Recepción: 15 Mayo 2017
Aprobación: 25 Noviembre 2017
Resumen: El trabajo de investigación se da gracias a la presentación de un tema de análisis para un proyecto universitario, después de considerar argumentaciones, los autores llegaron a la determinación, que no hay un repositorio digital que informe sobre la prevención del bullying ya que el problema social en el Ecuador se ha presentado por años, pero poco se conoce un referente informativo que eduque a los estudiantes de tal manera que se elimine el bullying. Estas situaciones, de acoso escolar también conocida como bullying son difíciles de darse cuenta, sobre todo las que se refieren al acoso o maltrato entre iguales. Las manifestaciones de acoso entre iguales son de muy diversa índole: chantaje económico, coacciones, aislamiento, violencia psicológica. Se analizó a las zonas que posiblemente podrían presentar este problema, pero finalmente, se llegó a la conclusión de que en el Recinto Santo Domingo, Cantón Simón Bolívar, Unidad Educativa Santo Domingo no hay un referente comunicacional un diseño de un repositorio digital.
Palabras clave: Bullying, comunidad, educación.
Abstract: The research work is given thanks to the presentation of a topic of analysis for a university project, after considering arguments, the authors reached the determination, that there is no digital repository to report on the prevention of bullying since the social problem in Ecuador it has been presented for years, but little is known about an informative reference that educates students in such a way that bullying is eliminated. These situations, bullying bullying also known as bullying are difficult to realize, especially those that refer to harassment or abuse between equals. The manifestations of harassment between peers are very diverse: economic blackmail, coercion, isolation, psychological violence. The areas that could possibly present this problem were analyzed, but finally, it was concluded that in the Santo Domingo Campus, CantónSimón Bolívar, Santo Domingo Educational Unit does not there is a communicational reference a design of a digital repository.
Keywords: Bullying, community, education.
INTRODUCCIÓN
Los problemas sociales en el Ecuador son una realidad latente, el maltrato escolar ahora llamado bullying es un problema realmente grave, afecta la psicología del estudiante, y por ende el rendimiento académico, con el compromiso de prevenir y erradicar este mal por parte de quienes conforman la unidad educativa y bajo el juramento de sus principios profesionales está el servicio a la comunidad. Entre las causas que propician la violencia escolar esta la indisciplina, la conducta de los estudiantes no es acorde con el medio en que se desenvuelven, estas situaciones salen a la luz cuando la persona agredida expresa que está siendo blanco de algún tipo de agresión perjudicando su integridad. Este proyecto está dirigido a los estudiantes, con el propósito de contribuir con destrezas para reconocer, prevenir o eliminar el bullying y a su vez denuncien ante la autoridad de la Unidad
Educativa. Es necesario que la comunidad educativa y el entorno familiar tengan conocimiento de cómo se desarrolla la convivencia entre los estudiantes, dentro y fuera de la institución, ayudarlos a que tengan una buena relación entre ellos, diseñar programas o actividades para prevenir cualquier tipo de bullying dentro de la institución educativa o fuera de la misma.
Los autores se comprometen a que el presente trabajo de investigación sea un aporte a la erradicación de este fenómeno social. Mediante la investigación de la viabilidad del diseño de un repositorio digital, logre captar la atención preocupación y concientización del estudiante, hará que la diferencia sea enorme en cuanto a la formación del hijo como un ser humano productivo para sociedad. El nivel de bullying en estudiantes de Octavo grado de Educación General Básica Superior, de la Unidad Educativa ?Santo Domingo?, Zona: 5, Distrito: 09D11, Provincia: Guayas, Cantón: Simón Bolívar, Parroquia: Lorenzo de Garaicoa, Recinto: Santo Domingo de Guzmán, periodo lectivo 2016 - 2017.
