Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Número especial: Ámbito comunitario. Aportes para la construcción de conocimiento decolonizante
ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines, vol.. 6, núm. Esp.3, e006, 2021
Universidad Nacional de La Plata

Nota editorial

ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
ISSN-e: 2718-6199
Periodicidad: Semestral
vol. 6, núm. Esp.3, e006, 2021


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Resumen: Presentación del número especial “Ámbito comunitario. Aportes para la construcción de conocimiento decolonizante". Orientado sobre los siguientes ejes temáticos: Gestión de proyectos interinstitucionales de corte social-comunitario, proyecto e intervenciones social-comunitarios en el marco del Aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). La presente publicación pretende reflejar, aunque sea mínimamente, la diversidad de perspectivas de trabajo, resaltando la construcción de identidad que implica el enfoque socio-comunitario.

Palabras clave: social, comunitario, experiencia profesional.

Abstract: Presentation of the special issue “Community scope. Contributions for the construction of decolonizing knowledge" Oriented on the following thematic axes: Management of inter-institutional projects of a social-community nature, project and social-community interventions within the framework of preventive and compulsory social isolation (ASPO), Social, Preventive and Mandatory (DISPO) This publication aims to reflect, the diversity of work perspectives, highlighting the construction of identity that the socio-community approach implies. Keyword: social, community, professional experience

Keywords: social, community, professional experience.

Resumo: Apresentação da edição especial “Âmbito comunitário. Contribuições para a construção do conhecimento descolonizante. "Orientada nos seguintes eixos temáticos: Gestão de projectos interinstitucionais de carácter sócio-comunitário, projectos e intervenções sócio-comunitárias no âmbito do isolamento social preventivo e obrigatório (ASPO), Social, Preventiva e Obrigatória (DISPO) Esta publicação visa refletir, ainda que minimamente, a diversidade de perspetivas de trabalho, evidenciando a construção identitária que a abordagem sociocomunitária implica.

Palavras-chave: social, comunidade, experiência profissional.

Introducción al Número especial 2021

Es para mí un placer introducir el número especial del año 2021 “Ámbito comunitario. Aportes para la construcción de conocimiento decolonizante", el cual tuvo la finalidad de abordar los siguientes ejes temáticos: Gestión de proyectos interinstitucionales de corte social-comunitario y proyectos e intervenciones social-comunitarios en el marco del Aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO).

La presente publicación pretende reflejar, aunque sea mínimamente, la diversidad de perspectivas de trabajo, resaltando la construcción de identidad que implica el enfoque socio-comunitario. En Latinoamérica este enfoque implica que las y los profesionales no siempre dispongan de la oportunidad de compartir por escrito sus logros o dificultades, debido a las características intrínsecas de nuestras sociedades en cuanto a los recursos humanos y materiales disponibles. Es por esto que, desde el equipo editorial de ECOS, consideramos de suma importancia esta convocatoria y aprovechamos la ocasión para agradecer a quienes tomaron el desafío y se dispusieron es escribir sus experiencias y reflexiones sobre este ámbito.

Actualmente, la política de la ciencia entiende que el desarrollo del conocimiento no puede estar orientado solamente al progreso general sino también al bienestar y las necesidades de una población en particular (Ladenheim, 2015). Es así que se vuelve imprescindible:

“(…) la necesidad de examinar y de buscar, en la propia realidad latinoamericana y en la influencia que ésta sufre por el hecho de coexistir con sociedades desarrolladas, el proyecto de nación y las formas de organización que habrán de satisfacer las aspiraciones de los pueblos en nombre de los cuales se realiza la tarea de desarrollo” (Herrera, 2015, p. 94).

El aporte que se pretende realizar a través de la presente publicación, circunscrita a determinadas áreas de conocimiento, forma parte de las dinámicas de interacción que implica lo antedicho, considerando como fundamental la tarea del intercambio escrito de experiencias y reflexiones, tales como las que se presentan en este número especial.

