Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


LA ARGENTINA TRANSGÉNICA: DE LA RESISTENCIA A LA ADAPTACIÓN, UNA ETNOGRAFÍA DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS
Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, vol.. 60, núm. 1, 2021
Universidad Nacional del Litoral

Reseñas

Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 0327-4934
ISSN-e: 2250-6950
Periodicidad: Semestral
vol. 60, núm. 1, 2021

Autor de correspondencia: juanpintos@live.com


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Lapegna Pablo. LA ARGENTINA TRANSGÉNICA: DE LA RESISTENCIA A LA ADAPTACIÓN, UNA ETNOGRAFÍA DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS. 2019. Buenos Aires. Siglo XXI editores. 274pp.. 978-987-629-920-6

La expansión de los cultivos transgénicos ha reconfigurado el mapa agrícola de la Argentina, la vedette de este proceso ha sido sin dudas la soja genéticamente modificada resistente a los herbicidas, que generó una fuerte expansión de la frontera agrícola, permitiendo desarrollar su cultivo en zonas antes consideradas marginales para esta actividad. A partir de un extenso trabajo etnográfico, Pablo Lapegna nos introduce en las características con las que se dio dicho fenómeno en el noreste argentino, más precisamente en la provincia de Formosa. Poniendo el foco en las comunidades rurales de Monte Azul y Moreno, expuestas a los efectos de las fumigaciones, el trabajo intenta arrojar luz sobre las zonas grises de un modelo de producción que altero la geografía del lugar, pero también sobre los efectos sociales y ambientales de sus prácticas de negocio.

El punto de partida del análisis son los sucesos ocurridos en febrero del año 2003 en la localidad de Monte azul, el esparcimiento por efecto del viento de una fumigación con herbicidas sobre un sembradío lindero a las chacras campesinas, provocó la pérdida de los cultivos, la muerte de un gran número de animales domésticos y una serie de efectos en la salud de los campesinos y campesinas. A este fenómeno se lo conoce como deriva agroquímica, el cual suscitó en los meses siguientes, una serie de protestas y movilizaciones, que se encuentran entre las más disruptivas de la historia reciente de Formosa. Las familias afectadas, muchas de ellas miembros de Movimiento Campesino de Formosa (MoCaFor), llevaron a cabo numerosos cortes de rutas, acciones legales contra los empresarios agropecuarios, e incluso la toma de una avioneta fumigadora durante una semana en el aeródromo de la localidad de Moreno. En contra posición a esos hechos, en el año 2009 vuelve a ocurrir una nueva deriva agroquímica con efectos similares a la anterior, solo que esta vez las protestas y las movilizaciones no resuenan. Sobre este hecho particular el autor indaga como ante fenómenos de idénticas características, las mismas poblaciones y con similares daños ambientales reaccionan de maneras distintas. A partir de la observación de las dinámicas políticas, organizativas y subjetivas este autor analiza como este grupo de campesinos viró de tener una actitud confrontativa a una adaptativa, es decir su desmovilización; para ello reconstruye los impactos de las alianzas entre los movimientos sociales y los efectos generados por las respuestas de las autoridades. La tesis central del libro es que tanto los procesos de movilización como desmovilización tienen a la agencia de los individuos como factor estructurante, ya que la misma se ejerce no solo mediante la resistencia y la acción colectiva, sino a través de los procesos de adaptación y negociación.

Para comprender de forma contextual los hechos, el libro traza un recorrido sobre el surgimiento de las semillas transgénicas como una respuesta de la biotecnología para generar cultivos de mayor rendimiento, aunado a un discurso tecnoproductivista que promueve esta tecnología como la solución para alimentar al mundo. La aprobación de este tipo de cultivo en el año 1996 en un contexto de neoliberalización de la economía Argentina, y con la paridad cambiaria del peso con el dólar, sumado a menores costos de producción, mayores márgenes de ganancia, una demanda externa favorable, precios internacionales en alza y la inversión a gran escala de capitales internacionales mediante fondos de inversión que, aseguran una importante rentabilidad en escaso margen de tiempo, provocaron una rápida difusión de la soja en los campos argentinos. Sin embargo, este proceso encierra un lado oscuro, este refiere en gran medida al desmonte de bosque nativo y las externalidades causadas por el uso de herbicidas y plaguicidas, lo que ha llevado a una multiplicidad de actores a cuestionar y resistir al agronegocio como modelo.

El texto indaga también sobre la formación, rupturas y continuidades del movimiento campesino de Formosa, surgido a principios de los años 70 del siglo XX, y atravesado por los diversos procesos políticos y sociales, pasando por la última dictadura militar, la transición democrática y el gobierno provincial, cuyo Gobernador actual se ha mantenido 25 años ininterrumpidos en el cargo. Sobre la relación con este último Lapegna da cuenta como el campesinado a través de sus órganos de representación ha tenido una relación errática, el MoCaFor ha sido señalado como un movimiento opositor, precisamente porque nace de la ruptura de un grupo de campesinos que integraban el Movimiento Agrario de Formosa (MAF) cuando este decide pactar con la gobernación a mediados de los noventa. A partir de allí el movimiento comienza edificarse como una voz de disenso provincial, que tiene su apogeo en los sucesos de 2003. La disputa acerca del nivel de afectación de las derivas agroquímicas se da por igual con dos actores con intereses afines: el estado provincial y los productores agropecuarios.

