Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Gestión Comunitaria de los recursos hídricos. Un estudio desde el ámbito organizativo, administrativo y de comunicación
Community management of water resources. A study from the organizational, administrative and communication field.
Journal of business and entrepreneurial studies, vol.. 4, núm. 1, 2020
Colloquium editorial

Journal of business and entrepreneurial studies
Colloquium editorial, Ecuador
ISSN-e: 2576-0971
Periodicidad: Semestral
vol. 4, núm. 1, 2020

Recepción: 01 Febrero 2018

Aprobación: 23 Junio 2019


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Resumen: El presente trabajo se inserta en el ámbito de la problemática con grupos vulnerables de la sociedad, consecuente con la línea de investigación en Ciencias económicas, sociales y empresariales de la Universidad Católica de Cuenca alineado al eje 3 del Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador; el objetivo es analizar la gestión en los ámbitos de administración, organización y comunicación en 20 organizaciones comunitarias y juntas administradoras de agua (JAAP`s) con población campesino-indígena ubicadas en 10 parroquias rurales del Cantón Cañar con el propósito de conocer su desempeño, identificar factores que influyen en su desarrollo. La investigación se inserta en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con diseño de campo y recolección de datos apoyados en cuestionarios aplicados mediante encuestas y verificación de evidencias con las directivas. Una primera fase consistió en identificar a la población objeto de estudio, la conceptualización y construcción de criterios e indicadores con evidencias objetivas en función de la variable de estudio fundamentado en la teorías de auditoría y control interno, con parámetros de calificación por componente y nivel de desempeño, una segunda fase de zonificación y asignación de estudiantes, una tercera de socialización y aplicación del instrumento, y finalmente la tabulación y presentación del informe final. Los resultados permiten identificar tres niveles de desempeño, reflejados en un 75% de juntas que alcanzan y superan las expectativas en su gestión. Se concluye que se debe fortalecer en aspectos de orden normativo, de planificación y de operación, así como valorar a las organizaciones comunitarias del agua, como protagonistas de desarrollo.

Palabras clave: Gestión Comunitaria, Organización, Sostenibilidad, Comunicación, Participación, Vinculación, Junta Administradora de agua potable.

Abstract: The present work is inserted in the scope of the problem with vulnerable groups of society, consistent with the line of research in economic, social and business sciences of the Catholic University of Cuenca aligned to axis 3 of the National Development Plan of Ecuador; The objective is to analyze the management in the fields of administration, organization and communication in 20 community organizations and water management boards (JAAP`s) with peasant-indigenous population located in 10 rural parishes of the Canton Cañar with the purpose of knowing their performance, Identify factors that influence its development. The research is inserted in a quantitative, descriptive approach with field design and data collection supported by questionnaires applied through surveys and verification of evidence with the directives. A first phase consisted of identifying the population under study, the conceptualization and construction of criteria and indicators with objective evidence based on the study variable based on the theories of audit and internal control, with qualification parameters by component and level of performance, a second phase of zoning and assignment of students, a third of socialization and application of the instrument, and finally the tabulation and presentation of the final report. The results allow to identify three levels of performance, reflected in 70% of meetings that reach and exceed the expectations in their management. It is concluded that it should be strengthened in aspects of regulatory, planning and operational order, as well as valuing community water organizations, as protagonists of development and sustainability of their communities.

Keywords: Community Management, Organization, Sustainability, Communication, Participation, Linking, Drinking Water Management Board.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años en el Ecuador se ha realizado diferentes propuestas e intervenciones por parte de entidades públicas y privadas para mejorar e impulsar la gestión del agua rural en distintas comunidades campesino-indígenas, la mayoría de ellas fundamentadas en una relación de tipo asistencial-paternalista (Guazzelli, 1992) , caracterizada por prácticas de índole caritativa, en dónde la participación de las comunidades rurales se limitó principalmente a la prestación de mano de obra no calificada en los procesos constructivos y una débil injerencia en la planeación, implementación y evaluación, lo que ha generado un desarrollo incipiente en las estructuras organizativas, de administración y en general en manejo eficiente en la gestión del servicio, afectando la sostenibilidad de los sistemas de agua comunitarios, limitado el derecho a la participación de pueblos y comunidades indígenas en la toma de decisiones en los asuntos de interés público. Al respecto Norberto Alayón sostiene: El asistencialismo se presenta en apariencia como una ayuda a los sectores necesitados, pero en esencia representa una inversión en seguridad para los propios sectores dominantes (Alayon, 2008).

La Constitución Ecuatoriana de 2008 reconoce dos formas de gestión del agua: la pública y la comunitaria, también establece, que este tipo de gestión debe ser apoyada y fortalecida por los organismos del Estado a través de alianzas público-comunitarias (Secretaría del Agua, 2017); paralelo a ello la Ley orgánica de recursos hídricos de 2014 reconoce derechos colectivos a las juntas y organizaciones de sistemas comunitarios del agua como formas de organización colectivas y tradicionales del agua, no obstante en cuanto a su rol se reconoce una autonomía limitada en su capacidad de definir políticas para el sector dejando reducido su participación al ámbito administrativo, financiero y de gestión interna conforme los artículos 48 y 49 de la ley, con facultades de intervención y control cuando no se hayan cumplido con los planes de mejoras.

