Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Mecanismos del proceso de adaptación de alumnos extranjeros en la Universidad de Murcia, de España
Mechanisms of the process of adaptation of foreign students at the University of Murcia, Spain
Revista Ciencia Jurídica y Política, vol.. 7, núm. 13, 2021
Universidad Politécnica de Nicaragua

Artículos

Revista Ciencia Jurídica y Política
Universidad Politécnica de Nicaragua, Nicaragua
ISSN: 2410-2768
ISSN-e: 2708-9266
Periodicidad: Semestral
vol. 7, núm. 13, 2021

Recepción: 09 Febrero 2021

Aprobación: 27 Mayo 2021

Resumen: La movilidad académica representa para las Universidades de Educación Superior uno de los grandes retos que contribuyen en el proceso de internacionalización. Ante esto, el presente artículo tiene como objetivo establecer los factores asociados con el proceso de adaptación cultural en la Universidad de Murcia, por parte de los estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales que realizaron una movilidad académica. Los datos teóricos de esta investigación incluyen modelos, teorías e investigaciones previas vinculadas al proceso de selección de universidad y adaptación cultural. La metodología utilizada para esta investigación fue de carácter cualitativo fenomenológico, a través de la técnica de entrevistas semiestructuradas a profundidad con un análisis de categorización, palabra asociada e interpretación de los datos. Dentro de los principales hallazgos fue encontrado que la similitud del idioma facilita el proceso de adaptación cultural, mientras que, la institución receptora y profesores representaron un gran reto para los estudiantes, así como el grado de experiencias que cada uno de los estudiantes buscaba obtener durante su movilidad. En conclusión, está investigación brinda herramientas a los estudiantes que realizan una movilidad académica en el extranjero, asimismo, determina características específicas para el país España.

Palabras clave: Aculturación, adaptación cultural, intercambio.

Abstract: Academic mobility for the Universities of Higher education one of the great challenges that contribute to the process of internationalization. Given this, the present articles aim to establish the factors associated with the process of cultural adaptation at the University of Murcia, by graduate students from the Faculty of Political Science and International Relations who completed an academic mobility. The theorical data of this research include models, theories and previous research linked to the process of university selection and cultural adaption. This methodology used for this research was phenomenological qualitative, through the technique of in-depth semi-structured interviews with a categorization analysis, associated word and interpretation of data. Among the main findings was found that the similarity of the language facilitates the process of adaptation, while the host institution and teachers represented a great challenge for the students, as well as the degree of experience that each of the students sough to gain during their mobility. In conclusion, this research provides tools to students who make an academic mobility abroad, also determinates specific characteristics for the country Spain.

Keywords: Acculturation, cultural adaptation, Exchange.

1.- INTRODUCCIÓN

El estudio del fenómeno de migración ha sido un amplio retro para los investigadores. Hoy en día, existen distintos trabajos que analizan la migración (Ruíz, 2018, Ortíz, 2016, Retortillo 2008) como un fenómeno internacional producido por múltiples factores. Dichos factores son: económicos, seguridad, religión, salud y estudiantil. Actualmente, el factor estudiantil resulta ser poco explorado pero que, a su vez, va tomando más fuerza. Es decir, los estudiantes buscan realizar un intercambio académico.

En consecuencia, podemos considerar que, debido a la alta divulgación de los canales de desplazamiento entre un país y otro las personas deciden migrar (Laczko, 2003). Otro factor derivado a la divulgación de los canales es el aumento de las cifras de personas que deciden realizar un viaje de manera temporal hacia otro país (Skeldon, 2004).

Por tal motivo, el concepto de cultura de migración es definido como todas aquellas actitudes, normas, prácticas, valores y creencias que motivan a una persona a migrar fuera de su país (Hawkins, 2010). Con esta referencia, Echeverría (2016) menciona una definición más específica sobre que la cultura de migración va más al proceso de enlace entre los diferentes países que encabezan los flujos de migrantes.

En este sentido, la movilidad de los estudiantes ha presentado un crecimiento en los últimos años, es decir del año 2016 al 2018 se presentó un incremento de 23mil 846 a 31mil 298 lo que representa el 31.25% en cuanto alumnos extranjeros (OECD, 2018). Por tal razón, el número de estudiantes extranjeros en diferentes países va en aumento, así como también, el número de inscripciones recibidas por parte de las universidades (Van Mol, 2008: 112).