La Unidad Educativa ?Santo Domingo? fue creada gracias a la donación del Sr. Primitivo Bazán Ruiz y la intervención de su hijo Luis Bazán Gómez en sus inicios fue una institución Particular hasta que años después se nacionalizo y fue fiscalizada es el único establecimiento educativo en la que asisten niños y adolescentes de los diversos recintos
aledaños. Este recinto que cuenta con un solo establecimiento educativo general básico, el cual abarca gran cantidad de estudiantes de diferentes comunas y recintos aledaños, los mismos que a diario se movilizan en diversos medios de transporte, se puede observar muchas veces fuera de la institución educativa caballos amarrados, bicicletas e incluso motos. La distancia de los diversos recintos a la institución educativa es enorme e incluso muchos de los estudiantes llegan a la misma caminando, desde muy temprano salen de sus hogares para llegar puntualmente, razón por la cual consideramos pertinente aplicar este proyecto de investigación, debido a que el lugar y las circunstancias son propicias para implementarla, en dicha institución.
Examinar la influencia del factor ambiente escolar en el nivel de bullying, mediante un estudio bibliográfico, análisis estadístico y de campo, para diseñar un repositorio digital.
Se ha validado esta investigación ya que la problemática presentada en la comunidad educativa lo amerita y le es muy necesario poseer el material necesario para tratar la situación conflicto presentada. Es conveniente la realización de un repositorio digital ya que en la mayoría de las instituciones educativas se da el bullying entre compañeros, este tipo de acto se caracteriza por una reiterada intimidación a la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte, el agredido queda expuesto física y emocionalmente ante el sujeto que provoca dicha intimidación.
Las redes sociales se han convertido en la forma más común de comunicación, puede ser uno de los factores que el acosador usa para intimidar a su víctima. En cuanto a la conducta de abuso, puede ser de varios tipos: de manipulación, amenazas, acoso a la víctima elegida para llevar a cabo acciones en contra de su voluntad, el ejercicio de la sumisión, la exclusión social, marginación, e intimidación.
La víctima se caracteriza muchas veces por ser diferente, como la raza, la religión, la vestimenta, la forma de hablar, su tamaño, etc. Para ser sometido a este tipo de situaciones en varias ocasiones, posiblemente, llegar a sentirse sin saber qué hacer o quién recurrir, bloqueado en el pensamiento de que no hay salida.
sentir que se merece este tipo de bullying.
Los agresores eligen como víctimas a adolescentes inseguros y / o baja autoestima esto podría darse durante mucho tiempo antes de él o la adolescente víctima decida hablar con un adulto, ya sea un profesor o sus padres.
Su desarrollo, tanto en lo emocional como en lo escolar, se dificultan seriamente, Por tanto, es esencial que si los padres o incluso lo compañeros están preocupados porque piensan que su hijo o cualquiera de sus amigos está siendo víctima de bullying tenga la confianza y determinación de comunicarlo para así poder tomar las medidas oportunas. La finalidad del proyecto radica en informar e incentivar a los y las estudiantes a mejorar el ambiente escolar y que aprenda a detectar los casos de bullying entre compañeros y pueda comunicarlo ante las autoridades correspondientes.
La tecnología es uno de los medios utilizados para esta investigación porque todos los días hay nuevas historias sobre el cyberbullying.
MATERIALES Y MÉTODOS
Esto se deduce del hecho de que la tecnología y el patrón afectan a todas las actividades humanas. Por un lado, el uso y consumo de la tecnología influyen en una sociedad, su cultura y la sociedad y la cultura, a su vez, marcan las tendencias en la innovación y el cambio tecnológico. Los procesos que sugieren, a través de una actividad tecnológica, los estudiantes pueden hacer referencia a los conocimientos antes de desarrollar abstracciones.
Esto nos lleva a la necesidad de analizar la secuencia de eventos que consiste en administrar una solución tecnológica y reflexionar sobre el proceso en las interrelaciones y las interacciones que existen entre las diferentes variables que intervienen en el mismo.
