Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


¿Qué estamos haciendo?
El taco en la brea, vol.. 8, núm. 13, 2021
Universidad Nacional del Litoral

Presentación

El taco en la brea
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 2362-4191
Periodicidad: Semestral
vol. 8, núm. 13, 2021


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

La pregunta va dirigida a los investigadores del subcampo de los estudios literarios que tenemos alguna responsabilidad en los procesos de evaluación científica del organismo que modeliza con más fuerza nuestras prácticas: el CONICET.

Las razones para circunscribir la interpelación obedecen a los resultados de investigaciones finalizadas y en curso generadas alrededor de un proyecto dirigido por Gisèle Sapiro sobre los procesos de institucionalización y de internacionalización de un recorte de las ciencias sociales y humanas (Sociología, Psicología, Filosofía, Economía, Letras, Antropología y Ciencias Políticas) en Argentina, Brasil, Francia, Italia, Reino Unido, Austria, Países Bajos, Hungría y Estados Unidos entre 1945 y 2010. El equipo a cargo del análisis de lo acontecido en el campo de las letras en Argentina publicó un primer resultado preliminar que incluía el diseño de un cuestionario a responder por agentes de los estudios literarios, lingüísticos y semióticos. Hasta el momento, solo procesamos parcialmente los datos correspondientes al subcampo de los estudios literarios, motivo por el cual las afirmaciones se circunscriben a este.

En dicho cuestionario, aplicado a 151 agentes de diferentes edades, se incluyó un ítem respecto de lo que estos consideraban sus «principales publicaciones» (cfr. Gerbaudo y Fumis, 2014:259). Importa señalar que los resultados respecto del subcampo de los estudios literarios confirman los obtenidos por otros investigadores del equipo que trabajaron sobre Argentina y sobre otros países en el campo expandido de las ciencias sociales y humanas. En todos los casos se ratifica la importancia dada al objeto «libro» en la circulación de los resultados de investigación (Beigel, 2017:847; Sorá, 2019:7, 2020; Sapiro, 2018) con matices a los que cabe atender.

En su estudio de los factores que determinan la circulación internacional de libros académicos, Sapiro constata que mientras el libro sigue siendo un objeto importante para los estudios literarios y la filosofía, el paper es valorado en grados diferenciales en antropología y en sociología ya que la última registra una tendencia creciente a privilegiar la publicación de artículos en revistas científicas (cfr. Sapiro, 2018:60). Señalemos que en nuestra investigación sobre los estudios literarios, los resultados del análisis de las trayectorias de los agentes, realizado sobre una base empírica de 187 currículums tomados de investigadores de diferentes grupos generacionales, van en la misma dirección que los obtenidos de las respuestas al cuestionario. De este modo, a pesar de la fuerza modelizante de los criterios institucionales de evaluación de la producción, el libro sigue ocupando un lugar central en la puesta en circulación de los resultados de los proyectos individuales y/o grupales de los agentes, ya sea en español como en extraducciones (el libro escrito directamente en una lengua extranjera ocupa un lugar ínfimo): la mayor parte de los resultados de investigaciones sistemáticas de largo aliento se presentan y/o reúnen en libros donde se revisan y ajustan versiones preliminares circulantes en papers.

Estos resultados dicen algo sobre nuestras prácticas que reclama ser atendido y que tiene que ver, en primer lugar, con la especificidad de nuestros objetos y, en segundo lugar, con la disputa entre los subcampos que integran el campo científico al momento de definir los criterios de evaluación de la ciencia (básicamente, su pertinencia y su sentido —cfr. Beigel 2017: 856—). Por poner un ejemplo tomado de la producción de este mismo equipo de investigación: los principales resultados derivados de ese proyecto se condensaron en libros (cfr. Heilbron, Sorá y Boncourt, 2018; Fleck, Duller y Karády, 2019; Sapiro, Santoro y Baert, 2020). A esto se agrega un dato individual asociado a su directora: Sapiro no ha dejado de reunir en libros los resultados de sus investigaciones tanto individuales como colectivas. Apunto título y año de publicación a los efectos de graficar la firmeza de la posición sostenida desde 1999 hasta el presente: La guerre des écrivains 1940‒1953 (1999), La responsabilité de l’écrivain. Littérature, droit et morale en France (XIX‒XXI siècle (2011), La sociologie de la littérature (2014), Les écrivains et la politique en France. De l’affaire Dreyfus a la guerre d’Algérie (2018), Des mots qui tuent. La responsabilité de l’écrivain en temps de crise (1944‒1945) (2020), Peut-on dissocier l’œuvre de l’auteur? (2020), Pour une histoire des sciences sociales (2004 —con Johan Heilbron y Remi Lenoir—), Pierre Bourdieu, sociologue (2004, con Louis Pinto y Patrick Champagne), Translatio. Le marché de la production en France à l’heure de la mondialisation (2008), Les contradictions de la globalisation éditorial (2009), L’espace intellectuel en Europe. De la formation des États-Nation à la mondialisation (XIX siècle‒XXI siècle) (2012), Traduire la littérature et les sciences humaines. Conditions et obstacles (2012), Profession ? Écrivain (2017 —con Cécile Rabot—), Dictionnaire International Bourdieu (2020).

