Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


FUNCIONAMIENTO FAMILIAR EN RELACIÓN CON LA CONDUCTA SEXUAL DE RIESGO EN ADOLESCENTES: UNA REVISIÓN INTEGRADORA DE LA LITERATURA
Family functioning in relation to risky sexual behavior in adolescents: An integrative review of the literature
Centros: Revista Científica Universitaria, vol.. 11, núm. 1, 2022
Universidad de Panamá

Centros: Revista Científica Universitaria
Universidad de Panamá, Panamá
ISSN-e: 2304-604X
Periodicidad: Semestral
vol. 11, núm. 1, 2022

Recepción: 21 Septiembre 2021

Aprobación: 11 Noviembre 2021

Resumen: La adolescencia es reconocida como una etapa donde suceden cambios acelerados a nivel biopsicosocial en el ser humano, durante esta etapa la interacción dentro del ámbito familiar permite que el adolescente aprenda distintas actitudes con respecto a cómo vivenciar la sexualidad, sin embargo, la búsqueda de nuevas experiencias puede favorecer la manifestación de conductas sexuales de riesgo poniendo en riesgo su salud sexual y reproductiva. El objetivo fue explorar las variables correspondientes a la funcionalidad familiar y su relación con las conductas sexuales de riesgo en población adolescente. Se realizó una revisión integradora de la literatura en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science, y Google Académico. Los hallazgos encontrados pusieron en evidencia que las conductas sexuales de riesgo más representativas en los adolescentes fueron el embarazo adolescente, las infecciones de transmisión sexual, el número de parejas sexuales, el uso inconsistente de métodos anticonceptivos y el inicio temprano de relaciones sexuales, y que la disfuncionalidad familiar está caracterizada por un clima familiar hostil, bajos niveles de cohesión, muestras de afectividad escasas, estilos de crianza permisivo y autoritario, niveles bajos de monitorización y supervisión parental. A partir de la literatura revisada se destaca la importancia de potenciar los programas de educación sexual dirigidos a la población adolescente que incluyan las variables del funcionamiento familiar encontradas en esta investigación con la finalidad de potenciar los recursos con los que disponen los progenitores y fortalecer los vínculos filio-parentales.

Palabras clave: adolescencia, conducta sexual de riesgo, salud sexual, funcionamiento familiar, estilos de crianza.

Abstract: Adolescence is recognized as a stage where accelerated changes occur at the biopsychosocial level in the human being, during this stage the interaction within the family environment allows the adolescent to learn different attitudes regarding how to experience sexuality, however, the search for new experiences can favor the manifestation of risky sexual behaviors, putting their sexual and reproductive health at risk. The purpose of this integrative review of the literature was to explore the variables corresponding to family function and their relationship with risky sexual behaviors in the adolescent population. An integrative review of the literature was carried out in the PubMed, Scopus, Web of Science and Google Scholar databases. The findings found showed that the most representative sexual risk behaviors in adolescents were adolescent pregnancy, sexually transmitted infections, number of sexual partners, inconsistent use of contraceptive methods and early initiation of sexual intercourse, and that family dysfunction is characterized by a hostile family climate, low levels of cohesion, few displays of affection, permissive and authoritarian parenting styles, low levels of parental monitoring and supervision. Conclusion: From the reviewed literature, the importance of promoting sexual education programs aimed at the adolescent population that includes the variables of family functioning found in this research is highlighted to enhance the resources available to parents and strengthen filio-parental ties.

Keywords: adolescence, risky sexual behavior, sexual health, family functioning, parenting styles.

Introducción

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2018), la adolescencia es una etapa de transición que abarca desde los 10 hasta los 19 años de edad, donde ocurren una serie de cambios tanto en la esfera física, psicológica como social. Esta etapa adquiere reconocimiento en el mundo occidental a partir del siglo XX, debido a que en construcciones sociales previas se consideraba que un infante llegaba a ser adulto cuando alcazaba una madurez física o cuando aprendía una vocación (Papalia, Wendkos y Duskin, 2010).