En el Cantón Cañar-Ecuador lugar en dónde se realiza la investigación, el esfuerzo que realizan estas organizaciones de la sociedad civil y particularmente las que gestionan los recursos hídricos, han visto obstaculizados sus anhelos por la falta de recursos, tanto humanos como materiales, prácticas discriminatorias, la normativa y el modelo de gobierno que no entrega la potestad de manejar y ejecutar recursos públicos dejando únicamente como mediadores ante las instituciones, programas paternalistas de gobierno unido al asistencialismo de organismos no gubernamentales, conflictos entre grupos, el fenómeno de la migración; entre otros elementos que fomentan su dependencia y afectan la administración y organización comunitaria.

Estas dificultades de las poblaciones campesino-indígenas del área rural para implementar, administrar, operar y mantener sus sistemas de agua, así como la dependencia hacia las instituciones, hace que en el año 2.002, el Gobierno local del Cantón Cañar con el apoyo de organizaciones no gubernamentales, impulsen la creación del CENAGRAP (Centro de apoyo a la gestión rural del agua potable), institución creada a través de ordenanza municipal, que fundamentado en una relación dialogal (Guazzelli, 1992) de desarrollo; ha venido apoyando en el ámbito de la asesoría y fortalecimiento de las capacidades de los actores que conforman los sistemas de agua, como sujetos de derechos, para que sean las propias comunidades las que se organicen y gestionen de manera colectiva la solución de sus problemas.

Considerando que la sostenibilidad de un sistema de agua, va asociado al cumplimiento de varios factores, entre ellos, una adecuada gestión en los ámbitos de la administración, organización y comunicación, en la prestación del servicio, el objetivo del presente estudio es el de analizar la gestión que han venido realizando las directivas, que conforman organizaciones comunitarias y juntas de agua potable en veinte parroquias rurales del Cantón Cañar con población campesino-indígena, durante el último trimestre de 2018, en los ámbitos de la organización, administración y comunicación, a fin de mostrar el desempeño alcanzado como resultado de su participación y mejora con el apoyo de entidades gubernamentales como el CENAGRAP en fortalecimiento de sus capacidades de gestión, así también el identificar aquellos factores que afectan su desarrollo.

En este trabajo se presentan los resultados de una investigación de campo de naturaleza cuantitativa-descriptiva, con el objetivo de estudiar la gestión y desempeño de las juntas y organizaciones comunitarias del agua en 20 comunidades pertenecientes a 10 parroquias ubicadas en las zonas alta, media y baja del Cantón Cañar: 1) Zhud Centro 2) San Pedro 3) Turchi Cochapamba 4) Chugin Grande 5) Ger 6) Lluillan 7) Quilloac 8) La Capilla 9) Valle de Chil Chil 10) Chuchucan 11) Chil Chil la Capilla 12) Rosario 13) El Jardín 14) Gun Grande 15) Juncal Centro 16) Llamagsi 17) Reina de la Nube 18) Manta Real 19) Carhua y 20) Chacalcay Bajo.

Se aplicaron fichas de encuestas (Anexo1,2,3) a las directivas de las organizaciones, repartidos en 3 componentes: Gestión Organizativa estructura y conformación, Gestión Administrativa y Contable y, Comunicación-Información, la técnica utilizada para la recolección de la información fue la aplicación de cuestionarios de control interno y verificación de evidencias, los datos fueros cuantificados mediante cuatro criterios de calificación por desempeño.

El enfoque de la gestión comunitaria: Definiciones y aspectos generales

La gestión comunitaria debe entenderse como la capacidad que tienen los/as integrantes de una sociedad, con un entorno común, para decidir y participar en los factores que influyen en su vida diaria. (Cajas, 1999).En este sentido, la gestión trae consigo acciones que van desde un conocimiento profundo de la realidad, pasando por la priorización de necesidades, la planificación, toma de decisiones y la ejecución de tareas en el logro de determinados fines que cambien la realidad.

De la misma manera se puede entender la gestión comunitaria como la consecución de recursos y la unión de esfuerzos que permiten lograr la solución de problemas de un grupo social que mantiene relaciones y necesidades comunes; es la expresión más alta de la participación, que implica un proceso de toma de decisiones a través del cual se determina el futuro de una localidad en términos de su desarrollo

La gestión comunitaria es una de las formas tradicionales de administración de los recursos naturales en comunidades indígenas y campesinas, siendo parte de la identidad sociocultural de muchos pueblos aún observable en áreas rurales y periurbanas de los países en desarrollo (Palerm & Martínez, 2009).

El concepto de gerencia comunitaria, que se refiere a la coordinación colectiva en el manejo de los recursos autogestionados, a través de un pensamiento y proceso estratégico que formule la dirección que guiará la comunidad por medio de la planificación, organización, dirección y control y que busque el cumplimiento de la misión y objetivos a través de estrategias claras, definidas por la propia comunidad. (Perez, 2012).