Así las cosas, ¿equipararíamos, para poner un ejemplo, La responsabilité de l’écrivain. Littérature, droit et morale en France (XIX‒XXI siècle), un libro de 746 páginas, con un artículo publicado en una revista de las consideradas «tipo 1» en una imaginaria evaluación institucional? Se sabe: la pregunta es retórica y el ejemplo, no sin resonancias locales, pretende esquivar referencias al campo nacional por razones que se podrán intuir. En definitiva, quisiera enfatizar que cuando realizamos equiparaciones de este tipo desde el subcampo de los estudios literarios (me apresuro en aclararlo: no incluyo a los estudios lingüísticos ni a los semióticos) estamos desconociendo sus lógicas específicas de producción. Si bien hay diferencias de posición entre agentes que representan, a la vez, diferentes líneas dentro del subcampo, es importante considerar no solo el tiempo que exigen algunos proyectos para arrojar resultados definitivos sino también la dificultad que se experimenta desde algunas líneas para adelantar síntesis parciales (por ejemplo, quienes trabajan en ecdótica).

Señalemos, además, que la pregnancia del modelo de «ciencia» tomado de las naturales atraviesa los criterios de indización de las publicaciones periódicas. Por ejemplo, la página web del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) envía a la Resolución 1183, fechada el 29 de abril de 2019, donde se establecen los «nuevos criterios de calidad y pertinencia para la evaluación e incorporación de publicaciones al Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas». En la resolución se fija el siguiente porcentaje para artículos con presentación de resultados de investigación y lo «restante» en el número de una revista: «los trabajos de investigación, ensayos y estudios de casos clínicos originales deberán comprender el 80 % del contenido. El 20 % restante podrá comprender artículos de revisión, actualización o difusión».

Cuatro notas al respecto. La primera: Los Libros, una de las revistas que marcó la agenda del subcampo de los estudios literarios durante los años sesenta, setenta y más adelante, fue originariamente una revista de reseñas. Contra la acusación de melancolía por traer este ejemplo podría objetar que en 2002 un grupo de investigadores del Departamento de Filosofía de la Universidad de Notre Dame creó la revista Notre Dame Philosophical Reviews dedicada enteramente a la publicación de «reseñas sustantivas y de calidad». Los resultados allí presentados son retomados en investigaciones del subcampo de circulación internacional (cf. Sapiro, 2020:165).

La segunda nota: advertidos de esta situación, quienes hacemos El taco en la brea, tomamos la decisión de ajustar la revista a los requerimientos de la citada resolución. La única razón: la protección de quienes nos han confiado sus resultados de investigación contra nuestra promesa, explicitada desde el primer número, de adoptar los estándares considerados por los organismos de evaluación de las revistas científicas de Argentina. Lamentamos, en este sentido, que por meras razones de cálculo matemático entre artículos y reseñas recibidas, hayan quedado afuera de este número las lecturas de Cartografía argentina de la edición mundializada de Daniela Szpilbarg, La máquina óptica: Antropología del fantasma y (extra)ontología de la imaginación de Germán Prósperi, Escritas pensantes: trajetos entre literatura e filosofia de Paula Glenadel, Patria y muerte. Escritos sobre literatura argentina de Miguel Dalmaroni junto a Heredar Cuba. Una teoría literaria en Severo Sarduy de Silvana Santucci (respectivamente, los tomos 7 y 8 de la Colección Ensayos de la mítica Biblioteca Vigil; una colección interrumpida en 1974 y ahora reanudada bajo la dirección de Santucci) y, finalmente, el primer tomo de la Historia feminista de la literatura argentina dirigida por Laura Arnés, Nora Domínguez y María José Punte que, como ya es usual en la tradición nacional de este tipo de libros, no arrancó con el primero de la serie (en este caso, el comienzo se dio con el Tomo IV, En la intemperie. Poéticas de la fragilidad y la revuelta coordinado por Arnés, Punte y Lucía De Leone).

