Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Procrastinación Académica en Estudiantes de Medicina
Academic Procrastination in Medical Students
Sinergias educativas, vol.. 5, núm. 2, 2020
Grupo Compás

Sinergias educativas
Grupo Compás, Ecuador
ISSN-e: 2661-6661
Periodicidad: Semestral
vol. 5, núm. 2, 2020

Recepción: 16 Octubre 2019

Aprobación: 17 Marzo 2020


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Resumen: Evaluar la procrastinación académica en los estudiantes de medicina. Método. Estudio no experimental, observacional, cuantitativo, descriptivo, transversal. Se aplicó la escala de procrastinación académica propuesta por Domínguez, Villegas y Centeno (2014) a 707 estudiantes de quinto año de medicina de una universidad pública, seleccionados por conveniencia. La dimensión de procrastinación se refiere a la postergación de actividades académicas necesarias para el aprendizaje y la autorregulación se relaciona con el proceso activo que el estudiante lleva a cabo para cumplir con los objetivos académicos planteados. Resultado. De los 707 estudiantes, 295 fueron hombres y 401 mujeres, 11 participantes no dieron respuesta a este rubro. El 58.3% de los hombres y el 61.9% de las mujeres tienden a procrastinar, sin embargo, no lo aceptan abiertamente, pero el 9.1% de los hombres y 3.7% de las mujeres sí procrastinan y lo refieren, es decir, postergan las actividades académicas como: hacer tareas, trabajos que no les gustan y leer. Conclusión. La procrastinación en los estudiantes de medicina es más frecuente en los hombres que en las mujeres.

Palabras clave: procrastinación, Autorregulación, Estudiantes, Medicina.

Abstract: Evaluate academic procrastination in medical students. Method. Non-experimental, observational, quantitative, descriptive, cross-sectional study. The academic procrastination scale proposed by Domínguez, Villegas and Centeno (2014) was applied to 707 fifth-year medical students from a public university, selected for convenience. The procrastination dimension refers to the postponement of academic activities necessary for learning and self-regulation is related to the active process that the student carries out to meet the academic objectives set. Outcome. Of the 707 students, 295 were men and 401 women, 11 participants did not respond to this item. 58.3% of men and 61.9% of women tend to procrastinate, however, they do not openly accept it, but 9.1% of men and 3.7% of women do procrastinate and refer it, that is, they postpone activities Academics such as: doing homework, jobs they don't like and reading. Conclusion. Procrastination in medical students is more frequent in men than in women.

Keywords: Procrastinación, Autorregulación, Estudiantes, Medicina.

INTRODUCCIÓN

El ámbito educativo se ha preocupado en los últimos años por los fenómenos que se presentan durante la formación académica de los estudiantes de educación superior. Las universidades han generado estrategias para identificar acontecimientos presentes durante el proceso de enseñanza- aprendizaje que ayude a mejorar situaciones limitantes que se presentan en los contextos educativos como lo es la autoeficacia tanto para las actividades académicas como personales. En los procesos educativos de los estudiantes se han encontrado algunos casos donde estos no se enfocan en el quehacer ni se orientan en alcanzar sus intereses en forma autoeficiente productiva. No solo es el hecho de postergar o dejar para después las tareas o acciones que pueden ser llevadas a cabo en el momento, sino el hecho de perder la esencia de las mismas de forma planificada, con orden para alcanzar la plenitud de los objetivos. Siendo entonces un problema que actúa en contra de los aprendizajes de los estudiantes, se entiende que el no organizar y no planificar sus acciones los lleva sufrir ansiedad, baja autoestima, depresión, culpa, bajo rendimiento académico e incumplimiento de horarios y tareas asignadas. ( Rothblum,1999; Chan, 2011; Quant & Sánchez, 2012)

Procrastinar en educación, es el acto de postergar actividades académicas necesarias para el aprendizaje, donde el resultado limita el objetivo principal del estudiante teniendo consecuencias como un bajo control para desarrollar las acciones, así como no saber identificar, controlar y regular sus pensamientos. Los comportamientos relacionados son: la baja autoestima, déficit en autoconfianza, déficit de autocontrol, depresión, comportamientos de desorganización y en algunos casos perfeccionismo, impulsividad disfuncional y ansiedad. Quien procrastina lo hace para evitar la insatisfacción de hacer la actividad académica.

Bazalar (2011) sustenta que es un comportamiento de desidia que se adquiere desde la crianza al interior de la familia; se fomenta en la medida que se permiten más las actividades de recreación y diversión que las académicas ya que estas últimas no son placenteras. Bolívar, Ballesteros y Ramírez ( 2014) y Carranza y Ramírez (2013) confirman las conductas procrastinantes en estudiantes universitarios. Por ello, el objetivo fue evaluar la procrastinación académica en los estudiantes de medicina.

