Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


¿Cómo no temblar?
El taco en la brea, vol.. 7, núm. 12, 2020
Universidad Nacional del Litoral

Presentación

El taco en la brea
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 2362-4191
Periodicidad: Semestral
vol. 7, núm. 12, 2020

Lejos del tono plañidero, desde hace años Fernanda Beigel, radicada en la Universidad Nacional de Cuyo y el CONICET, analiza las prácticas de quienes estamos insertos en el sistema científico y universitario de Argentina. Sus resultados, sostenidos en una abrumadora cantidad de datos calibrados a partir de decisiones metodológicas incontestables, dibujan un «bucle extraño» (Hofstadter) sobre nuestros haceres. Se trata de trabajos robustos que, junto a los diagnósticos, incluyen no solo redefiniciones conceptuales sino una panoplia de acciones programáticas a corto, mediano y largo plazo. Lejos de la queja, sus artículos dan cuenta de «lo que hay» (como diría el poeta bahiense Marcelo Díaz) y, a partir de ahí, despliegan propuestas (algunas en curso en el mismo momento en que las escribe, otras exceden sus decisiones e implican a otros agentes).

Entre las muchas razones para leerla a Beigel, destaco dos. La primera: sus análisis que se desplazan del impacto a la circulación al momento de estudiar la producción científica de la periferia con derivas que no son solo heurísticas sino también éticas y políticas. La segunda: describe esa misma producción a partir de datos que «solicitan» (en el sentido derrideano de «hacer temblar» los fundamentos de algo) las lógicas de «la colonialidad intelectual» ya que entiende que esta no logra dar cuenta de la compleja situación de «nuestros campos académicos, más bien caracterizados por la convivencia conflictiva de la autonomía y la heteronomía» (2016). Sin negar la «dependencia académica», sugiere entonces «observarla y analizarla como “situación concreta” llevando a fondo el enfoque relacional de la tradición histórico–estructural latinoamericana» (2016). Su estudio de «la producción de conocimientos en la periferia a partir de la articulación del concepto de “campo” y de “circuito”» (2014) arroja resultados que sortean el lamento para hacer lugar a lo que en términos de Jacques Derrida llamamos «decisión responsable» al momento de tomar posición: «nuestra producción de conocimiento ofrece conceptualizaciones propias, nuevas ideas y no es un mero recolector de datos para los centros de excelencia o reproductor de agendas foráneas» (2017:856), subraya. De paso, por si algo le faltara, afina las nociones de «periferia», «dependencia académica» y «nuevo carácter de la dependencia académica» sobre la base de rigurosos trabajos empíricos que impulsan hoy diversos proyectos en ciencias sociales y humanas.

Basada en los resultados de sus investigaciones, Beigel ha intervenido de forma persistente en la discusión de los criterios de evaluación de nuestra producción científica. A ello obedece que se la designara como parte del Comité Consultivo de Ciencia Abierta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y luego, como su presidenta. Durante la primera reunión de este comité celebrada en julio de este año, ratificó su nada edulcorada postura con la firmeza que permite la solidez de la validación empírica de cada afirmación. Beigel mostró la singularidad de una América Latina que desde hace más de veinticinco años publica los resultados de sus investigaciones en acceso abierto sin trasladar costos editoriales a autores ni a instituciones: mencionó, entre otros datos, la existencia de más de 10 000 revistas en esta línea (el 50 %, con indexación en portales regionales como Latindex, Scielo y Redalyc, el 8 % en Scopus y el 2,3 en Clarivate) y la creación de Sistemas Nacionales de Repositorios en 10 países incluidos en LA referencia. Red de repositorios de acceso abierto a la ciencia (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Uruguay). Como no podía ser de otro modo, luego del diagnóstico, formuló propuestas de acción en vistas a contribuir a luchar contra las desigualdades y las jerarquías vigentes en la circulación del conocimiento, a saber: incluir el acceso abierto como indicador crucial en evaluaciones, valorar el multilingüismo y la integración regional. Se trata de propuestas que «solicitan» las lógicas actuales (cf. Beigel, 2020a).

