Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Reconstrucción en la Formación del Estudiante de Agronomía desde la Cultura Agroecológica
Revista Científica CIENCIAEDUC, vol.. 5, núm. 1, 2020
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos

Artículos de Investigación

Revista Científica CIENCIAEDUC
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Venezuela
ISSN-e: 2610-816X
Periodicidad: Semestral
vol. 5, núm. 1, 2020

Recepción: 22 Mayo 2020

Aprobación: 26 Junio 2020

Resumen: Una de las articulaciones de mayor relevancia del hombre con la naturaleza es la agricultura, dada su transcendencia, debe desarrollarse un pensamiento y praxis académica en la formación del estudiante desde la cultura agroecológica. La visión actual de la formación profesional, específicamente en el ámbito de la ingeniería agronómica le urge repensar nuevas visiones sobre la profesión y su participación en las realidades productivas del país, se hace indispensable considerar auroras epistémicas para asumir la naturaleza e intencionalidad del hacer del nuevo profesional a egresar. El sujeto académico en el contexto agronómico está desarrollando un esfuerzo multidisciplinario, orientado a la reconstrucción de una nueva estructura conceptual, elaborado mediante la integración de diversos campos de la ciencia, integrando el estudio del ámbito ambiental, cultural, social, económico, tecnológico, político, y jurídico, que son inherentes a los procesos del desarrollo sustentable en los agrosistemas desde la agroecología. A partir de estas ideas, se genera la teoría Agrociencia Ecocultural, un Nuevo pensamiento del ingeniero Agrónomo en su práctica formativa agroecológica, este estudio se enmarcó en una investigación cualitativa, que de acuerdo a la intencionalidad e la misma se perfila sistémica por ser integradora, transcendente y transdisciplinaria, lo cual representa la comprensión de su propia existencia y conflictos internos, dado que comienza en cada realidad específica, a ser tomada en cuenta r as distintas interpretaciones que pudimos ahondar y que se entrelazaron con las múltiples realidades del contexto institucional. Se orientó desde el paradigma postpositivista, utilizando el método hermenéutico, en a través de las técnicas de entrevistas semiestructuradas a seis informantes. El procesamiento de la información se realizó por medio de la categorización, triangulación y contrastación, aportando una episteme en la formación de la cultura agroecológica en los y las ingenieros agronómicos ello con miras de lograr un sujeto formado con una visión ecológica, consciente de su participación y del impacto que su acción profesional generará en la realidad social.

Palabras clave: Formación, Estudiante, Agronomía, Cultura, Agroecológica.

Abstract: One of the most important links between man and nature is agriculture, given its transcendence, academic thought and praxis must be developed in the training of the student from the agro-ecological culture. The current vision of vocational training, specifically in the field of agronomic engineering, urges you to rethink new visions about the profession and its participation in the productive realities of the country, it is essential to consider epistemic auroras to assume the nature and intentionality of doing the new professional to graduate. The academic subject in the agronomic context is developing a multidisciplinary effort, aimed at the reconstruction of a new conceptual structure, elaborated through the integration of various fields of science, integrating the study of the environmental, cultural, social, economic, technological and political fields. , and legal, which are inherent to the processes of sustainable development in agrosystems from agroecology. From these ideas, the Ecocultural Agroscience theory is generated, a new thought of the Agronomist engineer in his agroecological training practice, this study was framed in a qualitative research, which according to the intention and it is outlined systemic for being integrative, transcendent and transdisciplinary, which represents the understanding of their own existence and internal conflicts, since it begins in each specific reality, to be taken into account the different interpretations that we were able to deepen and that were intertwined with the multiple realities of the institutional context. It was oriented from the postpositivist paradigm, using the hermeneutical method, through semi-structured interview techniques to six informants. The information processing was carried out through categorization, triangulation and contrast, providing an episteme in the formation of the agro-ecological culture in the agricultural engineers, with the aim of achieving a subject formed with an ecological vision, aware of their participation. and the impact that their professional action will generate in the social reality.

Keywords: Training, Student, Agronomy, Culture, Agroecological.

INTRODUCCIÓN

El ser humano es parte del equilibrio ecológico, sin embargo, su actividad, su tendencia a lograr mayor comodidad y desarrollo, ha dado paso a la degradación de la naturaleza, transformando el ambiente sin valorar sus consecuencias. Es por ello que la universidad juega un papel histórico en repensar un pensamiento y formación ética e integral de profesionales, técnicos calificados, con sentido humano, promotores de cambios culturales, sociales, ambientales, políticos y económicos, que conduzcan a la consolidación de la libertad, soberanía, democracia y bienestar.

Todo ello, redimensionado en una política unificadora de la triada fundamental sui géneris de la universidad como lo son docencia, investigación y extensión, con vinculación interinstitucional, como motor de transformación de la sociedad.

El sujeto académico en el contexto agronómico está desarrollando un esfuerzo multidisciplinario, orientado a la reconstrucción de una nueva estructura conceptual desde la agroecología. Se trata de postular un nuevo habitus de desarrollo rural, elaborado teóricamente mediante la integración holística y multidisciplinaria de diversos campos, también se pretende desarrollar una aproximación emancipadora, alejándose de la forma convencional de análisis científico para adoptar un enfoque sistémico, a través del cual sea posible entender la naturaleza y elementos que intervienen en la artificialización de los ecosistemas.

Si, la agroecología se plantea como una alternativa a la actual crisis ecológica, social, en la que el ser humano y la sociedad fraguan las soluciones a la crisis, basándose en el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para la producción, consumo de productos y métodos de participación desde una perspectiva endógena que abarque el conjunto de los procesos de producción, circulación y consumo de alimentos sanos.

El profesional del área de Agronomía en sus dos programas de producción animal y producción vegetal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, representa una puerta amplia de multiperspectiva visionaria, por cuanto su naturaleza esencial en lo cognitivo es el ingenio, lo que se refleja en la constante búsqueda de alternativas novedosas para garantizar lo que su carrera le consolide como vía a preservar la vida, la tierra y el ecosistema. Sin embargo, el profesional de Agronomía de la universidad citada no se escapa de la realidad, específicamente, donde la percepción de la investigación permite concernir que el proceso de formación del futuro ingeniero agrónomo está fundamentado curricularmente en la visión modernista, con énfasis en la explotación de las potencialidades de la naturaleza, con sacrificio de la sustentabilidad de los recursos para las generaciones futuras.

Es decir que, en la visión de la formación profesional actual, se considera y fomenta que el valor a criterios como rentabilidad o productividad física por unidad de área o de mano de obra, sugiriendo, por ejemplo, que la sustentabilidad de los sistemas agrícolas debe tener en cuenta tanto las externalidades como los balances energéticos de la producción agrícola, fortalecidos por el paradigma destructivo de la calidad total (Ouchi 1981). Ante esta perspectiva, se aboga por lograr emerger desde el contexto de la realidad educativa universitaria actual, una nueva episteme cuyo pretendido es generar un habitus pensamiento y praxis académica en la formación del estudiante de agronomía desde la cultura agroecológica en la Universidad Rómulo Gallegos.

TRAZADO DE LA INVESTIGACIÓN

El proceso histórico de la agricultura tradicional debe servir de antecedente al planteamiento de la agricultura ecológica, así como la base para un desarrollo rural endógeno, manteniendo un equilibrio con los conocimientos técnicos y científicos, cuidando de no sobrevalorar ninguno de ellos. Gliessman (2002: 165) sostiene que “el desafío de la agroecología pasa por encontrar un enfoque de investigación que conscientemente refleje la naturaleza de la agricultura como la evolución entre cultura y medio ambiente, ambos en el pasado y en el presente.

El concepto de agroecosistema puede y debe ser expandido, restringido o alterado como una respuesta de la relación dinámica entre cultura humana y medio ambiente físico, biológico y social. El entendimiento de estas relaciones brinda un marco en el cual tanto las entradas como las salidas pueden ser mantenidas como procesos de producción sustentable”.

Así nos asiste en este tiempo, la necesidad de atender curricularmente a los reclamos que la sociedad y el pueblo se plantean en torno a la consideración de la vida, los recursos y las potencialidades de la naturaleza para las generaciones futuras. De ello, la práctica agrícola y pecuaria con una visión agroecológica viene a constituir una necesidad en los procesos de formación del futuro ingeniero agrónomo, por cuanto ésta permitirá que este profesional logre concientizar sobre la importancia del aprovechamiento de los recursos para garantizar la producción agroalimentaria que requieren los pueblos para su sostenibilidad y la cobertura de sus necesidades fundamentales.

Desde esta investigación se aspiró resaltar que debemos generar cambios y transformaciones sobre visiones contrarias a las teorías convencionales que defienden la idea de que el desarrollo es fruto de un cambio sociocultural y tecnológico introducido desde fuera de las sociedades y grupos sociales, el enfoque agroecológico entiende que la búsqueda del desarrollo debe partir de una estrategia centrada en el desarrollo endógeno, pero no aislado de la sociedad mayor. En este sentido, la agroecología defiende la necesidad de que las estrategias de desarrollo rural consideren el potencial local, tanto ecológico como humano, así como sus relaciones con los sistemas económicos. Lo cual significa que, teórica y metodológicamente, la agroecología parte de los marcos sociales de la unidad familiar de producción y de las comunidades, de los grupos, de las organizaciones sociales y de otras formas de cooperación y sociabilización en que estén organizados los agricultores.

