Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


MAR DEL PLATA, UN SUEÑO DE LOS ARGENTINOS
Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, vol.. 60, núm. 1, 2021
Universidad Nacional del Litoral

Reseñas

Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 0327-4934
ISSN-e: 2250-6950
Periodicidad: Semestral
vol. 60, núm. 1, 2021

Pastoriza Elisa, Torre Juan Carlos. 2019. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Edhasa. 360pp.. 978-987-628-555-1

No resulta para nada aleatorio la publicación de un libro sobre el veraneo en el mes de diciembre, en vísperas de la temporada estival. Máxime si se trata de una obra histórica pensada para el gran público, cuestión a veces dejada de lado por la historiografía, pero cumple con las reglas propias de la disciplina. Particularmente, el uso de documentación de diversa índole como literatura, cartas, postales, revistas, fotografías, prensa, autobiografías, folletos de propaganda, publicidades y crónicas de viajes, junto a una sólida base empírica y un relato afable contribuyen a evocar una mira nostálgica del balneario. Temas como la sociabilidad, los hábitos de consumo, la política y los ritos de ocio son centrales en el texto, pero también se da lugar a los romances de verano, el surf, la noche, el juego, los paseos, los cambios de la moda, los gustos, los cuerpos, las representaciones femeninas, la arquitectura y otras misceláneas.

Una primera edición agotada logra una sintonía especial con un público consumidor y demandante de este tipo de lecturas. Y llama la atención sobre algunas de las tramas históricas inmersas en las narrativas familiares de los argentinos relacionadas con el fenómeno turístico nacional llamado Mar del Plata. Generaciones que han sido testigos de estas representaciones y que consiguen identificarse con las páginas del libro, evocando un país ya desdibujado.

Estamos en presencia de una obra cúlmine, de síntesis, de un trabajo consumado y cooperativo de larga data. Fruto de una relación profesional comenzada bajo el rol de director y becaria, que prontamente anidó varias colaboraciones en conjunto y múltiples en solitario. Los autores son dos especialistas en historia social con antecedentes acreditados y trayectorias consagradas dentro del campo profesional: Juan Carlos Torre, uno de los cánones de los estudios sobre el peronismo, y Elisa Pastoriza, referente de la historia del turismo en nuestro país.

Antes de haber construido conjuntamente la tesis de la «democratización del bienestar», artículo muy citado y debatido desde 2002 hasta la actualidad, desde principios de la década de 1990 comenzaron a pensar el caso de Mar del Plata. En un intento por superar la mera crónica local y la historia de un espacio micro, la trayectoria del balneario logró ubicarse como tópico y problemática por primera vez en la historiografía argentina.

La premisa principal que cubre todo el enfoque es que los cambios sociales del país desde fines del siglo XIX hasta la segunda mitad del XX se materializaron en ningún otro lado, y con tanta fuerza, como en Mar del Plata. En cada uno de sus escritos los autores analizan a la ciudad a modo de prisma o lente, a través del cual se han refractado los logros de la Argentina, pero también, sintomáticamente, sus contradicciones. Por ejemplo, ya en 1954 Juan Domingo Perón había declarado que «Mar del Plata es la síntesis de la patria».

En 1995 Torre esbozó su hipótesis principal que todavía se defiende en este libro, en tanto, a lo largo del tiempo la atracción del veraneo marplatense ha estado acompañado de la promesa de igualación social: un «ethos igualitario» identitario y nacional que se distingue dentro Latinoamérica. De esta manera, Mar del Plata, nos dice, condensa la eficacia de una de las principales fuerzas movilizadoras de los argentinos en este siglo: la pasión por la igualdad social.

Paralelamente, desde el año 1992 Pastoriza amplió el enfoque al insertar el concepto de «democratización social» para las décadas de 1930 y 1940. Mar del Plata como eje de esas trasformaciones fue comparado internacionalmente secundado de una profundización temática desde los trabajadores hasta las políticas públicas. Antecedentes que le permitieron crear una veta de estudio en la universidad marplatense y marcar la agenda de investigación a futuro.

El libro que aquí presentamos reza el mismo título que un artículo escrito por los autores hace veinte años, «Mar del Plata, un sueño de los argentinos», publicado en 1999. Allí apareció la idea rectora de la colaboración entre el sociólogo y la historiadora, basada en el diálogo de dos conceptos («impulso igualitario» y «democratización social»): el sueño de las vacaciones junto al mar fue un horizonte de mejoramiento social de la sociedad argentina moderna. Mar del Plata se constituyó como una metáfora y significó una vía real de acceso a la movilidad social. En esta perspectiva, el veraneo se transformó en un fenómeno histórico nacional que puede ser estudiado e historizado como norte de realización de un país democrático.