Los beneficiarios directos serán: los estudiantes, la comunidad educativa y la sociedad en general, ya que de esta manera los índices de Bullying se reducen de forma representativa.
RESULTADOS
Como detectamos si existe bullying entre los estudiantes, no es fácil ver o distinguir a simple vista, ya que en los establecimientos educativos hay un número considerable de alumnos por aula para un solo docente, se puede decir que incluso no se detecta en los hogares, por ello se han hecho estudios los cuales indican como detectar el bullying.
Se debe estar atentos a diversos factores que pueden presentar los adolescentes, este es un mal silencioso y aparece sin distinción de raza, sexo o condición social.
Como detectan los padres y deben estar atentos a:
- Cambios en el comportamiento del adolescente o la adolescente.
- Cambios de humor.
- Tristeza, llanto o irritabilidad.
- Pesadillas, cambios en el sueño.
- Cambio en el apetito.
- Dolores somáticos.
- Dolores de cabeza.
- Dolores de estómago, vómitos.
- Pierde o se deteriora sus pertenencias escolares o personales,
como gafas, mochila, pantalones rotos, cuadernos, libros, etc. De forma frecuente.
- Aparece con hematomas, golpes o rasguños, dice que tiene frecuentes caídas o accidentes.
- No quiere salir, ni se relaciona con sus compañeros.
- No acude a excursiones, visitas, etc., del colegio.
- Quiere ir acompañado a la entrada y salida.
- Se niega o protesta para ir al colegio.
Los educadores deben estar atentos a ciertos comportamientos y cambios de actitud:
- La relación de los alumnos y alumnas en los pasillos y en el patio.
- En el recreo, en el comedor, se debe recordar que los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes.
- Las pintadas en las puertas de los baños y paredes.
- La no importancia habitual en salidas de grupos.
- Darle importancia las risas, abucheos, repetidos en clases contra determinados alumnos o alumnas.
- Estar atentos de aquellos alumnos o alumna que sean diferente por su forma de ser o aspecto físico.
- Se queja de forma insistente de ser insultado, agredido, burlado.
- Si comenta que le roban sus cosas en el colegio, le faltan materiales de trabajo con frecuencia.
- Investigar los cambios inexplicables de estados de ánimo,
aislamiento personal, cambios en su actitud, poco comunicativos, lágrimas, o depresión sin motivo aparente.
- Escasas o nulas relaciones con sus compañeros, compañeras.
- Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación, moretones, rasguños, cortaduras, cuyo origen el niño no alcanza a explicar, ropa rasgada o estropeada. Objetos dañados o que no aparecen.
- Quejas somáticas o expresión de dolores ya sea de cabeza, estómago, o de otro tipo cuya causa no está clara.
- Variación del rendimiento escolar. Con pérdida de concentración, aumento del fracaso.
- Quejas de los padres que dicen que no quiere ir al colegio.
Se debe saber que todo esto no es fácil de detectar ya que no se puede controlar a gran cantidad de alumnado a la vez.
Riesgos de ser víctimas de bullying
Pueden ser víctimas niños o niñas ya que ellos tienden a ser intimidados, son los que tienen más probabilidades por ser frágiles, los investigadores han identificado ciertas características que los ponen en alto riesgo, los abusadores comúnmente buscan personas pasivas óseas tranquilas.
Entre blancos fáciles se puede decir que:
- Tengan discapacidad visible.
- Sean gordos, flacos, muy bajos o altos.
- Aparentan debilidad física con respecto a sus compañeros.
- Lloran fácilmente.
- Se relacionan mejor con gente adulta que con niños de su edad.
Hay abusadores que se enfocan en niños o niñas, considerados más provocativos o agresivos entre los cuales se incluyen:
- Niños con problemas de atención.
- Niños que son hiperactivos.
- Con arranques emocionales
- Los que no se lleva bien con otros niños ni con adultos.