Ante esta situación, existe un amplio interés por el tema de movilidad académica de los estudiantes. Las primeras investigaciones exploran la forma en que un estudiante se adapta en el extranjero. Es decir, los estudiantes cuando presentan el primer contacto con la sociedad receptora demuestran emoción y pasión. Sin embargo, con el paso del tiempo esos sentimientos se van convirtiendo en estrés por problemas presentados durante el día a día.

Por otra parte, los estudiantes cuando tienen un mayor tiempo de contacto con la cultura receptora el sentimiento de estrés van reduciendo hasta eliminarse por completo (Church, 1982). Por su parte, Searle (1990) asegura que la cultura de la cual provienen las personas es un factor que determina la forma en que las personas se van a adaptar y podrían afrontar mejor el choque cultural. Como contraste a esto, Redmond (1993) menciona que la distancia cultural perjudica la adaptación debido a que a mayor distancia cultural mayores son los problemas para adaptarse.

Ante este marco, una de las grandes problemáticas que presentan los estudiantes es generado durante el primer contacto con la cultura receptora, es decir, resulta de particular importancia que el estudiante cuente con conocimientos previos sobre la cultura, idioma, estilo de vida e información sobre la institución receptora, con la finalidad, de evitar problemas de adaptación, comunicación, desarrollo y emocionales del estudiante.

Dicho lo anterior, se planeta la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son los mecanismos del proceso de adaptación de alumnos extranjeros en la Universidad de Murcia? Dentro del objetivo general de investigación está determinar los mecanismos del proceso de adaptación de alumnos extranjeros en la Universidad de Murcia, para concluir de manera satisfactoria su movilidad académica.

Asimismo, para alcanzar el objetivo planteado, esta investigación utiliza cuatro variables, adaptación cultural, institución receptora, idioma y experiencia; las cuales cumplen con la función de identificar la situación actual del estudiante.

2.- ADAPTACIÓN CULTURA EN LA MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL.

En relación con el tema de migración, Ruiz (2018) asegura que la migración cada vez es más común entre la comunidad internacional. Como consecuencia, existe un alto grado de unidad entre los diferentes países internacionales. Sin embargo, Urzúa (2017) comenta que la migración es el traslado de personas entre un estado y otro o dentro del mismo país donde pertenecen. Por tal razón, los migrantes generan factores consecuentes para las sociedades receptoras como lo son: el tema de salud, bienestar y calidad de vida.

Por otra parte, la migración de estudiantes forma parte de un número que cada vez va más en aumento debido a la búsqueda por parte de las universidades por ser cada vez más internacionales. En relación con esto, los estudiantes buscan realizar un intercambio en el extranjero para poder compartir sus conocimientos con otros alumnos, sus similitudes y diferencias culturales y poder ampliar sus oportunidades laborales (Ortíz, 2016).

Ahora bien, Castro (2011) define a los estudiantes internacionales como aquellos alumnos que buscan migrar a un país de manera voluntaria para realizar un intercambio académico. Sin embargo, estos estudiantes reciben el nombre de sojourners debido a que son personas que deciden trasladarse a vivir a otro país durante un tiempo definido y realizar sus tareas académicas dentro de otra universidad.

En este marco de definiciones, la adaptación culturas es aquel proceso que se produce cuando dos personas de culturas diferentes entran en contacto teniendo como resultado una combinación de dichas culturas (Berry, 1997). Por otra parte, la adaptación cultural cuenta con varias dimensiones las cuales son: estrategias de aculturación, aculturación psicológica y estrés por aculturación. Por lo que se refiere a, las estrategias de aculturación son cuatro las cuales son: integración, asimilación, separación y marginación.

Integración es el deseo por mantener su costumbres del país de origen y aprender las costumbres del nuevo país; asimilación es cuando las personas deciden olvidar sus prácticas de sus costumbres y lograr tener ese contacto y convivencia con la cultura receptora; por su parte, separación es el proceso que se da cuando los individuos se rehúsan completamente a tener ese contacto y se niegan a darse la oportunidad de aprender más sobre la cultura del país receptor y finalmente marginación es cuando se tiene una disposición diminuta sobre interactuar con la cultura receptora y mantener las costumbres de originales del individuo (Retortillo, 2008).

