Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Diseño e implementación de un Sistema informático para que niños con discapacidad intelectual puedan aprender ciencias naturales
Design and implementation of a computer system for children with intellectual disabilities to learn natural sciences
Sinergias educativas, vol.. 3, núm. 1, 2018
Grupo Compás

Sinergias educativas
Grupo Compás, Ecuador
ISSN-e: 2661-6661
Periodicidad: Semestral
vol. 3, núm. 1, 2018

Recepción: 15 Enero 2017

Aprobación: 25 Noviembre 2017


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Resumen: La aplicación de este recurso innovador estaría ofreciendo la oportunidad de beneficiar a un grupo de estudiantes de la Fundación FASINARM, principalmente a la jornada vespertina, que es donde se pudo constatar la falta de este recurso. Basándose en esta necesidad, este proyecto está orientado al desarrollo de una aplicación web con juegos novedosos adaptados al Pensum Académico de la asignatura de Entorno Natural y Social brindando una enseñanza personalizada a los estudiantes con discapacidad intelectual. Además, el uso de la tecnología en el aula permitirá introducir cambios en el modo de enseñar y aprender. El sistema informático dará a conocer de manera distinta la asignatura de Entorno Natural y Social, llena de cosas novedosas que seguramente les encantarán a los pequeños de esta Fundación, la misma que está dirigida esencialmente a los estudiantes de Primer, Segundo y Tercer año de Educación Básica.

Palabras clave: Tecnología, Aplicación web, Discapacidad intelectual.

Abstract: The implementation of this innovative resource would be offering the opportunity to benefit a group of students from the Foundation FASINARM, mainly the group of the afternoon, which is where I could see the lack of this resource. Based on this need, this project is aimed to the development of a web application with innovative games adapted to the academic curriculum of the subject of Natural Environment and Social environment by providing a personalized teaching students with intellectual disabilities. In addition, the use of technology in the classroom will allow changes in the mode of teaching and learning. The computer system will announce in a different way the subject of Natural Environment and Social, full of innovative things that of course there will love the children of this foundation, the same one that it is directed essentially for the students of the First, Second and Third year of Basic Education.

Keywords: Technology, Web Application, Intellectual Disability.

INTRODUCCIÓN

Según la UNESCO la educación inclusiva tiene como propósito prestar una atención educativa que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado, incluyendo a aquellos con discapacidades intelectuales y/o físicas, que deben tener las mismas oportunidades de aprendizaje que el resto de los alumnos, con sus respectivos apoyos. En España la generalización de este modelo de educación inclusiva ha sido facilitado por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), al propiciar la flexibilidad del sistema en todos sus aspectos (pedagógicos, organizativos, etc.) . Sin embargo, diversos estudios muestran que ni el profesorado ni las escuelas ordinarias están preparados para ofrecer una educación de calidad, en convivencia y adaptada a las necesidades propias de cualquier alumno . Dentro de esa educación inclusiva es necesario considerar todas las áreas, pero las adaptaciones y/o apoyos para niños con discapacidad intelectual y/o física suelen reducirse al lenguaje y las matemáticas. Las ciencias naturales no suelen estar incluidas en los apoyos , a pesar de que la enseñanza de las ciencias sea considerada una de las áreas más valiosas para los estudiantes con discapacidades y que la Unión Europea señale que su enseñanza para Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Universidad de Cádiz En gran medida esto se debe a la falta de formación específica de los maestros especialistas en educación científica, una imagen errónea de la ciencia como inalcanzable para estos alumnos así como a la ausencia de material didáctico específico. La enseñanza del área de Entorno Natural y Social, significa abrir una nueva perspectiva de enfoque a la nueva forma de impartir clases. Una perspectiva que permitirá ofrecer a los estudiantes una diversidad de oportunidades para conocer, ampliar y enriquecer su mirada sobre el medio físico y natural que los rodea. Este trabajo es un aporte en esta dirección, al mostrar una propuesta concreta de enseñanza de las ciencias, desarrollada por un maestro en formación, y sus resultados en un aula inclusiva. Este sistema informático propuesto, estará basado en juegos novedosos orientado al área de Entorno Natural y Social creado exclusivamente para estudiantes con capacidades especiales; basándose en destrezas seleccionadas por el docente que permitirán desarrollar mejor su nivel de aprendizaje en estos niños y además proporcionándole al docente una mejor opción de enseñar basado en una técnica que va a generar muchísimo mayor interés por aprender, ya que lo harán jugando; el resultado se reflejará en los grandes adelantos que presenten los estudiantes que han accedido a este nueva propuesta de enseñar con la aplicación de la tecnología actualizada.