Teleológicamente, la investigación pretendió desde el contexto del Área de Agronomía de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos generar un episteme sobre la cultura agroecológica como fundamento epistémico en la formación profesional del ingeniero agrónomo que demanda la realidad y sociedad actual, ello con miras de lograr un sujeto formado con una visión ecológica, consciente de su participación y del impacto que su acción profesional genere en la realidad social.

Axiológicamente, desde esta investigación se aspiró comprender e interpretar los valores hacia la tierra y sus componentes, que subyacen en los procesos de formación profesional del ingeniero agrónomo y que podrían constituir una referencia fundamental para aproximar una episteme sobre la cultura agroecológica como fundamento epistémico en la formación profesional del ingeniero agrónomo.

La investigación se encuentra inmersa en la línea de: “Educación para el Desarrollo Humano Sustentable y responde al proyecto: Educación ambiental y cultura ecológica”.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Se asume la hermenéutica como método de investigación a través del cual se logrará la interpretación del fenómeno en estudio. Para la comprensión y profundización se utiliza el Círculo o Espiral Hermenéutico General, donde se explora en detalle perspectivas con visión holística que guían la comprensión profunda del fenómeno cultura agroecológica como fundamento epistémico en la formación profesional del ingeniero agrónomo, tal y como se expresa en la figura 1.


Figura 1
Sendero Hermenéutico Agroecosistémico.
Tomado de Bermejo (2004).

Para la recolección de Información, Figura 1 se empleó la entrevista en profundidad, a través de dos guiones semi estructurados, según Martínez (2005), “adopta la forma de un diálogo coloquial completada posiblemente con algunas otras técnicas escogidas entre las señaladas y de acuerdo a la naturaleza específica y peculiar de la investigación” (p. 65). La técnica que se utilizó como análisis de información es la categorización de contenidos de donde Martínez (ob.cit.), expresa “Debe ser tal que exprese con diferentes categorías y precise con propiedades adecuadas lo más valioso y rico de los contenidos protocolares, de tal manera que facilite, luego el proceso de identificar estructuras y determinar su función” (p. 560).Se realizó una ordenación y manifestación de los datos para resumirlos y poder obtener resultados en función de la interrogante de la investigación.

Por lo tanto, se llevó a cabo un proceso de categorización y la teorización que son dos procesos que constituyen la esencia de la labor investigativa. Del mismo modo, la validez y confiabilidad de esta investigación se realizó a través de la triangulación de los resultados sobre el tema investigado. En este sentido, Martínez (ob.cit.), expresa que, “Se juzga por el grado de coherencia lógica interna de sus resultados y por la ausencia de contradicciones con resultados de otras investigaciones” (p. 119). De igual manera define Martínez (ob.cit.), la confiabilidad como “La implicación de que un estudio se puede repetir con el mismo método sin alterar los resultados de la investigación” (p. 117), la confiabilidad se obtuvo de manera interna por la triangulación de los resultados obtenidos.

El propósito de dichas técnicas, métodos y procedimientos fundamentales de este estudio es describir una cultura o una parte de ella dentro de una organización, abordando tres aspectos principales: Lo que hace la gente, que sabe la gente y que cosas producen y utilizan la gente. Dichos aspectos conforman la conducta cultural, el conocimiento cultural y los objetivos culturales.