En cuanto se refiere a la gestión comunitaria del agua la Secretaría Nacional del Agua de Ecuador define a la Gestión comunitaria del agua como las prácticas, saberes y tradiciones de las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, organizaciones comunitarias, juntas de agua y/o saneamiento, y juntas de riego y/o drenaje, sobre la gestión de los recursos hídricos, su conservación, uso y aprovechamiento. (Secretaría del Agua, 2017).

Es de vital importancia la gestión comunitaria del agua en la prestación de los servicios en dónde intervienen criterios de carácter administrativo y financiero, organizativo y de comunicación, al contar con una estructura institucional de apoyo constituida por normas, procedimientos, funciones, estructuras-administrativas, económicas y recursos humanos, cuya articulación permite a las organizaciones atender a las necesidades y demandas de los usuarios.

Existen diversas maneras de caracterizar la gestión del agua, una de ellas es en cuanto a la función de quién la gestiona, de qué manera toma las decisiones y cuáles son los objetivos finales que motivan su accionar. Bajo este foco se identifican tres tipos generales de gestión: gestión pública, gestión privada y gestión social o comunitaria. (Arroyo, 2015).

Como en toda organización, el correcto manejo económico tiene especial importancia. Un sistema de agua potable tiene que manejarse con criterio organizacional o institucional, pues su administración, operación y mantenimiento dependen de ello; en las comunidades y juntas administradoras de agua, las directivas elegidas y conformadas por el presidente/a y tesorero son los principales responsables del manejo administrativo y económico, y tienen el deber de mantener informado a los usuarios sobre el movimiento económico y financiero que se realiza para una buena administración de la junta, la gestión debe ser justificada y documentada, a la vez debe estar en capacidad de someterse a auditorías, por lo que deben llevar en orden todos los documentos contables.

La gerencia del agua implica procesos de organización, planeación, y evaluación se puede decir también que son las aptitudes que posee la organización, en la toma de decisiones y la utilización de una serie de recursos organizativos, tecnológicos, financieros y humanos en función de la prestación de los servicios y permiten garantizar su eficiencia, sostenibilidad y efectividad; en tal sentido es necesario considerar a la organización como una empresa comunitaria por más pequeña o sencilla que esta sea.

Al interior de la gestión comunitaria, el presente trabajo analiza 3 componentes: 1. Gestión Organizativa estructura y conformación; 2. Gestión Administrativa y Contable, y , 3. Comunicación e Información; estos permiten conocer la situación actual de las juntas y organizaciones comunitarias, desde la óptica de la teoría de la auditoría del sistema de control interno COSO cuyo objetivo es el de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos para lograr eficiencia y eficacia en las operaciones, confiabilidad en la información financiera y cumplimiento de leyes reglamentos y normas.

1. Gestión Organizativa, estructura y conformación.

Este componente se refiere a la conformación de una estructura organizacional para logro de los objetivos, la asignación de responsabilidades y tareas; el establecimiento de niveles jerárquicos y funciones para cada una de sus servidora, la utilización organigramas y flujos de procesos; elección de dirigentes y participación igualitaria, la implementación de políticas institucionales y normativa interna para su funcionamiento, así como con la elaboración de la planificación institucional traducida en los diferentes planes institucionales. Dennys Cruz señala que esta gestión está orientada al cumplimiento de objetivos y metas, y tiene que ver con el diseño estructural y de acciones dentro de las instituciones, que inicia desde la incorporación talento humano, la clasificación de puestos, evaluación rotación del personal, capacitaciones, actuación y honestidad, asistencia e información actualizad, relacionado con la eficiencia en las operaciones establecidas por la entidad. (Cruz, 2017).

En este componente analiza lo referente a los procesos internos relativos a la prestación y aseguramiento del servicio en forma ordenada, sistemática y técnica; así como con el manejo económico y contable como de su difusión, en este sentido es necesario mantener documentos administrativos y contables en el que se registren información y comunicaciones a los clientes, se controle los ingresos y egresos tanto de recursos económicos y materiales, registros e informes sobre la prestación del servicio y de movimientos económicos, así como de los resultados en el ámbito económico financiero alcanzado durante la gestión. Samuel Mantilla sostiene sobre este tipo de gestión como los mecanismos, procedimientos y registros que conciernen a la salvaguarda de los recursos y la verificación de la exactitud, veracidad y confiabilidad de los registros contables, y de los estados e informes financieros que se produzcan, sobre los activos, pasivos, patrimonio y demás derechos y obligaciones de la organización. (Mantilla, 2010)

Componente relacionado con la mantención de canales adecuados y permanentes de comunicación e información entre la administración y los usuarios así también con entes externos, en todos los aspectos, tanto de presentación de informes, como de atención misma, reclamos, socialización de resoluciones, relaciones de cooperación y coordinación con los socios estratégicos.

