Artículos
Recepción: 19 Enero 2018
Aprobación: 06 Abril 2018
Cómo citar: Cardozo G, G.D., Hernández A., I., Vargas C., D.C., García, A.C. (2018). Factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje. Revista Plumilla Educativa, 21(1), 59-79. ISSN impreso: 1657-4672; ISSN electrónico: 2619-1733. DOI: https://doi.org/10.30554/plumidaedu.21.2975.2018
Resumen: Este artículo de reflexión resultado de investigación, cuyo objetivo fue reflexionar desde la pedagogía sobre los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa La Despensa, Sede B, Soacha - Colombia. Orientado por el enfoque hermenéutico y mediante la revisión teórica, que permitió la reflexión crítica acerca de factores exógenos y endógenos que inciden en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de un contexto determinado. Como resultados, se evidencia la implicación de las variables del contexto social, económico, político e institucional planteado por diversos autores en el proceso enseñanza-aprendizaje. Se concluye, que el contexto influye directamente en las dificultades de aprendizaje.
Palabras clave: contexto, dificultades de aprendizaje, factores exógenos, factores endógenos.
Abstract: This reflection article is an investigation result. Its objective is to think from the pedagogy about the context factors which affects some learning obstacles of students in the school ?Institución Educativa La Despensa, Sede B, Soacha, Colombia? guided by the hermeneutic approach and the theoretical review, which allows a critical reflection about exogenous and endogenous factors that impact the learning troubles of students in a specific context. As a result, are demonstrated the variables in a determined context, such as social, economics, politics and institutional sat down by many different authors in the teaching-learning process. As a conclusion; the context directly affects the difficulties in learning process.
Keywords: context, learning difficulties, exogenous factors, endogenous factors.
Introducción 6
El presente artículo de reflexión es el resultado de la investigación sobre el análisis de los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa (IE) La Despensa, Sede B, municipio de Soacha, Colombia. se centra en la mirada pedagógica del contexto socioeducativo de los estudiantes e inspirado en las experiencias vividas dentro del aula, donde se evidencia la falta de acompañamiento de los padres, problemas de salud y nutrición de los menores, violencia e inseguridad en la comunidad, falta de oportunidades laborales y de recursos económicos de las familias, atención no oportuna en políticas públicas como el programa de inclusión, infraestructura institucional, falta de capacitación docente frente a las dificultades de aprendizaje y su relación con el currículo.
La metodología tuvo una visión cualitativa, a partir de la investigación interpretativa y a través de la revisión hermenéutica, cuyo núcleo fue el contexto y en él los factores exógenos, entre los cuales se destacan: sociales, económicos y políticos, y los factores endógenos, como la infraestructura física, el personal docente y el currículo; permitiendo una reflexión que parte de lo general en cuanto a los conceptos teóricos y aportes prácticos de diferentes autores, cuyos estudios guardan relación con la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los estudiantes de la institución educativa objeto de estudio. El propósito principal es la reflexión crítica acerca de los elementos del contexto que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para propender por una educación pertinente y de calidad, con enfoque humanista, que trascienda la dimensión intelectual e integre la visión holística del estudiante.
Para lograrlo se efectuó una observación participante del contexto desde una perspectiva humana e integral, resultados que se triangularon con la revisión teórica sobre el tema y su influencia en la educación, estableciendo relaciones con los factores del contexto, tanto endógenos como exógenos.
Justo es decir que los estudiantes de la IE La Despensa, Sede B, viven y construyen sus aprendizajes en medio de ambientes hostiles para su desarrollo y formación integral, realidad que no ofrece ambientes de equidad ni de justicia social, ni siquiera el derecho básico a una educación con calidad, de esta población pobre y empobrecida por la falta de acompañamiento de los padres, la violencia, la falta de recursos económicos, el microtráfico de drogas ilícitas, la desnutrición, la no visibilidad de las dificultades de aprendizaje existentes para ser evaluadas, diagnosticadas e intervenidas, entre otros; realidad que se equipara a la realidad de otros sectores vulnerables de la ciudad de Bogotá en particular, de Colombia y de Latinoamérica en general, cuyas características son similares al contexto que muestra este artículo.
Contexto
Para empezar, es necesario conceptualizar qué se entiende por contexto, ya que este término posee diversos significados e incluso es observable desde varios saberes. Partiendo de su raíz, tal como lo plantean Pérez y Gardey ( 2012), se deriva del latín contextus, refiriéndose a todo aquello que rodea, ya sea tangible e intangible y desde donde se interpreta o entiende un hecho.
En esta reflexión, el término contexto es fundamental ya que según Salguero ( 2007) no es posible entender la dinámica comunicacional humana en la sociedad sino se tiene en cuenta el contexto. Sin embargo, aclara que, el concepto de contexto carece de una definición precisa que permita incluirlo en los modelos de interpretación del discurso de manera unívoca. Complementa Berbeira ( 2008) que es imposible llevar a cabo un análisis de la realidad o de los enunciados sin tener en cuenta el contexto en que se producen, ya que están determinados por factores que se cualifican como contextuales; asimismo, Freire ( 2005) lo presenta como la praxis, la realidad o mediación del mundo en el proceso de educación para la libertad desde un enfoque de humanización.
Por su parte, Cusel, Pechin y Alzamora ( 2004), hacen un repaso en detalle de las principales áreas de influencia relacionadas con el desarrollo social del niño y del adolescente, donde destaca el contexto como parte fundante, destacando la familia, el entorno escolar, los medios de comunicación, la economía, la cultura, las interrelaciones, entre otros, que influyen en la escuela y condicionan su gestión administrativa y el quehacer de los docentes. Así como factores internos, tales como los recursos, infraestructura física y tecnológica, actores escolares, entre otros.
Al respecto, Rodrigo ( 1994) alude al término escenario como contexto sociocultural complejo, en el que se produce la construcción del conocimiento. En este sentido, el contexto corresponde al conjunto complejo de hechos que forman parte del entorno o de un fenómeno dado; estos hechos se consideran factores que influyen de manera directa o indirecta y pueden ser internos o externos a la situación objeto de estudio.
