Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


LOS PUENTES Y LAS PUERTAS. LAS FRONTERAS DE LA POLÍTICA ARGENTINA A TRAVÉS DE SUS ELITES
Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, vol.. 60, núm. 1, 2021
Universidad Nacional del Litoral

Reseñas

Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 0327-4934
ISSN-e: 2250-6950
Periodicidad: Semestral
vol. 60, núm. 1, 2021

Canelo Paula, Heredia Mariana. LOS PUENTES Y LAS PUERTAS. LAS FRONTERAS DE LA POLÍTICA ARGENTINA A TRAVÉS DE SUS ELITES. 2019. Argentina. UNSAM Edita. 240pp.. 978-987-4027-94-8

Preguntarse sobre aquello que separa pero que también sirve de ligazón en una sociedad implica pensarlo a partir de las fronteras que apartan uno del otro, pero que en el fondo están íntimamente relacionados. Es así como Paula Canelo y Mariana Heredia introducen un objeto de investigación por demás esquivo y poco explorado desde las ciencias sociales argentinas: el de las élites. Ellas son el blanco de críticas desde distintos ámbitos. A pesar de ello, y de su constante metamorfosis, siguen en las sombras cuestiones poco conocidas que refieren a la ligazón de las experiencias sociales y políticas, de los valores e intereses presentes en las relaciones sociales y los modos de objetivación a partir de su actuación.

Aquí, las compiladoras nos proponen una reflexión «sobre las fronteras de la política argentina durante las últimas décadas a través del estudio riguroso de sus elites». Desde una metodología que presta atención al estudio de las trayectorias, en dialogo con la teoría política, la teoría social y ancladas en investigaciones empíricas pretenden contribuir al conocimiento identificando sobre las elites sus persistencia y lo novedoso en su configuración. Por tanto, centrarse en las fronteras de la política argentina es poner en juego analítico un estudio detallado de las elites.

Esta obra, es el producto de un trabajo colectivo en el marco del sistema científico argentino y de las universidades públicas y la construcción de datos primarios en torno a las elites, públicas como del ámbito privado, a fin de estudiar a quienes nos gobiernan. De esos datos, las autoras nos acercan un panorama real sobre su conformación; distinguiendo las posiciones de elite y de sus ocupantes. Ello es crucial, a fin de valorar el grado de apertura o cierre. Es interesante la conclusión arribada: «cuanto más cerrada es una elite, mayor tendencia tendrá a monopolizar durablemente las principales posiciones políticas». En esta aseveración diferencian el desarrollo de las dinámicas políticas según sean en la escala nacional o provincial. En base a ello, nos permiten tener una aproximación de lo que denominamos elite para el caso argentino.

El libro está organizado en tres partes. La primera refiere a Las elites partidarias en acción: la conformación de coaliciones políticas, que se compone por dos capítulos.

El capítulo uno trata sobre La constitución del menemismo en la provincia de Buenos Aires, escrito por Marcela Ferrari. En trama histórica y bien documentada describe las estrategias utilizadas por el expresidente Carlos Menem en el territorio de la principal provincia argentina: Buenos Aires. Principalmente, la cooptación concertada de dirigentes por efectos de exclusión en otro sector interno. Ferrari muestra cómo la estrategia menemista basado en el tejido de redes dirigenciales, la manipulación a su favor de las condiciones del proceso electoral de la interna partidaria y el contraste de estilo político de los contendientes produjo la restauración de aquellas elites cuestionadas en un primer momento.

El capítulo dos se refiere a Las elites partidarias de la Unión Cívica Radical y la formación de la Alianza (1990–1997), escrito por Gabriel Obradovich. El autor nos sumerge en la discusión sobre la configuración y las luchas de las elites radicales y su vinculación con la formación de una alianza con el FREPASO en 1997. Sostiene que desde las ciencias sociales locales existe un marco interpretativo que no es del todo completo para comprender la formación de la Alianza. Para ello, se valdrá de la noción de elites políticas al dar cuenta de la dinámica intrapartidaria de la UCR por aquellos años. En clave sociológica, muestra los posicionamientos internos al radicalismo lo cual nos ayuda a comprender más de lleno la historia reciente sobre una parte del proceso político de los años noventa.

La segunda parte se denomina Las elites provinciales en su locus: itinerarios biográficos, recursos y luchas, compuesto de tres capítulos.

En el capítulo tres María Virginia Mellado nos presenta Los caminos del ascenso. Movilidad y formas de entrada en política de las elites mendocinas (1983–1999). La profesionalización política es interrogada a partir de analizar «la formas de entrada en política». Centrado en los estudios sociales de la política, muestra el examen de un conjunto de trayectorias políticas de la provincia de Mendoza a partir de un análisis biográfico. Presta atención a la categoría familia como ámbito de socialización política, además de aquellos ámbitos por fuera de ella. En la provincia estudiada, se verifica como característico la movilidad de los elencos dirigenciales antes que su reproducción.