Por su parte, la aculturación psicología son los cambios que un individuo puede experimentar cuando entra en contacto con una cultura diferente y logra tener un cambio es su estilo de vida como resultado del contacto diario con la cultura receptora (Sosa, 2013).Finalmente, estrés por aculturación son las dificultades y preocupaciones que pueden llegar a presentar las personas que están viviendo en un país ajeno al de ellos y que se presentan durante su proceso de adaptación al mismo (Urzúa, 2017).

3.- MODELOS DE ADAPTACIÓN CULTURAL.

En la actualidad, el contacto diario con personas de diferentes países y culturas es cada vez más común. Por tal motivo, la sociedad debe de desarrollar habilidades para adaptarse fácilmente al cambio que esto conlleva y así lograr tener como resultado una buena comunicación y comportamiento con personas de culturas diferentes. Ante estos cambios y a la demanda del individuo para adaptarse más fácilmente. Asimismo, Geert Hofstede determina un modelo de adaptación con cinco dimensiones el cual tiene como finalidad identificar la forma de pensar, sentir y actuar de las personas de diferentes países.

Estas cinco dimensiones son: número uno, distancia de poder hace énfasis en la desigualdad de los seres humanos. Referente a como las personas ven la repartición el poder. La escala de medición puede ser alta o baja, siendo alta aquellas personas que saben cual es su lugar, conocen que existen personas con mayor poder encima de ellos y nunca olvidando cual su lugar dentro de la sociedad y la medición baja es que se espera que la repartición del poder sea igualitaria. Número dos, individualismo/colectivismo refiriéndose a que una cultura con más colectivismo ve por los intereses de los grupos en general y por otro lado la cultura con un índice de individualismo más alto sus preferencias tienden hacer por ellos mismo y nada más. Número tres, masculinidad/feminidad dicha dimensión es objeto blanco de múltiples criticas debido a que se piensa que está basando en culturas antiguas, sin embargo, un país con un alto índice de masculinidad tiende a hacer grandes diferencias de género, mientras que aquellos países con un índice bajo las diferencias de género son pocas o casi nulas. Número cuatro, aversiones a la incertidumbre es la capacidad de los seres humanos de afrontar el futuro y lo que está por venir, como resuelve un problema imprevisto y todo el riesgo que esto implica para poder salir adelante. Los resultados bajo significan que las personas están dispuestas y afrontar estos problemas o cambios que pueden presentarse, por otra parte, un resultado alto existe reglas y normas para poder superar estos cambios. Y finalmente número cinco, orientación a corto plazo/largo plazo hace énfasis aquellas sociedades que tienden a inclinarse al largo plazo donde su prioridad es el futuro, mientras que aquellas sociedades con inclinación al corto plazo, para ellos el presente y el pasado forma parte del día a día de su vida (Tarapuez, 2016).

Otras formas en que las que se manifiesta el estudio de la adaptación cultural es a través del ciclo de adaptación intercultural o curva w. La curca W describe las etapas por las que atraviesan los individuos al momento de llegar al país receptor y empiezan a tener ese contacto diario con la cultura receptora. Dichas etapas son los siguientes:

  1. 1. Luna de miel: agitación y exaltación que sienten los individuos por saber que están por vivir una experiencia nueva en un país diferente al suyo.
  2. 2. Choque cultural: aquel proceso que un individuo está experimentando al momento de estar viviendo en otra cultura, y se enfrenta a situaciones desconocidas a las cuales ellos están acostumbrados ya sea el tema del idioma, vestimenta, y diferentes ámbitos que puedan existir en el país receptor.
  3. 3. Adaptación inicial: se reduce a los problemas que se pueden presentar por no tener el dominio del idioma del país.
  4. 4. Aislamiento mental: cuando los individuos empiezan a extrañar la rutina que tenían en su país de origen, a sus familiares o amistades, además de los problemas que se presenten por no tener el conocimiento de la cultura receptora, generan un sentimiento de estrés y ansiedad que puede llevar a que deciden cortar su estancia en el extranjero y decidan regresar a su país de origen.
  5. 5. Aceptación e integración: cuando los individuos logran tener el conocimiento de las costumbres y tradiciones del país receptor y son adaptadas por ellos logrando sentirse como en casa (Oses, 2014).