¡Advertencia! Recuerde marcar el "Título del artículo" en las referencia tipo "REVISTA". Aceptar 480 Revista Científica CIENCIAEDUC 2610-816X Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos Venezuela revistacienciaeduc@gmail.com no 4802162024 Artículos de Investigación Reconstrucción en la Formación del Estudiante de Agronomía desde la Cultura Agroecológica Noemi Cañizales Correo: miminita@gmail.com (Error 9: El correo no tiene un formato correcto) Noemi Cañizales Paredes (Trujillo, 1962): Ingeniera Forestal (ULA, 1990); Magíster Scientiae en Gestión de los Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente con Énfasis en Impacto Ambiental. (CIDIAT, 2006). Doctora en Ciencias de la Educación (UNERG, 2019). Miembro Programa de Estímulo al Investigador e Innovador (PEII, 2011; PEII, 2012; PEII, 2013, Nivel A). Cargo docente ordinario de Agronomía- UNERG Universidad Rómulo Gallegos Venezuela 22 05 2020 26 06 2020 July-December 2020 5 1 1 13 Una de las articulaciones de mayor relevancia del hombre con la naturaleza es la agricultura, dada su transcendencia, debe desarrollarse un pensamiento y praxis académica en la formación del estudiante desde la cultura agroecológica. La visión actual de la formación profesional, específicamente en el ámbito de la ingeniería agronómica le urge repensar nuevas visiones sobre la profesión y su participación en las realidades productivas del país, se hace indispensable considerar auroras epistémicas para asumir la naturaleza e intencionalidad del hacer del nuevo profesional a egresar. El sujeto académico en el contexto agronómico está desarrollando un esfuerzo multidisciplinario, orientado a la reconstrucción de una nueva estructura conceptual, elaborado mediante la integración de diversos campos de la ciencia, integrando el estudio del ámbito ambiental, cultural, social, económico, tecnológico, político, y jurídico, que son inherentes a los procesos del desarrollo sustentable en los agrosistemas desde la agroecología. A partir de estas ideas, se genera la teoría Agrociencia Ecocultural, un Nuevo pensamiento del ingeniero Agrónomo en su práctica formativa agroecológica, este estudio se enmarcó en una investigación cualitativa, que de acuerdo a la intencionalidad e la misma se perfila sistémica por ser integradora, transcendente y transdisciplinaria, lo cual representa la comprensión de su propia existencia y conflictos internos, dado que comienza en cada realidad específica, a ser tomada en cuenta r as distintas interpretaciones que pudimos ahondar y que se entrelazaron con las múltiples realidades del contexto institucional. Se orientó desde el paradigma postpositivista, utilizando el método hermenéutico, en a través de las técnicas de entrevistas semiestructuradas a seis informantes. El procesamiento de la información se realizó por medio de la categorización, triangulación y contrastación, aportando una episteme en la formación de la cultura agroecológica en los y las ingenieros agronómicos ello con miras de lograr un sujeto formado con una visión ecológica, consciente de su participación y del impacto que su acción profesional generará en la realidad social. One of the most important links between man and nature is agriculture, given its transcendence, academic thought and praxis must be developed in the training of the student from the agro-ecological culture. The current vision of vocational training, specifically in the field of agronomic engineering, urges you to rethink new visions about the profession and its participation in the productive realities of the country, it is essential to consider epistemic auroras to assume the nature and intentionality of doing the new professional to graduate. The academic subject in the agronomic context is developing a multidisciplinary effort, aimed at the reconstruction of a new conceptual structure, elaborated through the integration of various fields of science, integrating the study of the environmental, cultural, social, economic, technological and political fields. , and legal, which are inherent to the processes of sustainable development in agrosystems from agroecology. From these ideas, the Ecocultural Agroscience theory is generated, a new thought of the Agronomist engineer in his agroecological training practice, this study was framed in a qualitative research, which according to the intention and it is outlined systemic for being integrative, transcendent and transdisciplinary, which represents the understanding of their own existence and internal conflicts, since it begins in each specific reality, to be taken into account the different interpretations that we were able to deepen and that were intertwined with the multiple realities of the institutional context. It was oriented from the postpositivist paradigm, using the hermeneutical method, through semi-structured interview techniques to six informants. The information processing was carried out through categorization, triangulation and contrast, providing an episteme in the formation of the agro-ecological culture in the agricultural engineers, with the aim of achieving a subject formed with an ecological vision, aware of their participation. and the impact that their professional action will generate in the social reality. Formación Estudiante Agronomía Cultura Agroecológica Training Student Agronomy Culture Agroecological INTRODUCCIÓN El ser humano es parte del equilibrio ecológico, sin embargo, su actividad, su tendencia a lograr mayor comodidad y desarrollo, ha dado paso a la degradación de la naturaleza, transformando el ambiente sin valorar sus consecuencias. Es por ello que la universidad juega un papel histórico en repensar un pensamiento y formación ética e integral de profesionales, técnicos calificados, con sentido humano, promotores de cambios culturales, sociales, ambientales, políticos y económicos, que conduzcan a la consolidación de la libertad, soberanía, democracia y bienestar. Todo ello, redimensionado en una política unificadora de la triada fundamental sui géneris de la universidad como lo son docencia, investigación y extensión, con vinculación interinstitucional, como motor de transformación de la sociedad. El sujeto académico en el contexto agronómico está desarrollando un esfuerzo multidisciplinario, orientado a la reconstrucción de una nueva estructura conceptual desde la agroecología. Se trata de postular un nuevo habitus de desarrollo rural, elaborado teóricamente mediante la integración holística y multidisciplinaria de diversos campos, también se pretende desarrollar una aproximación emancipadora, alejándose de la forma convencional de análisis científico para adoptar un enfoque sistémico, a través del cual sea posible entender la naturaleza y elementos que intervienen en la artificialización de los ecosistemas. Si, la agroecología se plantea como una alternativa a la actual crisis ecológica, social, en la que el ser humano y la sociedad fraguan las soluciones a la crisis, basándose en el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para la producción, consumo de productos y métodos de participación desde una perspectiva endógena que abarque el conjunto de los procesos de producción, circulación y consumo de alimentos sanos. El profesional del área de Agronomía en sus dos programas de producción animal y producción vegetal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, representa una puerta amplia de multiperspectiva visionaria, por cuanto su naturaleza esencial en lo cognitivo es el ingenio, lo que se refleja en la constante búsqueda de alternativas novedosas para garantizar lo que su carrera le consolide como vía a preservar la vida, la tierra y el ecosistema. Sin embargo, el profesional de Agronomía de la universidad citada no se escapa de la realidad, específicamente, donde la percepción de la investigación permite concernir que el proceso de formación del futuro ingeniero agrónomo está fundamentado curricularmente en la visión modernista, con énfasis en la explotación de las potencialidades de la naturaleza, con sacrificio de la sustentabilidad de los recursos para las generaciones futuras. Es decir que, en la visión de la formación profesional actual, se considera y fomenta que el valor a criterios como rentabilidad o productividad física por unidad de área o de mano de obra, sugiriendo, por ejemplo, que la sustentabilidad de los sistemas agrícolas debe tener en cuenta tanto las externalidades como los balances energéticos de la producción agrícola, fortalecidos por el paradigma destructivo de la calidad total (Ouchi 1981). Ante esta perspectiva, se aboga por lograr emerger desde el contexto de la realidad educativa universitaria actual, una nueva episteme cuyo pretendido es generar un habitus pensamiento y praxis académica en la formación del estudiante de agronomía desde la cultura agroecológica en la Universidad Rómulo Gallegos. TRAZADO DE LA INVESTIGACIÓN El proceso histórico de la agricultura tradicional debe servir de antecedente al planteamiento de la agricultura ecológica, así como la base para un desarrollo rural endógeno, manteniendo un equilibrio con los conocimientos técnicos y científicos, cuidando de no sobrevalorar ninguno de ellos. Gliessman (2002: 165) sostiene que “el desafío de la agroecología pasa por encontrar un enfoque de investigación que conscientemente refleje la naturaleza de la agricultura como la evolución entre cultura y medio ambiente, ambos en el pasado y en el presente. (Error 1: La referencia: Gliessman (2002: 165) está ligada a un elemento que ya no existe) El concepto de agroecosistema puede y debe ser expandido, restringido o alterado como una respuesta de la relación dinámica entre cultura humana y medio ambiente físico, biológico y social. El entendimiento de estas relaciones brinda un marco en el cual tanto las entradas como las salidas pueden ser mantenidas como procesos de producción sustentable”. Así nos asiste en este tiempo, la necesidad de atender curricularmente a los reclamos que la sociedad y el pueblo se plantean en torno a la consideración de la vida, los recursos y las potencialidades de la naturaleza para las generaciones futuras. De ello, la práctica agrícola y pecuaria con una visión agroecológica viene a constituir una necesidad en los procesos de formación del futuro ingeniero agrónomo, por cuanto ésta permitirá que este profesional logre concientizar sobre la importancia del aprovechamiento de los recursos para garantizar la producción agroalimentaria que requieren los pueblos para su sostenibilidad y la cobertura de sus necesidades fundamentales. Desde esta investigación se aspiró resaltar que debemos generar cambios y transformaciones sobre visiones contrarias a las teorías convencionales que defienden la idea de que el desarrollo es fruto de un cambio sociocultural y tecnológico introducido desde fuera de las sociedades y grupos sociales, el enfoque agroecológico entiende que la búsqueda del desarrollo debe partir de una estrategia centrada en el desarrollo endógeno, pero no aislado de la sociedad mayor. En este sentido, la agroecología defiende la necesidad de que las estrategias de desarrollo rural consideren el potencial local, tanto ecológico como humano, así como sus relaciones con los sistemas económicos. Lo cual significa que, teórica y metodológicamente, la agroecología parte de los marcos sociales de la unidad familiar de producción y de las comunidades, de los grupos, de las organizaciones sociales y de otras formas de cooperación y sociabilización en que estén organizados los agricultores. Teleológicamente, la investigación pretendió desde el contexto del Área de Agronomía de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos generar un episteme sobre la cultura agroecológica como fundamento epistémico en la formación profesional del ingeniero agrónomo que demanda la realidad y sociedad actual, ello con miras de lograr un sujeto formado con una visión ecológica, consciente de su participación y del impacto que su acción profesional genere en la realidad social. Axiológicamente, desde esta investigación se aspiró comprender e interpretar los valores hacia la tierra y sus componentes, que subyacen en los procesos de formación profesional del ingeniero agrónomo y que podrían constituir una referencia fundamental para aproximar una episteme sobre la cultura agroecológica como fundamento epistémico en la formación profesional del ingeniero agrónomo. La investigación se encuentra inmersa en la línea de: “Educación para el Desarrollo Humano Sustentable y responde al proyecto: Educación ambiental y cultura ecológica”. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Se asume la hermenéutica como método de investigación a través del cual se logrará la interpretación del fenómeno en estudio. Para la comprensión y profundización se utiliza el Círculo o Espiral Hermenéutico General, donde se explora en detalle perspectivas con visión holística que guían la comprensión profunda del fenómeno cultura agroecológica como fundamento epistémico en la formación profesional del ingeniero agrónomo, tal y como se expresa en la figura 1. Figura 1Sendero Hermenéutico Agroecosistémico. Tomado de Bermejo (2004). Para la recolección de Información, Figura 1 se empleó la entrevista en profundidad, a través de dos guiones semi estructurados, según Martínez (2005), “adopta la forma de un diálogo coloquial completada posiblemente con algunas otras técnicas escogidas entre las señaladas y de acuerdo a la naturaleza específica y peculiar de la investigación” (p. 65). La técnica que se utilizó como análisis de información es la categorización de contenidos de donde Martínez (ob.cit.), expresa “Debe ser tal que exprese con diferentes categorías y precise con propiedades adecuadas lo más valioso y rico de los contenidos protocolares, de tal manera que facilite, luego el proceso de identificar estructuras y determinar su función” (p. 560).Se realizó una ordenación y manifestación de los datos para resumirlos y poder obtener resultados en función de la interrogante de la investigación. (Error 3: La referencia: Martínez (2005), está ligada a un elemento que ya no existe) (Error 4: La referencia: Martínez (ob.cit.) está ligada a un elemento que ya no existe) Por lo tanto, se llevó a cabo un proceso de categorización y la teorización que son dos procesos que constituyen la esencia de la labor investigativa. Del mismo modo, la validez y confiabilidad de esta investigación se realizó a través de la triangulación de los resultados sobre el tema investigado. En este sentido, Martínez (ob.cit.), expresa que, “Se juzga por el grado de coherencia lógica interna de sus resultados y por la ausencia de contradicciones con resultados de otras investigaciones” (p. 119). De igual manera define Martínez (ob.cit.), la confiabilidad como “La implicación de que un estudio se puede repetir con el mismo método sin alterar los resultados de la investigación” (p. 117), la confiabilidad se obtuvo de manera interna por la triangulación de los resultados obtenidos. (Error 5: La referencia: Martínez (ob.cit.) está ligada a un elemento que ya no existe) (Error 6: La referencia: Martínez (ob.cit.) está ligada a un elemento que ya no existe) El propósito de dichas técnicas, métodos y procedimientos fundamentales de este estudio es describir una cultura o una parte de ella dentro de una organización, abordando tres aspectos principales: Lo que hace la gente, que sabe la gente y que cosas producen y utilizan la gente. Dichos aspectos conforman la conducta cultural, el conocimiento cultural y los objetivos culturales. ABORDAJES DEL PENSAMIENTO EN LA CULTURA AGROECOLOGICA Tomando en cuenta el criterio de Martínez (2004) quien establece se presente en cuadros, es decir, una síntesis de las ideas de los seis informantes, a través de una matriz epistémica, la cual da origen a una visión que sustentada bajo métodos y técnicas incorporando las artes adecuadas que puedan generar aportes teóricos sobre la cotidianidad universitaria acerca del habitus del pensamiento y praxis académica en la formación del estudiante de agronomía desde la permanencia cultural agroecológica en las comunidad universitaria investigada. (Error 7: La referencia: Martínez (2004) está ligada a un elemento que ya no existe) Para abordar de manera manifiesta lo declarado en los párrafos anteriores, se presentan a continuación los cuadros o matrices estructurados en columnas contentivos del texto presentación exacta de su información, la categoría como la designación creativa en la que como investigadora ubique la práctica interpretativa; luego se exhibe el código o concepto, como la unidad (es) representativa del contenido del texto. Inmediatamente se colocó el significado o características y por último se presentó la interpretación como los aspectos más relevantes que permiten ir comprendiendo más ampliamente la relación entre el texto, la categoría y el código y el significado. Desde tal perspectiva teórica, la naturaleza del aprendizaje de la investigación de los hallazgos obtenidos, se derivan en esta producción doctoral como una realidad social en construcción por parte del estudiante y docente universitario en el área de agronomía. En la figura 2, se destacan la estructuración de los saberes y aportes testimoniales. Figura 2Estructuración de los saberes y aportes testimoniales Cañizalez (2020) CAVILACIONES ACERCA DE LA CULTURA AGROECOLÓGICA La necesidad de abordar el pensamiento agroecológico desde los espacios de formación y de producción de conocimiento requiere de una perspectiva que involucre la crítica de los distintos saberes y el desarrollo del propio conocimiento humano para la creación de alternativas, de pensamientos novedosos donde participen los sujetos que hacen vida en el medio institucional con clara convicción de lo rural y agroecológico, esencia del ingeniero agrónomo. Además de los obstáculos