De acuerdo con estas perspectivas, se establece que el contexto es la integración de circunstancias o situaciones físicas o simbólicas que rodean un hecho y que deben ser definidas con el propósito de interpretarlo y comprenderlo. Estas conceptualizaciones brindan parámetros claros para analizar precisamente los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de la IE La Despensa, Sede B del municipio de Soacha en Colombia. Es decir, desde su raíz latina, analizar todo aquello que rodea al estudiante: familia, salud, recursos económicos, políticas públicas, institución educativa, ambientes de seguridad o inseguridad, en la finalidad de tener una visión holística e integral del estudiante.
En este sentido, Gairín ( 2004) contextualiza el término dentro de la educación, afirmando que se debe tener estadios de organización, es decir, que la misma IE brinde espacios y momentos de conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los estudiantes, para realizar una acertada intervención educativa partiendo de los contextos. Las dificultades de aprendizaje en los estudiantes de la institución objeto de estudio, deben ser analizadas de manera integral para una interpretación adecuada de este hecho educativo con miras a una toma de decisiones pertinentes en busca de la calidad educativa.
Por ello, y con el propósito de comprender esas situaciones o factores que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, es pertinente la clasificación de los factores del contexto presentada por Vásquez y Martínez ( 2008), donde afirman que hay una serie de variables exógenas y endógenas que afectan los estereotipos o circunstancias, en el caso particular que ocupa, el contexto exógeno y endógeno de los estudiantes de la IE la Despensa Sede B, del municipio de Soacha en Colombia.
Factores exógenos
Vásquez y Martínez ( 2008) consideran como factores exógenos ?todos aquellos relativos a la situación experimental y que parecen incidir en la modificación del estereotipo, es decir, todos los agentes contextuales que envuelven al sujeto en la emisión o inhibición de los estereotipos? ( p. 37). En otras palabras, son aquellas situaciones externas que influyen o inciden en el sujeto; que, para este caso en particular, corresponde a los estudiantes de la IE La Despensa Sede B, Soacha, Colombia. Cabe aclarar que estos factores o circunstancias externas se clasifican en el desarrollo de la investigación en tres: factores sociales, donde se encuentra la familia, la salud y la nutrición; factores económicos y factores políticos, incidiendo en el desempeño académico de los estudiantes con dificultades de aprendizaje, por ende, de acuerdo con Freire ( 2005) en su educación como práctica de la libertad y los derechos humanos.
Dentro de los factores sociales, la familia cobra vital importancia, porque es el contexto más próximo del estudiante, allí es donde aprende a conocerse, explorarse y vivir con él y con el otro, que en palabras de Delors ( 1996) ?Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal? ( p.34). Afirmación muy humana y existencial que apunta al ser, es decir, a la esencia de la persona más allá de su rol dentro de la sociedad.
Desde este planteamiento, la familia se convierte en el espacio de conocimiento y reconocimiento que brinda las herramientas para forjar una personalidad única con autonomía, es decir, con criterio propio para actuar con rectitud, con juicio
y responsabilidad personal y comunitaria. De igual modo, la familia es el contexto próximo, que de acuerdo a Delors ( 1996) permite el desarrollo del aprendizaje cooperativo, donde se construyen relaciones, vínculos, afectos, responsabilidades, valores, sensibilidad, entre otros.
El planteamiento realizado por el autor aporta a la investigación una visión holística, integral y humana, donde se reconoce al estudiante no como objeto, sino, como sujeto con oportunidades que podrá desarrollar dentro de la familia y proyectarlas en otros contextos como el colegio, el barrio, la ciudad, el país. De allí que estos postulados, dan luces en el análisis de los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes objeto de estudio, en los que se ha establecido y es evidente una problemática familiar muy grande, debido principalmente a la violencia intrafamiliar, descuido y falta de acompañamiento de los padres en el proceso de desarrollo del niño y el joven en general y desinterés por acompañar el proceso de aprendizaje en particular; falta de diálogo entre padres e hijos y carencia de formación en valores. Conocer el contexto familiar que circunda a los menores, ayudará a promover desde la escuela, espacios de desarrollo y convivencia, apuntando a la reflexión de Delors ( 1996) la Educación o utopía necesaria.
Desde esta perspectiva, es necesario profundizar acerca de los aspectos o circunstancias en que se desarrolla el ambiente familiar, que influyen decididamente en el rendimiento académico en general y en las dificultades de aprendizaje en particular; las cuales son identificadas por Robledo y García ( 2009) como: nivel de estudio de los padres, dificultades de aprendizaje de éstos, nivel socioeconómico, recursos culturales, número de hijos, distancia entre uno y otro hijo, tipo de vivienda, ambiente familiar, nivel de vulnerabilidad, entre otros. Cada uno de estos factores influye directamente en las dificultades de aprendizaje, puesto que de acuerdo a las investigaciones realizadas por los autores, no es lo mismo el abordaje de una dificultad de aprendizaje por parte de unos padres que poseen un nivel de estudio desarrollado, que posean recursos económicos, una vivienda amplia para su núcleo familiar; que por el contrario, familias que carezcan de estos aspectos, porque van a obstaculizar, limitar y coartar el proceso de desarrollo integral de los estudiantes.
Al respecto, Timarán, Hernández, Caicedo et al ( 2015) concluyen en su investigación, que el nivel educativo de los padres es uno de los patrones de desempeño académico que influye decididamente en los logros educativos de los estudiantes; la relación es directamente proporcional: a mayor nivel educativo de los padres, mayor es el desempeño académico del estudiante; por su parte, a menor nivel educativo de los padres, es menor el desempeño académico del estudiante.
En este sentido, la familia dentro del análisis de los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes objeto de este estudio, incide directamente, dado el contexto de vulnerabilidad en el que crecen y se desarrollan los estudiantes; siendo de gran importancia conocer esta realidad para poder comprenderla y abrir espacio de diálogo constante con las familias, en la finalidad de contribuir a la toma de decisiones que contribuyan a mejorar ese espacio vital para los niños y los jóvenes que tengan o no dificultades de aprendizaje; porque en su mayoría, los padres y familias completas no poseen los recursos económicos necesarios porque no han podido acceder a un trabajo estable y en algunos casos tampoco a trabajos informales, lo que permite el desarrollo de condiciones socioeconómicas difíciles, que limitan las posibilidades y frustran el desarrollo armónico de los niños; siendo contextos que cada día son más vulnerables a la violación de los derechos humanos en todas sus formas.