En este sentido Gómez indica que la información relevante debe ser captada, procesada y transmitida de una manera que llegue de forma oportuna a todos los sectores y permita además asumir las responsabilidades individuales, esta comunicación debe ser considerada parte de los sistemas de información de la organización donde el elemento humano debe ser partícipe de las cuestiones relativas a lo concerniente a gestión y control (Gomez, Blanco, & Conde, 2014)

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación es de tipo descriptiva-exploratoria bajo un enfoque cuantitativo, con diseño de campo y recolección de datos apoyados en técnicas de verificación y aplicación de cuestionarios aplicados mediante encuestas a las directivas que conforman las organizaciones comunitarias del agua para evaluar la gestión realizada, sus particularidades y características.

Se realizó en base a la información existente en el CENAGRAP referente a las organizaciones comunitarias del agua afiliadas y existentes en el cantón, la población o universo está constituido por 92 juntas y organizaciones comunitarias que administran el agua en 12 parroquias ubicadas en las zonas alta, media y baja del cantón, la muestra para el estudio alcanza a 20 JAPP, fueron seleccionadas en base a un muestreo no aleatorio, en base al juicio y conveniencia del investigador con aquellas juntas y comunidades que mostraron predisposición a colaborar en la investigación, clasificadas por zonas geográficas. (Cuadro No 1)

CUADRO No 1
POBLACION DE ESTUDIO - ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DEL AGUA

CENAGRAP (Centro de Apoyo a la Gestión Rural del Agua Potable)

El enfoque aplicado para la recolección de datos es de carácter cuantitativo con una estrategia deductiva, recabada a través de fuentes de información primaria mediante la aplicación de una encuesta, apoyados en cuestionarios clasificado por componentes y dirigida a las directivas de las juntas y organizaciones comunitarias del agua, la información obtenida es objetiva respecto de varias características por cuanto se contrasta con la evidencia empírica existente.

Para cada uno de los componentes a ser evaluados se definieron indicadores de calificación en función de su actividad y de la evidencia documental a recopilarse en cada una de las organizaciones comunitarias del agua, el detalle se presenta en el Cuadro No 2:

CUADRO No 2
INDICADORES DE CALIFICACIÓN A LAS JAAPs Y ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

Normas de Control Interno Sector Público- Ley Orgánica de Recursos Hídricos

El cuestionario consistió en un formulario que incluyen varias preguntas (Cuadro No 3), que fue aplicado a los miembros de las directivas de las 20 organizaciones comunitarias que administran el agua, particularmente al presidente, secretario y tesorero; la tabulación de la información obtenida y verificada en campo en los tres componentes de estudio se presentan en los Anexos 4, 5 y 6 de este estudio.

El análisis de los datos recopilados se lo efectuó a través de la presentación de cuadros y gráficos de manera general y por componente de la variable gestión comunitaria, en los que se indica las frecuencias y valoraciones de desempeño obtenidas por las Organizaciones. La información otorgada por las directivas se ve reflejada en la distribución porcentual de los gráficos de cada componente, para posteriormente ser analizada y discutida en función de las respuestas dadas.




Los autores

El análisis del desempeño se fundamentó en la asignación de escalas de valoración cuantitativa como cualitativa, en función del cumplimiento en la gestión para cada una de las preguntas en los diferentes componentes, de la siguiente manera: A-Cumple completamente-nivel de desempeño alto (10 puntos), B-Cumple parcialmente-nivel de desempeño medio (5 puntos), C-Cumple con el mínimo-nivel de desempeño bajo (3 puntos) y D- No cumple (0 puntos). En el cuadro No 4 se presenta el resumen por componentes de la variable gestión comunitaria los criterios y puntajes de calificación, el puntaje máximo en todos los componentes es de 470 puntos, repartidos de la siguiente manera: 130 puntos en gestión organizativa, 290 en gestión administrativa y 5 en comunicación y asociatividad. De acuerdo con la escala aquellas organizaciones que obtengan un porcentaje igual o mayor al 80% del puntaje total mantendrán un desempeño alto, entre 60% y 79% un desempeño medio y por debajo del 59% un desempeño bajo.

CUADRO No 4
RESUMEN DE COMPONENTES DE LA VARIABLE GESTION COMUNITARIA, PREGUNTAS, CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y PUNTAJE DE CALIFICACION

Criterios de calificación Evaluación a las Juntas de Agua

Resultados sobre la Gestión Comunitaria de los recursos hídricos en Organizaciones comunitarias

En esta sección se presenta y analizan los resultados derivados de la aplicación del instrumento de recolección de datos, en función de los enfoques de Gestión Comunitaria, Control Interno y Sistemas tratada en el marco teórico, se ha definido y calificado 3 componentes de la gestión comunitaria: La gestión organizativa y estructura, la gestión administrativa y contable y la gestión de comunicación e información:

Resultados de la Gestión Organizativa, estructura y conformación.