La obra se compone de seis capítulos donde se discriminan tres periodos históricos que transitó la ciudad desde su fundación: la «villa balnearia» (fines del siglo XIX–1920’), «la ciudad balnearia» (1920’–1950) y el «balneario de masas» (1950–1960’). Si prestamos atención a la cantidad de páginas dedicadas a cada uno, existe un claro desbalance en favor del primero. El contenido general se apoya en tres pilares: en primer lugar, en el trabajo empírico realizado a través de los años por Pastoriza, quien ha estudiado en profundidad muchas de las cuestiones analizadas; en segundo término, las claves interpretativas y premisas sugerentes sobre la sociedad argentina de Torre; en tercera instancia, se recuperan las contribuciones de una serie de historiadores provenientes de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El capítulo 1 se sumerge en las prácticas de ocio de la sociedad argentina antes de la creación de Mar del Plata como una estación de baños. La elite porteña solía pasar los veranos en quintas periurbanas, hacer excursiones a las aguas del Río de la Plata o cruzar el charco hacia Montevideo. Un capítulo importante de la oferta de ocio para las clases pudientes fue, en principio, los sitios termales con funciones terapéuticas y, posteriormente, las riberas marítimas de los balnearios europeos de moda (Biarritz, Trouville, Ostende y San Sebastián). Éstos se constituyeron rápidamente en los modelos a replicar en la costa bonaerense. Las familias patricias de la Argentina agroexportadora querían imitar los patrones de distinción y el uso del tiempo libre de sus pares del viejo continente.

Seguidamente, los autores insertan el caso local en una historia más grande, la del veraneo. Pero llamando la atención sobre la trayectoria temprana de la localidad como un enclave saladeril y un puerto comercial en el último tercio del siglo XIX. Constituida sobre tierras privadas, pronto entrarían en tensión dos proyectos de desarrollo diferentes para la zona personificados en las figuras de Patricio Peralta Ramos (fundador) y Pedro Luro (terrateniente y comerciante). Una vez abandonado el perfil agropecuario, la idea de transformar el pueblo en una villa balnearia para la aristocracia ganó lugar gracias a los capitales privados y públicos con la extensión de las vías del Ferrocarril del Sud. Más que la playa o el mar, prontamente la llegada de visitantes selectos marcó una experiencia atomizada en búsqueda del placer hedonista y de una sociabilidad selecta y elegante.

En el capítulo 2 se aborda la materialización de este proyecto en dos sentidos. En primer lugar, las importantes obras de infraestructura para alojar y divertir a los veraneantes. El lujoso Bristol Hotel, el Hotel Royal, las ramblas, los parques, las salas de juego, los paseos, el Jockey Club y las suntuosas residencias de la alta sociedad marcaron la primera época. Ir de veraneo se convirtió en una obligación social de exclusividad y de orgullo de pertenencia. En segundo lugar, la promoción del balneario entre los sectores más encumbrados de la sociedad se convirtió en uno de los aspectos más importantes para garantizar un modelo de ocio distinguido que excluyera a las clases bajas.

El capítulo 3 analiza profundamente los patrones de comportamiento a orillas del Atlántico en la Belle Epoque. La pedagogía civilizatoria jugó un rol trascendental en este estilo de vida para disfrutar de los paseos, los bailes y las diversiones. Presidentes, gobernadores y la burguesía terrateniente concurrían todos los veranos. Desde la hora cero el casino fue uno de los grandes atractivos, así como también se convirtió en motivo de conflictos. La exploración no termina allí ya que se le da espacio al tema de la vestimenta, los cuerpos, los romances, la vida cotidiana y los ritos sociales del mundo femenino.

El ocaso de la villa balnearia a partir de la década de 1920 es el eje del capítulo 4. Aquí los argumentos expuestos articulan la realidad nacional con la apertura de Mar del Plata y el devenir local. En un contexto de grandes cambios económicos, sociales y políticos para el país los asiduos visitantes ya comenzaron a sentir una sensación de asedio por parte de otros sectores. Las vías de movilidad social se han multiplicado, las clases altas emprendían cierto retroceso dejando los lugares originales a nuevos visitantes.

El triunfo de los socialistas en los comicios locales marcó la vida de los habitantes permanentes en los años veinte. Los autores con razón afirman, la Argentina es una sociedad móvil y porosa, siendo Mar del Plata la ventana de ese impulso. Espontáneamente, una pujante clase media alta porteña buscó practicar los mismos ritos, participar de esos espacios y poseer su chalet frente al mar. La experiencia del veraneo terminó siendo una consagración social, una excelencia compartida. Ante el nuevo arribo, los ricos comenzaron un éxodo hacia los balnearios del sur de la ciudad, proceso consolidado en la década de 1930.