Estudiar medicina, implica autoconciencia de actividades cognitivas, prácticas y actitudinales para brindar atención profesional. Se esperaría que este estudiante, fuese organizado para estudiar y hacer tareas, así garantizaría el logro académico y se alejaría de la reprobación. Para ello es necesario que exista la autorregulación académica que puede entenderse como un proceso activo en que los estudiantes estableces objetivos principales de aprendizaje y a lo largo de este, tratan de conocer, controlar y regulas sus cogniciones, motivaciones y comportamientos de cara a alcanzar sus objetivos ( Valle et al, 2008). Es decir, el autocontrol tiene que acompañarse del interés y la motivación de los estudiantes para alcanzar los objetivos.

Inicialmente se entendía el concepto de procrastinación como un defecto, rasgo de carácter o incluso un acto precaminoso o de manifestación de pereza, algo negativo e inapropiado y peligroso para la salud. (Sánchez, 2010; Tice & Baumeister, 1997)

Becerra (2012) refiere que la procrastinación, demanda ?compromiso? personal, es decir, el que procrastina ve en su conducta una forma de evitar aquello que le causa molestia, aquello en lo que no se siente capaz de lograr una ?buena ejecución? o aquello en lo que simplemente no cree que le sea significativo o importante. Lo anterior, lo inhabilita en la toma de decisiones para solucionar problemas, también, los imposibilita de estrategias de afrontamiento para el estrés generado por las tareas académicas.

Contar con competencias cognitivas, sociales y conductuales para llegar a reconocer las auto capacidades que se poseen es indispensable para gestionar la conducta, analizar el entorno, dirigir pensamientos, emociones y posturas hacia la correcta adaptación del contexto. Como comenta Bandura (1997) cuando nos dice que la autoeficacia personal es una de las influencias motivacionales más importantes sobre el logro académico, porque los aprendizajes se comprometen con una meta especifica del aprendizaje, basados en el juicio de las capacidades propias para enfrentar una situación difícil.

La autorregulación requiere la propia autoevaluación de las personas para dirigirse y tener el enfoque necesario para lograr la consecución del acto, sin embargo, la motivación debe estar presente para que en consecuencia se llegue al cumplimiento de la meta o tarea a realizar, y pueda tener una gratificación interna y significativa. Por ello es necesaria la percepción de control sobre situaciones, expectativas y la percepción de la confianza que se tenga o la capacidad para lograr los resultados pretendidos. Sin embargo Chan (2011) nos dice en un estudio realizado con estudiantes universitarios arrojaron que existen diferentes situaciones que se asocian a la procrastinación académica los cuales repercuten en su rendimiento académico.

Una conducta se mantiene cuando es reforzada, es decir, las conductas persisten por sus consecuencias. Según Rivas (2006) comenta que las personas procrastinan porque sus conductas de postergación han sido reforzadas y además han tenido éxito a corto plazo debido a diversos factores propios del contexto, que le han permitido continuar con este tipo de acciones. El caso más extremo sería que presente alta postergación de actividades y baja autorregulación académica. Todos esos casos son habituales en las aulas universitarias, por lo que es necesario establecer perfiles que permitan identificar la problemática de cada estudiante en torno a la PA, y de ese modo plantear intervenciones efectivas. (Domínguez-Lara, 2016). El estudiante carece de: hábitos de estudio, organización del tiempo. Tienden a dejar para ?después? la realización de tareas académicas que les permiten adquirir o reforzar conocimientos teóricos y prácticos, generando en ellos insatisfacción, ansiedad y/o frustración.

MATERIALES Y MÉTODOS

Cuantitativo, no experimental, observacional, descriptivo, transversal. La muestra fue no probabilística, conformada por 707 estudiantes de quinto año de medicina de una Universidad pública. Previo consentimiento informado, se aplicó la escala de procrastinación académica de Domínguez, Villegas y Centeno (2014). La escala tiene tres ítems:

1.- Cuando tengo que hacer una tarea, normalmente la dejo para el último minuto.,

2.- Postergo los trabajos de los cursos que no me gustan y

3.- Postergo las lecturas de los cursos que no me gustan. Con respuestas que van desde:

1=nunca a 5= siempre. El instrumento tiene alfa de Cronbach de 0.79.

RESULTADOS

De los 707 estudiantes, se excluyeron 11 por no contestar el rubro de género; de ellos, el 42.38% fueron hombres y 57.61% mujeres.

El comportamiento de la media aritmética ( ), fue de 3.02, lo cual representa la respuesta, ?a veces?.

El 35.05% de los estudiantes sí procrastinan, es decir postergan las actividades académicas como: leer, hacer tareas y organizar -cumplir las horas de estudio. De ellos, el 27.7% de las mujeres y el 7.3% de los hombres reconocen que ?a veces? procrastinan.

Con base al resultado por género, se encontró que el 9.1% de los hombres y el 3.7% de las mujeres sí procrastinan.

DISCUSIÓN

De acuerdo a los resultados obtenidos en cuanto a género, el 9.1% de los hombres y el 3.7% de las mujeres sí procrastinan y postergan las actividades académicas como: hacer tareas, trabajos que no les gustan; lo cual coincide con Bazalar (2011) en tanto que los varones tienden a procrastinar mayormente que las mujeres, igual que comenta Chan (2011) al decir que los varones presentan mayor procrastinación que las alumnas en sus trabajos académicos; sin embargo, contrario a Carranza y Ramírez (2013)establecen que los estudiantes universitarios del género femenino son quienes presentan mayores niveles de procrastinación.