A esto se añade según Ceballos ( 2006) que la familia es el núcleo fundante de desarrollo del ser humano, siendo su primera fuente básica de socialización; en ella se construye la autoestima y el auto-concepto elementos importantes para la vida adulta. La autora plantea la necesidad de una educación familiar para apoyar a las familias en la búsqueda de su calidad de vida, teniendo en cuenta la inestabilidad del mundo del siglo XXI, también la familia es inestable; siendo necesario el conocimiento del contexto familiar en los diagnósticos de carácter educativo que lleva a determinar la necesidad de una educación para la familia y la búsqueda de los valores que debe desarrollar la misma para su fortalecimiento en la sociedad.
Naturalmente que un contexto familiar golpeado, vulnerado, sin condiciones dignas para la vida que garantice el desarrollo integral de cada uno de sus miembros en general y de los estudiantes en particular, obstaculiza en la praxis esta filosofía; no obstante, la grandeza humana y el papel de la escuela motiva y genera espacios en pro de la vida de los estudiantes y de sus familias. Para el análisis de los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de la IE que hace parte de esta investigación, es fundamental esta filosofía de vida, porque se parte de la persona, de los valores y de la esperanza en la construcción de un presente y futuro para el estudiante, su familia y la sociedad, ayudando a mejorar el contexto próximo y por ende a mitigar las dificultades de aprendizaje que permanentemente presentan los menores.
En la misma línea Gairín ( 2004) afirma que ?el paradigma crítico admite el sentido de organización como construcción social, al mismo tiempo considera que dicha realidad queda mediatizada por la realidad socio-cultural y política más amplia? ( p. 15); es decir, que desde el contexto se puede observar a la familia en dos perspectivas: como organización, por su composición, roles, jerarquía y como construcción social, puesto que se va haciendo día a día con la dinámica de la convivencia de sus miembros; todo esto mediado por la realidad del contexto sociocultural que la circunda.
Bajo esta perspectiva se busca que, desde el contexto familiar el estudiante tenga aprendizajes significativos, para lo cual se parte de la zona de desarrollo próximo teniendo en cuanta sus características y su historia personal. Ausubel ( 1976) señala que cada espacio o contexto es portador de una diversidad de significados; los que van a incidir en el actuar del ser humano, cuyo contexto de base que permite esas significaciones es la familia, desde donde a través de reglas y normas de convivencia fomenta el desarrollo integral de sus miembros.
Ciertamente, los dos postulados anteriores permiten realizar el análisis del factor del contexto familia, puesto que influyen directamente en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes: primero, porque hay padres que no aceptan que su hijo posee dificultades de aprendizaje; segundo, porque también hay padres que no permiten o no desarrollan esos aprendizajes significativos desde casa, debido a la violencia intrafamiliar, falta de cariño, escucha y diálogo o porque su axiología de vida no constituye valores que enaltezcan a la persona.
En síntesis, el primer factor del contexto que influye en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes que hacen parte de este estudio, es la familia; la cual está inmersa en una realidad sociocultural y económica adversa, por la problemática de violencia, desempleo, desplazamiento, analfabetismo de los padres, la no aceptación de las dificultades de aprendizaje de los niños, la falta de acompañamiento en su desarrollo y particularmente en su aprendizaje, entre otros; pero, que se deja orientar y guiar con una voz de esperanza para un mejor presente y futuro de sus hijos.
Otro factor social que influye en las dificultades de aprendizaje es la salud y la nutrición, investigaciones referentes al tema como, por ejemplo, la realizada por Gaviria y Palau ( 2006), quienes concluyen la existencia de inequidad socioeconómica presente en la atención que reciben las personas de escasos recursos, además de la falta de políticas públicas para que exista equilibrio y equidad en la atención en materia de salud y nutrición. Encuentran, además desigualdad en la atención que perciben las personas que se encuentran afiliadas al régimen subsidiado (SISBEN), versus las que cuentan con recursos para ser atendidas por entidades de salud particulares.
Desde esta perspectiva, se confirma la precaria atención que prestan en materia de salud y nutrición los estudiantes de esta IE en general y en particular los que poseen dificultades de aprendizaje, quienes no son atendidos de manera oportuna por profesionales de la salud, agudizando aún más la problemática educativa y dilatando los procesos que con el transcurrir del tiempo se tornar irreversibles.
Pero hay más, la falta de educación para la salud y los malos hábitos alimenticios afirma Burgos ( 2007), agudizan la problemática en la población infantil en edad escolar, hecho que ?puede ser abordado bajo un enfoque funcional, con proyección social para potenciar la calidad de vida de los alumnos? ( p. 4); continua señalando que ?si un niño no desayuna de forma adecuada, no podría rendir en la escuela, debido a la hipoglucemia que se produce en su organismo? ( p.5); pasa lo mismo con el almuerzo para quienes estudian en la jornada de la tarde.
Sobre este propósito, hay que aclarar que la mayoría de los estudiantes llegan a la IE sin almorzar, ya sea porque se levantan tarde, porque no poseen recursos económicos o porque esperan el servicio gratuito de refrigerio tipo almuerzo que brinda la Alcaldía del municipio de Soacha, pero, que por la cantidad y calidad que ofrecen no suple el valor nutricional que requieren los menores. Señala Burgos ( 2007) que a este factor se suma la cultura generalizada de la compra de comida chatarra y procesada en los descansos programados en la jornada académica, que incide en la agudización de las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, por la carencia de energía y nutrientes que biológicamente necesitan sus cuerpos para cumplir sus funciones de manera adecuada.
En este punto Márquez ( 2009) establece las características que debe cumplir el comedor escolar, entre las que se tiene la variedad y balanceo en el menú, con contenido de proteína, verdura, legumbre y fruta; garantizando un menú para estudiantes con necesidades especiales como diabéticos, hipertensos, obesos, entre otros. Cabe aclarar, que nada de eso se vivencia en la IE objeto de estudio, donde el comedor escolar presenta un solo menú para todos en cantidad mínima, que consta de un carbohidrato, una porción reducida de fruta y una vez a la semana una porción mínima de proteína.