En la actualidad y debido al proceso de globalización, la etapa de la adolescencia se ha tornado un fenómeno aceptado en la mayoría de sociedades, aunque esto no necesariamente implica que se la vivencie de igual manera, debido a que esta etapa se encuentra mediada fuertemente por factores culturales como la atribución de roles de género y el sexismo. Además, entran en juego de factores económicos como la pobreza y la desigualdad social que resultan importantes para alcanzar un desarrollo óptimo (Anderson, Dallal y Must, 2003; Papalia, Wendkos y Duskin, 2010).

En el ámbito de la sexualidad, factores como la aceptación corporal, la socialización homo y heterosocial y el establecimiento de apegos de carácter sexual suponen grandes retos para el adolescente. Además, a nivel cognitivo se evidencia un marcado egocentrismo e incluso una actitud de omnipotencia que a la vez se contrasta con sentimientos de vulnerabilidad por lo que la interacción de estos factores desemboca en la búsqueda constante de nuevas experiencias lo cual contribuye a la manifestación de conductas sexuales que impliquen un riesgo para su salud (Lefkowitz y Gillen, 2006; García, 2014).

Las conductas sexuales de riesgo son definidas como un conjunto de actitudes y prácticas que exponen a la persona a situaciones que conllevan potencial peligro para la salud propia y de terceros tales como infecciones de trasmisión sexual (ITS) o embarazos no planificados debido al uso inconsistente de métodos anticonceptivos (García, Menéndez, Fernández y Cuesta, 2012).

El Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), reportó que en el Ecuador existen un total de 122301 madres adolescentes, donde el 34,1% cuenta con instrucción primara mientras que el 56,7% cuenta con instrucción secundaria, mientras que tan sólo en el año 2011 se registró un total de 45708 partos en madres adolescentes, mientras que en 10 años el embarazo adolescente se incrementó en 2,3 puntos (2014). Esto supone un problema a nivel social y económico debido a que el embarazo puede conllevar a la interrupción en la formación académica limitando las oportunidades a futuro, además del estigma y la discriminación que pueden sufrir por parte de sus pares o incluso dentro del mismo ámbito familiar (Figueroa y Figueroa, 2017).

La presencia de conductas sexuales de riesgo en la adolescencia obedece a una serie de factores que interactúan entre sí. De acuerdo con Bronfenbrenner (1986), el adolescente es influenciado dentro de los ambientes más cercanos como su familia y el grupo de amigos, hasta aquellos contextos donde no participa de forma directa como los medios de comunicación y los marcos culturales e ideológicos. A este devenir se lo conoce como la teórica de ecológica cuyos niveles son denominados microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.

De esta manera, la familia al ser uno de los ambientes primarios que conforman el microsistema, influye de forma importante en el desarrollo del adolescente (McCubbin y Thompson, 1996), sin embargo, un funcionamiento familiar inadecuado puede suponer un factor de riesgo en el desarrollo de la identidad del adolescente y favorecer la aparición de conductas sexuales de riesgo (Aquilino, 2006).

Entre las variables que se han estudiado para definir el funcionamiento familiar se encontró que la cohesión, la adaptabilidad y la comunicación son predictores fiables para evaluar este constructo (Olson, Sprenkle y Russell, 1979; Olson, Portner y Lavee, 1985). De este modo, familias que cuenten con un alto nivel de cohesión y adaptabilidad se ajustarán de mejor manera a las demandas del ciclo vital. Por otra parte, la falta de supervisión de los padres y la mayor autonomía otorgada a los jóvenes en familias monoparentales y mixtas pueden crear más oportunidades para la actividad sexual temprana (Feldman y Brown, 1993; Crockett, Raffaelli y Shen, 2006).