económicos y sociales dado por el estilo de desarrollo para abordar la problemática ambiental, las posibilidades de revertir los procesos de su deterioro se ven también limitados por la propia conformación del proceso educativo y de construcción del conocimiento, figura 2 a lo cual las universidades aún no han brindado una atención más real y contundente que puedan generar respuestas satisfactorias a la sociedad. Más allá de la incorporación de estas temáticas en los cursos existentes, se propone la creación de cursos avanzados de seguridad alimentaria agroecológica, pero sobre todo es imprescindible la formación de la comunidad en relación con hábitos de nutrición, derechos, comportamiento, seguridad y conservación ambiental, pero sobre todo en humanización para el fortalecimiento de la real seguridad alimentaria, como meta del milenio y responsabilidad del Estado y por ende de los profesionales del Agro. Desde la institución universitaria estos grupos pueden operar en diversos niveles en una sociedad (desde el nivel nacional (Estado) hasta el comunitario (familia), pues cada uno contribuye con los otros, en este aspecto se encuentran las instituciones de atención agrícola, de allí, que la oferta de servicios que presten en apoyo al cuidado, desarrollo y seguridad social puede abordar las causas más inmediatas, como en el caso de la alimentación, garantizando la accesibilidad a la producción y comercialización de productos alimenticios al alcance de la gente, en tanto la idea es que las comunidades rurales sean los protagonistas, no solamente de la seguridad alimentaria del venezolano, sino actores de primera línea en la construcción del desarrollo agroecológico real. En otros casos, como el significado que otorgan los actores académicos a la formación del estudiante de agronomía desde la permanencia cultural agroecológica en la Universidad Rómulo Gallegos, se avizora que la prestación de servicios y la formación profesional se fundamenta más en el conocer y muy poco en actuar o el hacer en el campo, algo inverosímil, cuando es en el campo donde se despliegan los saberes y se vincula la teoría y la práctica, lo cual tiene especial relevancia cuando se apoya en la investigación un amplio vacío que por ningún lado forma parte ni del pensamiento, ni de la palabra, ni mucho menos de la experiencia compartida con los informantes. Por otra parte al intentar develar el hábitus del pensamiento y praxis académica que despliega el docente apoyado en la agroecología, se denotan confrontaciones con la teoría y praxis, pensamiento e ideas que se confunden con la ciencia, por un lado se menciona la Agrociencia por el otro la ecocultura, pareciera que por momentos el cientificismo tecnológico prevalece y se alza por encima de los saberes encestarles, producto de una inmensa vorágine de equipos y modismos de producción a gran escala, que en los actuales momentos ha paralizado la producción manteniendo nuevamente a los hombres y mujeres del campo y del agro esclavos de la misma, olvidando el potencial y el gran recurso con el cual cuenta este bello país. No es una forma de adversar la tecnología, es simplemente que el hábitus es y siempre será de producción porque somos, nacimos y seguiremos siendo nacidos del agro, por tanto es la carrera primigenia que promueven el desarrollo de capacidades lo que se considera de vital importancia para contar con un programa adecuado dentro de la estructura curricular y de la competencia profesional para la producción de los alimentos sanos de la cesta básica, lo que además puede incluir protección, apoyo técnico, asesoramiento y promoción, puesto que todos estos aspectos influyen en el desarrollo bio-psicosocial agroecológico del ciudadano venezolano. A mi modo de ver nuestro futuro y calidad de vida desde la institución abordada hoy llamada la universidad productiva, que como eslogan es un lema que debe internalizarse desde sus más profundos pensamientos, meta ideas o autorreflexiones que se aprehenda no solo como una forma de oración o frase misma, sino una forma de hacer docencia, investigación y extensión para levantar la nación, allí si se inserta la permanencia cultural agroecológica universitaria, haciendo posible y cristalizando la idea que hoy retumba en todos los medios y hace eco en los pasillos universitarios de agronomía, porque son los agrónomos docentes y estudiantes los que deben guiar las riendas de esta excelente idea En este orden de ideas dependen de la posibilidad de promover un diálogo responsable con las comunidades, entes, actores universitarios para desarrollar metodologías que trabajen en armonía, sin suprimir las diferencias, enriqueciéndose con la diversidad de perspectivas, dado que se trasciende la inmediatez de cualquier problema específico, cuando se alcanzan acuerdos colaborativos y participativos, se crean las bases para mejorar la acción conjunta, y sobre todo se ayuda a la transformación a través de la revaloración y el reconocimiento de esa labor. De este oportuno debate se interpreta que se vienen incubando profundas reflexiones teóricas, de interpretaciones dialógicas, lógicas, razonables y también quiméricas, de un alto nivel ideológico, proporcionándonos algunas pistas, rutas por la mejora que crece en construir un verdadero socialismo. Otro sistema de relaciones sociales y de producción vienen en camino, él es llamado y lo asumo como tal: “Socialismo Autogestionario agroproductivo y agroecológico; Como se quiera llamar o señalar. Todas estas ideas emergentes expresadas posteriores a la reflexión argumental de los testimonios me permiten postular un corpus teórico acerca del hábitus del pensamiento y praxis académica en la formación del estudiante de agronomía desde la permanencia cultural agroecológica en la Universidad Rómulo Gallegos, cuyo despliegue realizaré como aporte a las ciencias de educación desde mi espacio laboral el área de agronomía de esta alma mater.CONSTRUCTO EMERGENTE En este tránsito académico la actividad científica y, particularmente como ésta se inicia, conduce a teorías que en su raíz y en su disposición, articulan en su más profundo punto de vista el discurso humano, la idea ya germinada, naciente, entre la dialéctica discursiva y retórica a la vez, se convierte en diálogo porque representa un encuentro con el saber y un desencuentro con el hacer, sobre incógnitas como hilvanar las ideas confrontadas, que por momentos me parecían inciertas. Pero que al avanzar en la profundización de las experiencias logre entender que muchas veces el continuo transitar por los textos y los espacios académicos nos dejan por momentos alejados de nuestra esencia terrenal y nos convierte en solo eso dadores de clases ya instituidas textualizadas y a lo largo del tiempo descontextualizadas tristemente. Continuando con esta idea de autorreflexión en lo que se refiere al proceso de deconstrucción y luego de reconstrucción que envuelve mi vivencia académica investigativa, con toda la carga ontológica y epistémica que asumí como mía y como cierta por ser vivencial. Desde la perspectiva más singular, que es en este caso una nueva postura ideada como titulé este Agroecosistemas final acerca de Agrociencia Ecocultural. Un nuevo pensamiento del ingeniero agrónomo en su práctica formativa agroecológica, inmersa en una investigación cualitativa, que de acuerdo a la intencionalidad de la misma se perfila sistémica por ser integradora, trascendente y transdisciplinaria lo cual representa la compresión de su propia existencia y conflictos internos. Lo que en opinión de Morín (2003),” trae inmersa los aires de la complejidad, de lo global, lo contextual y lo multidimensional” (p.197), dado que comienza en cada realidad específica, a ser tomada en cuenta por las distintas interpretaciones que podamos bien ahondar y se entrelaza con las múltiples realidades del contexto institucional. De allí que el conjunto de ciencias y disciplinas que se hermanan en la agroecología, con la que se supera la concepción y la práctica de la agricultura convencional, implica la necesidad de repensar tanto su racionalidad técnica como el cambio social, político, económico y cultural e inclusive jurídico de las condiciones en que ésta se lleva a cabo. (Error 8: La referencia: Morín (2003), está ligada a un elemento que ya no existe) Así, se considera a la agroecología como un enfoque transdisciplinario en sí mismo, y como una alternativa privilegiada para emprender la construcción de modelos políticos de desarrollo, que apunten a una mejor coevolución de sociedades y ambientes naturales. Se quiere con ello significar que en esa integración de ciencias y disciplinas destacan en igual medida las relacionadas con los ambientes naturales y los sociales, pero debido a las carencias y deficiencias de formación técnica y profesional lo más frecuente es que en la práctica de la agroecología se aborden sólo o preferentemente sus elementos eco-técnicos e instrumentales. El hecho de que la práctica de la agroecología sea excepcionalmente abordada por agroecólogos y principalmente por ecólogos, biólogos y agrónomos, formados de manera básicamente disciplinaria y especializada, hace que el enfoque principal sobre ella tienda a resaltar esos mismos aspectos. Así mismo, intento encaminar esta investigación hacia la realidad social de mi institución iniciando la producción la cual, consiste en el ejercicio de construcción mental para constituir el contexto generativo que responde al eje teleológico del estudio. Por ello, bajo estos preceptos y con una visión focalizada en la Teoría de la instrucción Popular postulada por Don Simón Rodríguez en la formación del estudiante de Agronomía, se hace presente la confrontación cuando contrapone y también relaciona la reflexión con la meditación, por cuanto según su opinión “el aprendizaje quedaba anclado en el ‘sujeto’, manteniéndose así una relación dinámica y dialéctica entre uno y otro polo, relación que no lograba superar un tratamiento mecánico o subjetivista del aprendizaje” (p. 297). De este modo, Rodríguez (et al), no redujo el aprendizaje a un mero saber de las propiedades de las cosas, para poder ajustarse a ellas, nuevamente la dialéctica (empirismo-positivismo), pues el aprendizaje supuso para él, algo más que una posición pasiva, al involucrar también un momento activo de parte del sujeto, momento este último que era como una pretensión, una espera y un señalamiento del lugar de la pretensión y la espera, sin que todo esto significara caer en sueños o delirios (idealismo-utopismo). En su postulado de formar para la vida fue una manera de utilizar los saberes populares, que se ofrecían en las escuelas cuyas enseñanzas eran las artes manuales y oficios, pero no como sistema educativo o escolarizado esencialmente, sino como formación para el trabajo a manera de obtener ingresos para salvar la precaria economía establecida para la época, su pensamiento, liberador y de fortalecimiento de la autonomía lo sacaba de la tiempo mismo, merecedor de un espíritu revolucionario, que postulaba constantemente la igualdad y el derecho a la educación social, popular, fundada en la experiencia y el trabajo productivo, como el de la permanencia cultural agroecológica, que se convierta realmente en una ecocultura institucional en agronomía. Por otra parte, en referencia a la Formación histórico-cultural del estudiante de agronomía con conocimiento pleno de nuestras raíces y del acervo histórico como pueblo, la apoyé en las ideas de Calos Lanz, (2009), por cuanto en sus ideas revolucionarias hace prevalerse la Formación en, por y para el trabajo, concebido en una perspectiva politécnica y de superación del estrecho marco del trabajo parcelario, con capacidad investigativa e innovadora en el saber hacer. Esto es clave en la lucha contra la dependencia tecnológica, aun cuando docentes y estudiantes, así como los mismos productores son dependientes y atados por la misma. Está suficientemente comprobado como las empresas transnacionales nos venden tecnologías obsoletas con pocas posibilidades de desagregación, adaptación o transferencia, apoyándose para ello en los secretos tecnológicos, el control de patentes y licencias. Así nos vemos obligados a consumir tecnologías "llave en mano", las cuales en la mayoría de las ocasiones no están en correspondencia con nuestras necesidades, referidas al desarrollo integral del país. En consecuencia, nuestra propuesta educativa potenciará la investigación aplicada para innovar y generar tecnologías alternativas, cubriendo tal proceso investigativo, Hacer énfasis en aprovechar el talento de las aulas en acometer las necesidades con el conocimiento que los estudiantes poseen y que pueden ofrecer ante los constantes embates de la sociedad y la economía principalmente en la transformación del pensamiento individualista al pensamiento social y a la participación en las acciones de apoyo social, económico y político. Ello implica un proceso complejo, un cambio de paradigma que no es fácil de implementar. Se considera, por tanto, indispensable realizar un proceso de depuración de hábitos individualistas y personalistas, que permita lograr un consenso conceptual sobre el tema. En síntesis, la formación que acá se propone está centrada básicamente en una construcción social, por cuanto no puede dejar de lado el contexto, tanto en lo social y productivo como en lo disciplinario. Justamente es la investigación de estos diferentes planos lo que enriquece una gestión de responsabilidad social desplegada por las universidades desde la Extensión universitaria. En este mismo orden discursivo, se apuesta por el diseño e implementación de proyectos sociales de envergadura para impactar la esencia de las comunidades rurales los cuales deben ser dirigidos y orientados a la solución de problemas intra universidad y extra universidad; ellos se pueden materializar con la participación de los estudiantes. En estos proyectos deben participar activamente actores comunitarios, los estudiantes y profesores de agroalimentaria desarrollando variados ideales de sustentabilidad, pues la idea es fomentar una mayor preparación de los estudiantes en su intercambio con la comunidad, alcanzando un alto nivel en la formación de una conciencia de pertinencia. En la formación de profesionales es necesario realizar cambios metodológicos, didácticos y actitudinales que promuevan la participación, la cooperación y estimulen el pensar del estudiante y del docente, lo cual es propio de las estructuras curriculares promovidas por actores innovadores activos y con mente abierta a las trasformaciones y en la medida que se construyen los conocimientos junto al docente, se apuesta por un estudiante capaz de aprender a aprender, pero que aprenda también a ser, con una actitud crítica y capacidad de actuar ante el cambio como vía para lograr la tan enarbolada transformación universitaria para el bienestar social. Es de importancia destacar, que indudablemente para dar respuestas a estos procesos de transformación, la universidad como espacio multidimensional y complejo, proporciona una gama de interesantes posibilidades las cuales permiten avanzar en un mundo interconectado, semipermeable, sin fronteras comunicacionales, donde el dominio del conocimiento está en aquellas organizaciones e individuos capaces de auto-organizarse e interrelacionarse para avanzar al unísono con la ciencia y los avances de la especie humana que se ha vuelto infinita por la reactivación en las formas de construir el conocimiento y recrear la apropiación del mismo. Esto es significante en virtud de que estamos conscientes que el conocimiento empieza por nosotros mismos y en este sentido, las universidades de calidad también pueden producir nuevos modelos y enfoques para la educación universitaria. Es por ello que las universidades complejas requieren entonces de la generación de otras culturas, otras maneras de pensar, ser y hacer, y otros saberes además de los académicos, como los contextuales, populares, ancestrales para el logro de un ritmo armónico para los nuevos tiempos. En relación con este aspecto, en verdad la universidad requiere un cambio de paradigma en sus políticas extensionistas, su didáctica teórico – práctica que permita el desarrollo agroecológico realmente y no de teoría y lemas, de los estudiantes, profesores, directivos y comunidad en general, con una nueva racionalidad académica, donde los actores puedan auto determinarse, auto organizarse y auto dirigirse, donde sea posible la coparticipación en la toma de decisiones y en las tareas diarias. Donde exista una jerarquía, pero no basada en el control, sino en la integración y en la eficiencia, para lograr la satisfacción de las necesidades y viabilizar las aspiraciones de la comunidad universitaria, para ello, justamente la máxima autoridad está inmersa en este ideario, por ser agrónomo y por agroecológico por lo que considero es un buen punto a favor. Finalizo con esta recomendación y preocupación del fallecido comandante presidente: Chávez, (2010), en Núñez (2015) “Optar por la agroecología es optar por el porvenir de la humanidad, es deslindarse de la destructividad capitalista y reconectarse con los saberes y con el amor y con la tierra de la agricultura indígena" Gliessman S. R. (2002). Agroecología Procesos Ecológicos en agricultura Sostenible. Unidad de comunicación. CATIE. Turrialba, Costa RicaS. RGliessman 2002CATIE. Turrialba, Costa Rica Martínez, M (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.MMartínez 2004México: Trillas. Martínez M., M. (2005). Transdisciplinariedad y lógica dialéctica. Disponible en: catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/.../ladi/...b_m/M., M.Martínez 2005 Disponible en: catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/.../ladi/...b_m/ Morín, E (2003). La Inteligencia de la Complejidad. Barcelona, Editorial Gedisa.E Morín, 2003Barcelona, Editorial Gedisa