Importa dejar constancia que el estado de salud y nutrición es un factor del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje, por tanto, no se puede esperar un rendimiento bueno o promedio cuando biológicamente no se cuenta con la energía suficiente para responder cognitiva y emocionalmente; un niño con hambre, no tendrá el mismo rendimiento académico que aquel que se alimenta de manera balanceada, tal como lo planteó Burgos ( 2007). Los resultados de investigación muestran que a esta institución educativa asisten niños cuya única porción alimentaria al día es la que reciben en el comedor de la misma, el cual como se señala no cumple con los requisitos dietarios.
Además, a este factor se suma la problemática del sistema de salud colombiano, que tiene un déficit muy amplio en la asignación de citas para medicina general, más aún, cuando se trata de citas para especialista, agudizando la atención oportuna de los menores en las ramas de la oftalmología, optometría, psicología, neurología, neuropsicología y otras especialidades de la salud, indispensables para su desarrollo armónico. El sistema de salud colombiano abre una brecha grande entre ricos y pobres, porque en Colombia, si se tiene dinero es posible comprar un servicio eficiente de salud; caso contrario, así pertenezcan al régimen contributivo de salud, tiene acceso, pero a un servicio totalmente ineficiente e inhumano, el cual va en contra de los valores y la esencia misma de la persona y de los postulados de los referentes teóricos mencionados hasta el momento.
Esta situación corresponde y hace presencia en el análisis de los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, puesto que la gran parte de esta población pertenece al régimen de salud subsidiado y los pocos que están incluidos en el sistema contributivo, igualmente padecen lo inhumano del abordaje del sistema de salud en Colombia, que incide negativamente en el estado nutricional y la salud del niño y el joven estudiante, por lo tanto, en su desarrollo integral, tal como lo afirma Burgos ( 2007).
Igualmente, los factores económicos influyen en el rendimiento escolar, por ende, en las dificultades de aprendizaje; de allí el imperativo aportado por Jadue ( 1997) que afirma:
Mejorar la calidad de la educación y con ello el rendimiento escolar de los niños provenientes de familias de bajo NSE, debe ser una prioridad nacional ya que la relación entre pobreza y diferencias culturales y/o lingüísticas que resultan de un bajo rendimiento escolar agobian los esfuerzos de desarrollo global del país. ( p.2)
Destaca los puntos neurálgicos, comenzando por la calidad de la educación, al demostrar que no existen políticas de equidad ni calidad que favorezcan el rendimiento académico de los estudiantes de escasos recursos económicos, planteando un ?deber ser? del Estado, donde busque de manera prioritaria políticas educativas, sociales y económicas que apunten a brindar una educación con calidad y que cierren la brecha clasista incluso en la educación, revirtiendo así las desventajas que afectan a los niños más pobres y vulnerables.
En consonancia con lo expuesto, Schmelkes ( 2005) denuncia la desigualdad en la calidad de la educación primaria en México, pero, que es vigente y actual para el contexto colombiano. Dice el autor, que los contextos donde las familias están en condiciones socioeconómicas difíciles, generalmente los padres carecen de la escolaridad requerida para apoyar a sus hijos en las tareas escolares; a menudo los padres se apoyan en sus hijos para realizar tareas del hogar o del campo; presentan condiciones precarias de salud y nutrición que limitan la asistencia a la escuela y dificultan el aprendizaje; por su parte las instituciones educativas tienen malas condiciones en su infraestructura, un cuerpo docente con ausencias constantes y que no tienen las competencias necesarias para orientar el aprendizaje de sus estudiantes, están pobremente equipadas, sus directivos no tienen sentido de pertenencia y no cuentan con acompañamiento ni con auditorías para revisar la calidad del servicio que prestan.
En este contexto, la calidad de los insumos escolares y del funcionamiento de esta clase de IE se adecúan a las condiciones de la demanda, si ésta es pobre, la calidad de la educación en su conjunto también será pobre. Una situación que no solamente permite la desigualdad preexistente, sino que la refuerza y agrava. Obsérvese como el autor integra factores del contexto antes mencionados como familia, salud y nutrición, agregando algunos propios de los contextos endógenos; esto lleva a la denuncia profética, es decir, al análisis de la realidad integral de los contextos donde se encuentran inmersos los estudiantes objeto de estudio, para que una vez conocidos, proponer políticas integrales que permitan no sólo una educación con calidad, sino realmente la formación integral de personas, especialmente las más pobres, a las que el sistema les ha dado un trato general, sin tener en cuenta la diversidad en todas sus manifestaciones.
A no ser que existan políticas públicas integrales que se encaminen hacia la humanización de los factores de contexto que influyen positivamente en disminuir las dificultades de aprendizaje de los estudiantes y que la escuela cobre un protagonismo de formación integral más allá de la preocupación por un Índice Sintético de Calidad Educativa ? ISCE 7 o unas Pruebas Saber excluyentes, donde sólo se tiene en cuenta asignaturas como matemáticas y lenguaje o se busque maquillar solapadamente realidades trascendentales para ?mostrar resultados?, se reafirma lo dicho por Schmelkes ( 2005), que el problema no se terminará, por el contrario se agudizará cada día abriendo la brecha de injusticia, que genera ambientes hostiles para la paz, teniendo en cuenta lo anterior, se establece la influencia del factor económico en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de esta IE objeto de estudio, debido a la falta de recursos económicos de las familias que dispara la preocupación permanente por suplir las necesidades básicas de alimentación y vivienda, dejando de lado otras necesidades básicas como la educación y la salud. Además, por la desigualdad socioeconómica, que incluso en estos contextos, genera personas de primera y segunda categoría, olvidándose de principios humanos y constitucionales que garantizan sus derechos. Concluyendo en palabras de Blanco ( 2006), que ?América Latina se caracteriza por tener sociedades muy desintegradas y fragmentadas debido a la pobreza y a la gran desigualdad en la distribución de los ingresos, lo cual genera altos índices de exclusión? ( p,1)
Factores políticos
Finalmente, dentro de los factores exógenos están los de carácter político, centrados en el programa de inclusión en el aula como política de Estado, consignada por el Congreso de Colombia ( Ley 1482 de 2011), con un espíritu humano e incluyente, pero, descontextualizados la realidad socioeconómica de la población de la IE La Despensa, Sede B, Soacha y que se interpreta inclusión, sólo como tener dentro del aula a estudiantes en situación de discapacidad y estudiantes con dificultades de aprendizaje, pero, no tiene en cuenta el dotar a la IE de profesionales, instalaciones, materiales y programas adecuados que garanticen el pleno desarrollo de las personas y su verdadero derecho a la formación integral; más grave aún, las dificultades de aprendizaje de algunos estudiantes, son opacadas por la situación de discapacidad de otros; la realidad es una inclusión de papel y maquillada que en palabras de Schmelkes ( 2005) es una situación que perpetúa las desigualdades preexistentes, las acentúa y agrava.
