Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Discurso de paz del Frente Sandinista de Liberación Nacional
The discourse of peace of the Sandinista National Liberation Front
Revista Científica de FAREM-Estelí, núm. 27, 2018
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua

ENSAYOS

Revista Científica de FAREM-Estelí
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua, Nicaragua
ISSN-e: 2305-5790
Periodicidad: Trimestral
núm. 27, 2018

Recepción: 04 Septiembre 2018

Aprobación: 20 Diciembre 2018

Resumen: Los partidos políticos nacen con el propósito de lucha por el poder en un determinado país bajo una u otra doctrina que determina la forma de este poder. La democracia y los gobiernos que buscan bienestar de todos los pobladores sin excepción, son los nuevos enfoques de nueva sociedad de convivencia pacífica y armónica de todos sus miembros. En este ensayo se pretende realizar una interpretación del Discurso de paz del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN); el presente ensayo se ha estructurado en tres partes: En la primera parte se presenta una revisión teórica sobre los conceptos de la paz y el discurso político; en la segunda parte se describe el contexto político y socio-económico del nacimiento de FSLN; la tercera parte narra sobre la necesidad de la paz sentida por el pueblo nicaragüense, y de la pérdida y recuperación del poder de FSLN en las últimas décadas y la relación del fracaso y triunfo con el discurso de paz.

Palabras clave: discurso político, paz, Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Abstract: Political parties are born to fight for power in a particular country under one or another doctrine that determines the form of this power. Democracies and governments that seek welfare of all the inhabitants of a country, without exception, are new approaches in a new society that foster peaceful and harmonious coexistence for everybody. This essay interprets the discourse of peace of the Sandinista National Liberation Front (FSLN). This paper has been structured in three parts: the first part, reviews concepts of peace and political discourse; the second part describes the political and socio-economic context in which the FSLN was born; the third part talks about the need for peace expressed by the Nicaraguan people, and the loss and recovery of power by the FSLN in recent decades as well as the relationship between failure and triumph of this discourse of peace.

Keywords: political discourse, peace, Sandinista National Liberation Front.

INTRODUCCIÓN

Los partidos políticos nacen con el propósito de lucha por el poder en un determinado país bajo una u otra doctrina que determina la forma de este poder. La democracia y los gobiernos que buscan bienestar de todos los pobladores sin excepción, son los nuevos enfoques de nueva sociedad de convivencia pacífica y armónica de todos sus miembros.

En este ensayo se pretende realizar una interpretación del Discurso de paz del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN); está estructurado en tres partes: En la primera parte se presenta una revisión teórica sobre los conceptos de la paz y el discurso político; en la segunda parte se describe el contexto político y socio-económico del nacimiento de FSLN; la tercera parte narra sobre la necesidad de la paz sentida por el pueblo nicaragüense, y de la pérdida y recuperación del poder de FSLN en las últimas décadas y la relación del fracaso y triunfo con el discurso de paz.

El presente ensayo parte de la metodología de investigación documental descriptiva, donde se revisaron las publicaciones de Barbeyto (2010), Hammond (2007), Lacombe (2009), Mantero (2010), Martí i Puig (2008), Pérez-Baltodano (2012), Rocha (2009), Salamanca (1991) y Vannini (2010) sobre el partido sandinista de Nicaragua y los movimientos de la paz en Nicaragua, así como los discursos de los líderes de FSLN: el presidente actual, comandante Daniel Ortega Saavedra, y de la asesora de FSLN en Prensa y Comunicación, Rosario Murillo Zambrana.

“El actor político que está en búsqueda de legitimidad debe también parecer creíble y persuadir al mayor número de individuos de que deben compartir determinados valores. Esto pone la política en una doble perspectiva de constitución de un pensamiento político que deberá representar un sistema de valores idealizado, y de manejo de opiniones con el fin de establecer un consenso”. (Charaudeau, 2009)

El texto del discurso político para ganar y mantener tanto el poder como los seguidores, se basa en la comprensión del contexto, situación social, económica y emocional de los individuos, entendimiento y compartimiento de sus valores, cultura, tradiciones, necesidades y anhelos.