En una entrevista concedida al CONICET a propósito de esta designación, Beigel volvía sobre un factor de importancia definitiva: los estereotipos respecto del prestigio alrededor de las publicaciones científicas construidos y naturalizados por los propios investigadores: «La trampa está en la industria del prestigio, porque seguimos pensando que publicar un artículo en Scopus es la única forma de lograr impacto. Y sin embargo, ese artículo es inaccesible para grandes sectores del mundo científico y, por supuesto, para mayores audiencias» (Beigel, 2020b), señala. Su veredicto envía a artículos recientes (2019, Beigel y Gallardo 2020) donde pone en valor nuestro trabajo que, paradójicamente, se ha sostenido con fondos públicos pero pretende ser convertido en objeto de lucro por empresas que, supuestamente, le transferirían capital simbólico. Beigel se pronuncia contra esta industria, no sin antes haber acumulado abundantes datos sobre el asunto:

Las grandes editoriales comercializan revistas científicas o libros y generan bases de datos cerradas. Mientras cobran una suscripción y cifras millonarias a las universidades o a los Estados para poder acceder a esas bases de datos, en realidad los científicos producimos sin ningún fin de lucro. El proyecto de ciencia abierta va dirigido directamente al corazón de esa industria donde vamos a salir ganando los científicos porque a nosotros no nos interesa el lucro. (Beigel, 2020b)

Las formas de circulación y de comunicación pública de la ciencia vienen siendo objeto de discusión desde diferentes espacios de las ciencias humanas: en una investigación que empezamos junto a Gisèle Sapiro en 2011 y que desarrollamos en Argentina junto a un equipo coordinado por Gustavo Sorá e integrado por Fernanda Beigel, Alejandro Blanco, Mariana Heredia, Ariel Wilkis y Alejandro Dujovne, recolectamos evidencia empírica suficiente para dar cuenta de un semblante interesante detectado en el campo de las letras. Se trata de un patrón que terminan produciendo, específicamente, los investigadores del CONICET: si los agentes del organismo, por un lado, cumplimentan con un número de publicaciones en revistas indizadas ajustadas a los parámetros científicos necesarios para volverlas acreditables en este organismo que los evalúa por la comunicación regular en esos espacios, por el otro, publican una importante cantidad de trabajos en espacios al margen de los circuitos de acreditación entre los que se cuentan revistas culturales, blogs, redes sociales (en particular, Facebook) y libros sin referato ni evaluación de pares. Si bien no es posible aseverar de modo tajante que los debates más importantes del campo y el marcado de la agenda se tramiten exclusivamente desde estos últimos espacios, sí es posible afirmar que el capital simbólico se construye desde allí. Me apresuro en aclararlo: no estoy romantizando un prototipo heroico–marginal. Estoy describiendo, como diría Jorge Panesi, «una corriente en la que nadamos» (13). Y no se trata de algo que acontezca solo en el subcampo de los estudios literarios sino que atraviesa a las letras en general comprendiendo a los estudios semióticos y a los lingüísticos. A modo de ejemplo1 es oportuno revisar el Anuario de Glotopolítica (Aglo) que Diego Bentivegna, investigador del CONICET, armó junto a Mateo Niro (UBA), Laura Villa (City University of New York) y José del Valle (City University of New York) en 2017. En «La lengua es política», la charla-–debate disponible en línea a propósito de la publicación del tercer número de Aglo, Del Valle toma posición respecto del «dispositivo revista académica». Se trata de una asunción antecedida por la actuación de las prácticas que defiende junto al colectivo que hace Aglo. El cuestionamiento tanto a la «brutal burocratización del proceso de gestión interno de las revistas» como al predominio del inglés en el mundo de la investigación es congruente con la publicación que llevan adelante: Aglo no exige resumen en inglés y opone al sistema de doble ciego una evaluación «a cara descubierta». «Nos hacemos cargo de la conversación con nuestras autoras y autores», observa Del Valle, frente a un modelo que considera «una majadería».

Como bien observa Beigel en un artículo reciente, si bien las prácticas impulsadas por la «globalización académica» se incorporan en una compleja trama de responsabilidades tensadas por las políticas evaluativas de las instituciones de pertenencia, se verifican también prácticas de «resistencia» (2019:8). Si en nuestra investigación relevamos esas prácticas de «resistencia» en los estudios literarios (cf. Gerbaudo 2019a, 2019b), es importante documentarlas en los estudios lingüísticos y semióticos (tal como están haciendo en nuestro equipo2 Lucila Santomero y Daniel Gastaldello) a los efectos de mostrar que no solo tienen lugar en nuestro subcampo, tensado entre los habitus científicos y artísticos. Aglo es, en ese sentido, un ejemplo de una manifestación sintomática más expandida: la glotopolítica y sus «solicitaciones» han hecho temblar los cimientos ortodoxos del campo de las letras en general.

