Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


La escritura y los sordos. Entre representar, registrar/grabar, describir y computar
The writing and the deaf. Between representing, registering/recording, depicting and computing
Educación y Vínculos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Educación, núm. 7, 2021
Universidad Nacional de Entre Ríos

Reseñas. La biblioteca de Educación y Vínculos

Educación y Vínculos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Educación
Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
ISSN-e: 2591-6327
Periodicidad: Frecuencia continua
núm. 7, 2021

Recepción: 09 Marzo 2021

Aprobación: 04 Mayo 2021


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Peluso Crespi Leonardo. La escritura y los sordos. Entre representar, registrar/grabar, describir y computar. 2020. Montevideo. Área de Estudios Sordos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República. 433pp.. 978-9915-40-026-6

Resumen: La reseña muestra un libro extenso que aborda distintas aristas del tema de la escritura y la relación de la comunidad sorda con esta práctica, tanto desde un punto de vista diacrónico, atendiendo al desarrollo histórico de la diferentes tecnologías de gramatización y de registro de lengua, como desde un punto de vista sincrónico, observando el abanico de tecnologías de las que hoy disponemos les hablantes y que usualmente no son consideradas por los enfoques más tradicionales, puesto que atribuyen un rol central a la escritura. El trabajo resume y agrupa varios temas importantes en la carrera del autor Leonardo Peluso como docente e investigador, y al mismo tiempo conforma la base para nuevas perspectivas y prácticas que no se limitan solamente al campo de los Estudios Sordos. Peluso se propone romper con la idea comúnmente aceptada de que la escritura de las lenguas orales es la única tecnología alrededor de la cual una comunidad lingüística puede desarrollar una cultura letrada propia, algo que es de particular importancia en el caso de las comunidades sordas, cuya identidad suele construirse sobre la base de ser usuarios de una lengua de señas ágrafa.

Palabras clave: escritura - comunidad sorda - tecnologías de las lenguas.

Abstract: This review presents a book that addresses the subject of writing and its relation with the Deaf community from a wide perspective, both from a diachronic point of view, taking into account the development of several tecnhologies applied to grammar and language recording, as well as a synchronic point of view, regarding the broad range of techologies available to language users nowadays, which haven't traditionally been considered to be at the same level as writing. This work summarizes and groups several topics that have been present through the years in Leonardo Peluso's career as a teacher and a researcher, and at the same time sets the basis for new perspectives and practices beyond the field of Deaf Studies. Peluso aims to take distance from the commonly accepted idea that writing as it was conceived for spoken languages is the only technology around which a linguistic community may develop its own literary culture, something particularly relevant to Deaf communities, whose identities are usually built upon the fact of being users of a visual unwritten language.

Keywords: deaf community - writing - technologies available to language.

El libro La escritura y los sordos. Entre representar, registrar/grabar, describir y computar (Montevideo: área de Estudios Sordos/tecnicatura universitaria en Interpretación en Lengua de Señas Uruguaya, 2020) es el resultado de las investigaciones realizadas por Leonardo Peluso en el marco de sus estudios de doctorado, cursados entre 2008 y 2014 en la Universidad Nacional de Córdoba, cuya tesis se centró principalmente en indagar acerca de las funciones o de los efectos que tuvieron y que pueden llegar a tener las diferentes tecnologías de registro y de representación lingüística en las comunidades que las utilizan.

Se trata de un libro extenso que aborda distintas aristas del tema, tanto desde un punto de vista diacrónico, atendiendo al desarrollo histórico de las diferentes tecnologías de gramatización y de registro de lengua, como desde un punto de vista sincrónico, observando el abanico de tecnologías de las que hoy disponemos les hablantes y que usualmente no son consideradas por los enfoques más tradicionales, puesto que atribuyen un rol central a la escritura.

El trabajo resume y agrupa varios temas importantes en la carrera de Peluso como docente e investigador, y al mismo tiempo conforma la base para nuevas perspectivas y prácticas que no se limitan solamente al campo de los Estudios Sordos1.

Peluso se propone romper con la idea comúnmente aceptada de que la escritura de las lenguas orales es la única tecnología alrededor de la cual una comunidad lingüística puede desarrollar una cultura letrada propia, algo que es de particular importancia en el caso de las comunidades sordas, cuya identidad suele construirse sobre la base de ser usuarios de una lengua de señas ágrafa. La perspectiva escriturocéntrica obligaba a les sordes a alfabetizarse en una lengua oral que en la mayoría de los casos les resulta distante y extraña, privándoles al mismo tiempo de desarrollar una cultura letrada en su propia lengua. Si bien es justo decir que en épocas remotas no existía un desarrollo tecnológico que permitiera registrar, intervenir y transmitir imágenes, por lo que en realidad no había alternativas a la escritura tradicional en papel, también es cierto que esta situación ha cambiado y que la revolución tecnológica de las últimas décadas hace sorprendentemente fácil lo que antes parecía imposible. Hoy, la gran mayoría de las personas tenemos acceso a dispositivos electrónicos capaces de registrar y de reproducir videos y también de transmitirlos o recibirlos mediante internet, ya sea en el marco de comunicaciones interpersonales dispositivo-dispositivo o en publicaciones de acceso masivo, a través de plataformas como YouTube, Facebook o Instagram, por nombrar algunas.