Con el creación y análisis de estos dos modelos se puede llegar a la conclusión que la adaptación cultural está integrada por múltiples factores que ayudan a tener un mejor proceso de adaptación cuando estas se cumplen ayudando también aquellas personas que están por vivir o presentar un proceso de adaptación.

4.- MÉTODO.

La metodología cualitativa utiliza la recolección de datos sin medición numérica para describir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación (Hernández y Baptista, 2006). Asimismo, la metodología cualitativa va guiada a lograr comprender las situaciones particulares de los individuos de estudio; su principal enfoque es observar la reacción de las personas de acuerdo con diferentes experiencias que presentan, el cual puede ser observado en un solo individuo o un grupo de individuos (Rodríguez y Valldeoriola, 2009).

Para este artículo la metodología será un estudio cualitativo fenomenológico debido a que estudia el fenómeno de la adaptación cultural tal y como es experimentada y percibida (Barbera y Inciarte, 2012). Por lo tanto, permite el estudio de las realidades cuya naturaleza y estructura particular solo pueden ser percibidas desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y experimenta.

Con esta metodología se busca comprender a través de la descripción de la experiencia vivida por parte de los estudiantes de posgrado la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales que realizaron su intercambio académico en el periodo de agosto – diciembre 2018 a la Universidad de Murcia. La herramienta seleccionada para esta investigación es: la entrevista a profundidad.

Es difícil presentar una definición de la entrevista a profundidad cualitativa ya que su perspectiva y uso dependerá de la razón de ser de cada estudio y las posturas que adopten (Castillo, 2016). Por su parte, Taylor y Bogdan (1987) aseguran que las entrevistas a profundidad son encuentros cara a cara, entre el investigador y el entrevistado. Es decir, tener una conversación para obtener información de alguna experiencia vivida narrada con sus propias palabras. Mientras que, por otra parte, Estebaranz (1991) afirma que una entrevista a profundidad es la forma adecuada para fortalecer la investigación. A través, de una serie de preguntas que facilite lograr obtener la idea del entrevistado sobre el tema a tratar.

Diseño de estudio.

Esta investigación comenzó con una búsqueda de literatura cuyo tema principal fueron los siguientes: proceso de adaptación de un estudiante en el extranjero, migración, movilidad académica, modelos de aculturación, teorías sobres adaptación cultural, entre otras. Así como también, identificar aquellos autores los cuales su principal línea de investigación y aportación teórica sea sobre aculturación. Todo lo anterior aunado y con el objetivo central de lograr identificar aquellos mecanismos durante el proceso de adaptación de los estudiantes durante su movilidad académica en el extranjero.

Los resultados obtenidos de la búsqueda de literatura arrogaron autores importantes, tales como (Knight, 2003; Church, 1982; Benatuil, 2010; Castro, 2011; Oses, 2014), por mencionar algunos. Posteriormente, la elaboración del guion de la entrevista estuvo conformada por una serie de preguntas semiestructuradas. Con la finalidad, de servir como apoyo para la entrevista, así como también construir una relación de confianza entre el entrevistado y el entrevistador.

Por último, el instrumento cuenta con la siguiente estructura:

  1. Factor 1. Adaptación cultural. Dentro de este factor se toman en cuenta las siguientes dimensiones: a) parentesco cultural b) transporte público c) económico.

  2. Factor 2. Institución receptora. Conformado por dos dimensiones: a) procesos administrativos y b) calidad de profesores

  3. Factor 3. Idioma. Con una sola dimensión a) dominio del idioma.

  4. Factor 4. Experiencia. Con las dimensiones: a) perfil ideal b) mecanismos de adaptación y c) recomendaciones.

A continuación, la tabla uno muestra la selección de factores que forman parte del guion de la entrevista con su definición y sustento teórico.


Selección de factores de estudio y su definición.

Fuente: Elaboración propia.DOI: https://doi.org/tps://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11908

De acuerdo con, Ventura-León (2019) afirma que la muestra es la porción de la población que brinda al investigador la oportunidad de conocer el número real de las personas que tienen una relación directa con su fenómeno de investigación (Fernández, 2020). Ante esto, la muestra para esta investigación fue establecida con la lista de estudiantes de maestría de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales que realizaron un intercambio académico a la Universidad de Murcia durante el periodo agosto-diciembre 2018, dando como resultado un total de 8 entrevistas, en donde 3 corresponden al género femenino y 5 pertenecientes al género masculino.