Cuando un texto se importa de un lugar a otro, en ocasiones, no solo se utiliza sin tener en cuenta que fueron generados en un campo de acción diferente, sino que se reinterpreten también sin tener en cuenta el contexto actual. Esta reinterpretación lleva consigo el riesgo de malentendidos que se reproducen generando un factor de diferenciación y de producción de desigualdades, alianzas y oposiciones (Spilbarg y Salgado, 2020). Este pensamiento es fundamental sobre todo a la hora de pensar que no son los escritos en sí los que nos permiten pensar en procesos de decolonización sino el contexto en que los mismos son producidos.

Es en este sentido que, el contexto del trabajo social comunitario, por sus características propias, genera de por sí procesos de decolonización. Es decir, la aproximación intergrupal a la solución de problemas sociales, el incremento del conocimiento y comprensión de las necesidades de la comunidad, el tipo de ayuda precisa para satisfacer las mismas, así se da gran importancia a los recursos propios de la comunidad en la que se inserta (Moix Martínez, 2006). Creemos que dentro de estos recursos se encuentran los espacios donde se pueden intercambiar experiencias y reflexiones por escrito.

Sánchez Vidal (2020) señala que una particularidad propia de nuestra región, es que la psicología comunitaria latinoamericana continúa enfocada “en el logro de una sociedad más justa, capaz de satisfacer las necesidades básicas de todos y de superar las situaciones de explotación, dependencia y colonialismo en que la comunidad jugaría el papel de sujeto transformador” (p. 3). Wisenfeld (2014) indica que la psicología comunitaria, particularmente en Latinoamérica, representa un modelo alternativo de ciencia por “los temas que le conciernen, los objetivos que persigue y las características y valores que la orientan.” (p. 8).

Entendemos que, dichos temas se encuentran representados dentro de los escritos incluidos en este número, mediante los cuales es posible abordar situaciones y grupos de personas comprendiendo que “no importan tanto los resultados de la acción como el proceso a través del que se logran esos resultados, la relación establecida y el aprendizaje y crecimiento de las personas implicadas.” (Sánchez Vidal, 2020, p. 4). Este tipo de reflexiones y formas de intervención permiten construir identidades que mediante la apropiación de estos procesos pueden operar dentro su contexto en calidad de sujetos agentes.

En este número especial se incluyen los siguientes nueve artículos:

Bajo el formato de relatos de experiencia profesional, Soledad Venegas presenta en su artículo “Etnomusicología y educación” como estos campos de conocimiento (la etnomusicología y la educación artística) se involucran para diseñar propuestas en otros espacios y reflexionar críticamente sobre las necesidades pedagógicas para la enseñanza de la diversidad musical, en el marco de proyectos realizados en C.A.B.A, en el periodo comprendido entre el 2013-2018.

Gabriel Abramovici, desarrolla en su artículo el concepto de amplificación como herramienta metodológica, haciendo énfasis en cómo las intervenciones de musicoterapia en el área ecológica pueden tener el foco en los usuarios o en el ambiente y así, indica el autor, “la estética de la amplificación está relacionada con la valoración de las producciones a partir de lógicas comunitarias, colectivas, en equilibrio con la identidad singular del grupo protagonista”.

Delfina Smith, Patricia Pellizzari y Alfonsina Basutto relatan los aportes del proyecto La Mateada y Conversatorio entre Mujeres, encuentros co-coordinados entre musicoterapeutas y participantes, de forma abierta y gratuita, llevados a cabo durante desde mayo 2020 hasta la actualidad, con un fuerte énfasis en lo comunitario y vincular. Indican las autoras, que en este sentido es “justamente este acontecimiento polisémico, corpóreo y social, el que queremos subrayar como campo de deconstrucción y decolonización, tanto del conocimiento, como de los dispositivos que responden muchas veces, sin advertirlo, a una ideologización hegemónica.”

Ana Cecilia Garzón aborda la situación de los pueblos indígenas durante el COVID-19, donde señala el recorrido de la salud mental comunitaria en nuestro país en relación a esta población, con agravante de la situación de pandemia. Concluye la autora: “nos quedan muchos compromisos que asumir con las necesidades de los pueblos indígenas (…) acompañando desde prácticas respetuosas de su autodeterminación y en pos de la garantía de los derechos humanos que es el piso mínimo sobre el cual construir.”