De la información recabada se desprende que, en el componente de gestión organizativa, estructura y conformación de las 20 JAPP 4 de ellas alcanzan un desempeño alto, 12 llegan a un desempeño medio y 4 deben implementar mejoras en su gestión (Tabla No 1); entre los principales hallazgos tenemos:

-El 60% del total de las organizaciones objeto de nuestra investigación cuentan con una estructura organizativa, personería jurídica y reglamentos internos actualizados, así como instrumentos de gestión, lo que significa mayores y mejores oportunidades en la consecución de recursos, aspectos importantes como la definición de funciones y asignación de responsabilidades soportan el desarrollo de actividades, estas comunidades exceden las expectativas en cuanto a su desempeño. (Gráfico No 2). El restante 40% desconocen las ventajas de tener una entidad legalmente reconocida y al no contar con una estructura orgánica hace que sus miembros no conozcan sus funciones, fortalezas, debilidades y sobre todo si su desempeño contribuye al logro de los objetivos organizacionales.

TABLA No 1
RESULTADOS DE LA GESTION ORGANIZATIVA, ESTRUCTURA Y CONFORMACION

Fichas de Encuesta aplicadas a las Organizaciones Comunitarias del Agua

-El 45% de las JAPP analizadas que manejan agua para consumo humano mantienen un desempeño alto en cuanto tiene que ver con la implementación de la planificación anual participativa para el desarrollo de sus actividades con sus respectivos presupuestos debidamente aprobados, contando por lo tanto con herramientas de gestión para el cumplimento de objetivos, metas y el desarrollo de estrategias, no obstante, apenas el 30% de ellas presentan la ejecución presupuestaria para aprobación de la Asamblea. El 55% de estas organizaciones todavía realizan sus actividades conforme la costumbre de manera retrasada e improvisada sin contar con una planificación, una deficiente de motivación y compromiso. (Gráfico 1).

-Alrededor del 90 % realizan Asambleas Comunitarias y eligen a sus directivas de manera periódica mediante sistemas democráticos y participativos a través de los socios y usuarios de los sistemas comunitarios el 70% de estas mantienen libros y memorias de asambleas realizadas, manteniendo además en el 70% de organizaciones una distribución equitativa de género en sus cargos directivos, 7 de cada 10 juntas mantienen mujeres en sus directivas en este sentido la mujer rural desempeña un papel fundamental en el proceso de desarrollo, a través de sus capacidades y habilidades contribuye y participa en la gestión de su organización; para estas juntas la capacitación en temáticas que atañen al buen funcionamiento y prestación del servicio de sus miembros es importantes por lo que han realizado o han asistido a talleres de capacitación.

Organizaciones comunitarias como Zhud Centro, Chugin Grande, La Capilla, Quilloac se han consolidado en su gestión en este ámbito de la Gestión Estructura y conformación, por lo que las acciones que se tomen a futuro deben estar enfocados en mantener los niveles de gestión, y adicionalmente deben ser considerados como escenarios para intercambios, capacitación y replicabilidad de la experiencia.




Fichas de Encuestas Organizaciones Comunitarias del Agua.

No menos importante en nuestro estudio son las organizaciones Chuchucan, San Pedro, Lluillan, Rosario, Juncal Centro, Reina de la Nube, El Jardín, Chacalcay Bajo, Chil Chil la Capilla, Llamagshi, Turchi Cochapamba y Gun Grande que representan el 60% de las juntas estudiadas tienen un importante nivel de avance y un desempeño de alcanzan a llenar las expectativas en este ámbito, siendo importante fortalecer el esfuerzo de los dirigentes. (Gráfico 2)

Por otra parte en un porcentaje pequeño (20%) comunidades como Manta Real, Carhua, Valle de ChilChil presentan limitaciones en su gestión administrativa por lo que necesitan mejorar y es necesario prestar especial atención en el acompañamiento y mejora e implementación de aspectos de reglamentación, estructura organizativa y planificación en estas JAAPs.(Gráfico 2)




Fichas de Encuestas Organizaciones Comunitarias del Agua.

RESULTADOS

Conforme se presenta en la tabla No 2 en el componente de gestión administrativa y contable de las 20 JAPP en análisis; 11 de ellas alcanzan un desempeño medio con un porcentaje del el 55% del total de organizaciones evaluadas que en su desempeño llenan las expectativas (gráfico No 4), un 25% de juntas alcanzan un desempeño alto, 5 en total; y un menor porcentaje inferior al 20% están 4 organizaciones con un desempeño bajo (Tabla No 2), entre los principales hallazgos tenemos:

TABLA No 2
RESULTADOS DE LA GESTION ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

Fichas de Encuesta aplicadas a las Organizaciones Comunitarias del Agua

-El 80% de las JAPPs analizadas mantienen un eficiente manejo de sus ingresos, que se ve traducido en los niveles de recaudación en el servicio que prestan, 9 de cada 10 beneficiarios se encuentran con los pagos al día consecuencia del control y seguimiento de los niveles de morosidad, cuentan con una baja cartera vencida que no alcanza ni el 5% de morosidad, paralelo a ello un 75% mantienen registros actualizados de los usuarios con sus registros de consumo, lo cual les permite la oportunidad en la recaudación y la generación de ingresos. (gráfico No 3)

-En cuanto a la prestación del servicio el 90% de las comunidades dispone de una persona bajo relación laboral para realizar la recaudación del servicio de manera periódica mediante la emisión de facturas o recibos de cobro, adicionalmente disponen de un voluntario u operador comunitario del sistema quién realiza las lecturas de los medidores de consumo de agua y remite mensualmente los registros de lectura para el cobro; la prestación del servicio alcanza al 90% de usuarios que poseen un medidor de consumo de agua. Apenas el 40% de las organizaciones disponen de local propio con documento legalizado para su funcionamiento.