«El terremoto, el seísmo, la sacudida sísmica y sus réplicas pueden convertirse en metáforas para designar toda mutación perturbadora (social, psíquica, política, geopolítica, poética, artística) que obliga a cambiar de terreno brutalmente, es decir, imprevisiblemente» (23), aclara Derrida. Pero también el temblor es la sintomática e incontrolable respuesta a algo que sucede: frente al «sentimiento ingenuo o inocente de tener una firme capacidad» de autocontrol así como frente al «dogmatismo de saber dónde se está parado», la experiencia del temblor nos devuelve una imagen de vulnerabilidad, de exposición absoluta ante «un por–venir imprevisible» (24).

Más de un temblor: una científica argentina, de Mendoza a la UNESCO, que desde la primera reunión del comité que preside intenta contribuir a desconstruir protocolos naturalizados en el campo científico internacional. Una irrupción, la glotopolítica, que en productivo bucle extraño, solicita los protocolos del mismo campo desde el que irrumpe, y más allá. Una producción, la de los estudios literarios, que da cuenta de una posición no domesticada ante el texto vigente de «la ley» institucional (desconstruible, como todo texto, aunque no sin una lucha que excede el voluntarismo y la intencionalidad de quienes la protagonizan). En definitiva, unas ciencias sociales y humanas habitadas por agentes no dispuestos a dejarse arrastrar, mansamente, por las derivas de la «corriente en la que nadamos». Entonces, «¿cómo no temblar?» (Derrida).

Referencias

Beigel, F. (2014). Publishing from the Periphery: Structural Heterogeneity and segment circuits. The evaluation of scientific publications for tenure in Argentina’s CONICET. Current Sociology, (62), 743–765.

Beigel, F. (2016). El nuevo carácter de la dependencia intelectual. Cuestiones de sociología, (14). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54650

Beigel, F. (2017). Científicos periféricos, entre Ariel y Calibán. Saberes institucionales y circuitos de consagración en Argentina. Las publicaciones de los investigadores del CONICET. Dados, (3), 825-865.

Beigel, F. (2019). Indicadores de circulación: una perspectiva multiescalar para medir la producción científico–tecnológica latinoamericana. Ciencia, tecnología y política, (3), 1–9. https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/article/view/9159

Beigel, F. (2020a). Latin America and the Caribbean: publicly funded and scholarly-led open access and open science. First meeting of the UNESCO Open Science Advisory Committee, 16 y 17 de julio. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/07/Advisory-Committee-BEIGEL-16-7-2020.pdf

Beigel, F. (2020b). Entrevista. CONICET. https://www.conicet.gov.ar/investigadora-del-conicet-representara-a-america-latina-en-un-comite-de-expertos-para-el-proyecto-de-ciencia-abierta-de-la-unesco/

Beigel, F. y Gallardo, O. (2020). Productividad, bibliodiversidad y bilingüismo en un corpus completo de producciones científicas. Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, (46). file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/BeigelyGallardoproductividadybibliodiversidadenelCONICETRevistaIberoamericanaCTSnmero46.pdf

Del Valle, J. (2020). Presentación de Aglo #3. https://glotopolitica.com/galeria/

Derrida, J. (2004). ¿Cómo no temblar? Traducción de Esther Cohen. Acta poética, (30), (2009), 21–34. http://www.scielo.org.mx/pdf/ap/v30n2/v30n2a2.pdf

Gerbaudo, A. (2019a). Literary Studies in Argentina: Institutionalization and Internationalization (1958–2015). Cycles, Circuits, and Tendencies. Workshop Institutions of World Literature. Oxford: University of Oxford.

Gerbaudo, A. (2019b). «Le désir naît de la chute». Clandestinité et précarité dans l’institutionnalisation des études littéraires en Argentine. Séminaire Engagements et désengagements: les professions intellectuelles et artistiques entre responsabilité et désintéressement. Paris: EHESS.

Hofstadter, D. (1979). Gödel, Escher, Bach. Un Eterno y Grácil Bucle. Barcelona: Tusquets, 1998. Traducción de Usabiaga, M. y López Rousseau, A.

Panesi, J. (2003). Polémicas ocultas. Boletín, (11), 7–15.

UNESCO. Open Science Advisory Committee. https://en.unesco.org/science-sustainable-future/open-science/advisory-committee

Notas

1 Me apresuro en aclararlo: hablo de «ejemplo», es decir, de una de las manifestaciones tomadas de una muestra mayor donde hay más elementos que hacen serie con este, y no de «caso», es decir, de una emergencia singular dentro de un conjunto de elementos.
2 Hago referencia aquí al equipo Estudios lingüísticos, literarios y semióticos en Argentina: institucionalización e internacionalización (1945–2010) incluido en el Programa La lengua, la literatura y otros bienes culturales en la escena internacional de circulación de las ideas (PACT–UNL, 2017–2019), ambos bajo mi dirección.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R