Una vez identificados, fueron contactados vía correo electrónico para poder realizar las entrevistas. Posteriormente, las entrevistas fueron realizadas a través de la plataforma electrónica Skype con un promedio de duración de 23 minutos. En el cual, los estudiantes estuvieron platicando sobre la experiencia que vivieron al momento de llegar al país, el primer día de clases en la universidad, uso de medios de transporte, así como también, sobre la calidad de los maestros, la forma en que lograr organizarse en cuanto al factor económico y el factor tiempo para poder cumplir satisfactoriamente con el rendimiento académico.

Asimismo, las entrevistas fueron grabadas para evitar al entrevistador la perdida de información, y poder así captar gestos que no fueron vistos durante la entrevista que pudieran ser útil para la investigación. Finalmente, la transcripción de las entrevistas fue realizada para obtener un documento con las respuestas agrupadas en cada una de las preguntas correspondientes para después realizar el análisis.

5.- RESULTADOS.

Los estudios cualitativos utilizar una técnica de lógica y de talento para su análisis. Es decir, explorar, observar, describir y luego generar conocimiento (Hérnandez, Férnandez y Baptista, 2006). En consecuencia, Baptiste (2001) demuestra que las investigaciones cualitativas deben ser guiadas con categorías o subtemas con descripciones y códigos que ayuden al investigador obtener y comprender mejor la información. Ahora bien, la codificación es una técnica para analizar los datos que han sido recolectados para su respectivo análisis (Morán, 2015). Por su parte, el software QDA Miner es utilizado para el análisis en las investigaciones cualitativas, el cual fue seleccionado para esta investigación.

El primer análisis fue realizar la codificación y determinar las palabras asociadas para los factores seleccionados. La tabla dos muestra los resultados.

Posteriormente, las respuestas obtenidas por parte de los entrevistados fueron analizadas con referencia a la experiencia vivida tras realizar un intercambio académico en el extranjero. Para brindar una mejor comprensión de la información, las respuestas fueron englobadas por reactivos y persona entrevistada, con la finalidad de realizar la interpretación de los datos.

Dentro de la adaptación cultural, la información obtenida por parte de los entrevistados advierte que, cuando existe similitud de cultural el proceso de adaptación tiende hacer más práctico. Sin embargo, los alumnos deben de estar abiertos a adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Por otro lado, los entrevistados describen el uso de los medios de transporte públicos como un transporte excelente, barato, brinda gran ayuda para trasladarse sin necesidad de gastar tanto dinero. Asimismo, los entrevistados mencionan que, es importante realizar un presupuesto mensual contemplando, transporte, alojamiento, comidas, pago de materias, debido a que al final del mes si existe algo que no estaba contemplado puede causar problemas grandes. Una buena planificación al momento de llegara pais es lo ideal. En general, lo describen como una gran aventura.


Codificación de las variables.

Fuente: Elaboración propia.DOI: https://doi.org/ttps://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11908

Por su parte la institución receptora características de la institución. Para los entrevistados, el tema principal es informarse sobre los procesos administrativos que se deben de realizar y que en la mayoría de los casos es muy sencillo. Por otra parte, la calidad de los maestros va de la mano es importante debido a que todos tuvieron maestro preparados y con un amplio conocimiento, pero mostrando un lado servicial y atento ante cualquier duda o inquietud que los alumnos presentaran. Mientras que, por otro lado, las clases fueron amenas y de interés, presentado gran diferencia entre la forma de impartir clase en su país natal y en el país de origen.

El caso particular del idioma, en general, todos los entrevistados concuerdan con que es fundamental tener el conocimiento del idioma del país en el que realizará el intercambio académico, es importante mencionar que la similitud del idioma facilitó el proceso de adaptación, sin embargo, los entrevistas indicaron que algunos modismos y regionalismos mostraban un grado de comprensión difícil, mismo que con el tiempo y convivencia se fue aprendiendo. Por otra parte, es importante que los estudiantes que realizan una movilidad académica al extranjero dominen el idioma inglés debido a que se tiene la facilidad de viajar y conocer países dentro del continente, el cual facilita la comunicación cuando se sabe inglés.