Fortalecer la educación dentro del área de Entorno Natural y Social a través de la implementación un sistema informático para la jornada vespertina; la misma que 8 irá dirigida especialmente a los estudiantes con discapacidad intelectual de la institución FASINARM.

La definición de retraso mental propuesta por la AAMR (American Association of Mental Retardation) en 2002, que actualmente ha pasado a llamarse American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD). [Lucg8]expreso: ?Retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.? La propuesta de 2002 de la AAMR plantea en base [Luc45]: "Los apoyos son recursos y estrategias que pretenden promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar personal de una persona y que mejoran el funcionamiento individual. Los servicios son un tipo de apoyo proporcionado por profesionales y agencias. El funcionamiento individual resulta de la interacción de apoyos con las dimensiones de Habilidades Intelectuales, Conducta Adaptativa, Participación, Interacciones y Roles Sociales, Salud y Contexto. La evaluación de las necesidades de apoyo puede tener distinta 15 relevancia, dependiendo de si se hace con propósito de clasificación o de planificación de apoyos." En la página oficial AAIDD[AAA] expresa lo siguiente: ?Se utiliza el término Retraso Mental dado que así figura en el texto original. Actualmente se prefiere la denominación de Discapacidad Intelectual.? Es importante resaltar la gran variedad terminológica con que se ha conocido a la Educación Especial a lo largo de las distintas épocas y zonas geográficas.

Dependiendo de las secuelas que sufra la persona, existen varios tipos de discapacidad. La discapacidad puede ser física, psíquica, sensorial e intelectual o mental. Discapacidad física La discapacidad física se puede definir como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto significa que las partes afectadas son los brazos y/o las piernas. Las causas de la discapacidad física muchas veces están relacionadas a problemas durante la gestación, a la condición de prematuro del bebé o a dificultades en el momento del nacimiento. También pueden ser causadas por lesión medular en consecuencia de accidentes (zambullido o accidentes de tráfico, por ejemplo) o problemas del organismo (derrame, por ejemplo).

Discapacidad sensorial La discapacidad sensorial corresponde a las personas con deficiencias visuales, a la gente con sordera y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje. Producen problemas de comunicación de la persona con su entorno, lo que lleva a una desconexión del medio y poca participación en eventos sociales. La deficiencia auditiva puede ser adquirida cuando existe una predisposición genética (por ejemplo, la otosclerosis), cuando ocurre meningitis, ingestión de medicinas o tóxicas (que ocasionan daños a los nervios relacionados a la audición), exposición a sonidos impactantes o virosis. Otra causa de deficiencia congénita es la contaminación de la gestante a través de ciertas enfermedades.

Discapacidad psíquica Cuando una persona presenta trastornos permanentes en su comportamiento adaptivo en su convivencia diaria, se considera que tiene una discapacidad psíquica. La cual en la mayoría de los casos es provocada por diferentes trastornos mentales, tales como la depresión, el trastorno bipolar, el trastorno esquizomorfo, esquizofrenia, autismo o síndrome de Asperger. 20 Discapacidad intelectual o mental La discapacidad intelectual se caracteriza cuando existe en una persona limitaciones significativas en el funcionamiento mental y de conducta.

Siendo las TIC'S un medio favorecedor del conocimiento y la comunicación, en el presente proyecto de tesis se busca hacer una incursión en su relación y uso con el alumnado con capacidades especiales. Con esto se intenta llegar a reflexionar sobre las ventajas que brinde su aplicación que ayude a enriquecer con mayor fuerza el desarrollo de áreas de intervención, tanto en el proceso de enseñanzaaprendizaje, como en sus docentes, estudiante y padres de familia. Es importante el papel que juegan las TIC'S en la atención a sus necesidades educativas especiales (facilitación de aprendizajes; comunicación y lenguaje; reeducación y rehabilitación o integración social). Todo esto se encuentra dentro de un marco de inclusión que haga realidad la atención a la diversidad del alumnado. 24 Estas tecnologías de la información y la comunicación permite agrupar los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. La Unesco en su página [une] define la TIC'S de la siguiente manera: "Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC'S) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo".