Asimismo, los resultados obtenidos en este estudio, coinciden con Durán y Moreta (2017)quienes encontraron que la postergación de actividades académicas de los participantes es elevada. Al igual que Sánchez (2017)quien argumenta que la procrastinación académica se da hasta en el 50% de los estudiantes; y con Romero (2017) quien concluye que existe alta frecuencia de procrastinación.

Como se relata en la introducción, los alumnos no se encuentran motivados a realizar las actividades académicas por lo que quizás no llevan a cabo una autorregulación académica; con ello Sánchez (2010) hace mención a Ferrari quien explica que la demora voluntaria en el ámbito académico puede deberse a que los estudiantes tienen la intención de realizar una actividad académica dentro del plazo dado, pero no se motivan.

CONCLUSIONES

La procrastinación académica existe en el 35.05% de los estudiantes de medicina. Siendo más común en los hombres que en las mujeres. Chan (2011) en su estudio realizado en estudiantes de nivel superior el Lima comenta que se evidencian factores asociados a la procrastinación en su formación y desempeño pre-profesional. Factores que ponen en riego el cumplimiento de las acciones a realizar en el ámbito educativo, lo que muestra una falta de organización para poder llevar a buen término la praxis y una falta de motivación para realizar las tareas. Es necesario que el estudiante reflexione y reconozca su capacidad de resolver situaciones y a través de la autoevaluación conozca su nivel de autoeficacia para lograr los objetivos previstos. Algunos de los factores como menciona Rothblum (1999) pueden ser ansiedad, baja autoestima, depresión, culpa, bajo rendimiento académico e incumplimiento de horarios y tareas asignadas.

Por lo cual es necesario identificar acciones de procrastinación académica dentro del aula y generar estrategias de intervención que mejoren los procesos educativos de los estudiantes de nivel superior.

Referencias

Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of Control. New York: Freeman.

Bazalar, L. A. C. (2011). Procrastinación académica como predictor del rendimiento académico en jóvenes de educación superior. Temática psicológica, 7(1), 53-62.

Becerra, L. D. A. (2012). Aproximación a un concepto actualizado de la procrastinación . Revista iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología, 5(2), 85-94.

Bolívar, D. P., Ballesteros, L. P., & Ramírez, C. S. (2014). Relación entre procrastinación académica y ansiedad-rasgo en estudiantes de psicología. Cuadernos hispanoamericanos de Psicología, 14(1), 31-44.

Carranza, R., & Ramírez, A. (2013). Procrastinación y características demográficas asociados en estudiantes universitarios. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, 3(2).

Chan, L. (2011). Procrastinación académica como predictor en el rendimiento académico en jóvenes de educación superior. Temática Psicológica, 7(1), 53-62

Domínguez Lara, S., & Villegas García, G., & Centeno Leyva, S. (2014). PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA: VALIDACIÓN DE UNA ESCALA EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA. Liberabit. Revista de Psicología, 20(2), 293-304.

Domínguez- Lara, S. (2016). Datos normativos de la escala de procrastinación académica en estudiantes de psicología de Lima. Revista EVALUAR. 16(1)

Durán Rodríguez, C. T., & Moreta Herrera, C. R. (2017). Procrastinación Académica y Autorregulación Emocional en Estudiantes Universitarios.

Quant, D. M., & Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto e implicaciones. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 3(1), 45-59.

Riva, M. (2006). Manejo conductualcognitivo de un déficit en autocontrol, caracterizado por conductas de procrastinación. Tesis de Especialización en psicología clínica comportamentalcognoscitiva Bogotá: Pontificie Universidad Javeriana.

Romero Yañez, N. J. (2017). Correlación entre Procrastinación Académica y Rendimiento Académico en Estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Privada de Tacna 2017. Universidad Privada de Tacna, Perú

Rothblum, E. (1990). Fear of failure: the psicodynamic need archievement, fear of success and procrastination models.Handbook of social and evaluation anxiety. New York: Leitenbreg

Sánchez Hernández, A. M. (2010). Procrastinación académica: un problema en la vida universitaria.

Sánchez Díaz, C. A. (2017). Personalidad y procrastinación académica en estudiantes de la facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas, Lima, 2017.Universidad de Alas Peruanas, Perú

Tice, D. & Baumeister, R. (1997). Longitudinal study of procrastination, performance, stress and health: The costs and benefits of dawdling. Psychological Science, 8(6)(18), 454-458

Tuesta Choque, J. (2018). Procrastinación académica en estudiantes universitarios de quinto ciclo de la carrera de Psicología de unaUniversidad de Lima Metropolitana. Perú

Valle, A., Núñez J., Cabanach, R., González-Pienda, J., Rodríguez, S., Rosário, P., Cerezo, R. & Muñoz-Cadavid, M. (2008). Self-regulated profiles and academic achievement. Psicothema, 20(4), 724-731.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R