un andamiaje teórico que con su construcción enriquece el estudio: Teoría de la Vacuidad budismo, física cuántica y la naturaleza de la mente (una conversación con Leandro Chernicoff I/II), El humanismo Social y la Educación Liberadora. Freire, (1969), Teoría Humanista de Carl Rogers (2000), Teoría de Piaget y los Esquemas Mentales, Teoría de Vygotsky (1979), del Aprendizaje Social.

Consideraciones Metodológicas

Desde el punto de vista epistémico, esta investigación toma una postura dentro de la corriente filosófica denominada fenomenológica, en esta perspectiva, Leal (2009), señala que en la fenomenología “el fenómeno es observado desde adentro del sujeto de estudio; se busca la esencia en su conciencia, es la vuelta al mundo vivido para buscar el significado del fenómeno”. (p.119)

Como recurso teórico y metodológico, el sistema categorial construido, presenta en sus múltiples relaciones las categorías (centrales, de primero, segundo orden) y aquellas que por su articulación

con todas las anteriores se denominan transversales, se constituyeron en bitácora permanente de la investigación: orienta la construcción y re-construcción de los referentes conceptuales, permitiendo dotar de sentido a las categorías, establecer las articulaciones entre ellas, identificar matices y divergencias conceptuales como elementos bases de La Vacuidad del Pensamiento Educativo Universitario y su Significado en el Desarrollo del Ser.

ACERCA DE LOS HALLAZGOS

La universidad que, encerrada entre sus muros, se ha alejado de los problemas y de sus soluciones, y que además no se ha preocupado por socializar sus conocimiento, mucho menos sus acciones tiene que cambiar a una Universidad que aspira la valoración de su pertinencia, ya que sólo si es capaz de comprometerse con el medio que la contiene, si se hace sentir como necesaria en el contexto que la circunda y garantiza su presencia en la resolución de los problemas emergentes, podrá recibir los apoyos y los reconocimientos necesarios para su subsistencia como institución garante de la producción de saberes de calidad, de espacios de discusión democrática y participativa y de respuestas de significación social tendientes a aportar para una mejor calidad de vida.

Las intencionalidades de los planteamientos generales de la política educativa que regulan el proceso educativo nacional, en términos de los resultados que se pretende alcanzar en cuanto a la formación del ciudadano y del tipo de sociedad, se concretan mediante el currículum en el que se incorporan un conjunto de elementos (actores sociales, objetivos, recursos), que interactúan para alcanzar las intenciones educativas. Esto implica que el currículum tiene como fin plasmar una determinada concepción educativa en términos del desarrollo de la persona, la interrelación con el grupo social e incorporación de la cultura, lo cual fortalece el logro del tipo de hombre y de sociedad que se le demanda al sistema educativo.

La integración de la docencia y la investigación realizada por los profesores que trabajan en un campo común de la enseñanza, organizados en colectivos de aprendizaje, impulsa un espacio continuo de dialogo y estimulo de la creatividad, experiencia y apertura de profesores, e incluso de estudiantes. Asimismo, asume que la generación de un pensamiento reflexivo y autónomo que oriente los procesos colectivos de construcción conceptual, permite superar y favorecer la transformación del pensamiento rutinario y espontáneo y nos puede mostrar que la cultura universitaria está comprometida con la instigación.

Cada investigador en particular se identifica con un estilo de pensamiento asociado a un Paradigma en específico que se identifica con un estilo de pensamiento lo cual define la manera de ver o resolver problemas, abordar situaciones, fenómenos, percibir, entender o explicar el mundo que lo rodea, razonar. Tales características determinan la personalidad intelectual o idiosincrasia cognitiva del investigador, mediante la cual, filtra todas las experiencias de descubrimiento e invención, es por ello que al ejercer su función como jurado su mirada del mundo se corresponde a este estilo de pensamiento. Elaborado con categorías emergentes del discurso de los sujetos significativos, autor e investigadora.

Hablar de una gestión exitosa implica la evaluación de una gestión que ha alcanzado objetivos, y para ello se ha valido de las herramientas que le permitieron tomar las decisiones apropiadas. El adecuado desempeño de la Gestión Académica es un criterio clave de la calidad de la gestión de las Instituciones de Educación Universitaria por cuanto su desempeño incide de manera fundamental en la adecuada planificación, organización, dirección y control de la administración del currículo, pues su razón de ser en la institución es coadyuvar en el proceso de formación integral del estudiante, son responsables de la innovación y del aprendizaje dentro de las instituciones y de su impacto en la calidad de los profesionales que egresan.

La investigación es vista como un proceso permanente de la actividad universitaria y también como elemento indispensable de su vinculación con las necesidades sociales; implica abordar la realidad que está en constante cambio y que conforme a ello exige nuevas formas de acercarse a ella, tomando en cuenta su complejidad para transformarla, La participación activa y comprometida de los estudiantes en los procesos de creación intelectual y vinculación social, relacionados con investigaciones conducentes a la solución de los problemas del entorno incorpora dimensiones éticas, políticas, culturales, sociales, económicas, técnicas y científicas, que garantizan la independencia cognoscitiva y la creatividad de los estudiantes vinculadas con el perfil de desempeño profesional.