En una sociedad que atraviesa varios años sumergida en los conflictos armados los mensajes de paz, amor, perdón, reconciliación y unidad se convierten en una necesidad sentida y anhelada. ¿Cómo se insertan estos mensajes en un discurso político? ¿Se debe la pérdida del poder en los años 90 del siglo pasado a la desconfianza del pueblo en que el partido de la izquierda pudiera llevarlo por el camino de paz? ¿En qué grado el éxito de las últimas campañas electorales de FSLN se debe al discurso de paz? ¿Es posible que un partido revolucionario construya una cultura de paz?

Concepto de la paz y el discurso político

La historia de la humanidad es una historia de luchas, guerras y confrontaciones. Aunque el tema de la paz fue de interés de todos los pueblos, la construcción de la cultura de la paz es un tema relativamente nuevo. La coexistencia pacífica de los pueblos en el mundo multinacional es necesaria para la preservación de la aldea global1. Según Alcañiz Moscardó (2007), la cultura de paz como antitesis de violencia cultural, fue incorporada en la UNESCO como uno de sus objetivos proncipales.2

El concepto de paz ha evolucionado. Asi, Camacho (2005) afirma:

“Justicia y Paz tiene tres componentes: la verdad, justicia y reparación. Los tres componentes son bienes públicos altamente deseables, y la decisión de privilegiar a alguno de ellos sobre los demás tiene un componente político de oportunidad, pero también una dimensión ética insoslayable”.

Aquí la paz ya no es solo entendida como ausencia de la guerra. Incluye el componente de justicia como componente estabilizador del equilibrio entre los miembros de diferentes sociedades, cual se puede lograr con la transparencia, la comunicación con la confianza y reparación de daños. La paz se basa en la satisfacción equilibrada de las necesidades básicas de las personas.

Según Alcañiz Moscardó (2007), Johan Galtung3 en 1964 realizó un cambio epistemológico fundamental en el concepto de paz, diferenciando la paz negativa de la paz positiva. La paz negativa comprende la ausencia de guerras y conflictos armados, de violencia manifiesta. La paz positiva la definió como aquella situación que hace referencia a una comunidad humana integrada y armónica. Las premisas de paz positiva es igualdad de derechos y responsabilidades, ausencia de pobreza extrema, eliminación de los factores desencadenantes del conflicto. En este contexto, la paz se debe no solo a las relaciones sociales y políticas, sino también a las económicas.

García Linera (2008) sostiene que la paz positiva incluye la igualdad, un porvenir entendido como la ciudadanía plena y la multiculturidad. En el contexto de los pueblos de América Latina, el último concepto es imprescindible, ya que mezcla las culturas indígenas con la cultura de los colonizadores.

La construcción de nueva aldea global requiere de sustento teórico. La magnitud de la producción investigativa sobre los temas vinculados a la paz es relativa. Según Saldomando, León, Ribera, & Sojo (2000) abundan los pequeños ensayos y artículos, y las investigaciones mayores son escasas, lo que se debe en parte a la priorización de la acción y la dificultad de producir información en condiciones de emergencia. Sin embargo, se ha acumulado un capital de conocimiento sobre el tema de la construcción de la paz.

La convivencia humana no es posible sin comunicación. El lenguaje es un espacio de variabilidad, desacuerdos y conflictos potenciales, por lo que involucra relaciones de poder (Lazo Cividanes, 2007). Es por esto que el discurso de paz que sostienen los políticos puede llevar a las acciones concretas en pro o no de la construcción de la cultura de paz por la sociedad.

El discurso político es un discurso argumentativo, ya que mediante él los gobernantes o la oposición pretenden sostener un grupo de aliados y seguidores, quienes están convencidos de los argumentos presentados en el discurso.