Por lo tanto, se considera pertinente analizar el funcionamiento familiar y cómo este influye en el inicio o mantenimiento de conductas sexuales de riesgo como embarazos no planificados o enfermedades de transmisión sexual, puesto que permitirá precisar conceptos sobre la temática además de conocer la situación actual de esta problemática.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para esta investigación se realizó una revisión integradora de la literatura. De acuerdo con Whittemore y Knafl, este tipo de revisión de literatura permite la inclusión simultánea de investigaciones con diseño experimental y no experimental cuya finalidad recae en profundizar sobre un fenómeno de interés, lo cual permite obtener información fundamental para la comprensión del fenómeno de estudio (2005).

La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos electrónicas de PubMed, Scopus, Web of Science y Google Académico. Con el objetivo de realizar la búsqueda se empleó terminología en ingles debido a que es el idioma utilizado por las bases de datos, partiendo de las siguientes palabras clave: “family functioning”, “risky sexual behaviour” “adolescence”.

Los criterios de inclusión fueron i) publicaciones entre los años 2010 y 2020, ii) publicaciones en el idioma inglés y español, iii) publicaciones con muestra de población adolescente, iv) publicaciones pertenecientes al área de estudio de la psicología. Los criterios de exlusión fueron i) estudios con una muestra de adolescentes mayores a 19 años, ii) publicaciones a las que no se accedieron a la totalidad del texto, iii) estudios de intervención, iv) tesis de pregrado y posgrado, capítulos de libros y entrevistas a profesionales.

Resultados

Con la finalidad de presentar los resultados, se agruparon los estudios alrededor de las principales conductas sexuales de riesgo encontradas en cada una de las investigaciones.

Embarazo adolescente

Los artículos revisados pusieron en evidencia que el embarazo adolescente es una de las principales conductas de riesgo en esta población. Los factores familiares asociados a este fenómeno son el pertenecer a familias altamente disfuncionales caracterizadas por escasas manifestaciones de cariño y poco tiempo compartido en familia donde la dinámica familiar mostraba niveles bajos de cohesión y sentimiento de pertenencia (Zambrano et al., 2012; Calderón et al., 2015).

En cuanto al estilo parental se encontró que el estilo predominante es el autoritativo seguido del permisivo, las adolescentes reportaron que sus madres se muestran más sobreprotectoras y tienen una mayor prohibición en comparación de los padres, sin embargo, se encontró que ambos progenitores ejercen coerción física como método de crianza siendo este un factor de riesgo (Moral de la Rubia y Garza, 2017; Angarita et.al.2019).

Además, en cuanto a la estructura y conformación del grupo familiar se encontró que aquellos hogares donde falta alguno de los progenitores presentan más riesgo de un embarazo adolescente, además de pertenecer a una familia con una madre o hermana con antecedentes de embarazo adolescentes, a esto se suma vivir en una condición de pobreza extrema y la poca accesibilidad a métodos anticonceptivos (González et al., 2012; Blanco et al., 2015; Maness y Buhi, 2016).

En contraste a los estudios anteriores, un clima familiar positivo también se encuentra ligado con el embarazo adolescente (García y Martínez, 2011; Sámano et al., 2017) donde la adolescentes gestantes percibían el clima familiar como cohesionado y con mejores niveles de comunicación y compromisos, sin embargo, refirieron que luego del embarazo la comunicación con su pareja se vio deteriorada.

Infecciones de transmisión sexual

Por otra parte, los estudios centrados en las ITS como conducta de riesgo en la adolescencia encontraron que niveles bajos de monitorización familiar y un estilo de crianza de tipo permisivo caracterizado por niveles de comunicación deficiente y el desapego actúan como factor de riesgo, mientras que una mayor supervisión parental mostraba una menor incidencia de conductas sexuales de riesgo en los adolescentes (Murry et al., 2011; Udell et al., 2011; Mmbaga et al., 2012; Rhucharoenpornpanich et al., 2012; Elkington et al., 2014).