-En contraste con lo anterior apenas 45% de las comunidades disponen de un plan o esquema tarifario actualizado, aprobado y sobre todo aplicado, estas JAPPs tienen dificultades en su gestión y sostenibilidad por cuanto en muchos de los casos las tarifas fijadas no cubren sus costos y gastos operativos ni generan excedentes para el mantenimiento y ampliación del sistema. Es lamentable que alrededor del 60% no cuentan con un croquis de sus sistemas, los dirigentes con quienes se inició la obra se cambian y con ellos se ha ido la información, por lo que es urgente suplir esta carencia.

-En cuanto a la gestión contable y financiera el 7 de cada 10 organizaciones disponen de registros contables de ingresos y gastos, realizan y presentan informes económicos de rendición de cuentas en forma mensual y anual en Asamblea General, existiendo debilidad en realizar declaraciones de impuestos al estado de manera oportuna.




Fichas de Encuestas Organizaciones Comunitarias del Agua.

Organizaciones comunitarias que obtuvieron una calificación alta en el componente de Organización, en este componente nuevamente alcanzan un desempeño alto, organizaciones como Zhud Centro, Chugin Grande, Quilloac, La Capilla alcanzan un nivel de desempeño alto con lo cual superan las expectativas en este ámbito al mantener un manejo administrativo adecuado en la prestación del servicio y sobre todo en la sostenibilidad y perspectivas de crecimiento en el largo plazo.

Once (11) organizaciones alcanzan un desempeño medio 55% del total: Turchi Cochapamba, San Pedro, Juncal Centro, Valle de Chil Chil, Gun Grande, Chuchucan, Lluillan, Reina de la Nube, Chacalcay Bajo, Chil Chil la Capilla y Manta Real, las cuales deben mejorar en aspectos como la implementación de sistemas automatizados para el registro contable y emisión de comprobantes o facturas para el cobro y adicionalmente junto con las organizaciones que alcanzaron un desempeño bajo (20%) Gráfico 4: Carhua, Rosario, El Jardín, Llamagshi es necesario trabajar en planes tarifarios de mejor ajuste a la realidad, para de esa manera promover sostenibilidad y desarrollo




Fichas de Encuestas Organizaciones Comunitarias del Agua.

Resultados de la Gestión en Comunicación e Información.

Los resultados en el componente de comunicación e información se presentan de la siguiente manera: 9 organizaciones que representan el 45% del total de JAPPs registran desempeño alto encontrándose en una etapa de expansión avanzada, mientras que 5 JAAPs con un 25% registran un desempeño medio expansión moderada y el 30% en un total de 6 muestran un desempeño bajo encontrándose en una situación de inicio o naciente. (Tabla No 3). Entre los principales aspectos tenemos:

-El 90% de las organizaciones comunitarias del agua sujetas a estudio han mantenido canales adecuados de comunicación con el gobierno local con reuniones de coordinación con el equipo técnico operativo y administrativo del CENAGRAP, así como han cumplido con los acuerdos que se han realizado con instituciones públicas como gobierno local evidenciándose relaciones de cooperación; el 70% promueven una estrategia de comunicación e información para lograr la participación de todos sus miembros en la priorización de necesidades de la junta. (Gráfico 5 y 6), en este grupo están Zhud Centro, Chugín Grande, La Capilla, Quilloac, San Pedro entre otras.

TABLA No 3
RESULTADOS DE LA GESTION COMUNICACIÓN E INFORMACION

Fichas de Encuesta aplicadas a las Organizaciones Comunitarias del Agua

En cuanto al nivel de percepción del servicio por parte de la comunidad el 85% de los usuarios indican un nivel de satisfacción que está entre muy bueno y bueno, evidenciándose una adecuada atención en la prestación del servicio y una atención oportuna ante la solicitud de reclamos.




Fichas de Encuestas Organizaciones Comunitarias del Agua.

-Organizaciones como son Manta Real, Llamagshi, Carhua, Ger, El Jardín y Lluillan presentan limitaciones y un desempeño bajo y necesitan mejorar (gráfico No 6) por lo que es necesario fortalecer su comunicación externa con instituciones y usuarios




Fichas de Encuestas Organizaciones Comunitarias del Agua.

Resultados generales de desempeño organizaciones comunitarias del agua

Del análisis de los datos obtenidos luego de su valoración (Gráfico No 7) se destaca información importante de su gestión, en dónde se identifica 3 niveles de desempeño; de las 20 JAPP del agua sujetas al estudio, 4 de ellas (20%) Tabla No 4: Zhud Centro, Chugin Grande, Quilloac y La Capilla han obtenido puntajes que van desde 406 hasta 460 con relación al máximo a alcanzar de 470, alcanzado un desempeño alto, este segmento cumple con criterios de una adecuada estructura organizacional, la implementación de políticas, normas y reglamentos internos, disponen de una personería jurídica que les permite acceder a beneficios sociales y de financiamiento; cuentan con una planificación operativa que guía sus actividades hacia el cumplimiento de objetivos; su estructura organizativa y funcional se encuentra definida, impera las decisiones democráticas mediante asambleas participativas, para estas organizaciones la capacitación de sus miembros es fundamental.