“Sin embargo, tres temas, correlativos uno con el otro, están aún en debate: uno se refiere a la relación entre la razón y la pasión y plantea el tema conexo de lo verdadero y de lo falso; el segundo es el estado de la argumentación con respecto a otras categorías como la persuasión, la explicación, la demostración, lo cual propone inherentemente el problema de la jerarquía entre estas categorías; y el tercero es la relación entre argumentación y comunicación, unido a su vez al tema de la existencia de un discurso argumentativo en sí mismo” (Charaudeau, 2009a)

Lazo Cividanes (2007) sostiene que la articulación de un discurso político sólo puede tomar lugar alrededor de un significante vacío que funcione como un punto nodal, y dada la apertura de lo social y la infinitud del campo discursivo, las prácticas de articulación consisten precisamente en la construcción de puntos nodales. En este caso, los puntos nodales serán los temas relacionadas con la paz negativa versus la paz positiva. Es el discurso que adoptan el día de hoy los políticos que se han apropiado con la idea que el planeta no sobrevivirá mucho tiempo más sin la instauración de una convivencia proactiva y pacífica.

El discurso de paz en la política es el fruto de la evolución de la humanidad, otros escenarios mundiales, creciente necesidad de relaciones internacionales y de intercambios económicos, sociales, intelectuales y culturales entre diferentes sociedades.

Contexto político y socio-económico del nacimiento de FSLN

Durante muchos años, en América Central prevalecieron los gobiernos militares que restringían tanto las libertades individuales, como colectivas. Nicaragua no es la excepción de esta realidad histórica.

El FSLN nace como partido político en condiciones de lucha armada contra la dictadura de Somoza4. La situación socio-económica en Nicaragua bajo el régimen de la familia Somoza estaba en una profunda crisis: el país estaba sumergido en la producción agraria primitiva, analfabetismo, opresión de los derechos de los ciudadanos y poca estabilidad económica. El terremoto de Managua dejó la capital en ruinas, y la mayor parte de ayuda internacional quedó en las manos de la familia de Somoza.

En este contexto tan duro era lógico, que el FSLN tanto en sus hechos, como en su discurso, no era un partido que promovía la paz, al contrario: promovía la lucha armada contra el somocismo. Levantó las masas en batallas revolucionarias para lograr la victoria sobre Somoza y su régimen. En efecto, el 19 de julio de 1979 triunfó la revolución. La lucha armada aparentemente perdió su razón de ser, y el nuevo partido gobernante estaba frente la tarea de construcción de una nueva sociedad.

Sin embargo, el triunfo de la revolución sandinista se da en el apogeo de la guerra fría entre las dos potencias mundiales: Estados Unidos y la URSS. La activa oposición de los Estados Unidos5 al nuevo proyecto de transformación social en Nicaragua en conjunto con las contradicciones políticas internas del nuevo gobierno de Nicaragua dio lugar a un nuevo enfrentamiento militar interno que duró desde 1982 hasta 1990.

Necesidad de la paz, pérdida y recuperación del poder de FSLN

Ocho años de la guerra civil y el bloqueo económico fueron muy duros para el pueblo nicaragüense. Hay que reconocer que el gobierno dirigido por el FSLN hizo un gran esfuerzo para promover el movimiento pacificador para cesar el fuego. Así, según Barbeyto (2010), en 1981, al no reconocer las demandas de los pueblos indígenas del Caribe nicaragüense, el Estado apresa a sus principales dirigentes, situación que provocó una movilización social sin precedentes en la historia nacional. Se constituye, entonces, un grupo armado que retó al gobierno sandinista hasta en 1984, cuando se efectúan las negociaciones para la firma de paz en Nicaragua con el movimiento indígena armado6.

El uso de violencia militar en los años ochenta y la política exterior hostil de los Estados Unidos, la escasez y déficit productos de esta política y la baja producción agrícola, crearon una fuerte sensación de miedo, inseguridad e inestabilidad en el pueblo nicaragüense, principalmente en la zona rural, que fue más afectada por los conflictos armados. En este contexto, a finales de los años ochenta, se forma la coalición de UNO7 encabezada por Violeta Barrios de Chamorro.