Para la variable experiencia. Los entrevistados sostienen que la experiencia obtenida fue enriquecedora debido a que brinda diferentes puntos de vista de la investigación que ellos realizan. Así como también, como una de las mejores experiencias que han vivido. Esto debido a que conviven con personas de diferentes culturas y el aprendizaje es mucho mayor. Además de que, brinda apoyo académico, personal y cultural. Por otro lado, los expertos mencionan que para ellos los mecanismos que les facilitaron el proceso de adaptación fueron los compañeros de clase, la similitud de cultura, la humildad, lograr tener una buena organización, encontrar amigos nuevos y la gente que está a tu alrededor. En conclusión, los entrevistos brindan una lista de recomendaciones para próximos estudiantes que realicen un intercambio la cual es, realizar una buena investigación de la universidad a la que se va, ser comprometidos con lo que quieren lograr, viajar, conocer, que lo hagan sin dudarlo.

Finalmente, se realizó la estructura de la nube de palabras. De acuerdo con, Hernández (2015) indica que las nubes de palabras son una herramienta utilizada en las investigaciones cualitativas para brindar al investigador una mejor proyección y comprensión de los resultados de investigación. Ante esto, los datos recolectados de las entrevistas, así como la asociación de palabras fueron analizadas a través del software NVivo con la finalidad de realizar las nubes de palabras (ver figura 1) en donde se puede observar con claridad las palabras importantes dentro del proceso de aculturación.

6.- CONCLUSIONES

En la actualidad, la movilidad académica resulta un factor importante para que los estudiantes, profesores e investigadores obtengan un intercambio de ideas y conocimiento con personas de otras culturas, con la finalidad, de conocer y aprender diferentes técnicas de aprendizaje, así como también forma parte del proceso de internacionalización de las Instituciones de Educación Superior.

Ante esto, es importante promover dentro las universidades los programas de movilidad académica al extranjero y poder así motivar a los estudiantes a realizarlo; esto puede realizarse a través de diferentes técnicas de difusión, convenios y redes de comunicación entre universidades.

Sin embargo, para realizar una movilidad es importante que los estudiantes cuenten con conocimientos previos sobre el país donde realizarán su movilidad. Al mismo tiempo, englobar las características más significativas de todas aquellas situaciones que un estudiante puede llegar a presentar al momento de estar en el extranjero.

En este sentido, es importante establecer un perfil ideal del estudiante de movilidad útil para la toma de decisiones al momento de seleccionar a los estudiantes que realicen una movilidad académica al extranjero. Donde sean tomados en cuenta aspectos tales como: edad, país receptor, perfil psicológico, rendimiento académico, habilidades sociales, conocimientos previos, conocimiento y dominio del idioma extranjero, resiliencia, responsabilidad y compromiso.

Asimismo, para futuras investigaciones es importante tomar específicamente una región de estudio, realizar una diferencia entre alumnos de licenciatura y posgrado. Ampliar la muestra para realizar un estudio comparativo entre estudiantes de la región norte y centro de México, al mismo tiempo, estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas.

Referencias

Baptiste, I. (2001). Qualitative Data Analysis: Common Phases, Strategic Differences. Forum Qualitative Sozialforschung, 2(3).

Barbera, N. y Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), p.199-205.

Berry, J. (1997) “Inmigration, Acculturation, and Adaptation”, Revista Applied Psychology: An International, vol. 46, núm.1, pp. 5-34.

Benatuil, D., & Laurito, J. (2008). La adaptación cultural en estudiantes extranjeros . Palermo, 10.

Castillo Guido, O. (2016). Orígenes del Derecho del Trabajo Nicaragüense. Revista Ciencia Jurídica y Política. Pp- 67-88.

Castro, A. (2011) “Estrategias de aculturación y adaptación psicológica y sociocultural de estudiantes extranjeros en la Argentina”, Revista Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines, vol. 28, núm. 1, pp. 115-130.

Church, A. (1982). Sojourner adjustment. Psychological bulletin, 540. Obtenido de Psychological Bulletin

Alcántara, A., & Zorrilla, J. F. (2010). Globalización y educación media superior en México. En busca de la pertinencia curricular. Perfiles educativos, 32(127), 38-57.