En el ámbito administrativo la prestación del servicio y la sostenibilidad son importantes, al mantener un base de información los usuarios del servicio, esquemas tarifarios actualizados y sostenibles, el 80% de estas organizaciones son autosostenibles generando excedentes para el mantenimiento y ampliación de los sistemas, además poseen procedimientos que garantizan la prestación de un servicio de calidad y de recuperación de cartera. La información económica y financiera para el control de los recursos económicos, materiales y financieros se encuentran actualizados y respaldados en registros contables y comprobantes, la información es presentada de manera oportuna y aprobada por los miembros y usuarios de la organización. Estas organizaciones disponen de personal de apoyo para la operación y mantenimiento del sistema, como para la atención oportuna a los usuarios, mantienen vínculos y acuerdos con otras instituciones públicas y privadas.

TABLA No 4
RESULTADOS CONSOLIDADOS POR ORGANIZACIÓN DE LA GESTION COMUNITARIA DEL AGUA CANTON CAÑAR

Fichas de Encuesta aplicadas a las Organizaciones Comunitarias del Agua

Entre los aspectos débiles que se presentan con mayor reiteración en estas organizaciones está el relacionado a la distribución equitativa de género en los cargos directivos, así como la incorporación de sistemas automatizados para el proceso de registro contable y presentación de estados financieros.

Por otra parte las JAPP cuyo desempeño se ubican en un nivel medio, con un puntaje que va desde 294 hasta 360 (gráfico No 7), representan el 55% (Tabla No 4) del total de juntas estudiadas, en este segmento se ubican 10 organizaciones: San Pedro, Juncal Centro, Turchi Cochapamba, Ger, Chuchucan, Gun Grande, Reina de la Nube, Lluillan, Chil Chil la Capilla, Chacalcay Bajo y Rosario, estas juntas si bien no alcanzan una calificación para un desempeño alto, llenan las expectativas en cuanto a su desempeño, por cuanto alcanzan varios parámetros de orden organizativo y administrativo, al disponer de una estructura orgánica definida, participación de sus miembros en las asambleas, la distribución en los cargos directivos es equitativa en cuanto al género. Estas juntas mantienen sus normativas y registros actualizados tanto de información financiera como de sus usuarios.




Fichas de Encuestas Organizaciones Comunitarias del Agua.

Entre las debilidades que se presentan con mayor frecuencia está la imposibilidad de generar excedentes para el mantenimiento y ampliación del servicio llegando a cubrir apenas sus costos y gastos de operación, ausencia de una planificación operativa anual y la elaboración de informes económicos sobre la ejecución presupuestaria, así también existe dificultad para la elaboración y exposición del organigrama institucional; la mayor parte de estas juntas no poseen un establecimiento propio con documento legalizado para su funcionamiento. En este grupo la carencia de sistemas automatizados para el registro contable como para la recaudación hace que exista demoras y la elaboración y presentación oportuna de información para la toma de decisiones. En cuanto a la atención a los usuarios el 90% disponen de una oficina y una persona para la atención a los usuarios y público, no obstante, no cuentan con carteleras o avisos visibles.

En lo que se refiere a las JAPP con un bajo desempeño se encuentran 5 que representan un 25% del total Tabla 4, con puntajes que van entre 253 hasta 291 (Gráfico 7), entre ellas están Valle de Chil Chil, El Jardín, Llamagshi, Manta Real y Carhua, entre las deficiencias que se encuentran con mayor frecuencia está el relacionado con un adecuado sistema tarifario que permita cubrir sus costos y gastos de operación y mantenimiento, la disposición de registros e informes contables y el contar con sistemas automatizados para sus recaudaciones; en el aspecto organizativo varias de ellas no cuentan aún con personería jurídica y estatutos vigentes, no se ha definido una estructura orgánica y un manual de funciones, existe una escaza o nula planificación operativa y reglamentación en el ámbito administrativo.

TABLA 5
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DESCRIPCION DE CRECIMIENTO

Fichas de Encuestas Organizaciones Comunitarias del Agua

En cuanto a su crecimiento a nivel de los tres componentes analizados, se observa que el que el 20 % (4) están en una etapa de consolidación; el 55 % (11) están en una etapa de expansión avanzada; el 25 % (5) se hallan en una expansión moderada; y, el 0 % (0) se encuentran en una situación inicial o naciente. Tabla No 5. Gráfico No 8.




Fichas de Encuestas Organizaciones Comunitarias del Agua.

DISCUSIÓN

-Las organizaciones comunitarias rurales del agua en el Cantón Cañar han experimentado un avance significativo en su gestión administrativa, organizativa y de comunicación lo cual se demuestra en las calificaciones alcanzadas a nivel de organización comunitaria, el 75% de ellas alcanzan y superan las expectativas en su desempeño, encontrándose en una etapa de consolidación y expansión, garantizando la sostenibilidad y desarrollo de las mismas.