Según Mantero (2010), la imagen que proyectaba la UNO retrataba la realidad nacional en términos dualistas (mujer-amor-paz versus hombre-odio-guerra) y la coalición supo manipular efectivamente las imágenes y los papeles maternos tradicionales. El pueblo nicaragüense, cansado de vivir en condiciones de peligro, lucha armada e inestabilidad económica, abrazaba el discurso afectivo de Chamorro en el cual prometía superar las dificultades de los años ochenta. La inestabilidad política de la Unión Soviética8, que era aliada del FSLN, también jugó su papel en la victoria en las urnas electorales de la UNO en el año 1990.

“La victoria de la UNO en 1990 supuso la llegada de una administración que ofrecía a todo nicaragüense la posibilidad de una seguridad física y una dignidad moral, encarnadas en la figura de Violeta Chamorro. Al poco tiempo de su victoria, sin embargo, la coalición de la UNO se fragmentaba como respuesta a la política de conciliación hacia los sandinistas, mostrando que las mejores soluciones para el país no concordaban necesariamente con los objetivos del partido” (Mantero, 2010)

La derrota en las urnas electorales fue una lección importante para FSLN para el cambio de su discurso político. Había que recuperar la confianza del pueblo nicaragüense y revertir la imagen negativa del partido, relacionada con la guerra. Es interesante la observación que hace Martí i Puig (2008a), sobre la transformación del FSLN desde la primera mitad de los años noventa en un partido político cuyo objetivo era la obtención del poder político a través de procesos electorales y de negociaciones en diversas arenas políticas, pactando muchas veces con quienes verbalmente eran sus más repudiados adversarios. Esta actividad significó una incesante dinámica de compromisos con otros partidos y actores que desembocaron, casi siempre, en una lógica dual: por un lado, el pragmatismo negociador y, por el otro, el mantenimiento de la retórica revolucionaria.

Ahora el partido sandinista sostenía una fuerte postura por la creación de una nueva cultura, cultura de paz, y que las guerras y conflictos armados pertenecían a un pasado que nunca volverá a la tierra nicaragüense. Nace el nuevo eslogan del partido: el amor es más fuerte que el odio. Un discurso sostenido de la paz y reconciliación, así como los gobiernos que, según Rocha (2009), implementaron servilmente las directrices del Fondo Monetario Internacional, privatizando empresas y reduciendo el gasto público, propiciaron la victoria del FSLN en las urnas electorales en el 2007.

“¿Cuáles fueron los factores que explican la victoria del FSLN? Para responder dicha cuestión es preciso señalar cuatro elementos: El pacto establecido entre Daniel Ortega y Arnoldo Alemán, un realineamiento electoral que transformó la dinámica presente en la arena política desde 1990, las características organizativas del FSLN, y el discurso de campaña que elaboraron los sandinistas” (Martí i Puig, 2008b)

Realmente, la fuerte diferencia de campaña electoral del FSLN y los partidos de la derecha9 radicaba en dos discursos opuestos: el discurso sostenido durante 17 años por la paz del partido de la izquierda y el discurso de violencia de la derecha. El partido de izquierda ha elaborado con mucho cuidado los mensajes de amor, convivencia pacífica, igualdad, buen porvenir, combinados con buena letra, colores vivos y pasteles y música popular. La campaña sandinista evitó hablar de conflicto y de clases sociales y prefirió elaborar una dinámica festiva y despolitizada. FSLN puso acento en la urgencia de una reconciliación de la nación y de la familia, en el amor, la paz y cultura cristiana.