Consideramos que la perspectiva que sustenta este libro dialoga con el pensamiento decolonial y nos invita a sacudir los modos únicos, formalizados y normalizados de entender la escritura. La gran apuesta de pensar las visograbaciones usadas por la comunidad sorda para comunicar, conservar y circular producciones, como forma de registro potente y válido tanto como la escritura, vuelve irreverente su texto frente a lo establecido como requisito de las culturas letradas.

Peluso se y nos anima a volver a pensar sobre ideas y prácticas naturalizadas respecto de las formas de registro, de archivo, internalizadas producto de un trabajo sistemático o de imposición de una perspectiva. Las nuevas lentes que nos propone este libro subvierten lo canónico, lo establecido, lo supuestamente ya pensado. En ese sentido se vuelve decolonial.

Lo que se expone aquí es fruto de una investigación sostenida en diálogo y trabajo recíproco con la comunidad sorda, y nos invita a desafiar no solo el monolingüismo dentro de la academia sino fundamentalmente la perspectiva única de cómo se fijan y dejan marcadas las lenguas.

Indagar, explorar con la escritura ha sido para este autor una tarea ardua, densa, a veces problemática sobre todo dentro de la academia y las ciencias. En estos espacios la escritura en su formato tradicional, es muchas veces intocable como requisito indispensable para pensarse como universitarie, investigadore, profesore, como cientifique.

Peluso brega por la necesidad de abandonar una perspectiva escriturocéntrica y migrar hacia una perspectiva pluritecnológica para poder dar cuenta de los procesos que está viviendo la comunidad sorda. Claramente su investigación está sumergida en la dinámica de la comunidad, que es el ritmo que mueve su trabajo. Lejos de «hacer encajar» las videograbaciones como escritura, advierte el poder de la diferencia.

La apuesta de Leonardo abre puertas, nos invita a imaginar las formas de registrar, documentar, resguardar y atesorar en un formato análogo a la escritura tradicional, pero no idéntico. Y aquí hay un punto a destacar: las videograbaciones, dice Peluso, no funcionan como la escritura. Y esto lejos de ser una mala noticia, o un punto para mirar con sospecha, se vuelve un hallazgo genial.

Peluso disputa a partir de ello aquel pensamiento que sacraliza la escritura como el modo de comportamiento de las culturas letradas y nos propone sacarnos ese molde para pensar con otras categorías. Y por otro lado nos advierte, y aquí es claro que su aporte trasciende a la comunidad sorda, que el tema de la escritura no puede agotarse en el uso exclusivo de un sistema representacional sobre una segunda lengua.

Finalmente, el impacto de esta producción puede leerse en los cuatro prólogos que tiene el libro, diferentes actores sociales hablan del libro, lo celebran, lo quieren «usar» en sus espacios de trabajo con la comunidad sorda. Esto habla de una forma de producir conocimiento que dialoga con las demandas y las preguntas que socialmente tienen fuerza y requiere de un trabajo investigativo. Investigar para transformar, para enriquecer lo ya conocido pero sobre todo para hacer cosas con otres.

Es una invitación a generar prácticas no excluyentes en los espacios de la educación formal, que tanta obsesión manifiestan acerca de los modos únicos de dejar marcas impresas o dibujadas de lo que podemos y queremos decir con nuestras lenguas.

Peluso, fiel a su posición ética y política respecto de la investigación, se plantea ofrecer una devolución concreta de su trabajo: formas de intervenir y accionar conjuntamente con la comunidad sorda.

Notas

1 Los Estudios Sordos constituyen un campo de investigación heterogéneo e interdisciplinario relativamente nuevo, en el que convergen fundamentalmente las ciencias humanas y sociales (PELUSO, 2018). Se cruzan aquí la psicolingüística, la psicología social del lenguaje, la sociolingüística, la etnografía de la comunicación y la didáctica de las lenguas, siempre desde una perspectiva crítica con fuerte anclaje político en el contexto de la realidad investigada. Les sordes son pensades como una comunidad lingüística y cultural minorizada, tomando distancia de otras perspectivas, aún predominantes en algunas áreas, que concebían o conciben a la sordera como una enfermedad a curar y a les sordes como objeto de tratamiento.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R