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN ESPECIAL

En la actualidad es un hecho la importancia y necesidad del uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial. Las tecnologías utilizadas en la educación constituyen actualmente un instrumento de enorme potencial para el enriquecimiento curricular y para una mejora de la calidad de la enseñanza. Una de las contribuciones de las tecnologías es la de favorecer el trabajo del profesor, enriqueciendo y diversificando su forma de conducir el proceso de enseñanza y de aprendizaje. El uso del computador en el aula de laboratorio permite al docente atender a la diversidad de sus estudiantes de forma individualizada, además de promover actividades colectivas que favorezcan la cooperación entre ellos, resultando una práctica inclusiva e integradora, donde todos estarán actuando y 25 aprendiendo entre ellos. La utilización de la tecnología aplicada a la educación especial actualmente es de mucha importancia y necesario como herramienta de estudio. En la educación la tecnología mejora la calidad de enseñanza básicamente constituye una herramienta de gran potencial y de apoyo para los docentes enriqueciendo el pensum curricular. En el proceso de enseñanza y de aprendizaje a través del uso de la tecnología se contribuye al trabajo del docente en sus clases. La utilización del computador para impartir clase en el aula, permite atender a los estudiantes de manera individualizada, a la vez ayuda a promover la cooperación entre ellos, de esta manera el estudiante crean un ambiente de inclusión e integral ya que actúan y aprenden de sus compañeros. No obstante diversos autores han intentado definir el concepto y entre otras encontramos las siguientes propuestas. Luc manifiesta: ?Últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones en la escuela, centrándose en los procesos de comunicación que se agrupan en tres grandes áreas: la informática, el vídeo y las telecomunicaciones.?

Por parte del estudiantado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también aumentan la implicación del estudiantado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar ?pequeñas? decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.

Es importante demostrar día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir, y decidir en común, a razonar el porqué de tal opinión.

Este lenguaje PHP fue creado en el año 1994 por una comunidad de personas en sus inicios de la historia. El autor principal Rasmus Lerdorf, este lenguaje fue escrito en C era un conjunto de simple de ficheros binarios CGI que permitía la interpretación de una número limitado de comandos. Con el paso del tiempo se adquirió mas funcionalidades, se empezó a diseñar un sistema para procesar formularios FI (Formulario interprete) el conjunto de estas dos herramientas fue la inicialmente la primera versión completa del lenguaje PHP/FI. Para el soporte de nuevos protocolos de internet y la interacción con bases de datos se incorporo nuevas funcionalidades. Según [ElnuevoPHPpasoapaso] indica: "Se realizó una publicación en 1995, con el objetivo mostrar el código fuente para que los programadores puedan usarlo en caso que lo necesiten con el afán de mejorar el código como también a solucionar errores. En la versión 3 se plasmaron todas estas mejoras en la base de PHP con la finalidad de cubrir las necesidades actuales y solucionar algunos inconvenientes de la anterior versión. Algunas mejoras de esta nueva versión son su rapidez - gracias a que primero se compila y luego se ejecuta, mientras que antes se ejecutaba mientras se interpretaba el código, su mayor independencia del servidor web creando versiones de PHP nativas para mas plataformas y un AP más elaborado y con mas funciones." Al inicio de la historia del servidor Apache, la primera versión fue creada por Robert McCool, quien había participado enérgicamente en el servidor web del NCSA (National Center fuere Supercomputing Applications). En 1994 cuando Rob dejó la NCSA, se paralizó el desarrollo del servidor web, restringiéndose a conjuntos de parches que se enviaban a través de correo. Hubieron algunas personas que ayudaron a Robert McCool conformar un grupo de desarrolladores APACHE, empezaron a desarrollar la versión Apache 2.x basándose en la versión 1.x enfocada a la modularización y portabilidad, esto fue conocido con el nombre de Apache Portable Runtime. Algunas características de esta versión 2.x incluye el uso de hilos UNIX, una nueva API, y soporte para IPv6. Esta versión Apache 2 fue lanzada en el 2000, quedando estable el 6 de abril del 2002. Introduciendo una nueva API que permite mejor flexibilidad e inclusión de módulos de cache. 35 Funcionalidad APACHE tiene una extensa variedades de funcionalidades con módulos que permiten amplían el núcleo. Dentro de esta funcionalidad incluye programación en el servidor y realizar esquemas de autenticación. Existe en el mercado variedades de lenguaje soportados para la programación en el lado del servidor como Perl y PHP. Entre los módulos de autenticación más usados están: mod_access y mod_digest. En una sola instalación de APACHE se puede servir varios sitios web, esto se lo realiza a través del alojamiento virtual. Dentro de su configuración permite modificar los mensajes de error y autenticación por medio de bases de datos. Actualmente se puede realizar una configuración más sencilla ya que existe en el mercado interfaces graficas que facilita su uso.