Lucia Carrizo presenta el relato de una experiencia profesional en un hospital en el marco de la pandemia por COVID – 19, haciendo énfasis en el necesario abordaje territorial y la inclusión de trabajadores de salud mental en la estrategia de atención primaria de la salud que formó parte de la respuesta en el contexto de emergencia sanitaria. En este sentido, señala Carrizo que “La intervención en conjunto con trabajadores comunitarios de salud en terreno, pediatras y profesionales de rehabilitación permitió ampliar aún más la mirada aportando en la inclusión de los aspectos de salud mental a la atención integral de los usuarixs, pacientes y pobladores.”

Cecilia Islas colabora a este número con la reseña de “FESTIVAR: festival de proyectos artísticos con impacto social”, donde nos describe lo acontecido durante abril y mayo de 2021 en la primera edición de este festival de proyectos culturales con impacto social, a través de un recorrido por diferentes lenguajes artísticos.

Ayelén Martinez Wahnish, en su artículo “El recorrido de la voz” relata el proceso de promoción de la salud con un grupo de adultos en situación de calle, en el marco de un dispositivo comunitario, en el que se incorporó el taller de Musicoterapia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los años 2018 y 2019. La autora señala que el trabajo llevado a cabo permitió a los participantes un cambio en la autopercepción y en la posición subjetiva, a través de poder compartir y presentar el trabajo realizado.

Flavia Kinigsberg acercan una reflexión que cuestiona al campo de la salud como territorio exclusivo del ejercicio de la musicoterapia, campo dado como único e incuestionable en formaciones universitarias y en discursos profesionales. Indica la autora “Como musicoterapeutas podríamos enfocarnos en diversas sub-áreas del desarrollo de la vida, teniendo a la salud como posibilidad dentro de otras, como la social, la educacional, la ambiental, etc.”

Víctor Daniel Zas y Daniela Saez Feliú presentando el artículo titulado: Sobre ruedas, rondas y círculos: el acceso a la universidad como garantía del Buen Vivir, el cual pretende de sistematizar las problemáticas y potencialidades surgidas de la articulación entre la Tecnicatura de Música Popular (Universidad Nacional de La Plata), que se dicta en el Espacio Memoria ex ESMA, y distintas organizaciones comunitarias emplazadas en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, que funcionan como espacios de práctica territorial de dicha carrera.

Finalmente, quienes integran Colectivo85 presentan los desarrollos conceptuales que construyeron tras 18 años de trabajo abocado a la investigación, praxis y docencia en musicoterapia desde la perspectiva de la salud comunitaria.

Así, cada artículo que integra este número especial permite reflexionar, desde su propio enfoque, sobre las ideas esbozadas al comienzo. Con la mayor expectativa se presenta este número especial esperando que podamos seguir profundizando, como comunidad académica, sobre los conocimientos producidos en nuestra región.

Referencias

Herrera, A. (2015). Ciencia y política en América Latina. Colección PLACTED

Ladenheim, R. (2015). Prologo. En Ciencia y política en América Latina. Colección PLACTED

Moix Martínez, M. (2006). Teoría del trabajo social. Síntesis.

Sánchez Vidal, A. (2020). Psicología Comunitaria. Definición y Bases Teóricas: Comunidad, Desarrollo Humano y Empoderamiento, Universidad de Barcelona. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/344648969_PSICOLOGIA_COMUNITARIA_DEFINICION_Y_BASES_TEORICAS_COMUNIDAD_DESARROLLO_HUMANO_Y_EMPODERAMIENTO_Alipio_Sanchez_Vidal_Universidad_de_Barcelona

Szpilbarg, D. y Salgado, A. L. (2020). La traducción de libros en una etapa de mundialización editorial: actores sociales y eventos fundamentales.. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Sholem Buenos Aires.

Wiesenfeld, E. (2014). La Psicología Social Comunitaria en América Latina: ¿Consolidación o crisis? Psicoperspectivas. Individuo y sociedad, 13(2). Disponible en: https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/357



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R