En contraste con la realidad que vive a diario la IE estudiada, Blanco ( 2006) deja en claro que la política de inclusión, representa un impulso importante para avanzar hacia la perspectiva de una educación para todos, porque aspira a hacer efectivo para toda la población el derecho a una educación de calidad; como se observa hay muchos niños además de aquellos con discapacidad, que tienen negado este derecho. Desde esta perspectiva, la inclusión busca la equidad y la calidad para todos sin importar origen, cultura, ideología, orientación sexual, discapacidad o dificultad de aprendizaje; lo que realmente interesa es garantizar el derecho de los menores a una educación con calidad. El autor aclara que la inclusión por ser una política del Ministerio de Educación Nacional (MEN) debe ser integral y no segmentada a una única población.
Con respecto a los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de la IE La Despensa, Sede B, toma fuerza esta política de inclusión, puesto que todas las instituciones tanto del sector oficial como el privado deben acatarla, integrando en sus aulas a la diversidad de estudiantes que lleguen sin importar su condición. Sin embargo, se aclara que, en la práctica los niños ingresan y se incluyen al espacio físico de la IE, pero, donde no les brindan la atención que requieren para obtener la educación con calidad por la falta de profesionales especializados que apoyen y acompañen el proceso de los menores.
Conviene distinguir el enfoque tradicional y el enfoque de inclusión aportado por Porter y Stone ( 2001) donde el primero se centra en el alumno, se le asigna un experto, se elabora un programa individual, se tiene un diagnóstico y se forma al estudiante como especialista; por el contrario, el segundo, se centra en el aula, se basa en la resolución de problemas en cooperación, se buscan nuevas estrategias para los profesores y apoyo en el aula. Dos visiones o posiciones distintas que no se pueden absolutizar, pero sí adaptar dependiendo el modelo pedagógico que siga la IE. En el caso de la IE La Despensa, se está reestructurando el modelo pedagógico siguiendo lineamientos del modelo dialogante, conveniente para la formación integral y en valores de los estudiantes, adaptando la política de inclusión dentro del aula.
De tal modo que se debe tener en cuenta algunos factores clave para una escuela inclusiva, entre los cuales según Giné ( 2012) se tiene el conocimiento integral de los estudiantes por parte de los profesores, la decisión de avanzar hacia la educación inclusiva con todas las implicaciones que trae, implementar el trabajo cooperativo como metodología para suplir las necesidades de los estudiantes, cambiar la mentalidad acerca de las dificultades que se presentan en el aula, mejorar la comunicación entre docentes así como su autoestima y la de los estudiantes, fomentar la formación y capacitación de los profesores y mejorar el proceso de evaluación formativa.
Culminando con el factor político, se concluye que las políticas de inclusión surgen de un movimiento internacional y responde a los nuevos desafíos de la escuela, pero, se hace necesario tener en cuenta los factores descritos anteriormente para poder cumplir los objetivos de la misma, particularmente, en la IE La Despensa, Sede B, porque se ve afectada directamente en el diario vivir por la falta de apoyo y acompañamiento de la misma Secretaría de Educación del municipio de Soacha.
Factores endógenos
De acuerdo con Vásquez y Martínez ( 2008) existen ?factores endógenos cuando la predisposición para modificar el estereotipo proviene de elementos o motivos internos al sujeto? ( p. 34), comprendiendo para la presente investigación aquellos elementos que se encuentran al interior de la IE La Despensa, Sede B, y que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes ciclo 2; entre los cuales se tiene la planta física e instalaciones, el personal docente y finalmente el currículo.
Planta física e instalaciones, considerando que la escuela, necesita un espacio físico donde desarrollar su misión y visión con la comunidad educativa, el primer factor endógeno a analizar es la infraestructura física e instalaciones, las cuales según Giné ( 2012) deben ?dotarse de una estructura de centro flexible, capaz de adaptarse a las características de la comunidad? ( p.9), es decir, que su infraestructura responda a las necesidades de sus miembro, por ejemplo a estudiantes con discapacidad motora, auditiva y visual; que la IE está en la obligación de responder a la necesidad particular de los estudiantes para no vulnerar sus derechos; así mismo, aulas, materiales, recursos y herramientas tecnológicas que permitan el derecho a la educación con calidad de los menores.
De acuerdo con Vygotsky ( 1988) el ambiente que rodea al estudiante se convierte en el otro social, además señala que el desarrollo cognitivo de los estudiantes no es posible comprenderlo separado del contexto social, histórico, cultural en el que se desarrolla. Siendo esta una manifestación clara en la IE objeto de estudio, de allí la conveniencia de brindar a los niños y jóvenes un contexto, físico, social y cultural adecuado para que puedan desarrollarse de manera armónica. Al respecto Castorina y Dubrovsky ( 2004), resaltan la complementariedad, la capacidad de reflexión y análisis dialéctico e integral de los factores ambientales y de la institución que permiten conocer y ayudar en el proceso de formación de los estudiantes. Siendo de suma relevancia el estudio de los factores de contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, donde las interacciones sociales y del ambiente sociocultural se constituyen en elementos fundamentales en la constitución de la mente humana; es decir, los autores afirman la grandeza del contexto en la formación de la psiquis de la persona, en el caso particular del estudio que analiza precisa la comprensión de la influencia de ese contexto en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, brindando luces en la interpretación.
En este punto no se puede dejar pasar el aporte del modelo multidireccional del desarrollo cognitivo de Champan ( 1988), quien afirma que el desarrollo puede darse desde diferentes direcciones con base en los contextos socioculturales, interpretando para este estudio la planta física e instalaciones de la IE en consonancia con la teoría de la equilibración de Piaget, asumida por el autor. Aunque este factor no se puede analizar aisladamente, sino en conjunto con los demás factores exógenos y endógenos.