“Finalmente, en cuanto a los “recursos discursivos”, es preciso anotar el despliegue por parte del FSLN de una larga e intensa campaña que prometía “paz y amor” y que decía que “todo se podía solucionar”. La nueva política del FSLN (que en la convocatoria de 2006 se presentó bajo el eslogan Gran Alianza Nicaragua Triunfa) elaboró un discurso basado en un mensaje de “amor, reconciliación y perdón”” (Marti i Puig, 2008a)

En cambio, la campaña de la derecha fue por el camino de hablar mal de los opositores, intimidar al electorado con posible retorno de la guerra, dificultades económicas, filas, servicio militar, confiscaciones, racionamiento y muerte de la democracia. El eslogan “Fuego Cruzado”10, acusaciones de sus contrincantes de corrupción y mentiras, falso populismo fueron factores importantes en la derrota de la derecha. El arma más usual ha sido la ya tradicional “campaña negativa”.

El discurso de paz de FSLN en actualidad

La lección aprendida por el partido sandinista ha ayudado ganar las elecciones presidenciales en 2011 y municipales en 2012 con amplio margen.

“La revolución sandinista llegó a ser considerada como un ejemplo de la posible convergencia de diferentes luchas sociales: liberación de un pueblo frente al imperialismo y la dictadura, proyecto igualitario, emancipación de las mujeres” (Lacombe, 2009)

La campaña electoral del año 2011 fue oficialmente bautizada con el nombre “La Campaña del Bien Común” (Pérez-Baltodano, 2012). Realmente, el discurso conciliador con un mensaje de paz y posibilidad de solucionar problemas y conflictos por la vía pacífica, continuó durante el período 2007-2011 sin esperar la campaña electoral. El nuevo gobierno tomó el nombre de Gobierno de Reconsiliación y Unidad Naconal, diciendo que Nicaragua es Cristiana, Socialista y Solidaria, y que manda “el pueblo presidente” (Vannini, 2010)

FSLN como parido en su análisis de contexto que incluye las percepciones y sentimientos de la gente, considera la presencia dos poderosos sentimientos: el miedo a la guerra, al retorno al pasado, al enfrentamiento con Estados Unidos y el hastío de una situación económica-social inestable. Para ganar la confianza de la gente la mejor estrategia fue de neutralizar ese temor y ofrecer caminos de solución, viables y creíbles, a la pobreza que viven los nicaragüenses. Por consiguiente, la estrategia de discurso político debe darse en dos ejes que se complementan: emocional y racional.

"(El discurso) debe tener un sustrato y una promesa de carácter emocional. ¿Qué significa eso? Que más allá de las variables racionales como las políticas de empleo, el financiamiento agrícola o la falta de insumos en los hospitales, la gran carencia de la población nicaragüense es la falta de esperanza, el pesimismo, la sensación de que el futuro es negro, el hastío de promesas incumplidas y la desconfianza en las instituciones” (Ortega, 2002)

En consecuencia, el gobierno sandinista debe significar para cada nicaragüense una puerta que se abre a la esperanza, una luz al final del túnel, alguien en quien confiar. En tanto, la construcción de las estrategias de FSLN de su eje racional, se articula en torno a dos decisiones importantes: despolitizar la elección y centrar el discurso en lo económico-social.

Es interesante la incersión al discurso de los mensajes bíblicos. Históricamente, los dirigentes de la iglesia católica de Nicaragua apoyaron el movimiento liberador del régimen somozista. El cardenal Ernesto Cardenal Martínez11 ocupó el puesto de ministro de cultura en el primer gobierno revolucionario, y en el gobierno actual el cardenal Miguel Obando y Bravo12 ejerce responsabilidades ministeriales, dirigiendo la Comisión Nacional de Reconcilación, Paz y Justicia. La fuerte dimensión religiosa que el FSLN ha impreso en sus discursos surge a partir del reconocimiento que en la población hay una fuerte presencia religiosa.