Pamela Sosa escribe el capítulo cuatro referido a Los dirigentes del Frente para la Victoria Santacruceña. Una elite de militantes (1988–2003). La autora nos presenta de como un ethos militante constituye un atributo nodal de su identidad, de los modos de funcionamiento y jerarquía del Frente para la Victoria Santacruceña. Este trabajo nos exhibe las características de una elite que se diferencia en cuanto a su pertenencia social, de su posición marginal y periférica, el cultivo de un bajo perfil y de extrema lealtad. Ello confluye en un aspecto que raya lo autoritario: renunciar a un tiempo propio, a un interés político, a un reconocimiento jerárquico y de ideas políticas propias. El resultado: la construcción de un liderazgo fuerte. Esto permite comprender el reordenamiento iniciado por el kirchnerismo luego de 2001.

El capítulo cinco se refiere al Mundo sindical, confianza y expertise. Los puentes de acceso a la elite ejecutiva en Santa Fe (1983–2007). María Cecilia Lascurain se focaliza en el análisis y el rol que asumen los gobernadores y vicegobernadores de la provincia de Santa Fe desde un punto de vista cualitativo a partir de los atributos de tipo biográficos. Es un estudio diacrónico sobre trayectorias y las vías de reclutamiento para el máximo cargo subnacional. En un primer momento, la entrada es a partir del sindicalismo, luego a partir del liderazgo personalista y por último en aquellos expertos de la cosa pública.

La última parte trata de Las elites ministeriales. Instituciones, atributos y desafíos de los hombres del presidente. Este apartado se compone de tres capítulos.

El capítulo seis, a cargo de Paula Canelo, trata sobre Ministerios políticos y ministros técnicos. La «cuestión de la defensa» en la argentina desde 1966 hasta la actualidad. Es un análisis empírico y socio histórico de aquellos perfiles a cargo del Ministerio de Defensa. Esto sirve como disparador para proponerle al lector una reflexión profunda sobre el contexto histórico, la imbricación política, de su visibilidad según el contexto en relación a otros ministerios. La autora muestra una paradoja. La Argentina, tiene una tradición militarista y de gobiernos de factos, pero el Ministerio de Defensa no se destacó en relación a otros en esos tiempos. Tuvo una importante actuación en el periodo de la transición, objeto de ajuste durante los noventa y reivindicado en sus funciones recién en la gestión de una mujer. Es un capitulo que invita al lector a adentrarse en el tema vinculado a la construcción democrática y el desafío de los tiempos actuales.

El capítulo siete, Los ministros del trabajo y la pobreza en democracia. Entre arraigos sociales, vínculos políticos y desafíos de gestión, está escrito por Luisina Perelmiter y Vilma Paura. Aquí se muestra los perfiles de los máximos responsables del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Social desde 1983. Este análisis, hace foco en el arraigo social de sus ocupantes para dar cuenta de su incumbencia y desafíos de gestión. El universo analizado se compone de veintidós funcionarios. Las autoras nos advierten que analizar los perfiles implica un desafío doble. Primero, son dos instituciones diferentes y, sumadas a ello, los cambios acaecidos en el mundo de lo social en relación al trabajo y la pobreza. En función a ello, nos invitan a la reflexión, la imbricación en dos ministerios donde la relación con lo popular cobra importancia.

El último capítulo, escrito por Mariana Gené, trata sobre Ministerios políticos del gabinete nacional. Perfiles y puertas de entrada de sus elites en democracia. Más precisamente, es un análisis de aquellos que ocuparon el máximo cargo en el Ministerio del Interior y la Jefatura de Gabinete de Ministros entre 1983 y 2015. La autora indaga acerca de los canales de acceso y los criterios de selección para ambos ministerios. Plantea la diferencia en cuanto al tiempo de su puesta en funcionamiento, donde el Ministerio del Interior fue considerado primordialmente como la cartera política por excelencia. La Jefatura de Gabinete, incorporada a partir de la Constitución de 1994, vino a cumplir un rol político importante solapando a la cartera de Interior según las distintas gestiones. Entre los hallazgos, se destaca que aquellos ocupantes de la cartera de Interior predominan profesionales de la política con una proliferación en la ocupación de cargos previos. Mientras que, la Jefatura fue más variado pero de estrecha confianza del presidente.

En definitiva, el libro cumple con la expectativa de ser un aporte sobre el origen y las trayectorias de las elites a nivel local que permite al lector una mayor comprensión del proceso político en la historia reciente argentina. Esta obra colectiva es, en el fondo una mixtura de perspectivas que hacen inteligible eso que denominamos elites. Guiando por los estudios sociales de la política, enmarcados en una trama histórica y social, permite exponer la densidad de los procesos, las vinculaciones y sus derivaciones en clave política.

Guardar Por favor, espere un momento... Respaldos Asistente Post-Inferencia Asistente párrafos Finalizar Existen incongruencias en la captura ¿Desea generar el archivo XML a pesar de ello? Uno o más errores encontrados en la captura de la información Favor de verificar lista de errores El click derecho y el comando "ctrl + c" está deshabilitado por motivos de seguridad ¿Desea cerrar esta ventana? Si se cierra sus cambios en la marcación de la ecuación no serán guardados Seleccione el estilo que desea para generar el PDF de su artículo Si necesita ver una vista previa del estilo, haga clic en su imagen correspondiente Para salir de la vista previa haga clic en cualquier parte Riga Upsala Si se requieren realizar modificaciones en un futuro, se le sugiere que conserve el mismo estilo de PDF elegido la primera vez que se generó el artículo Conocimiento Abierto sin fines de lucro propiedad de la academia



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R