- Temperamentales y devuelven insulto.
También los abusadores toman como víctimas a niños o niñas que:
- Tienen excelentes notas.
- Los guapos del salón, o los más exitosos.
Para la víctima:
?No dejes que muera el sol sin que hayan muertos tus rencores? Gandhi Pese a todo lo sucedido no guardes rencor a tu prójimo, debido a que no sabemos porque razón lo puede estar haciendo, así como tienes ayuda y afecto de tus seres queridos, él también lo necesita más aun de un especialista.
¿Cómo prevenir el bullying?
Charlas en el que participen docentes, padres y estudiantes para mejor comunicación como posibles medidas de prevención contra el bullying y el acoso escolar, entre ellas podemos denotar como:
- Decálogo anti violencia.
- Pautas de disciplina.
- Relación y comunicación entre familia y escuela.
- Aprendizaje cooperativo.
- Resolución de conflicto.
Decálogo anti violencia se adapta la educación a los cambios sociales, para ellos se
necesita la intervención de diferentes niveles y estableciendo nuevos esquemas de colaboración, y para hacer complemento deben participar la familia y las autoridades.
Pautas de disciplina
Se denominan pautas de disciplina por que obedecen un orden, levan de igual manera un determinado proceso:
- Enseñar a respetar ciertos límites.
- La impunidad ante la violencia genera más violencia.
- Favorece en cambios cognitivos emocionales y conductuales.
- Aprendes habilidades no violentas.
- La disciplina ayuda a luchar contra la exclusión.
- Democracia participativa para la creación de las normas.
Relación y comunicación entre familia y escuela El principal factor que genera violencia es el aislamiento de la familia, si se la incluye puede dar un aporte significativo, ya que es importante condición para mejorar la educación y estimular la comunicación entre sí, sobre todo cuando los niños o niñas tienen mayor dificultad de adaptación escolar y con más riesgo de violencia.
Aprendizaje cooperativo
Es la forma más acertada ya que así se puede prevenir en algo la exclusión y, por lo tanto, la violencia en las aulas. Este método es de gran ayuda, para adaptar la educación a la diversidad, desarrollar la motivación de los alumnos por el aprendizaje, mejora la cohesión del grupo y las relaciones dentro de este, dando este la distribución de las oportunidades de protagonismo académico.
Resolución de conflictos
Es el diario vivir, el conflicto a veces conduce a la violencia, para tener buenos resultados se debe mejorar la convivencia educativa, enseñando a resolver conflictos de forma constructiva; es decir pensando, dialogando y negociando de manera pacífica.
Para lograr el objetivo se crea programas de prevención e intervenir a nivel de institución educativa, a nivel de clase, a trabajo del hogar ya que todo es un solo complemento.
Consecuencias del bullying Las consecuencias llegan a ser graves en algunos casos. Estudios clínicos diagnosticados por un especialista revelan los resultados tales como: cuadro de neurosis, histeria y depresión en otros casos también desencadena reacciones agresivas en donde la victima muchas veces llega al suicidio o suelen matar a su agresor.
El suicidio producido por el bullying es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 10 a 24 años, es el país en que las estadísticas calculan que 157.000 niños y jóvenes se intentan suicidar, según los centros de prevención y control de enfermedades, cabe destacar que también hay cifras en los estados en Latinoamérica. Olweus señala que las dificultades de la víctima para salir de la situación de ataque por sus propios medios provocan en ellas efectos negativos como el descenso de la autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos con la consiguiente imposibilidad de integración escolar y académica.
Es necesario saber que por lo general la personalidad de la víctima se crea una baja autoestima, lo cual es dañina para el desarrollo de sus habilidades cotidianas en el ambiente escolar que le rodea, pues los conlleva al fracaso debido al bajo rendimiento, niveles altos de ansiedad, fobia de ir a la institución educativa esto es poco sano para el desarrollo integral de una persona.