<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1073786111 1 0 415 0;} @font-face {font-family:"Agency FB"; panose-1:2 11 5 3 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:8.0pt; margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} p {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} span.SpellE {mso-style-name:""; mso-spl-e:yes;} span.GramE {mso-style-name:""; mso-gram-e:yes;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:8.0pt; line-height:107%;} @page WordSection1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} -->

Reconstrucción en la Formación del Estudiante de Agronomía desde la Cultura Agroecológica

Autoras: Dra Noemi Cañizales y Prof María Tovar

Correo Electrónico: Correo: miminita@gmail.com

Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

RESUMEN

Una de las articulaciones de mayor relevancia del hombre con la naturaleza es la agricultura, dada su transcendencia, debe desarrollarse un pensamiento y praxis académica en la formación del estudiante desde la cultura agroecológica. La visión actual de la formación profesional, específicamente en el ámbito de la ingeniería agronómica le urge repensar nuevas visiones sobre la profesión y su participación en las realidades productivas del país, se hace indispensable considerar auroras epistémicas para asumir la naturaleza e intencionalidad del hacer del nuevo profesional a egresar. El sujeto académico en el contexto agronómico está desarrollando un esfuerzo multidisciplinario, orientado a la reconstrucción de una nueva estructura conceptual, elaborado mediante la integración de diversos campos de la ciencia, integrando el estudio del ámbito ambiental, cultural, social, económico, tecnológico, político, y jurídico, que son inherentes a los procesos del desarrollo sustentable en los agrosistemas desde la agroecología. A partir de estas ideas, se genera la teoría Agrociencia Ecocultural, un Nuevo pensamiento del ingeniero Agrónomo en su práctica formativa agroecológica, este estudio se enmarcó en una investigación cualitativa, que de acuerdo a la intencionalidad e la misma se perfila sistémica por ser integradora, transcendente y transdisciplinaria, lo cual representa la comprensión de su propia existencia y conflictos internos, dado que comienza en cada realidad específica, a ser tomada en cuenta r as distintas interpretaciones que pudimos ahondar y que se entrelazaron con las múltiples realidades del contexto institucional. Se orientó desde el paradigma postpositivista, utilizando el método hermenéutico, en a través de las técnicas de entrevistas semiestructuradas a seis informantes. El procesamiento de la información se realizó por medio de la categorización, triangulación y contrastación, aportando una episteme en la formación de la cultura agroecológica en los y las ingenieros agronómicos ello con miras de lograr un sujeto formado con una visión ecológica, consciente de su participación y del impacto que su acción profesional generará en la realidad social.