"Es sorprendente. En la misma proporción en que hay desconfianza, descrédito y desesperanza en la clase política, hay confianza y esperanza en la intervención divina en la solución de los problemas. Ante la pregunta de quién podría resolver mejor los problemas que aquejan a la población (en el marco de una conversación sobre los candidatos) fue reiterada la mirada hacia arriba y la respuesta "Dios”” (Ortega, 2002)

Hay que considerar que en Nicaragua, según el censo de 2005, solo 15.7% de población mayor de 5 años afirma de no profesar ningúna religión, siendo asi la mayoría de los pobladores afiliados a diferentes corrientes religiosas cristianas: católica, evangélica, protestante, morava y anglicana.13 Esto explica en parte la fuerte presencia en el discurso político de referencias de carácter bíblico y religioso, ya que el discurso opera “como una construcción social y política que establece un sistema de relaciones entre diferentes objetos y prácticas y provee posiciones con las cuales los agentes sociales se identifican” (Lazo Cividanes, 2007)

Es interesante observar lo más característico en los mensajes del discurso político de la vocera de FSLN, recogido en la siguiente tabla:

Tabla 1
Ejemplos de Mensajes de paz en los discursos de Rosario Murillo, asesora del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Prensa y Comunicación, Presidente del Consejo de Comunicación y Ciudadanía del Poder Ciudadano:

Fuente: cuadro elaborado para este ensayo a partir de los discursos impresos en el periódico “El 19” del 26 de enero, 16 de agosto y 15 de septiembre de 2012 y 8 de febrero de 2013

Para la última campaña electoral, Rosario Murillo compuso la letra de la canción, en las estrofas de la cual dice: “Nunca más la oscuridad, ahora sí, libertad, igualdad, fraternidad. Y otra y otra vez, triunfará, Nicaragua, triunfará, porque hay paz, hay amor y dignidad”14. Se puede decir, que en estas estrofas está recogida la esencia del discurso actual de FSLN: la paz, el amor, la dignidad. El partido ha promovido en los últimos seis años de su gobierno estos conceptos tanto en su discurso, como en la práctica, siendo esto una de las causas principales de su popularidad actual.

CONCLUSIONES

La historia de Nicaragua, es una historia de lucha armada. Primero, entre diferentes tribus indígenas, luego contra los conquistadores españoles, después contra la amenazante invasión de Estados Unidos, siendo el país muy apetecido por la facilidad de construcción del canal interoceánico, y ulteriormente sumergida en una interminable guerra civil, financiada por el imperialismo internacional.

El tema de la paz en un pueblo tan sufrido por enfrentamientos armados, por las luchas intensas y prolongadas, donde hay muchas familias que han perdido a sus padres, hijos, hermanos, donde las familias se han dividido para cobijarse bajo las banderas de diferentes partidos, es un tema de suma importancia. En este escenario, el partido que supo dominar este tema con habilidad no solo en la práctica, sino también en su discurso, es el partido que logró llegar al poder.

Esta investigación evidencia como un partido revolucionario, que nació en la lucha armada contra el somocismo, adopta la cultura de paz como el eje central de su discurso y de sus acciones, y como va logrando el trabajo difícil de reconciliación de los nicaragüenses. Este camino es largo, pero seguro. Se han hecho los avances muy importantes, lo que demuestran los resultados de las últimas elecciones tanto presidenciales, como municipales. FSLN no ha abandonado el tema de la paz, reconciliación, perdón, amor como columna vertebral de su discurso y de su estrategia de gobierno, esperando cosechar mejores frutos.

BIBLIOGRAFÍA

Alcañiz Moscardó, M. (2007). Aportaciones de las mujeres al discurso y a la práctica de la paz. Revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, ISSN 1696-8166, Nº. 9 (Ejemplar dedicado a género, conflicto y construcción de la paz. reflexiones y propuestas), 31-50.

Barbeyto, A. (2010). El proceso de paz en Centroamérica y el reconocimiento de la diversidad étnico–cultural: El caso de Nicaragua y Guatemala. Wani No.60, 56-72.

Camacho, Á. (2005). Ley de justicia y paz. Revista de Estudios Sociales no. 21, 95-98.

Charaudeau, P. (2009). La argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso político. in Shiro M. & alii, Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 277-295.

García Linera, Á. (2008). Indianismo y marxismo: El desencuentro de dos razones revolucionarias. El Viejo topo, ISSN 0210-2706, Nº. 241, 48-55.