El verdadero acosador no siempre es visible. A veces se camufla en medio de un grupo. En otros casos el acosador aparece ante la mirada del profesor como amigo de la víctima, y la propia víctima llega a creerlo así.
El espectador muchas veces es testigo silencioso del acoso del que es víctima algún compañero y como consecuencia de este acoso hay varias víctimas, quien sufre las agresiones y quien es testigo y por miedo calla.
Se debe saber que todo esto no es fácil de detectar ya que no se puede controlar a gran cantidad de alumnado a la vez.
DISCUSIÓN
Dar Charlas o clases de valores éticos morales, espirituales, incluyendo la presencia de los adultos o representantes legales de los estudiantes.
Concientizar a las y los estudiantes de la importancia de tratar estos temas como el acoso escolar y cyber bullying, para con el fin lograr un cambio de conducta positivo dentro de la familia y de la institución educativa.
Los docentes de la Unidad Educativa Santo Domingo deben utilizar el entorno como un recurso psicológico para poder desarrollar la conducta en las y los adolescentes, observando detenidamente como desarrollan las actividades del mismo.
Permitir al estudiante que descubra y maneje las situaciones que se puedan presentar dentro del entorno escolar, para así formar un perfil de comportamiento de cada uno de las y los jóvenes en cuanto al bullying, garantizando el desarrollo normal, y brindar apoyo emocionalmente para que pueda desarrollar una buena relación con sus compañeros.
CONCLUSIONES
La comunidad educativa es parte fundamental en la sociedad, la segunda familia de las y los estudiantes que pertenecen a ella. Por esto debe ser el pilar en la formación de las y los adolescentes. Es importante que los docentes de educación general Básica den cierta libertad de actuación a los adolescentes como recurso que ayude al desarrollo de la conducta de los educandos. El docente coordinador u orientador de actividades, para la obtención de un buen trabajo rico en experiencias y conocimiento, que no solo sirva dentro del entorno escolar, sino que sea palpable en el entorno familiar del estudiante. Los padres y madres de familia se sienten contentos con la labor docente que lleva el proceso educativo, renovando completamente sus conocimientos para mejorar la conducta dentro y fuera del plantel. 75 El repositorio digital, que se otorga a las y los estudiantes mejorara notablemente el entorno en el que se desarrolla, la relación docente, estudiante y comunidad educativa. Por lo expuesto es necesario un desarrollo de acción y reflexión ante la problemática de bullying, cuyo punto de partida será la orientación estudiantil para mejorar la labor educativa, fortaleciendo posibilidades de comunicación abierta entre docentes, estudiantes y padres de la unidad educativa Santo Domingo.
Referencias
Piñuel, I. y Oñate, A. (2007). Mobbing escolar: Violencia y acoso psicológico contra los niños. Madrid: CEAC.
Sanmartín, J. (2007). "Violencia y acoso escolar". Mente y Cerebro, 26(1),12-19.
Piñuel, I. y Oñate, A. (2006). "Test AVE, Acoso y Violencia Escolar. Madrid: TEA Ediciones
Piñuel, I. y Oñate, A. (2007) Acoso y Violencia Escolar en España: Informe Cisneros X, Madrid. Recuperado de https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/acoso-escolar_cisneros.pdf
Castro, A. (2009). Un Corazón Descuidad. Sociedad, familia y violencia en la escuela. Buenos Aires, Argentina: Bonum.
Castells, P. (2007). Víctimas y Matones, claves para afrontar la violencia en niños y jóvenes. Barcelona, España: CEAC.
Gómez, M. (2006). Maltrato Psicológico. Revista Cuad Med Forense. 12(43-44), p. 103 ? 116.
Leva, A., & Fraire, M. (2005). Violencia en la Escuela, prevención para crecer en valores. Quilmes, Argentina: Landeira S.A.S/L.
McBride, C. (2012). Bullying en el Ecuador. Universidad San Francisco.