Echeverría, M.; Lewin, P. (2016) “Jóvenes con intención de salir. Cultura de la migración en estudiantes de Yucatán”, Revista Península, vol. 11, núm. 2, pp. 9-33.

Estebaranz, A. (1991). El cuestionario como instrumento de recogida de datos cualitativos en estudios etnográficos. Un estudio sobre valores. Enseñanza, 165-185.

Fernández Silva, Y. (2020). El dilema de la mediación penal ¿solución de conflictos o delitos. Revista Ciencia Jurídica y Política. pp-11-28

Hernández, C. (2015). Nuevos recursos para la investigación cualitativa: Software gratiuto y herramientas colaborativas. Opción, 31(5), pp. 453-471.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación . Ciudad de México: Mc Graw Hill.

Hawkins, B.; Yedid, L. & De la Gala, J. (2010) “Values in Conflict: Youth in a Culture of Migration”, Center for Comparative Inmigration Studies, pp-161-184.

Knight, J. (2004). International remodeled: Definition, approaches and rationales. Journal of Studies in International Education, 8(1), 5-31.

aczko, F. (2003) “Europe attracts more migrants from China”, Migration Policy Institute, https://www.migrationpolicy.org/article/europe-attracts-more-migrants-china

Morán de Gómez, C. (2015). La negociación coletiva de los empleados públicos en el Salvador. Revista Ciencia Jurídica y Política. pp-85-105

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2018). Education at a glace 2019. https://www.oecd.org/education/education-at-a- glance/EAG2019_CN_MEX_Spanish.pdf

Ortiz, A. & Mendoza, C. (2016) “Jóvenes doctrandos europeos y latinoamericanos en Barcelona: experiencias migratorias y vivencias en la ciudad”, Revista Portuguesa de Geografía, vol. 51, núm. 102, pp. 81-101.

Oses, P. (2014) “Análisis de los factores que facilitan o dificultan la adaptación de los estudiantes de intercambio en la facultad de economía y negocios de la Universidad de Chile”, Universidad de Chile http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115363/Seminario%20de%20Titul o%20-%20Paulina%20Oses.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Redmond, M. & Bunyi, J. (1993) “The relationship of intercultural communication competence with stress and the handling of stress as report by international students”, International Journal of Intercultural Relations, vol. 17, núm. 2, pp. 235- 254.

Rodríguez, D. y Valldeoriola, R. (2009) Metodología de la investigación, Barcelona, España, Universitat Oberta de Catalunya.

Ruiz M. (2018) “Trazando fronteras nacionales en contextos de integración: migración femenina y sexualidad en subregión andina”, Revista de Estudios Sociales, núm. 64., pp.42-54.

Searle, W. & Ward, C. (1990) “The prediction of psychological and sociocultural adjustment during cross-cultural transitions”, International Journal of Intercultural Relations, vol. 14, núm. 4, pp. 449-464.

Sosa, F., Fernández, D. & Zubieta, Mercedes (2013) “Bienestar social y aculturación psicológica en estudiantes universitarios migrantes”, Revista Liberabit, vol. 20, núm 1, Lima, pp. 151-163.

Skeldon, R. (2004) “China: from exceptional case to global participant”, Migration Policy Insitute, https://www.migrationpolicy.org/article/china-exceptional-case-global- participant

rzúa, A., Basabe, N., Pizarro, J. & Ferrer, R. (2017) “Afrontamiento del estrés por aculturación: inmigrantes latinos en Chile”, Revista Universitas Psychologica, vol. 16, núm. 5, Colombia, pp. 1-13.

Tarapuez, E. (2016) “Las dimensiones culturales de Geert Hofstede y la intención emprendedora en estudiantes universitarios del departamento del Quindío”, Revista Pensamiento y Gestión, núm. 41, Colombia, pp. 60-90.

Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Básica.

Van Mol, Ch. (2008) “La migración internacional de estudiantes chinos hacia Europa”, Revista Migraciones Internacionales, vol. 4, núm. 4, pp.107-133.

Ventura-León, J.L. (2019). ¿Población o muestra?: Una diferencia necesaria. Revista Cubana de Salud Pública, 43(4), pp. 648-649.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R