Hammond, C. (2007). La Construcción de Paz y Esperanza en Nicaragua Los procesos de paz y su legado hoy en día. Bennington, Vermont: Bennington College.

Lacombe, D. (2009). El escándalo Ortega-Narváez o la caducidad del “hombre nuevo”: volver a la controversia. Problèmes d’Amérique Latine, n°73, 73-100.

Lazo Cividanes, J. (2007). Luchas hegemónicas y cambio político: el avance de la izquierda suramericana en perspectiva comparada. Colombia Internacional 66, jul - dic 2007, ISSN 0121-5612, 96 - 119.

Mantero, J. M. (2010). La mujer en la post-revolución: Sueños del corazón de Violeta Chamorro y el discurso hegemónico en Nicaragua. Letras Hispanas: Revista de literatura y de cultura, ISSN-e 1548-5633, Vol. 7, Nº. 1, 165-175.

Martí i Puig, S. (2008a). El regreso del FSLN al poder: ¿Es posible hablar de realineamiento electoral en Nicaragua? Política y gobierno VOLUMEN XV · NÚMERO 1, 76-112.

Martí i Puig, S. (2008b). El regreso de Ortega: los primeros pasos de su segunda administración. Revista de ciencia política / volumen 28 / Nº 1, 287 – 303.

Mateos Martín, O. (2012). Apropiación local y construcción de paz posbélica en Sierra Leona: ¿vino viejo en odres nuevos? 8º Congreso Ibérico de Estudios Africanos. Madrid.

Murillo, R. (15 de septiembre de 2012). És el Pueblo, és el Frente, és Daniel, el que va a ganar en cada Gobierno Municipal. El 19 digital, disponible en http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&id=43667

Murillo, R. (16 de agosto de 2012). FSLN es la única fuerza política que garantiza el futuro de los nicaragüenses. El 19 digital, disponible en http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&id=42490

Murillo, R. (26 de enero de 2012). Hoy es un día para sumar Trabajo y Paz en la dignidad de las familias. El 19 digital, disponible en http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=35099:companera-rosario-hoy-es-un-dia-para-sumar-trabajo-y-paz-en-la-dignidad-de-las-familias&catid=23:nacionales&Itemid=12

Murillo, R. (8 de febrero de 2013). Comunidad internacional reconoce esfuerzos de las familias nicaragüenses. El 19 digital, disponible en http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&id=49678

Ortega, D. (2002). Estrategia del FSLN 2002 - 2006. III Congreso "Augusto C. Sandino" Sesión "Luisa Amanda". Managua.

Pérez-Baltodano, A. (2010). Nicaragua: Se consolida el Estado por Derecho. Revista de ciencia política / volumen 30 / Nº 2, 397 – 418.

Pérez-Baltodano, A. (2012). Nicaragua: Democracia electoral sin consenso social. Revista de ciencia política, volumen 32 / Nº 1 , 211-228.

Rocha, J. L. (2009). Daniel Ortega now: el retorno. Iberoamericana, IX, 33, 171-188.

Salamanca, D. (1991). Literatura, sandinismo y compromiso. Revista Iberoamericana Vol. LVII, Núm. 157, Octubre-Diciembre , 843-859.

Saldomando, A., León, C. R., Ribera, R., & Sojo, C. (2000). Diagnóstico de la Investigación para la Consolidación de la Paz en América Central. Iniciativa de Programa para la Consolidación de la Paz y la Reconstrucción.

Vannini, M. (2010). Políticas públicas de la memoria en Nicaragua (1979-2010). Managua: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica.

