Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Manuel Alcántara Sáez & José Manuel Rivas Otero, (Dirs.). (2019). Los orígenes latinoamericanos de Podemos.
FORUM. Revista Departamento de Ciencia Política, núm. 18, 2020
Universidad Nacional de Colombia

Reseñas

FORUM. Revista Departamento de Ciencia Política
Universidad Nacional de Colombia, Colombia
ISSN: 2216-1775
ISSN-e: 2216-1767
Periodicidad: Semestral
núm. 18, 2020

Share — copy and redistribute the material in any medium or format. The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Cómo citar: Cardona-Zuleta, L. M. (2020). Manuel Alcántara Sáez y José Manuel Rivas Otero (Coords). (2019). Los Orígenes Latinoamericanos de Podemos. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política,18, 201-204. https://doi.org/10.15446/frdcp.n18.88526

. Los orígenes latinoamericanos de Podemos. 2019. Madrid. Tecnos. 4pp.. 978-84-309-7661-4

Palabras clave: Ciencia Política, partidos política, España, Podemos

La publicación del libro Los orígenes latinoamericanos de Podemos, es sin duda un acontecimiento editorial importante para la academia, los observadores de la política y la ciudadanía en ambos lados del Atlántico. Escrito por Manuel Alcántara y José Manuel Rivas (directores), en coautoría con ocho reconocidos profesores de cinco universidades españolas –Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alicante, Universitat de Girona, Universidad de Salamanca y Universidad de Valencia–, el libro es significativo por varias razones.

En primer lugar, presenta el análisis de un caso sui generis: la emergencia en el panorama político español de Podemos, un partido político ubicado en la izquierda del espectro político, profundamente influenciado por los movimientos sociales y los procesos de cambio político emprendidos en algunos países de América Latina en la primeras dos décadas del siglo XXI, y cuyos dirigentes –jóvenes catedráticos de la Facultad de ciencias políticas y sociología de la Universidad Complutense de Madrid y otros de las universidades de Valencia, Sevilla y Zaragoza–, ampliamente comprometidos con estos procesos de cambio, pretenden a partir de esta experiencia in situ, transformar la política europea. La aparición de Podemos ha tenido un fuerte impacto político y mediático en España. Como sostienen Ubasart-González y Martí I Puig en el libro objeto de esta reseña, “[…] El nacimiento de Podemos es abrupto y su llegada a la arena política genera desconcierto y, sobre todo, temor” (p. 54). En mayo de 2014, con pocos meses de existencia, Podemos participó en las elecciones del Parlamento Europeo y obtuvo cinco escaños, lo que lo convirtió en la cuarta fuerza política –en términos de votos– y produjo una transformación del sistema de partidos en el país ibérico. Los éxitos no son pocos en la corta vida de partido (2014-2020): Podemos conforma, con el PSOE, la primera coalición de gobierno de la democracia en España.

En segundo lugar, el caso de Podemos analizado en el libro reseñado, que dirigen Alcántara y Rivas –en coautoría con Del Campo García, Haro León, Martí I Puig, Martínez Dalmau, Martínez Ramos, Resina de la Fuente, Sánchez Jorge y Ubasart-González– es sin duda sui generis, pues como sostienen sus directores en la introducción, no obstante la influencia en la política española de políticos e intelectuales latinoamericanos, en dos siglos de relación entre España y América Latina, por primera vez “una formación política bebe sus fuentes en experiencias llevadas a cabo en otro lado de atlántico” (p. 12). Como protagonistas de primer plano de los procesos de cambio conocidos como “Socialismo del Siglo XXI”, especialmente de las experiencias de Venezuela, Bolivia y Ecuador, los líderes de Podemos –pese a las similitudes y diferencias de los partidos de izquierda latinoamericanos que gobernaron en buena parte de los países de la región durante el discutido “giro a la Izquierda” y Podemos– van a actuar en la política española –sobre todo en un primer momento– a partir de las teorías, estrategias políticas y discursivas aprendidas de sus homólogos latinoamericanos.

En tercer lugar, y quizás el más importante, a partir del análisis de la trayectoria intelectual –de las influencias intelectuales recibidas–, profesional y política de sus dirigentes, de su paso por América Latina –es decir de sus prácticas–, del estudio de la producción académica de sus dirigentes –algunas de las tesis doctorales de los líderes fueron dedicadas a América Latina–, del análisis de las estrategias discursivas y propagandísticas utilizadas por los dirigentes de Podemos en la contienda política española, el libro del profesor Alcántara y sus colegas, ofrece sin duda una lectura novedosa –con adecuado soporte empírico– de este experimento político que lo hace merecer un lugar destacado en la bibliografía sobre el tema.