Descriptores: Formación, Estudiante, Agronomía, Cultura, Agroecológica

Reseña Biográfica: Noemi Cañizales Paredes (Trujillo, 1962): Ingeniera Forestal (ULA, 1990); Magíster Scientiae en Gestión de los Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente con Énfasis en Impacto Ambiental. (CIDIAT, 2006). Doctora en Ciencias de la Educación (UNERG, 2019). Miembro Programa de Estímulo al Investigador e Innovador (PEII, 2011; PEII, 2012; PEII, 2013, Nivel A). Cargo docente ordinario de Agronomía- UNERG

Reconstruction in the Agronomy Student Training from the Agroecological Culture

Authors: Noemi Cañizales and María Tovar

Email: Email: miminita@gmail.com

Research Line: Curriculum, Training and Pedagogical Innovation

ABSTRACT

One of the most important links between man and nature is agriculture, given its transcendence, academic thought and praxis must be developed in the training of the student from the agro-ecological culture. The current vision of vocational training, specifically in the field of agronomic engineering, urges you to rethink new visions about the profession and its participation in the productive realities of the country, it is essential to consider epistemic auroras to assume the nature and intentionality of doing the new professional to graduate. The academic subject in the agronomic context is developing a multidisciplinary effort, aimed at the reconstruction of a new conceptual structure, elaborated through the integration of various fields of science, integrating the study of the environmental, cultural, social, economic, technological and political fields. , and legal, which are inherent to the processes of sustainable development in agrosystems from agroecology. From these ideas, the Ecocultural Agroscience theory is generated, a new thought of the Agronomist engineer in his agroecological training practice, this study was framed in a qualitative research, which according to the intention and it is outlined systemic for being integrative, transcendent and transdisciplinary, which represents the understanding of their own existence and internal conflicts, since it begins in each specific reality, to be taken into account the different interpretations that we were able to deepen and that were intertwined with the multiple realities of the institutional context. It was oriented from the postpositivist paradigm, using the hermeneutical method, through semi-structured interview techniques to six informants. The information processing was carried out through categorization, triangulation and contrast, providing an episteme in the formation of the agro-ecological culture in the agricultural engineers, with the aim of achieving a subject formed with an ecological vision, aware of their participation. and the impact that their professional action will generate in the social reality.

Descriptors: Training, Student, Agronomy, Culture, Agroecological

Biographical Review: Noemi Cañizales Paredes (Trujillo, 1962): Forest Engineer (ULA, 1990); Master Scientiae in Management of Renewable Natural Resources and Environment with Emphasis on Environmental Impact. (CIDIAT, 2006). PhD in Education Sciences (UNERG, 2019). Member of the Program to Encourage the Researcher and Innovator (PEII, 2011; PEII, 2012; PEII, 2013, Level A). Ordinary teaching position in Agronomy- UNERG

INTRODUCCIÓN

El ser humano es parte del equilibrio ecológico, sin embargo, su actividad, su tendencia a lograr mayor comodidad y desarrollo, ha dado paso a la degradación de la naturaleza, transformando el ambiente sin valorar sus consecuencias. Es por ello que la universidad juega un papel histórico en repensar un pensamiento y formación ética e integral de profesionales, técnicos calificados, con sentido humano, promotores de cambios culturales, sociales, ambientales, políticos y económicos, que conduzcan a la consolidación de la libertad, soberanía, democracia y bienestar.

Todo ello redimensionado en una política unificadora de la triada fundamental sui géneris de la universidad como lo son docencia, investigación y extensión, con vinculación interinstitucional, como motor de transformación de la sociedad.

El sujeto académico en el contexto agronómico está desarrollando un esfuerzo multidisciplinario, orientado a la reconstrucción de una nueva estructura conceptual desde la agroecología. Se trata de postular un nuevo habitus de desarrollo rural, elaborado teóricamente mediante la integración holística y multidisciplinaria de diversos campos, también se pretende desarrollar una aproximación emancipadora, alejándose de la forma convencional de análisis científico para adoptar un enfoque sistémico, a través del cual sea posible entender la naturaleza y elementos que intervienen en la artificialización de los ecosistemas.

Si, la agroecología se plantea como una alternativa a la actual crisis ecológica, social, en la que el ser humano y la sociedad fraguan las soluciones a la crisis, basándose en el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para la producción, consumo de productos y métodos de participación desde una perspectiva endógena que abarque el conjunto de los procesos de producción, circulación y consumo de alimentos sanos.

El profesional del área de Agronomía en sus dos programas de producción animal y producción vegetal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, representa una puerta amplia de multiperspectiva visionaria, por cuanto su naturaleza esencial en lo cognitivo es el ingenio, lo que se refleja en la constante búsqueda de alternativas novedosas para garantizar lo que su carrera le consolide como vía a preservar la vida, la tierra y el ecosistema. Sin embargo, el profesional de Agronomía de la universidad citada no se escapa de la realidad, específicamente, donde la percepción de la investigación permite concernir que el proceso de formación del futuro ingeniero agrónomo está fundamentado curricularmente en la visión modernista, con énfasis en la explotación de las potencialidades de la naturaleza, con sacrificio de la sustentabilidad de los recursos para las generaciones futuras.

Es decir que, en la visión de la formación profesional actual, se considera y fomenta que el valor a criterios como rentabilidad o productividad física por unidad de área o de mano de obra, sugiriendo, por ejemplo, que la sustentabilidad de los sistemas agrícolas debe tener en cuenta tanto las externalidades como los balances energéticos de la producción agrícola, fortalecidos por el paradigma destructivo de la calidad total (Ouchi 1981). Ante esta perspectiva, se aboga por lograr emerger desde el contexto de la realidad educativa universitaria actual, una nueva episteme cuyo pretendido es generar un habitus pensamiento y praxis académica en la formación del estudiante de agronomía desde la cultura agroecológica en la Universidad Rómulo Gallegos.

TRAZADO DE LA INVESTIGACIÓN

El proceso histórico de la agricultura tradicional debe servir de antecedente al planteamiento de la agricultura ecológica, así como la base para un desarrollo rural endógeno, manteniendo un equilibrio con los conocimientos técnicos y científicos, cuidando de no sobrevalorar ninguno de ellos. Gliessman (2002: 165) sostiene que “el desafío de la agroecología pasa por encontrar un enfoque de investigación que conscientemente refleje la naturaleza de la agricultura como la evolución entre cultura y medio ambiente, ambos en el pasado y en el presente.

El concepto de agroecosistema puede y debe ser expandido, restringido o alterado como una respuesta de la relación dinámica entre cultura humana y medio ambiente físico, biológico y social. El entendimiento de estas relaciones brinda un marco en el cual tanto las entradas como las salidas pueden ser mantenidas como procesos de producción sustentable”.

Así nos asiste en este tiempo, la necesidad de atender curricularmente a los reclamos que la sociedad y el pueblo se plantean en torno a la consideración de la vida, los recursos y las potencialidades de la naturaleza para las generaciones futuras. De ello, la práctica agrícola y pecuaria con una visión agroecológica viene a constituir una necesidad en los procesos de formación del futuro ingeniero agrónomo, por cuanto ésta permitirá que este profesional logre concientizar sobre la importancia del aprovechamiento de los recursos para garantizar la producción agroalimentaria que requieren los pueblos para su sostenibilidad y la cobertura de sus necesidades fundamentales.

Desde esta investigación se aspiró resaltar que debemos generar cambios y transformaciones sobre visiones contrarias a las teorías convencionales que defienden la idea de que el desarrollo es fruto de un cambio sociocultural y tecnológico introducido desde fuera de las sociedades y grupos sociales, el enfoque agroecológico entiende que la búsqueda del desarrollo debe partir de una estrategia centrada en el desarrollo endógeno, pero no aislado de la sociedad mayor. En este sentido, la agroecología defiende la necesidad de que las estrategias de desarrollo rural consideren el potencial local, tanto ecológico como humano, así como sus relaciones con los sistemas económicos. Lo cual significa que, teórica y metodológicamente, la agroecología parte de los marcos sociales de la unidad familiar de producción y de las comunidades, de los grupos, de las organizaciones sociales y de otras formas de cooperación y sociabilización en que estén organizados los agricultores.

Teleológicamente, la investigación pretendió desde el contexto del Área de Agronomía de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos generar un episteme sobre la cultura agroecológica como fundamento epistémico en la formación profesional del ingeniero agrónomo que demanda la realidad y sociedad actual, ello con miras de lograr un sujeto formado con una visión ecológica, consciente de su participación y del impacto que su acción profesional genere en la realidad social.

Axiológicamente, desde esta investigación se aspiró comprender e interpretar los valores hacia la tierra y sus componentes, que subyacen en los procesos de formación profesional del ingeniero agrónomo y que podrían constituir una referencia fundamental para aproximar una episteme sobre la cultura agroecológica como fundamento epistémico en la formación profesional del ingeniero agrónomo.

La investigación se encuentra inmersa en la línea de: “Educación para el Desarrollo Humano Sustentable y responde al proyecto: Educación ambiental y cultura ecológica”.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Se asume la hermenéutica como método de investigación a través del cual se logrará la interpretación del fenómeno en estudio. Para la comprensión y profundización se utiliza el Círculo o Espiral Hermenéutico General, donde se explora en detalle perspectivas con visión holística que guían la comprensión profunda del fenómeno cultura agroecológica como fundamento epistémico en la formación profesional del ingeniero agrónomo, tal y como se expresa en la figura 1.