Es interesante advertir como se va hilando las propuestas de los teóricos acerca del tema y la manera como se interpreta en relación con la realidad del contexto estudiado; por ejemplo, Ausubel, Novak y Hanesian ( 1983) determinaron que la construcción de significados por parte del estudiante se constituye en un aspecto necesario en el aprendizaje significativo, el cual se da cuando es capaz de establecer relaciones sustantivas y no arbitrarias entre los pre conceptos y lo que debe aprender; esto, es posible cuando es capaz de otorgar significados; para lo cual es imprescindible su interrelación con el contexto. En este sentido, Martínez, Montero y Pedrosa ( 2000) tienen en cuenta la estructura afectiva del alumno y la dinámica propia del contexto, que lleva a tomar mayor conciencia del grado de complejidad que tiene el contexto en la interacción del con los procesos de enseñanza y aprendizaje escolar.
De allí que el estudiante para su normal desempeño académico necesite de una infraestructura e instalaciones adecuadas, que le brinden los recursos necesarios para encontrarle significado a su entorno y aprender significativamente. Con una planta física adecuada dotada de campos deportivos, lúdicos, de descanso, iluminados, aulas cómodas, material didáctico y tecnológico que posibilitarán en su conjunto espacios llenos de significados que facilitarán el aprendizaje significativo de los estudiantes, motivando su deseo e interés por asistir, participar y aprender.
Para la IE objeto de estudio, ubicada en contextos vulnerables, bajo esta postura, se hace apremiante adecuar sus instalaciones, planta física, espacios de recreo, lectura y consulta, recursos materiales y tecnológicos, con el propósito de permitir que los estudiantes continúen construyendo sus significados, que hoy por hoy, para ellos la escuela se convierte en una isla de armonía en medio de las barreras del contexto exógeno que viven a diario en casa, en el barrio, en la zona y que influyen en sus dificultades de aprendizaje.
Hasta aquí se puede decir que la planta física e instalaciones de la IE es fundamental como factor endógeno en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, puesto que es el lugar donde se establecen las relaciones personales y sociales de toda la comunidad. Es allí donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje con significado. Por el contrario, si no se adecuan las instalaciones para las necesidades particulares de los estudiantes, el mismo programa de inclusión, queda relegado solamente a un ideal en la educación que no genera calidad en este campo, sino que acrecienta la injusticia social.
El segundo factor endógeno presente en este estudio, es el personal docente y de apoyo. Partiendo del modelo pedagógico dialogante que desea instauran la IE La Despensa, se hace necesario retomar los aportes hechos por De Zubiría ( 2007) al afirmar:
Un modelo pedagógico dialogante debe reconocer las diversas dimensiones humanas y la obligatoriedad que tiene la escuela y el docente de desarrollar cada una de ellas. Como educadores, somos responsables frente a la dimensión cognitiva de nuestros estudiantes; pero así mismo, tenemos iguales responsabilidades en la formación de un individuo ético que se indigne ante los atropellos, se sensibilice socialmente y se sienta responsable de su proyecto de vida individual y social. No se trata simplemente de transmitir conocimientos, como supuso equivocadamente la Escuela Tradicional, sino de formar individuos más inteligentes a nivel cognitivo, afectivo y práxico. ( p.8)
Obsérvese las características que emana este modelo: lo primero es el reconocimiento de la persona con sus dimensiones, es decir, la visión integral y holística del estudiante; le sigue el deber de la institución y con ella de los docentes de acompañar el proceso de desarrollo de cada una, aunque el sistema educativo va encaminado a la cognitiva, no excluye las demás; por el contrario, busca desarrollar un proyecto de vida que se refleje en el sujeto y en la comunidad. Este postulado sigue la línea de cada uno de los autores que se han mencionado en los contextos exógenos y endógenos, pues lo importante es el desarrollo integral del ser humano.
Particularmente, al analizar los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de estudiantes de la IE La Despensa, Sede B, el papel del docente cobra un protagonismo en cuanto que no es el centro del proceso enseñanza-aprendizaje, sino que es el estudiante como persona quien interesa con todo su pasado, presente y futuro, potencializando sus destrezas o en palabras de Gardner ( 1994) las inteligencias múltiples, especialmente la inteligencia emocional; según Goleman ( 2013) porque permite la relación consigo mismo y con los demás; teorías tomadas por Extremera y Fernández ( 2003) al afirmar que lleva a tener mejores relaciones y desarrollo de un proyecto de vida liberador y en condiciones de equidad.
Por esto, la vocación y misión se encamina a la responsabilidad de la formación de personas, a decir de Hernández ( 2009) en la multiplicidad de sus inteligencias que deben ser orientadas a la praxis axiológica, con base en sus necesidades. La autora se dirige de manera particular a los docentes universitarios, por su riqueza y universalidad es aplicable a todos los docentes y por las exigencias actuales del contexto en el que están inmensos los estudiantes; señala que el proceso de enseñanza aprendizaje debe generar preguntas que exigen respuestas y también problemas que demandan soluciones; por eso dicho proceso requiere de parte del docente y del estudiante una actitud crítica que se desarrolla a través del espíritu de investigación. Se requiere entonces, según lo propuesto por la autora, docentes proactivos que estén a la vanguardia de las exigencias del mundo moderno caracterizado por la inseguridad y la incertidumbre, donde investigar se constituye en una de las alternativas valiosa en el aula y sus contextos, para aportar soluciones a un sinnúmero de problemas en la sociedad que afectan directa e indirectamente el aprendizaje de los estudiantes.
Al respecto, conviene reflexionar sobre el imperativo para los docentes de la IE, quienes deben desarrollar espíritu investigativo, proyectado a ayudará a tratar las dificultades de aprendizaje de los estudiantes con una perspectiva integral, holística y de solución encaminada a una educación de calidad. Hernández, Recalde y Luna ( 2015) afirman que el docente es el facilitador del aprendizaje autónomo, cooperativo y solidario, constituyéndose en motivación permanente para el estudiante, despertando y desarrollando en ellos el espíritu crítico y reflexivo necesario para el conocimiento de la situación real de su contexto, en el cual precisa una actitud positiva para crear e innovar el conocimiento fomentando la investigación a partir de su propio testimonio de trabajo y abre espacios para que la educación responda a la demanda de un mundo complejo, que requiere del trabajo interdisciplinario.
