Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Wilson González Demuro (2018). La prensa de Montevideo, 1814-1825. Imprentas, periódicos y debates públicos en tiempos de revolución
Claves. Revista de Historia, vol.. 5, núm. 9, 2019
Universidad de la República

Bibliográficas

Claves. Revista de Historia
Universidad de la República, Uruguay
ISSN-e: 2393-6584
Periodicidad: Semestral
vol. 5, núm. 9, 2019


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

. 2018. Montevideo. CSIC, Universidad de la República.. 296 pp.

El libro del historiador Wilson Fernández Demuro concentra su foco en la prensa durante los tiempos revolucionarios en el Río de la Plata para analizar qué y cómo se debatía durante ese tramo tan intenso en la región. ¿Qué ideas se debatían? ¿Qué circulaba en la prensa? ¿Quiénes escribían y para qué? son algunas de las preguntas que abren este trabajo. La pluma, la escritura de opinión formó parte de la contienda y en ese sentido puede decirse que la prensa ocupó un lugar como parte activa del proceso revolucionario. El libro se propone analizar la producción de impresos, sus condiciones, autores y tejer hipótesis acerca de sus lectores. Desde la Historia conteptual se propone recorrer las voces: libertad y opinión pública. Aunque esas sean sus opciones principales no descuida el análisis de otros conceptos relacionados como lo son revolución, independencia y orden.

En la introducción, el autor expone detalladamente el proceso recorrido, las opciones teóricas y metodológicas empleadas y propone un adecuado recorrido de los antecedentes sobre el tema. Dentro de la Historia que tienen por objeto los medios de comunicación, muchos de los trabajos se han ocupado más del soporte, su descripción y crecimiento que del estudio de las circulación de ideas y los debates allí producidos. El conjunto de impresos analizados revela su diversidad en cuanto a las formas, periodicidad y tamaño pero también en cuanto al lugar donde están actualmente. Los 24 periódicos estudiados fueron publicados en Montevideo entre 1810 y 1824. La mayoría de ellos están en Uruguay mientras que otros están fueron ubicados en Buenos Aires y en Madrid.

El primer capítulo del libro se detiene en el estudio de la imprenta y su impacto en Europa para detenerse en el caso de España y las derivaciones de sus políticas restrictivas en sus dominios en América. Examina las primeras imprentas en el Río de la Plata antes de 1814 y en particular el caso de Montevideo. Además de reunir toda la información posible acerca del periódico La Estrella del Sur publicado en 1807 durante las invasiones inglesas y la Gazeta de Montevideo, creado para combatir la revolución, el autor se detiene a examinar las principales ideas políticas que circulaban en esos textos y el papel del impreso como arma de combate. En tiempos convulsionados, la principal autoridad de la armada española en Montevideo reclamaba con urgencia una imprenta para «“evitar los males que seguramente causaría en esta Provincia, la pérfida impostura” de la Junta porteña» (p. 61).

En el capítulo siguiente, Wilson González desarrolla las imprentas y la evolución de los impresos en el tramo 1814 y 1822, es decir utiliza una cronología adecuada a los periódicos desprendida de la clásica periodización usada para caracterizar el proceso revolucionario. Se estudia con mucho detalle el papel de las publicaciones como arma revolucionaria en el pensamiento de Artigas. Cobra gran significación el estudio de los conceptos, como el de patria o libertad, que circulaban en la prensa y la invocación a la opinión pública, como los asuntos más recurrentes.

La Provincia Oriental dominada por los portugueses estuvo surcada por los efectos de la ley Libertad de Imprenta de 1821 firmada por el rey Juan vi y que es analizada en detalle en este libro por sus derivaciones y por los asuntos que se pusieron en circulación. La noción de libertad fue puesta en debate en cuanto a sus alcances, limitaciones y sus posibles efectos. Quizás uno de los debates más fermentales se produjo entre periódicos de ambas orillas del Río de la Plata: El Pacífico Oriental de Montevideo y El Argos de Buenos Aires, tal como se analiza en el libro (pp. 152-161).

Siguiendo con la periodización propuesta por el autor, entre 1822 y 1825 se produjo un auge y decadencia de circulación de impresos. Como señaló Isidoro de María, «lo que faltaba en el año 15, abundó en el 22 y 23» (citado por el autor en p. 167). Los cambios políticos ocurridos tras la independencia de Brasil y los intentos revolucionarios para sacar al poder extranjero, tuvieron su correlato en los periódicos -hasta en sus denominaciones- al aumentar su cantidad, frecuencia y contenidos. En esta sección, muy acertadamente, el historiador se ocupa de analizar los periódicos en forma sincrónica y no por separado porque por lo menos cinco de los siete periódicos del bienio (El Pampero, La Aurora, El Aguacero, El Ciudadano y Los amigos del Pueblo) fueron escritos por integrantes de la logia Los Caballeros Orientales. Aunque comparten rasgos comunes existen diferencias o matices en las temáticas abordadas.

La intensidad de los papeles sueltos o periódicos que circulaban y el repertorio de temas abordados, son trabajados cuidadosamente por el investigador. Resiste —con la cautela propia del historiador— a la tentación de atribuir una relación directa entre circulación e influencia de los impresos en la vida política. El estudio de las nociones empleadas, los argumentos esgrimidos y las temáticas abordadas en este contexto permiten visualizar los cambios a lo largo del tramo cronológico seleccionado.

El libro aporta un estudio minucioso de los impresos relacionados con el contexto regional e internacional en un período extremadamente complejo. La circulación de impresos estuvo afectada por cambios tanto en el modo de concebirlos como en el papel de los editores, intelectuales e ilustrados protagonistas de una activa participación en la intensa vida política de la región.

Se trata en de un importante trabajo apoyado en sólidos sustentos teóricos y en un exhaustivo trabajo de fuentes que aporta conocimiento muy riguroso y poco trabajado por la historiografìa uruguaya. Además de su resultado ofrece un modelo para analizar la prensa en su contexto, los debates allí generados, los sentidos asignados, las formas de circulación y la historicidad de los conceptos que por allí circularon. ♦



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R