La tercera nota se deriva de conversaciones sostenidas con investigadores y jóvenes doctorandos de otros países a propósito de esta decisión editorial. En un campo dominado por criterios de productividad y rendimiento a corto plazo en el que el pedido de escribir una reseña puede ser comparado a «barrer el patio», como bien ha observado Max Hidalgo Nácher, coordinador de la sección reseñas de la revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada 452°F, lograr reseñas que se confunden con artículos y/o ensayos debido a la potencia de sus argumentos, no deja de ser alentador. ¿Cómo no fantasear, entonces, junto a Vinícius Ximenes, doctorando brasileño, que escribe reseñas de este tipo, con que en un tiempo por‒venir podamos revisar el estatuto dado a estos textos? ¿Necesitaremos modificar su lugar en el «poroteo» de «antecedentes» en las evaluaciones institucionales? ¿No son valoradas porque no son evaluadas desde la lógica del doble ciego?

La cuarta y última nota se deriva de la anterior. Si bien nuestras reseñas solo son evaluadas por nuestro Consejo editorial, no queremos dejar pasar la oportunidad para exponer la creciente discusión de los criterios de doble ciego al momento de examinar no solo artículos para publicaciones periódicas sino también proyectos de investigación, de extensión, manuscritos susceptibles de convertirse en libros, etc. A la contundente toma de posición de José del Valle citada en el editorial del número anterior quisiera agregar las de otros investigadores con los que discutimos este tema: junto a Marisa Censabella, Rossana Nofal, Alberto Giordano, Judith Podlubne, Julio Schvartzman y Sylvia Saítta, quienes hacemos El taco en la brea pensamos que es necesario volver a examinar los beneficios y los problemas de una evaluación amparada en el doble ciego frente a una evaluación en la que quien realiza la tarea se hace cargo de lo que enuncia estampando su nombre y su apellido.

En alguna ocasión Adriana Puiggrós ha observado el «error» de «confundir poder de impugnación con capacidad de transformación» (1979:190) de un estado de las cosas. Sin abandonar el orden «nano» en el que se mueven nuestras fantasías de intervención, se aspira a que estas notas cooperen en el reajuste de prácticas cuyo sentido y pertinencia es necesario volver a pensar.

Referencias

Beigel, F. (2017). Científicos Periféricos, entre Ariel y Calibán. Saberes institucionales y circuitos de consagración en Argentina. Las publicaciones de los investigadores del CONICET. Dados, (60), 825‒865. http://dados.iesp.uerj.br/es/artigos/?id=1090

CAICYT (2019). Resolución 1183. Nuevos Criterios de Calidad y Pertinencia para la evaluación y e incorporación de publicaciones al Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, 26 de abril. http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/comunicacion-cientifica/nucleo-basico/

Fleck, C.; Duller, M. y Karády, V. (2019). Shaping Human Science Disciplines. Institutional Developments in Europe and Beyond. Londres: Palgrave Macmillan.

Heilbron, J.; Sorá, G. y Thibaud B. (2018). The Social and Human Sciences in Global Power Relations. Londres: Palgrave Macmillan.

Gerbaudo, A. y Fumis, D. (2014). Esquema básico para biografías y entrevista semiestructurada. La institucionalización de las letras en la universidad argentina (1945‒2010). Notas «en borrador» a partir de un primer relevamiento. Santa Fe: UNL, 259.

https://www.fhuc.unl.edu.ar/cedintel/wp-content/uploads/sites/16/2019/07/interco_vf.pdf

Notre Dame Philosophical Reviews (2021). About us. Editorial Board. https://ndpr.nd.edu/about/

Puiggrós, A. (1979). Nacionalismo popular y universidad en la Argentina de 1973‒1974. Democracia y autoritarismo en la pedagogía argentina y latinoamericana. Buenos Aires: Galerna, 1986, 173‒197.

Sapiro, G. (2018). What Factors Determine the International Circulation of Scholarly Books? The Example of Translations Between English and French in the Era of Globalization. The Social and Human Sciences in Global Power Relations (59‒94). Londres: Palgrave MacMillan.

Sapiro, G. (2020). Peut-on dissocier l’œuvre de l’auteur? París: Seuil.

Sapiro, G.; Santoro, M. y Baert, P. (2020). Ideas on the Move in the Social Sciences and Humanities. The International Circulation of Paradigms and Theorists. Londres: Palgrave Macmillan.

Sorá, G. (2019). Prólogo. Cartografía argentina de la edición mundializada. Modos de hacer y pensar el libro en el siglo XXI. Buenos Aires: Tren en movimiento, 7‒11.

Sorá, G. (2020). La traducción de libros de ciencias sociales y humanas entre Francia y Argentina como intercambio desigual. Las humanidades por venir. Políticas y debates en el siglo XXI. Rosario: HYA ediciones, 89‒123.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R