Una educación que pone énfasis en la construcción social que se genera en la interacción dialógica entre dos o más seres humanos, requiere de una comunicación eficaz porque ofrece un puente de significado entre las personas, para que puedan compartir lo que sienten y saben. Lo fundamental de ella es la interacción que se genera, el proceso de interacción-reflexión-acción que se efectúa esde su experiencia, desde su práctica social y la capacidad para entender el significado de lo que el otro desea expresar y el significado de lo que se desea expresar y el compromiso que se establece cuando hay capacidad de respuesta ante las inquietudes al establecerse una inter-personal de entendimiento y respeto. Elaborado con categorías emergentes del discurso de los sujetos significativos, autor e investigadora.

Se habla de la importancia de un saber integrado, multidimensional que partiendo de una concepción curricular que lo asume en esencia; también de la importancia de considerarlo como un currículum dialogado, flexible, con participación democrática de los actores, para edificar significados compartidos que emerjan de los valores, y se vinculen con lo pedagógico, la cultura, lo social, lo económico, lo político, donde los saberes se construyen en su historia, y los fenómenos educativos se estudian en su complejidad y contexto.

La universidad encerrada entre sus muros, se ha alejado de los problemas y de sus soluciones, y que además no se ha preocupado por socializar sus conocimiento, mucho menos sus acciones, tiene que cambiar a una Universidad que aspira la valoración de su pertinencia, ya que sólo si es capaz de comprometerse con el medio que la contiene, si se hace sentir como necesaria en el contexto que la circunda y garantiza su presencia en la resolución de los problemas emergentes, podrá recibir los apoyos y los reconocimientos necesarios para su subsistencia como institución garante de la producción de saberes de calidad, de espacios de discusión democrática y participativa y de respuestas de significación social tendientes a aportar para una mejor calidad de vida.

La focalización centra el problema de investigación y establece relaciones con el contexto. Permite agrupar, clasificar, dar cuenta de la trama de nexos y relaciones, concretar aspectos o dimensiones, diferenciar lo relevante de lo irrelevante. Es el momento de configuración del objeto de investigación.

El reto que este momento planteó para la investigadora es el de centrar el tema y las categorías de análisis sin perder de vista las relaciones con otras dimensiones de la realidad social donde la investigación se inscribe. El contexto social, político, económico, cultural y educativo tanto a nivel local y nacional como global, en el contexto de la Educación Universitaria del Siglo XXI

Nuevo conocimiento

La Aproximación teórico epistemológico entre la universidad venezolana y la Educación Universitaria del siglo XXI, está apoyado en los Interpretaciones articulantes del nuevo conocimiento que la conforman. En atención al planteamiento antes descrito, se conceptualizan tres Interpretaciones articulantes integradoras referidas a una visión teórica curricular transdisciplinaria en el contexto universitario a través de Integralidad de la Docencia, Construcción Cultural, Vinculación Universidad- Comunidad.

En correspondencia a este planteamiento, es importante la reconstrucción, de la interpretación teórico epistemológico entre la universidad venezolana y la Educación Universitaria del siglo XXI para así lograr la formación de un individuo compenetrado con su entorno y con su profesión, con visión transdisciplinaria que favorezca potenciar en el estudiante procederes, formas de actuación y de aprender no ubicados en el contexto único de una disciplina sin que ello descarte en absoluto el dominio del tema específico (técnico, pedagógico, social, etc.) propuesto. Supone, además, desarrollar habilidades y disposiciones generales, que le permitirán desempeñarse en los diferentes ámbitos de la vida y en una profesión en particular, para brindar respuestas eficaces que reclama un entorno pleno de conocimiento, diversidad, de intercambio y de multiculturalidad.

Referencias

Freire, P. (1997). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Argentina.

Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad, Tierra Nueva, Montevideo.

Gadotti M. (2007). La Escuela y el Maestro. Paulo Freire y la pasión de enseñar Editor Renato Rovair Sao Paulo.

Leal, J. (2005, 2009). Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de la Investigación. Azul intenso C.A.

Ledezma, P. (2017). “Imagen Docente: Pensamiento, Discurso y Actuación desde la formación Profesional en la Universidad del Siglo XXI. U.E.D.C.U.P. España.

Martínez G., A. (2016). Ciencia de la Vacuidad: budismo, Física Cuántica y la naturaleza de la mente. (Una conversación con Leandro Chernicoff I/II) Disponible en https://pijamasurf.com/2016/05/ciencia-de-la-vacuidad-budismo-fisica-cuantica-y-la-naturaleza-de- la-mente-una-conversacion-con-leandro-chernicoff-iii/

Medina J. (2010). La valoración del desempeño docente: una vía para la autorreflexión de la praxis en la educación superior centrada en la autoformación para el mejoramiento continuo de la calidad educativa. Tesis doctoral no publicada.

Ocariza, M. (2014). “Formación Académica y Competencias Investigativas del Docente de Educación Superior. Un Corpus de reflexiones teóricas bajo el enfoque del Pensamiento Socio Critico”. Universidad de los Andes. Venezuela.

Piaget, J. (1974). El Estructuralismo. Barcelona, España, Oikos-tau, S.A.

Ramos, G. (2011). “Estudios del Proceso Histórico-Pedagógico y sus categorías para la determinación de regularidades y sus tendencias históricas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”, Santiago de Cuba. Cuba.

Rogers C. en Alonso y Gallego (2000) Aprendizaje y Ordenador. Editorial Dikinson Madrid.

UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior para el Siglo XXI: Visión y Acción. http://www.rau.edu.uy/docs/paris1.htm. Consulta: junio, 24, 2012

Vygotsky, L. S. (1979). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ed. Científico Técnica, La Habana.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R