Esas y otras características del docente investigador lo describen primero como facilitador de aprendizajes en favor de los demás, como motivador y guía que orienta a la comprensión crítica de su realidad, con actitud de esperanza; también es testimonio, en cuanto a la coherencia de vida que es observable en el trabajo, y culmina con la apertura hacia la diversidad en todos los campos. En este orden de ideas, el reto del docente como factor del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de estudiantes de la IE La Despensa Sede B del municipio de Soacha, es muy grande, porque requiere formación continua y espíritu crítico que ayude a acompañar a los estudiantes con dificultades de aprendizaje y no ser sujetos pasivos o repetidores de conceptos que alienen a los estudiantes y sus derechos.
Reafirmando lo anterior, Medina ( 2010) presenta un itinerario del rol del docente o maestro en el proceso enseñanza-aprendizaje comenzando por acercarse, caminar con ellos, indagarles, escucharles, responderles, explicarles, dejarlos que reflexionen
y permitirles tener aprendizajes significativos. En esta línea, el docente no es el protagonista, sino el estudiante; no hay preocupación por contenidos memorísticos, sino por aprendizajes desde lo más profundo de su ser. El docente entonces es un facilitador, un maestro en todo sentido del término, cumpliendo con una serie de cualidades necesarias en su perfil que llevan a la verdadera educación con calidad, por lo menos, desde la axiología y el ?ser?.
Finalmente, el plan de estudios como horizonte navegador de la Institución desde lo académico, al respecto Ferreyra y Pedrazi ( 2007) presentan nuevas estrategias para ser aplicadas en el aula, como el trabajo cooperativo, la flexibilización o adaptación del currículo de acuerdo al tipo de dificultad de aprendizaje que posea el estudiante. De Zubiría ( 2013) agrega que:
El mundo exige flexibilidad y creatividad para adaptarse a una vida profundamente cambiante, y la escuela asume currículos fijos delimitados desde siglos atrás. Unos jóvenes que vivirán en el Siglo XXI formados con maestros del siglo XX, pero con modelos pedagógicos y currículos del siglo XIX. En esta dirección, resulta indispensable que los maestros asumamos con compromiso la tarea de repensar el sentido y la función de la escuela en la época actual. ( p.1)
Esa metodología planteada lleva a la planeación, ejecución, verificación y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, respetando los ritmos de ese aprendizaje y teniendo en cuenta las inteligencias o habilidades personales que se pueden poner al servicio del grupo en el trabajo cooperativo. Punto estructural en el análisis de los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de estudiantes objeto de estudio, puesto que da nuevas luces consonantes a la visión, filosofía, misión, principios y modelo pedagógico que desea fortalecer la Institución y donde saldrá beneficiado el estudiante.
Conclusiones
El contexto influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que el estudiante se encuentra inmerso en una realidad de experiencias que, como persona lo afecta directa o indirectamente; estos factores pueden ser exógenos, es decir, todo aquello que está por fuera de la institución educativa, tal como la familia, la salud-nutrición, el barrio, la economía del hogar y las políticas del Estado; también factores endógenos, aquellos que se encuentran al interior de la IE, tales como: la planta física, el equipo de docentes y directivos y el currículo en todas sus dimensiones; ya que el proceso de enseñanza-aprendizaje necesariamente es integral.
La familia considerada como centro de la sociedad, es el ambiente propicio donde se forma la persona con valores, virtudes, potencialidades y donde el individuo descubre que ?es? como ser integral, único y con la capacidad de relacionarse con otros en una sana convivencia. En el proceso enseñanza-aprendizaje, los padres cumplen la función de ser los primeros responsables de la educación de sus hijos; por ende, la IE, debe garantizar espacios de participación activa para que se ejerza ese derecho del estudiante y deber de los padres. Pero, este deber ser, no es una realidad en la IE objeto del presente estudio, la realidad existente es opuesta, perjudicando el normal desarrollo físico y cognitivo de los niños de esta zona.
Otro factor influyente es la salud y nutrición de los menores; si el estudiante goza de buena salud y nutrición adecuada para su edad, tendrá mejores oportunidades es su rendimiento académico; de lo contrario, su proceso de aprendizaje se ve afectado; En la IE objeto de estudio, los derechos a la alimentación y la salud se vulneran en el día a día, según lo muestran los resultados de la investigación. Se hace necesario que la IE sea garante de esta situación y en comunicación constante con las familias, haciendo seguimiento permanente para detectar las anomalías y tomar decisiones de manera oportuna, favoreciendo siempre el desarrollo armónico de los menores.
En una sociedad donde las diferencias de las clases sociales son muy marcadas y excluyentes, la economía de las familias vulnerables influye negativamente en el proceso enseñanza-aprendizaje. Si se tienen recursos económicos generados por ingresos fijos y dignos, se pueden suplir las necesidades básicas de alimentación y vivienda, contribuyendo a una buena salud física, psicológica y nutricional. En el caso particular de los estudiantes de la IE La Despensa, Sede B del municipio de Soacha Colombia, las condiciones económicas no los favorecen, incluso llegan sin alimentos a las clases y con dificultades de diversas índoles que no les permiten avanzar en su proceso. A esto se suma las políticas de Estado, que en ocasiones se limitan a promulgar leyes benéficas en el papel, pero, que no son implementadas por falta de recursos, negligencia y corrupción; situación ejemplificada en el programa de inclusión que únicamente cuenta con una profesional de apoyo para cinco mil estudiantes de las tres sedes del municipio.
Finalmente, los factores endógenos como instalaciones, docentes y plan de estudios influyen en el proceso enseñanza-aprendizaje, puesto que es en la escuela donde el estudiante interactúa consigo mismo y con los otros mediante experiencias de vida que pueden o no llevarlos a un aprendizaje significativo. El currículo debe ser flexible y adaptable a las necesidades de los menores; pero, los currículos los establece el Ministerio de Educación Nacional y se según los resultados de la investigación no son flexibles y por tanto no se adaptan a las verdaderas necesidades de los niños de poblaciones vulnerables como esta. Los docentes deben ser investigadores, críticos y reflexivos de la realidad del contexto en el que desarrollan su labor educadora y acompañar la formación de los estudiantes; una teoría que no llega a la práctica, porque los docentes de la IE desconocen el manejo de las dificultades de aprendizaje de los niños y se ciñen a los lineamientos impuestos, con lo cual cumplen su labor.