-La mejora y eficiencia en la gestión se debe fundamentalmente a la participación y organización de los líderes y miembros de las comunidades y el apoyo y soporte técnico de entidades del Gobierno Local como el Centro de Apoyo a la Gestión Rural del Agua (CENAGRAP) en el fortalecimiento de las capacidades de sus actores.

CONCLUSIONES

Luego del análisis de la información recabada se concluye lo siguiente:

1) Es necesario valorar y fortalecer las organizaciones comunitarias del agua en el Cantón Cañar desarrollando acciones de intervención de acuerdo con el nivel desempeño alcanzado implementado correctivos con aquellas juntas cuyo desempeño no ha sido satisfactorio, mejorando aquellas en dónde el desempeño ha alcanzado un nivel medio y manteniendo su gestión en aquellas en dónde su desempeño ha sido alto.

2) Los resultados muestran que a nivel general el 75% de las organizaciones comunitarias sujetas a evaluación muestran un desempeño entre medio y alto, en el que alcanzan y superan las expectativas en cuanto a su gestión organizativa, de administración y comunicación, lo cual se refleja en las puntuaciones alcanzadas en los diferentes componentes evaluados.

3) Si bien es cierto existen organizaciones comunitarias que alcanzan un buen desempeño en la gestión integral del agua, sin embargo, hay limitaciones en los aspectos de organización y administración principalmente en la carencia de normativa interna como estatutos y reglamentos, juntas que no formalizan su gestión a través de la obtención de personería jurídica, ausencia de planes de operación, y sobre todo de la implantación de esquemas tarifarios que permitan cubrir sus costos y gastos de operación y garanticen su sostenibilidad.

4) De acuerdo a la valoración establecida para la calificación, se han determinado que existe un 20 % de JAPP en consolidación; el 55 % se encuentra en proceso de expansión avanzada; el 25% en expansión moderada.

Se recomienda analizar la situación de las JAAP y establecer un plan de intervención diferenciado con acciones puntuales y que estas organizaciones pudiesen servir de escenarios para la capacitación y de aplicación de herramientas metodológicas vivenciales como el intercambio de experiencias, de campesino a campesino, diálogo de saberes y el aprender haciendo.

Referencias

Naciones Unidas . (2008). Enfoque comunitario en las operaciones de la agencia de la ONU para los refugiados. Ginebra: Imprenta IICA.

Alayon, N. (2008). Asistencia y asistencialismo:¿Pobres controlados o erradicación de la pobreza? España: Lumen.

Arroyo, C. & Del Pilar,A. (2015). Análisis de los cambios normativos en el ámbito de la gestión de los recursos hídricos, planteados en la Constitución 2008 y en la Ley de Aguas del 2014: a la luz de dos visiones de gestión, la pública y la comunitaria. Univrsidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.

Cajas, C. (1999). Introducción a la gestión local de los sistemas de agua potable. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Contraloría General del Estado. (2014). Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_cge_12_nor_con_int_400_cge.pdf

Cruz, D. (2017). Formulación del Control Interno Administrativo y diseño de perfiles de puestos en la Compañía Pacific Anchor Line S.A. Período 2015-2016. Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Ecuador

Gomez, D., Blanco, B., & Conde, J. (2014). El Sistema de Control Interno para el perfeccionameinto de la gestión empresarial en Cuba. GENCOTEC,1(2),53- 66.

Guazzelli, N. (1992). El saber-actuar de la psicología y la comunidad: reflexiones producidas desde un lugar latino-americano. Psychosocial Intervention, 1(1),67-77. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/pi/art/59e0b2658e9f2e77f8d4d83f8d07ca84

Hernandez, O. (2016). La auditoría interna y su alcance ético empresarial. Actualidad Contable FACES,19(33), 1-22.

UNESCO (2019). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/water/wwap/wwdr/

Kast, F. (1990). Administracion en las organizaciones : enfoque de sistemas y de contingencias. Mexico: McGraw-Hill.

Mantilla, S. (2010). Control interno informe (COSO). Colombia: ECOE.

Monje, C. (2011). Metodología de Investigación cuantitativa y cualitativa. Colombia: Universidad Surcolombiana

Naciones Unidas. (2007). Promoción y Protección de todos los Derechos Humanos , Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6017.pdf

Palerm, J., & Martínez, T. (2009). La administración del agua de riego, historia y teoría. México: Colegio de Posgraduados.

Perez, J. (2012). Modelo de Gerencia Estratégica para la consolidación de los Consejos Comunales. Maturín, Venezuela: Universidad de Oriente.

Quintanar, E. (1990). Cuestionarios sobre Control Interno. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 15(46),183-190.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22 Ed). Madrid: Academia Española.

Secretaría del Agua. (2017). Guía de gestión comunitaria del Agua. Recuperado de https://www.agua.gob.ec/wp-content/uploads/2018/01/Gestion-comunitaria-2018.pdf

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo . (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Recuperado de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R