Notas

1 PhD. en Ciencias Sociales, Profesora Titular de UNAN Managua FAREM Matagalpa.
2 MSc. En Matemáticas, Profesor Titular de UNAN Managua FAREM Matagalpa.
1 Herbert Marshall McLuhan fue el primer autor en hablar del mundo como una “aldea global” y de la humanidad como una “tribu planetaria” a raíz de sus análisis de los medios de comunicación, particularmente de la televisión, en los años sesenta del siglo pasado. A pesar de no llegar a conocer Internet ni la revolución microinformática, sus análisis resultaron proféticos. Los medios de comunicación de masas han convertido al planeta en una aldea, una gran aldea planetaria (Núria Almiron, publicado en Revista Interactiva, anuario 2003, disponible en http://www.almiron.org/otros25.html)
2 UNESCO en la Asamblea General de noviembre de 1997, resolución 52/15. El 10 de noviembre de 1998 la resolución 53/25 proclamó el período 2001-2010 como “Decenio Internacional de una Cultura de paz y no violencia para los niños del mundo”
3 Sociólogo noruego. Él es uno de los fundadores y protagonistas más importantes de la investigación sobre la paz y los conflictos sociales. Además del concepto de paz negativa y positiva, introduce el concepto de triángulo de violencia: directa, estructural y cultural, lo que lleva a la necesidad de construir la paz en estas mismas dimensiones.
4 El Frente Sandinista de Liberación Nacional se funda en el año de 1961 como una organización político-militar, teniendo como ejemplo político principal la lucha de Augusto Sandino en defensa de la soberanía del país frente a la invasión de las tropas de los Estados Unidos. Su objetivo principal en este entonces era el derrocamiento de la dictadura somocista a través de la lucha armada para lograr la toma del poder político, la democratización y el progreso de Nicaragua (Baldizón Blanco (2004) Un recorrido por la historia de FSLN, Managua)
5 En 1984 al asumir la presidencia de Estados Unidos, Ronald Reagan bloqueó económicamente a Nicaragua y profundizó la guerra de baja intensidad (Barbeyto, 2010)
6 Una fracción del movimiento indígena armado que fue parte del proceso de “diálogo por la paz” de forma directa con el gobierno de Nicaragua en 1985. MISURA: Miskitus, Sumus y Ramas (ya no sandinistas como la organización anterior llamada, MISURASATA: Miskitus, Sumus y Ramas Sandinistas).
7 La Unión Nacional Opositora, fundada en 1986, que fue una coalición de catorce partidos
8 El proceso de perestroika, iniciado por Gorbachev en 1987, para 1990 estaba en su etapa difícil, cuando la estrategia no dio los resultados esperados y la URSS se encontraba al borde del colapso económico y político, el cual estalló con el golpe de Estado el 21 de agosto de 1991 (Bezborodov А. B., Eliseeva N. V., Shestakov V. А. Perestroika y caída de la URSS. 1985—1993. San Petersburgo: Norma, 2010. — 216 p.)
9 En este entonces, la derecha fue representada por dos partidos: Partido Liberal Constitucionalista (PLC), dirigido por Arnoldo Alemán, y Alianza Liberal Nacional (ALN), representada por el empresario Eduardo Montealegre
10 En este entonces, dos veces a la semana en el horario de 8 a 9 de la noche, en el canal de cobertura nacional, salía el programa que se llamaba así, “Fuego Cruzado”, y fue dirigido por el vocero del PLC, Enrique Quiñonez
11 Ernesto Cardenal Martínez (Granada, Nicaragua, 20 de enero de 1925) es un poeta, sacerdote, teólogo, escritor, traductor, escultor y político nicaragüense de fama mundial, ante todo, por su obra poética, que le ha merecido varios premios internacionales. Es reconocido como uno de los más destacados defensores de la teología de la liberación en América Latina
12 Obando y Bravo es recordado por su protagonismo como defensor activo de los derechos humanos en Nicaragua durante la dictadura de Anastasio Somoza Debayle. En muchas ocasiones, participó como mediador entre el gobierno de Somoza y los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que finalmente llegaron al poder el 19 de julio de 1979.
13 Datos del INEC, del VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005, p. 42 del Resumen censal
14 Está disponible en la radio digital “La primerísima”, en http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/101518/nicaragua-triunfara-canto-campana-frente


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R