Se tomó como informantes clave el testimonio de tres (3) docentes y tres (3) estudiantes que pertenecen a la realidad estudiada. Al respecto, Martínez (ob.cit.), se define como aquella “Donde se elige una serie de criterios que se consideran necesario o altamente convenientes para tener una unidad de análisis con las mayores ventajas, para los fines que se persiguen en la investigación” (p. 68), para conversar específicamente en lo que corresponde a la formación profesional del ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros, estado Guárico.


Figura 1.
Sendero Hermenéutico Agroecosistémico.
Tomado de Bermejo (2004).

ABORDAJES DEL PENSAMIENTO EN LA CULTURA AGROECOLOGICA

Tomando en cuenta el criterio de Martínez (2004) quien establece se presente en cuadros, es decir, una síntesis de las ideas de los seis informantes, a través de una matriz epistémica, la cual da origen a una visión que sustentada bajo métodos y técnicas incorporando las artes adecuadas que puedan generar aportes teóricos sobre la cotidianidad universitaria acerca del habitus del pensamiento y praxis académica en la formación del estudiante de agronomía desde la permanencia cultural agroecológica en las comunidad universitaria investigada.

Para abordar de manera manifiesta lo declarado en los párrafos anteriores, se presentan a continuación los cuadros o matrices estructurados en columnas contentivos del texto presentación exacta de su información, la categoría como la designación creativa en la que como investigadora ubique la práctica interpretativa; luego se exhibe el código o concepto, como la unidad (es) representativa del contenido del texto.

Inmediatamente se colocó el significado o características y por último se presentó la interpretación como los aspectos más relevantes que permiten ir comprendiendo más ampliamente la relación entre el texto, la categoría y el código y el significado. Desde tal perspectiva teórica, la naturaleza del aprendizaje de la investigación de los hallazgos obtenidos, se derivan en esta producción doctoral como una realidad social en construcción por parte del estudiante y docente universitario en el área de agronomía. En la figura 2, se destacan la estructuración de los saberes y aportes testimoniales.


Figura 2
Estructuración de los saberes y aportes testimoniales
Cañizalez (2020)

CAVILACIONES ACERCA DE LA CULTURA AGROECOLÓGICA

La necesidad de abordar el pensamiento agroecológico desde los espacios de formación y de producción de conocimiento requiere de una perspectiva que involucre la crítica de los distintos saberes y el desarrollo del propio conocimiento humano para la creación de alternativas, de pensamientos novedosos donde participen los sujetos que hacen vida en el medio institucional con clara convicción de lo rural y agroecológico, esencia del ingeniero agrónomo.

Además de los obstáculos económicos y sociales dado por el estilo de desarrollo para abordar la problemática ambiental, las posibilidades de revertir los procesos de su deterioro se ven también limitados por la propia conformación del proceso educativo y de construcción del conocimiento, a lo cual las universidades aún no han brindado una atención más real y contundente que puedan generar respuestas satisfactorias a la sociedad. Más allá de la incorporación de estas temáticas en los cursos existentes, se propone la creación de cursos avanzados de seguridad alimentaria agroecológica, pero sobre todo es imprescindible la formación de la comunidad en relación con hábitos de nutrición, derechos, comportamiento, seguridad y conservación ambiental, pero sobre todo en humanización para el fortalecimiento de la real seguridad alimentaria, como meta del milenio y responsabilidad del Estado y por ende de los profesionales del Agro.

Desde la institución universitaria estos grupos pueden operar en diversos niveles en una sociedad (desde el nivel nacional (Estado) hasta el comunitario (familia), pues cada uno contribuye con los otros, en este aspecto se encuentran las instituciones de atención agrícola, de allí, que la oferta de servicios que presten en apoyo al cuidado, desarrollo y seguridad social puede abordar las causas más inmediatas, como en el caso de la alimentación, garantizando la accesibilidad a la producción y comercialización de productos alimenticios al alcance de la gente, en tanto la idea es que las comunidades rurales sean los protagonistas, no solamente de la seguridad alimentaria del venezolano, sino actores de primera línea en la construcción del desarrollo agroecológico real. En otros casos, como el significado que otorgan los actores académicos a la formación del estudiante de agronomía desde la permanencia cultural agroecológica en la Universidad Rómulo Gallegos, se avizora que la prestación de servicios y la formación profesional se fundamenta más en el conocer y muy poco en actuar o el hacer en el campo, algo inverosímil, cuando es en el campo donde se despliegan los saberes y se vincula la teoría y la práctica, lo cual tiene especial relevancia cuando se apoya en la investigación un amplio vacío que por ningún lado forma parte ni del pensamiento, ni de la palabra, ni mucho menos de la experiencia compartida con los informantes.

Por otra parte al intentar develar el hábitus del pensamiento y praxis académica que despliega el docente apoyado en la agroecología, se denotan confrontaciones con la teoría y praxis, pensamiento e ideas que se confunden con la ciencia, por un lado se menciona la Agrociencia por el otro la ecocultura, pareciera que por momentos el cientificismo tecnológico prevalece y se alza por encima de los saberes encestarles, producto de una inmensa vorágine de equipos y modismos de producción a gran escala, que en los actuales momentos ha paralizado la producción manteniendo nuevamente a los hombres y mujeres del campo y del agro esclavos de la misma, olvidando el potencial y el gran recurso con el cual cuenta este bello país.

No es una forma de adversar la tecnología, es simplemente que el hábitus es y siempre será de producción porque somos, nacimos y seguiremos siendo nacidos del agro, por tanto es la carrera primigenia que promueven el desarrollo de capacidades lo que se considera de vital importancia para contar con un programa adecuado dentro de la estructura curricular y de la competencia profesional para la producción de los alimentos sanos de la cesta básica, lo que además puede incluir protección, apoyo técnico, asesoramiento y promoción, puesto que todos estos aspectos influyen en el desarrollo bio-psicosocial agroecológico del ciudadano venezolano.

A mi modo de ver nuestro futuro y calidad de vida desde la institución abordada hoy llamada la universidad productiva, que como eslogan es un lema que debe internalizarse desde sus más profundos pensamientos, meta ideas o autorreflexiones que se aprehenda no solo como una forma de oración o frase misma, sino una forma de hacer docencia, investigación y extensión para levantar la nación, allí si se inserta la permanencia cultural agroecológica universitaria, haciendo posible y cristalizando la idea que hoy retumba en todos los medios y hace eco en los pasillos universitarios de agronomía, porque son los agrónomos docentes y estudiantes los que deben guiar las riendas de esta excelente idea

En este orden de ideas dependen de la posibilidad de promover un diálogo responsable con las comunidades, entes, actores universitarios para desarrollar metodologías que trabajen en armonía, sin suprimir las diferencias, enriqueciéndose con la diversidad de perspectivas, dado que se trasciende la inmediatez de cualquier problema específico, cuando se alcanzan acuerdos colaborativos y participativos, se crean las bases para mejorar la acción conjunta, y sobre todo se ayuda a la transformación a través de la revaloración y el reconocimiento de esa labor.

De este oportuno debate se interpreta que se vienen incubando profundas reflexiones teóricas, de interpretaciones dialógicas, lógicas, razonables y también quiméricas, de un alto nivel ideológico, proporcionándonos algunas pistas, rutas por la mejora que crece en construir un verdadero socialismo. Otro sistema de relaciones sociales y de producción vienen en camino, él es llamado y lo asumo como tal: “Socialismo Autogestionario agroproductivo y agroecológico; Como se quiera llamar o señalar.

Todas estas ideas emergentes expresadas posteriores a la reflexión argumental de los testimonios me permiten postular un corpus teórico acerca del hábitus del pensamiento y praxis académica en la formación del estudiante de agronomía desde la permanencia cultural agroecológica en la Universidad Rómulo Gallegos, cuyo despliegue realizaré como aporte a las ciencias de educación desde mi espacio laboral el área de agronomía de esta alma mater.

CONSTRUCTO EMERGENTE

En este tránsito académico la actividad científica y, particularmente como ésta se inicia, conduce a teorías que en su raíz y en su disposición, articulan en su más profundo punto de vista el discurso humano, la idea ya germinada, naciente, entre la dialéctica discursiva y retórica a la vez, se convierte en diálogo porque representa un encuentro con el saber y un desencuentro con el hacer, sobre incógnitas como hilvanar las ideas confrontadas, que por momentos me parecían inciertas.

Pero que al avanzar en la profundización de las experiencias logre entender que muchas veces el continuo transitar por los textos y los espacios académicos nos dejan por momentos alejados de nuestra esencia terrenal y nos convierte en solo eso dadores de clases ya instituidas textualizadas y a lo largo del tiempo descontextualizadas tristemente.

Continuando con esta idea de autorreflexión en lo que se refiere al proceso de deconstrucción y luego de reconstrucción que envuelve mi vivencia académica investigativa, con toda la carga ontológica y epistémica que asumí como mía y como cierta por ser vivencial. Desde la perspectiva más singular, que es en este caso una nueva postura ideada como titulé este Agroecosistemas final acerca de Agrociencia Ecocultural. Un nuevo pensamiento del ingeniero agrónomo en su práctica formativa agroecológica, inmersa en una investigación cualitativa, que de acuerdo a la intencionalidad de la misma se perfila sistémica por ser integradora, trascendente y transdisciplinaria lo cual representa la compresión de su propia existencia y conflictos internos.