El proceso de desmovilización analizado en este libro tiene como punto de inflexión la aparición del estado nacional como articulador de políticas públicas que atienden a los reclamos de los campesinos. Aquí el abordaje incluye una comprensión de como las múltiples escalas políticas influyen en las decisiones de los líderes del movimiento, que se mueven en un escenario complejo, ya que por un lado responden a las bases locales, pero también deben lidiar con un gobierno provincial hostil, al mismo tiempo que dan su apoyo a un gobierno nacional que respalda tanto al movimiento como al gobernador. A fin de explicar este proceso el autor propone dos conceptos que le permitirán un análisis más detallado, la presión dual y el reconocimiento institucional. La primera refiere a las relaciones que se dan entre los diversos movimientos, pero también al interior de ellos. Aquí el autor da cuenta de una sinergia clientelar, dado que además de participar en los movimientos sociales para reclamar por sus derechos, los sectores populares en Formosa lo hacen con el fin de acceder a recursos que permitan solucionar ciertos problemas de la cotidianeidad. Esto crea una presión desde abajo a los líderes del movimiento, que los lleva a generar alianzas con actores políticos nacionales permitiendo la distribución de recursos. Estas alianzas a su vez, generan una presión desde arriba para los movimientos y sus líderes, que como intermediarios entre sus aliados nacionales y las bases, negocian y evitan la organización de acciones colectivas de protesta. En definitiva, esta dinámica crea un campo de reciprocidades mutuas, con múltiples puntos de referencia y presión. A su vez el gobierno nacional de la entonces presidenta Cristina Fernández implementa una serie de políticas que atienden a las demandas campesinas, en plena disputa con los grandes productores del sector agrícola en el año 2008, lanzan la subsecretaria de desarrollo rural y agricultura familiar, esta, junto con otras medidas, apuntaban a obtener apoyo de los pequeños productores y trabajadores rurales, y propiciaba además una serie de recursos valiosos para el movimiento. Con una relación sinuosa el MoCaFor se enfrentó el dilema de, por un lado, no encontrar una posición que satisficiese sus demandas según lo propuesto inicialmente, pero por otro lado no se podía permitir darle la espalda a un aliado influyente a riesgo de quedar aislados, así el reconocimiento institucional devino en obstáculo para la movilización y protesta. Por último, el texto explora en el proceso de adaptación de los sectores campesinos a los cultivos transgénicos, especialmente al algodón. Allí indaga como este grupo campesino se adapta y amolda a estos cultivos, pero no desde una lógica analítica de la resistencia, sino entendiendo los mecanismos de negociación en las relaciones de poder desde una posición subalterna. La desmovilización representa así una fase de la protesta popular, y no una mera apatía o falta de oportunidades políticas.

Con una imaginativa mezcla teórica, en donde conviven diversos enfoques multidisciplinarios, y con una hoja de ruta precisa construida capitulo a capitulo, este texto representa una contribución novedosa sobre los mecanismos clientelares, las contradicciones de los movimientos sociales y los resortes que explican cómo y cuándo las comunidades deciden renunciar a la acción directa para inquirir en formas de adaptación en un contexto harto desfavorable, por otro lado contribuye de forma determinante a comprender los impactos de la globalización cuando desciende al mundo real, y como el trabajo local, regional y nacional son necesarios para que aquello denominado global pueda desplegarse. No queda más que invitar a la lectura de este trabajo que logra surcar por los intersticios del agronegocio de la soja haciendo uso de la imaginación sociológica.

Guardar Por favor, espere un momento... Respaldos Asistente Post-Inferencia Asistente párrafos Finalizar Existen incongruencias en la captura ¿Desea generar el archivo XML a pesar de ello? Uno o más errores encontrados en la captura de la información Favor de verificar lista de errores El click derecho y el comando "ctrl + c" está deshabilitado por motivos de seguridad ¿Desea cerrar esta ventana? Si se cierra sus cambios en la marcación de la ecuación no serán guardados Seleccione el estilo que desea para generar el PDF de su artículo Si necesita ver una vista previa del estilo, haga clic en su imagen correspondiente Para salir de la vista previa haga clic en cualquier parte Riga Upsala Si se requieren realizar modificaciones en un futuro, se le sugiere que conserve el mismo estilo de PDF elegido la primera vez que se generó el artículo Conocimiento Abierto sin fines de lucro propiedad de la academia

Notas de autor

juanpintos@live.com



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R