En el trayecto en que Mar del Plata se va transformando en una utopía inclusiva y en objeto de deseo del resto de los argentinos, adquiere relevancia el rol de los conservadores y, más tarde, del peronismo. El capítulo 5 («La ciudad balnearia») examina el nuevo perfil urbano. En este sentido, el hito más visible fue el conjunto de obras públicas que encaró la provincia bajo el gobierno de Manuel Fresco: la destrucción de la antigua rambla francesa y la construcción del conjunto Rambla–Casino–Hotel Provincial en 1938–1940; la pavimentación de la ruta 2, principal vía de acceso y vinculación con la capital del país. La Playa Bristol (más popular) y la nueva Playa Grande (para grupos más selectos) ampararon la coexistencia de diferentes clases sociales bajo un mismo cielo y en un mismo mar.

Una tesis fuerte en esta sección es que el peronismo se acopló a este proceso democratizador convirtiendo el veraneo en Mar del Plata en un deseo y en un derecho de los trabajadores. Evidentemente, esta idea, que muestra líneas de continuidad histórica, va a contramano de las hipótesis que ven al peronismo como netamente disruptivo. No obstante, los autores afirman que la Colonia de Vacaciones de Chapadmalal, emplazada a 30 km. de la ciudad, fue la obra monumental y emblemática del turismo social más importante de los años peronistas. Mientras que la playa Bristol se consolidó como el centro popular del ocio. Por otro lado, también las clases medias fueron beneficiadas al poder acceder a un departamento de uso temporario en la costa gracias a la puesta en práctica de la Ley de Propiedad Horizontal (1948). En tercer lugar, el casino se nacionalizó democratizando su acceso y convirtiéndose en la sala de juegos más importante del país.

El capítulo 6 se focaliza en el proceso de masificación de la experiencia del veraneo durante la llamada «primavera económica». El apogeo de Mar del Plata como crisol de clases sociales fue acompañado de un «boom de la construcción» en altura que registró una de las tasas de crecimiento urbano más alta del país; la multiplicación de hoteles gremiales, que consolidaron el turismo sindical; la vuelta de los socialistas a la conducción municipal; la importancia de los cines, los barcitos en la rambla, los teatros y las boites. El argumento sostiene que más allá de los vaivenes políticos, la «democratización social» fue una continuidad histórica temprana. Desde la década de 1910 en adelante ya existió un creciente cuestionamiento al estatus político y social de la alta sociedad por parte de los que estaban por debajo.

El libro termina con el último grito de una ciudad abierta para todos y el eclipse de una idea del veraneo mientras el país entraba en una crisis política, económica y cultural. El cierre se da en un tono un tanto abrupto explicando que en la década de 1970 el experimento social de los argentinos perdió consistencia. Paulatinamente, los jóvenes de clase media y las familias de la alta burguesía encontraron otros espacios de ocio más idóneos a sus necesidades fuera de Mar del Plata. Éstos serían los únicos factores del quiebre social.

La capacidad del texto por atraer al lector despierta una serie de interrogantes. El resultado es adecuado para un público lector amplio, el esquema interpretativo deja lugar a algunas dudas desde un punto de vista académico. La Argentina es un país dinámico y móvil, sin embargo, no se analiza la movilidad descendente de muchos de los sujetos que participaron de la experiencia del ocio. En definitiva, el escrito tiene una mirada del progreso argentino. Tampoco se explica por qué Mar del Plata generó un fuerte significado hacia el exterior y una crisis de identidad hacia el interior con contradicciones sociales. En síntesis, la obra constituye un valioso aporte a la historia social de la Argentina insertando una problemática de largo plazo e interrogantes claves para entender la trayectoria del país. Mar del Plata es el laboratorio de observación y la excusa para explicitar un problema general.

Guardar Por favor, espere un momento... Respaldos Asistente Post-Inferencia Asistente párrafos Finalizar Existen incongruencias en la captura ¿Desea generar el archivo XML a pesar de ello? Uno o más errores encontrados en la captura de la información Favor de verificar lista de errores El click derecho y el comando "ctrl + c" está deshabilitado por motivos de seguridad ¿Desea cerrar esta ventana? Si se cierra sus cambios en la marcación de la ecuación no serán guardados Seleccione el estilo que desea para generar el PDF de su artículo Si necesita ver una vista previa del estilo, haga clic en su imagen correspondiente Para salir de la vista previa haga clic en cualquier parte Riga Upsala Si se requieren realizar modificaciones en un futuro, se le sugiere que conserve el mismo estilo de PDF elegido la primera vez que se generó el artículo Conocimiento Abierto sin fines de lucro propiedad de la academia



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R