Bibliografía
Ausubel, D. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillás.
Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2ª ed.). México: Trillás.
Berbeira, J. (2008). Hacia un estudio léxico-pragmático de la gramaticalización: convencionalización de inferencias y conceptos ad hoc. En Cognición y Lenguaje: Estudios en Homenaje a José Luis Guijarro Morales. Cádiz: Universidad de Cádiz, 19-44.
Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y de la escuela hoy. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15.
Burgos, N. (2007). Alimentación y Nutrición en edad Escolar. Digital Universitaria, 8(4), 2-7.
Castorina, J. y Dubrovsky, S. (2004). Psicología, cultura y educación: perspectivas desde la obra de Vygotski. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
Ceballos, E. (2006). Dimensiones de análisis del Diagnóstico en Educación: El Diagnóstico del Contexto Familiar. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12(1), 33- 47.
Champan, M. (1988). Contextualidad y direccionalidad del desarrollo cognitivo. Human Development, 31, 92-106.
Congreso de Colombia. (30 de noviembre de 2011). Ley 1482 de 2011. Extraído el 23 de febrero de 2017 de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley148230112011.pdf
Cusel, P., Pechin, C. y Alzamora, S. (s. f.). contextos escolares y prácticas docentes. Instituto superior de Bellas Artes. Gral Pico. Extraído el 12 de marzo de 2017, de http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/
De Zubiría, J. (2007). Hacia una pedagogía dialogante. El modelo pedagógico del Merani. Extraído el 21 de marzo de 2017 de http://mercedesabrego.gnosoft.com.co/home/inicio/archivos/documentos/PEDAGOGIA_DIALOGANTE.pdf
De Zubiría, J. (2013). El maestro y los desafíos de la educación del siglo XXI. Revista Iberoamericana de Pedagogía ? Redipe, 825 (1), 1-17.
Delors, J. (1996). La educación o la utopía necesaria. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. París: Ediciones UNESCO.
Extremera, N. y Fernández, P. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo. Hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de Educación, 332 (1), 97-116.
Ferreyra, H. y Pedrazi, G. (2007). Teorías y enfoques psicoeducativos para el aprendizaje: el modelo de enlace para las prácticas escolares en contexto. Buenos Aires: Noveduc.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
González G. M. A. (2017). Homogenizations-diversities and exclusions-inclusions in Colombian Education, captured through life stories | [Diálogos de saberes. las homogeneizaciones-diversidades y las exclusiones-inclusiones en la Educación Colombiana, narrativas autobiográficas]. ISBN: 0798-9792. Revista de pedagogía, volume 38, Isssue 103, 2017, pages 211-248
Gairín, J. (2004). La organización escolar: contexto y texto de actuación., Madrid: Editorial La Muralla.
Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente, La teoría de las inteligencias múltiples. (traducido al español de Frames of miad. The theory of multiple intelligences). 2a. ed. México: Fondo de Cultura Económica.
Gaviria, A. y Palau, M. (2006). Nutrición y salud infantil en Colombia: determinantes y alternativas de política. Coyuntura Económica, XXXVI (2), 33 - 63.
Giné, C. (2012). Inclusión y sistema educativo. III Congreso "Atención a la diversidad en el sistema educativo" Extraído el 26 de marzo de 2017 de http://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/1.pdf
Goleman, D. (2013). El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos. Barcelona: Ediciones B, S.A
Hernández, I. (2009). El docente investigador en la formación de profesionales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 27, 1-21.
Hernández, I., Recalde, J. y Luna, J. (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(1), 73-94.
Jadue, G. (1997). Factores ambientales que afectan el rendimiento escolar de los niños provenientes de familias de bajo nivel socioeconómico y cultural. Estudios Pedagógicos, 23, 75-80.
Márquez, M. (2009). Hábitos alimenticios en la escuela. El comedor escolar. Revista digital de Innovación y Experiencias Educativas, 15, 1-8.
Martínez, R., Montero, Y. y Pedrosa, M. (2000). Aprendizaje significativo, contexto y mediación simbólica. En Peniche (Ed), Teoría da aprendizagem significativa, pp. 135-144. Extraído el 23 de marzo de 2017 de http://www.mlrg.org/memberpublications/LivroPeniche2000.pdf#page=136
Mediana, D. (2010). Caminaba con ellos. La pedagogía del Maestro Jesús en Lucas 24, 13-35. Universitas Alphonsiana, 17(1), 53-68.
Pérez, J. y Gardey, A. (2012). Definición de contexto. Extraído el 13 de marzo de 2017 de http://definicion.de/contexto/
Porter, G. y Stone, J. (2001). Les six estrategies clau peral suport de la inclusió a I'escola i a la clase. Suports, 5(2), 94-107.
Robledo, P. y García, J. (2009). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico con los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos. Aula Abierta, 37(1), 117-128.
Rodrigo, M. (1994). Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis S. A.
Salguero, F. (2007). Conceptualización y elaboración del contexto. Conferencia en el XXII Congreso de la Asociación de Jóvenes Lingüistas. Sevilla.
Schmelkes, S. (2005). La desigualdad en la calidad de la educación primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 35(3-4), 9-33.
Timarán, S., Hernández, I., Caicedo; S. Hidalgo, A. y Alvarado, J. (2015). Descubrimiento de patrones de desempeño académico en las competencias genéricas de las pruebas saber pro. Con árboles de decisión. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. http://dx.doi.org/10.16925/9789587600490
Vásquez, C. y Martínez, M. (2008). Factores implicados en el cambio de estereotipos: variables endógenas y exógenas. Anales de Piscología, Vol. 24 (1) junio 33-41.
Vygotsky, L. (1988). A formação social da mente. 2ª ed. São Paulo: Martins Fontes.
Notas
Notas de autor
Información adicional
Cómo citar: Cardozo G, G.D., Hernández A., I., Vargas C., D.C., García, A.C. (2018). Factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje. Revista Plumilla Educativa, 21(1), 59-79. ISSN impreso: 1657-4672; ISSN electrónico: 2619-1733. DOI: https://doi.org/10.30554/plumidaedu.21.2975.2018
Enlace alternativo
http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/2975/3738 (pdf)