Este servidor Apache es un servidor altamente configurable de diseño modular para contenidos estáticos y páginas dinámicas en la web. Apache ofrece muchas funcionales las cuales son aprovechas para el desarrollo de las mayoría de las aplicaciones web. Apache proporciona confidencialidad y fiabilidad de las transacciones de los usuarios con el servidor web. El usuario puede compartir archivo de manera segura poniéndolos en la raíz de los documentos de Apache. Ayuda en cuanto al desarrollo ya que permite que el programador pueda pre visualizar y examinar el código a medida que lo van desarrollando. Este servidor lidera el mercado, la mayoría de los sitios webs más visitados en el mundo utilizan Apache. Aunque dentro de sus sus competidores esta Microsoft IIS seguido del servidor web de SunMicrosistemsSun Java System Web Server. Licencia APACHE software de código abierto, esta licencia tuvo mucha relevancia en la comunidad de software libre que distribuye la Fundación Apache. A través de esta licencia de Apache permite la libre distribución de derivados privativos del código fuente.

MATERIALES Y MÉTODOS

Este trabajo de investigación se fundamenta en la aplicación un diseño de la creación de Biblioteca Escolar en el Centro Comunitario ?La Carmela? Sector B del Cantón El Triunfo en relación con la metodología de Comunicación Virtual y la naturaleza e implantación de las herramientas, incluyendo los aspectos pedagógicos y de su interfaz para el fortalecimiento de la comunicación e información para la Comunidad y estudiantes.

El proyecto se enmarcó en la modalidad de investigación que se denomina como proyecto factible, o de intervención ya que la propuesta constituye un cambio acorde a los adelantos tecnológicos, considerando las diversas modalidades de investigación (De campo, bibliográfica, proyecto, factible y especiales, cuantitativa, cualitativa), es conveniente utilizar la investigación de campo cuantitativa y de proyecto factible. Esta es una investigación de tipo factible según la definición dada a continuación.

PACHECO GIL, Oswaldo 2000. Cuando se refiere a Proyecto Factible dice: Comprende la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable, para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; pueden referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. Para su formulación y ejecución debe apoyarse en investigaciones de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades.

Según la definición expresada en la cita, el trabajo de investigación se encuentra como un proyecto factible, ya que la formulación del problema comprende la elaboración de una propuesta a fin de solucionar un problema o necesidad de un grupo social o una institución.

RESULTADOS

En este proyecto se centra en la generación de las tic para poder pueda cumplir sus objetivos y principios establecidos, se hace necesario contar con un buen diseño de infraestructura, el cual debe estar ambientado dentro de las políticas de la institución y de las necesidades que presenta la misma.

Los beneficios que prestan las bibliotecas escolares son una parte importante de la infraestructura, entonces, su proyecto y funcionamiento deben estar previstos las características del plantel para la mejor función del educado.

Centros de enseñanzas para personas especiales

En este parte del proyecto se centra en las personas con un coeficiente intelectual bajo, con el objetivo de poder ayudarla de manera sistemática no solo visual, verbalmente uno por uno se centra en que cada niño o adolescente para poder llegar a darles un beneficio explotando sus cualidades para que desempeñen un mejor funcionamiento a la sociedad.

Cultura General

Entienden que el aprendizaje desarrollador cultural es aquel que garantiza la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su autoperfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social.

El proceso de enseñanza aprendizaje deberá estructurarse de modo que el alumno se apropie de procedimientos para aprender a aprender, pero con conocimiento de la esencia y de las relaciones que se establecen entre los objetos, fenómenos y procesos de tradiciones.