Los orígenes latinoamericanos de Podemos, se propone profundizar en la relación política, académica y profesional de las personas que están en el origen de Podemos con América Latina, en un momento histórico en el que tanto los países de esta región como España experimentan un cambio de ciclo político. Siete capítulos componen el libro. El primer capítulo, “América Latina, un laboratorio teórico y político para los fundadores de Podemos”, escrito por José Manuel Rivas Otero, nos muestra cómo, desde su aparición en la escena política española, los medios de comunicación –periodistas y voceros de otros partidos– no han cesado en insistir en las vínculos políticos y académicos de algunos de los fundadores de Podemos –especialmente de Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero o Íñigo Errejón– con los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia. Sin embargo, nos dice Rivas, los fundadores de Podemos no han negado la influencia política y académica de América Latina en la génesis de este proyecto político, por el contrario, han reivindicado dicha influencia y la circunstancia de que esta se de en esta vía –desde América Latina hacia Europa– y no al revés. El artículo de Rivas Otero pretende, a partir de la revisión de la producción académica de los tres fundadores del partido, conocer hasta qué punto estas teorías –teorías populistas elaboradas por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe–, formuladas desde y para América Latina, sustentaron el proyecto político que fue decisivo para dar un vuelco político al sistema de partidos en España.

El segundo capítulo, “Podemos: ¿una aplicación de estrategias discursivas de América Latina a España?”, autoría de Agustín Haro León, parte de constatar que buena parte de los fundadores de Podemos brindaron asesoría a los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador y gozaron estancias prolongadas en la región. Por tanto, se propone identificar las categorías políticas que los líderes de Podemos afirman haber aprendido en América Latina, así como analizar de qué manera estas se han aplicado en el discurso de Pablo Iglesias como líder del partido.

El tercer capítulo, “La experiencia y la reflexión política de la primera dirección de Podemos. La influencia de su paso por América Latina”, de Gemma Ubasart-González y Salvador Martín I Puig, analiza la práctica política y la reflexión intelectual de los miembros de la primera dirección de Podemos previa la constitución del partido. Para sus autores, “Esta mirada se encuadra en los estudios de élites políticas que dan importancia a las experiencias vividas, militancias previas, tradiciones ideológicas y referentes intelectuales compartidos” (p. 54).

El cuarto capítulo, “La influencia de América Latina en Podemos a través de las experiencias de sus fundadores”, de Antolín Sánchez Jorge, describe a través de la revisión de experiencias de los fundadores de Podemos, el paso previo que tuvieron sus fundadores por América Latina. Su experiencia tanto académica como profesional en esta región.

El capítulo cinco, “El Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) y América Latina: una experiencia de mutuo aprendizaje”, presenta el origen del CEPS –conformado en 1992 por profesores y estudiantes de Derecho, especialmente del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia– y sus experiencias más importantes de cooperación: Venezuela, Ecuador y Bolivia. También realiza algunas anotaciones sobre los procesos de Paraguay y Perú. Como lo expresa Rubén Marínez Dalmau en el texto objeto de la reseña, aunque el CEPS y Podemos fueron dos proyectos distintos, aunque interconectados, es indiscutible que sin la experiencia en dicho Centro y la oportunidad que este espacio brindó a muchos de los futuros dirigentes de Podemos de conocer de primera mano los procesos de cambio político que se vivían por entonces en América Latina, el surgimiento de este partido hubiera sido distinto.

El capítulo seis, “Podemos y Ecuador: una relación de mutua influencia”, escrito por Julián Martínez Ramos, indaga por la relación entre el proceso político de Ecuador durante la llamada Revolución Ciudadana (énfasis del original), y el surgimiento y consolidación de Podemos como partido político. El punto de partida defendido por el autor, es que Podemos, no obstante, con sus pocos años de existencia, tiene sus orígenes en procesos anteriores.

El capítulo siete, “Volveré y seré Podemos. La influencia política de Bolivia en Pablo Iglesias e Iñigo Errejón”, escrito por Esther Del Campo García y Jorge Resina De La Fuente, analiza las relaciones entre el proceso político iniciado con la elección de Evo Morales como Presidente de Bolivia en diciembre de 2005 y la reorganización de la izquierda española que terminó por concretarse en enero de 2014 con la fundación de Podemos, con el propósito de explicar la influencia que dicho proceso tuvo en dos de sus principales figuras, Pablo Iglesias e Iñigo Errejón.

El texto que se reseñó no acota la investigación sobre este caso singular, por el contrario, el impacto que tendrá este experimento político en la España de hoy y de mañana, merece ser observado con atención, así como también debe continuarse el estudio acerca de otro asunto que el libro nos pone de presente: la siempre conflictiva relación entre la academia y la política, entre el político y el científico para proseguir con la reflexión de Max Weber.

Notas

* Doctora en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín – Facultad de Ciencias Humanas y Económicas – Departamento de Ciencia Política. Directora del grupo de investigación “Procesos políticos, desigualdades y nuevas ciudadanías”. Correo electrónico: lmcardona@unal.edu.co https://orcid.org/0000-0003-4749-4012

Información adicional

Cómo citar: Cardona-Zuleta, L. M. (2020). Manuel Alcántara Sáez y José Manuel Rivas Otero (Coords). (2019). Los Orígenes Latinoamericanos de Podemos. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política,18, 201-204. https://doi.org/10.15446/frdcp.n18.88526



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R