Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Editorial
Revista Ciudades, Estados y Política, vol.. 7, núm. 2, 2020
Universidad Nacional de Colombia

Editorial

Revista Ciudades, Estados y Política
Universidad Nacional de Colombia, Colombia
ISSN: 2462-9103
ISSN-e: 2389-8437
Periodicidad: Cuatrimestral
vol. 7, núm. 2, 2020


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

En las últimas tres décadas, en el contexto latinoamericano, se han generado importantes cambios en los procesos de planificación urbana, los cuales, a su vez, se han convertido en asuntos claves para las administraciones municipales. Esta circunstancia define el creciente interés por los estudios sobre la gestión de los gobiernos locales y la participación de la ciudadanía, en el desarrollo e implementación de instrumentos de planeación. En ese sentido, la identificación de los actores y la definición de su papel, sus responsabilidades, su organización y su impacto en la toma de decisiones, durante los procesos de planificación y gestión urbana, se han convertido en parte fundamental del debate.

Este planteamiento articula los cuatro textos de este número de la Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos (IEU). De esta manera, se identifican dos líneas discursivas: la primera responde al impacto que la falta de espacios de participación ciudadana genera en (1) los procesos de expansión urbana hacia zonas rurales, (2) los programas de mejoramiento barrial y (3) los planes de ordenamiento territorial, en el contexto colombiano. La segunda línea se refiere al impacto de la presencia del sector empresarial y las asociaciones público-privadas en los procesos de gestión urbana, en el caso argentino. Así, se presentan los siguientes cuatro artículos, resultados de investigación, que contribuyen a enriquecer el debate sobre este asunto.

El primero, intitulado “‘No vendemos la tierra’. Oposiciones y contestaciones de una zona rural frente al conflicto de expansión urbana de Bogotá”, propone una revisión antropológica de la acción y la organización comunitaria como un mecanismo de reacción frente a los proyectos estatales de expansión en la zona de transición rural-urbana de Usme (Bogotá). El texto presenta las diferentes aristas y componentes del conflicto territorial en esa zona, desde el panorama de sus actores, los conflictos, las reivindicaciones, los mecanismos de acción, la legitimación, la apropiación y la construcción del territorio, agenciados por las comunidades locales.

El análisis presentado por el artículo permite comprender, entre otras, cuatro situaciones: (1) la compleja relación entre los actores institucionales y locales frente a los proyectos estatales de planeamiento del territorio; (2) las diferentes ideologías y metodologías de los espacios de participación institucionales y locales; (3) la identidad territorial como una cuestión simbólica e ideológica de la organización comunitaria; y (4) cómo las propuestas desde las organizaciones comunitarias, como Los Soches y la Mesa de Concertación, han permitido repensar los espacios de participación de las organizaciones locales en las políticas y los instrumentos de planificación que afectan directamente los territorios.

El segundo trabajo es “Pertenecer, mucho más que habitar un espacio. Tensiones emergentes tras la reubicación en viviendas formales de los residentes de la consolidación habitacional Juan Bobo, en Medellín, Antioquia (2017-2019)”. En él, se presenta y se cuestiona críticamente el impacto negativo para la población, derivado de ese proyecto de consolidación habitacional, especialmente en cuanto a vivienda nueva. Todo esto, se relaciona con uno de los programas más representativos del plan de mejoramiento de barrios, proyectado bajo el modelo de gestión e intervención territorial municipal denominado Desarrollo Social Integral entre 2004 y 2011. Esta revisión es resultado de la implementación de un método etnográfico que deja entrever el impacto de los proyectos de vivienda estatal, cuya gestión no incluye la participación ciudadana.

El proyecto mencionado tuvo como principio la reubicación in situ, con el objeto de evitar expropiaciones y desplazamientos. Sin embargo, la vivienda nueva y la transformación urbana impusieron una carga simbólica importante a sus habitantes, además de la exigencia de nuevas conductas y compromisos económicos como parte de una nueva construcción social. En consecuencia, la condición de vulnerabilidad social no desapareció; el déficit de vivienda en el sector no se eliminó; los patrones de comportamiento de la vivienda informal permanecieron y surgieron complejos problemas de convivencia y sostenimiento de aquella vivienda. Este panorama permite a la autora concluir que la existencia de espacios de participación de la comunidad en los procesos de diseño y gestión de este tipo de proyectos es una necesidad. Además, estos espacios deben estar acompañados de estrategias que fomenten la construcción del tejido social en los lugares de intervención.

El tercer artículo, intitulado “Una mirada crítica al modelo de ocupación planteado por el Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio”, analiza el cambio del modelo de ocupación propuesto por el Plan de Ordenamiento Territorial de 2015, basado fundamentalmente en el mejoramiento de la capacidad, la cobertura, el transporte y el desplazamiento en la ciudad. Para la evaluación, los autores implementaron una metodología basada, en la observación y el reconocimiento de preferencias de la población frente a temas de accesibilidad y frecuencias de desplazamiento en el centro histórico y las nuevas centralidades propuestas en la periferia urbana.

El ejercicio reconoce los elementos estructurantes del modelo de ocupación y evalúa la expansión dispersa y las centralidades periféricas como polos de desarrollo y áreas de atracción de diversas actividades, proyectadas a largo plazo. Sin embargo, según el estudio, tales elementos solo desencadenaron planteamientos especulativos sobre renta del suelo y actividades dependientes de desarrollos urbanísticos que desconocen su contexto y su impacto social. En este sentido, en el artículo se concluye que, más allá de la validación de estrategias, programas y proyectos institucionales, la comprensión del territorio se alcanza a partir de la inclusión de sus habitantes, en espacios participativos y propuestas ciudadanas.

El cuarto artículo, denominado “Los mecanismos de vinculación público-privada en la gestión urbana local. Un recorrido a través de un caso de estudio”, caracteriza y analiza diferentes modalidades de vinculación público-privada como instrumentos de gestión urbana en la ciudad de Córdoba, (Argentina) entre 1983 y 2019. Con el fin de reconocer estos mecanismos en diferentes ámbitos sociales, políticos e institucionales, el trabajo presenta una revisión histórica a partir de cuatro variables articuladoras: (1) escala operacional, (2) grado de formalización, (3) instituciones y actores y (4) nuevas modalidades de regulación. Esto se hace con el fin de comprender la injerencia de actores estatales, no estatales, privados, asociaciones público-privadas (APP), empresas y la participación ciudadana en la planeación y ejecución de políticas públicas.

Así, a través de estudios de caso, los cuatro artículos se vinculan a la reflexión sobre los temas de gestión urbana y permiten construir posiciones fundamentadas sobre el papel de los gobiernos locales frente al planeamiento del territorio y los actores que intervienen. En ese sentido, la Revista hace parte de la producción académica nacional e internacional y agradece tanto a los autores como al cuerpo de evaluadores por sus significativos aportes.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R