Lo que en opinión de Morín (2003),” trae inmersa los aires de la complejidad, de lo global, lo contextual y lo multidimensional” (p.197), dado que comienza en cada realidad específica, a ser tomada en cuenta por las distintas interpretaciones que podamos bien ahondar y se entrelaza con las múltiples realidades del contexto institucional. De allí que el conjunto de ciencias y disciplinas que se hermanan en la agroecología, con la que se supera la concepción y la práctica de la agricultura convencional, implica la necesidad de repensar tanto su racionalidad técnica como el cambio social, político, económico y cultural e inclusive jurídico de las condiciones en que ésta se lleva a cabo.

Así, se considera a la agroecología como un enfoque transdisciplinario en sí mismo, y como una alternativa privilegiada para emprender la construcción de modelos políticos de desarrollo, que apunten a una mejor coevolución de sociedades y ambientes naturales. Se quiere con ello significar que en esa integración de ciencias y disciplinas destacan en igual medida las relacionadas con los ambientes naturales y los sociales, pero debido a las carencias y deficiencias de formación técnica y profesional lo más frecuente es que en la práctica de la agroecología se aborden sólo o preferentemente sus elementos eco-técnicos e instrumentales. El hecho de que la práctica de la agroecología sea excepcionalmente abordada por agroecólogos y principalmente por ecólogos, biólogos y agrónomos, formados de manera básicamente disciplinaria y especializada, hace que el enfoque principal sobre ella tienda a resaltar esos mismos aspectos.

Así mismo, intento encaminar esta investigación hacia la realidad social de mi institución iniciando la producción la cual, consiste en el ejercicio de construcción mental para constituir el contexto generativo que responde al eje teleológico del estudio. Por ello, bajo estos preceptos y con una visión focalizada en la Teoría de la instrucción Popular postulada por Don Simón Rodríguez en la formación del estudiante de Agronomía, se hace presente la confrontación cuando contrapone y también relaciona la reflexión con la meditación, por cuanto según su opinión “el aprendizaje quedaba anclado en el ‘sujeto’, manteniéndose así una relación dinámica y dialéctica entre uno y otro polo, relación que no lograba superar un tratamiento mecánico o subjetivista del aprendizaje” (p. 297). De este modo, Rodríguez (et al), no redujo el aprendizaje a un mero saber de las propiedades de las cosas, para poder ajustarse a ellas, nuevamente la dialéctica (empirismo-positivismo), pues el aprendizaje supuso para él, algo más que una posición pasiva, al involucrar también un momento activo de parte del sujeto, momento este último que era como una pretensión, una espera y un señalamiento del lugar de la pretensión y la espera, sin que todo esto significara caer en sueños o delirios (idealismo-utopismo).

En su postulado de formar para la vida fue una manera de utilizar los saberes populares, que se ofrecían en las escuelas cuyas enseñanzas eran las artes manuales y oficios, pero no como sistema educativo o escolarizado esencialmente, sino como formación para el trabajo a manera de obtener ingresos para salvar la precaria economía establecida para la época, su pensamiento, liberador y de fortalecimiento de la autonomía lo sacaba de la tiempo mismo, merecedor de un espíritu revolucionario, que postulaba constantemente la igualdad y el derecho a la educación social, popular, fundada en la experiencia y el trabajo productivo, como el de la permanencia cultural agroecológica, que se convierta realmente en una ecocultura institucional en agronomía.

Por otra parte, en referencia a la Formación histórico-cultural del estudiante de agronomía con conocimiento pleno de nuestras raíces y del acervo histórico como pueblo, la apoyé en las ideas de Calos Lanz, (2009), por cuanto en sus ideas revolucionarias hace prevalerse la Formación en, por y para el trabajo, concebido en una perspectiva politécnica y de superación del estrecho marco del trabajo parcelario, con capacidad investigativa e innovadora en el saber hacer. Esto es clave en la lucha contra la dependencia tecnológica, aun cuando docentes y estudiantes, así como los mismos productores son dependientes y atados por la misma. Está suficientemente comprobado como las empresas transnacionales nos venden tecnologías obsoletas con pocas posibilidades de desagregación, adaptación o transferencia, apoyándose para ello en los secretos tecnológicos, el control de patentes y licencias. Así nos vemos obligados a consumir tecnologías "llave en mano", las cuales en la mayoría de las ocasiones no están en correspondencia con nuestras necesidades, referidas al desarrollo integral del país.

En consecuencia, nuestra propuesta educativa potenciará la investigación aplicada para innovar y generar tecnologías alternativas, cubriendo tal proceso investigativo, Hacer énfasis en aprovechar el talento de las aulas en acometer las necesidades con el conocimiento que los estudiantes poseen y que pueden ofrecer ante los constantes embates de la sociedad y la economía principalmente en la transformación del pensamiento individualista al pensamiento social y a la participación en las acciones de apoyo social, económico y político. Ello implica un proceso complejo, un cambio de paradigma que no es fácil de implementar. Se considera, por tanto, indispensable realizar un proceso de depuración de hábitos individualistas y personalistas, que permita lograr un consenso conceptual sobre el tema. En síntesis, la formación que acá se propone está centrada básicamente en una construcción social, por cuanto no puede dejar de lado el contexto, tanto en lo social y productivo como en lo disciplinario.

Justamente es la investigación de estos diferentes planos lo que enriquece una gestión de responsabilidad social desplegada por las universidades desde la Extensión universitaria. En este mismo orden discursivo, se apuesta por el diseño e implementación de proyectos sociales de envergadura para impactar la esencia de las comunidades rurales los cuales deben ser dirigidos y orientados a la solución de problemas intra universidad y extra universidad; ellos se pueden materializar con la participación de los estudiantes. En estos proyectos deben participar activamente actores comunitarios, los estudiantes y profesores de agroalimentaria desarrollando variados ideales de sustentabilidad, pues la idea es fomentar una mayor preparación de los estudiantes en su intercambio con la comunidad, alcanzando un alto nivel en la formación de una conciencia de pertinencia.

En la formación de profesionales es necesario realizar cambios metodológicos, didácticos y actitudinales que promuevan la participación, la cooperación y estimulen el pensar del estudiante y del docente, lo cual es propio de las estructuras curriculares promovidas por actores innovadores activos y con mente abierta a las trasformaciones y en la medida que se construyen los conocimientos junto al docente, se apuesta por un estudiante capaz de aprender a aprender, pero que aprenda también a ser, con una actitud crítica y capacidad de actuar ante el cambio como vía para lograr la tan enarbolada transformación universitaria para el bienestar social.

Es de importancia destacar, que indudablemente para dar respuestas a estos procesos de transformación, la universidad como espacio multidimensional y complejo, proporciona una gama de interesantes posibilidades las cuales permiten avanzar en un mundo interconectado, semipermeable, sin fronteras comunicacionales, donde el dominio del conocimiento está en aquellas organizaciones e individuos capaces de auto-organizarse e interrelacionarse para avanzar al unísono con la ciencia y los avances de la especie humana que se ha vuelto infinita por la reactivación en las formas de construir el conocimiento y recrear la apropiación del mismo.

Esto es significante en virtud de que estamos conscientes que el conocimiento empieza por nosotros mismos y en este sentido, las universidades de calidad también pueden producir nuevos modelos y enfoques para la educación universitaria. Es por ello que las universidades complejas requieren entonces de la generación de otras culturas, otras maneras de pensar, ser y hacer, y otros saberes además de los académicos, como los contextuales, populares, ancestrales para el logro de un ritmo armónico para los nuevos tiempos.

En relación con este aspecto, en verdad la universidad requiere un cambio de paradigma en sus políticas extensionistas, su didáctica teórico – práctica que permita el desarrollo agroecológico realmente y no de teoría y lemas, de los estudiantes, profesores, directivos y comunidad en general, con una nueva racionalidad académica, donde los actores puedan auto determinarse, auto organizarse y auto dirigirse, donde sea posible la coparticipación en la toma de decisiones y en las tareas diarias.

Donde exista una jerarquía, pero no basada en el control, sino en la integración y en la eficiencia, para lograr la satisfacción de las necesidades y viabilizar las aspiraciones de la comunidad universitaria, para ello, justamente la máxima autoridad está inmersa en este ideario, por ser agrónomo y por agroecológico por lo que considero es un buen punto a favor.

Finalizo con esta recomendación y preocupación del fallecido comandante presidente:

Chávez, (2010), en Núñez (2015)

“Optar por la agroecología es optar por el porvenir de la humanidad, es deslindarse de la destructividad capitalista y reconectarse con los saberes y con el amor y con la tierra de la agricultura indígena"

Referencias

Gliessman S. R. (2002). Agroecología Procesos Ecológicos en agricultura Sostenible. Unidad de comunicación. CATIE. Turrialba, Costa Rica

Martínez, M (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Referencias

Martínez M., M. (2005). Transdisciplinariedad y lógica dialéctica. Disponible en: catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/.../ladi/...b_m/

Referencias

Morín, E (2003). La Inteligencia de la Complejidad. Barcelona, Editorial Gedisa.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R