Actividades de Instituciones Educativas

Tienen como objeto preparar a los docentes de educación inicial, básica y diversificada, en los aspectos fundamentales de la Astronomía a fin de que puedan impartir de manera continua dicho temario a sus educandos a lo largo del año escolar, donde pueden aplicar, además del conocimiento teórico básico, las diferentes técnicas pedagógicas sugeridas consistentes en dinámicas, construcción de modelos, experimentos, etc.

Taller de astronomía: para Docentes de Educación Inicial, Básica y Diversificada, en los aspectos fundamentales de la Astronomía, a fin de aportar herramientas al docente para llevar esta bella ciencia a los niños.

Sala de Lectura Infantil ?Niños del Mundo?. La Fundaciones pone a disposición de los niños una colección de libros astronómicos infantiles educativos y recreativos que le permiten iniciar a los niños en el estudio de esta ciencia y en la investigación, fomentando el amor a la lectura. En ella además se realizan juegos, experimentos y dinámicas relacionadas con el área de la astronomía.

CONCLUSIÓN

El sistema informático actual es funcional, sin embargo no cubre la necesidad de aquellos estudiantes de la jornada vespertina de escasos recursos económicos. Debido que el sistema informático solo es de uso para la jornada matutina, motivo por el cual esta propuesta tiene como finalidad la implementación de un sistema informático para atender a dicha población. El uso de este sistema informático dirigido a estudiantes con discapacidad intelectual para que puedan aprender la asignatura de Entorno Natural y Social, ayudará percibir mejor representación de la información es por un medio visual que por medio auditivo, la inclusión de imágenes, dibujos u objetos que ayude a su motricidad, todo esto ayudara a desarrollar sus capacidades de retención. Es importante que el niño despierte el interés tecnológico haciendo que ellos participen en la construcción de su propio conocimiento. La combinación de la tecnología y el aprendizaje de la asignatura Entorno Natural y Social, les permitirá de una manera eficaz comprender conceptos complejos para un aprendizaje provechoso de tal manera que pueda plasmar todo aquellos q observa en su entorno a través de la tecnología. 103 La implementación de este proyecto tendrá un impacto de carácter social psicológico, pedagógico beneficiando a los estudiantes con discapacidad intelectual.

Referencias

Arnáiz Sánchez, P. (1988). "Un análisis de la Educación Especial hoy". Canales de Pedagogía, 6(1), 7-26.

Arnáiz Sánchez, P. (1999). "Bases Pedagógicas de la Educación Especial". Murcia, España: Diego Marín

Bartolomé. (1997). "Manual del educador infantil". Bogotá. Colombia: McGraw Hill

Feuerstein, R. y Hoffman. (1996)."La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva". En: MOLINA, G. y FANDOS, Educación cognitiva. Zaragoza,España: Editores Mira

Torres González, J. A. (1999). "Educación y diversidad". Bases didácticas y organizativas. Málaga, España: Aljibe.

Díaz, M. yJesús, M. (2002)."Enseñanza de las ciencias ¿Por qué?". Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias.1 (2), 57-63

Luckasson, R., Borthwick-Duffy, S., Buntix, W.H.E., Coulter, D.L., Craig,E.M., Reeve, A., y cols. (2002). "Mental Retardation. Definition, classification and systems of supports (10th ed.). Washington, DC: American Association on Mental Retardatio

NEGROPONTE. (1995). "El mundo digital". Barcelona,España: Ediciones B.

Ortiz, M. C. (1988). "Pedagogía Terapéutica". Salamanca, España: Educación Especial

MILLER, I., FREUND, J. E., JOHNSON, R. A. (1997). "Probabilidad y Estadística para Ingenieros" (Quinta Edición). México: Prentice Hall Hispanoamericana

Elmer B. Mode(1990). "Elementos de probabilidad y estadística. Reverte". España: Editorial Reverté

Sarabia Alegría, J. M. & Pascual Sáez, M. (2005). "Curso básico de estadística para economía y administración de empresas". España: Ed. Universidad de Cantabria

Triola, M.F. (2004). "Estadística y Probabilidad??. Ecuador: Pearson Educación

Manuel Vivanco. (2005). "Muestreo Estadístico. Diseño Y Aplicaciones??. Chile: Editorial Universitaria

Eslava Muñoz, V.J. (2013). "El nuevo PHP paso a paso". España: Bubok



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R