También se encontró similitudes en cuanto a la ubicación geográfica. Por ejemplo, en población afroamericana, Murry et al. 2013 destaca que los adolescentes reportaron en su entorno familiar un escaso apoyo e involucramiento por parte de sus progenitores, sin embargo, no se encontró una asociación significativa. Mientras que la población latina residente en Estados Unidos percibe a su familia como cercana proyectando sentimientos de lealtad, reciprocidad y solidaridad lo que a su vez se encuentra relacionado positivamente con el uso del condón. Estos resultados se muestran similares con la población afroamericana donde el monitoreo y la cohesión familiar fueron factores influyente en las prácticas sexuales saludables para la prevención de ITS. (Lee et al., 2013; Lee et al., 2014).

Número de parejas sexuales

En lo que respecta al número de parejas sexuales, aquellos adolescentes que informaron un nivel más alto de autoestima positiva o apoyo social de amigos, pero un nivel más bajo de bienestar, apoyo social de la familia caracterizados por una expresión disfuncional de afecto, tenían más probabilidades de tener relaciones sexuales a una edad más temprana, además aquellas familias donde existe una monitorización baja sumando a una comunicación deficiente incrementaba la tasa de incidencia de tener múltiples parejas sexuales (Kalina et al., 2011; Dessie et al., 2014; Lavielle et al., 2014; Causey y High, 2019).

Uso de métodos anticonceptivos

El uso inconsistente de métodos anticonceptivos también fue un tema recurrente en las investigaciones revisadas, se evidenció que esta conducta estaba presente en familias disfuncionales marcadas por niveles bajos de cohesión, donde existía un menor apoyo tanto a nivel emocional como instrumental por parte de su familia (Orcasita et al., 2012; Dittus et al., 2015; Ellis et al., 2020; Orihuela et al., 2020). Sin embargo, este se encuentra mediado por otros factores como el nivel de monitoreo y control parental, además del apoyo instrumental y un alto nivel de conexión con sus pares (Coakley et al., 2017; Giusto et al., 2017; De Jager y Naudé, 2018).

Asimismo, estudios encontraron diferencias de género con respecto a esta variable, siendo las mujeres quienes reportaron un monitoreo parental más alto y una propensión más alta a participar en conductas sexuales de riesgo. Por otra parte, los hombres reportaron un mayor uso del preservativo de forma inconsistente (Voisin et al., 2012; Farid et al., 2013). Además, un menor control por parte del padre se relacionó significativamente con la primera relación sexual temprana entre las adolescentes y con la no utilización de condón durante la última relación sexual entre los varones (Kalina et al., 2013)

En contraste, otros estudios encontraron que no existe una asociación directa entre el uso de métodos anticonceptivos y el funcionamiento familiar, pero si con el uso de sustancias. (Yi et al., 2010; Malcolm et al., 2012).

Inicio temprano de relaciones sexuales

La funcionalidad familiar también ha sido estudiada en relación con el inicio temprano de relaciones sexuales, las investigaciones alrededor de esta temática sugieren el pertenecer a hogares severamente disfuncionales está relacionado con un inicio más temprano, este tipo de familias se caracterizan por una escasa afectividad y niveles bajos de comunicación (González y de la Hoz, 2011; Hernández et al., 2011; Pérez et al., 2012). Adicionalmente, se ha encontrado que una relación de alta calidad entre los adolescentes con su padres predice menores probabilidades de iniciación sexual y menos intención de tener relaciones sexuales (Van de Bongardt et al., 2014; Chima et al., 2020).

Sobre las diferencias de género encontradas, los adolescentes varones que informaron una buena comunicación con sus madres tenían menor probabilidad de iniciar su vida sexual, en cuanto a las adolescentes mujeres, variables como el control parental, la disciplina y la comunicación con los padres predijeron la transición a la primera relación sexual (Okigbo et al., 2015). Otro hallazgo importante radica en que la comunicación de los padres indicó un retraso en la primera relación sexual, excepto cuando se recomendaron anticonceptivos en estas conversaciones, ya que se tradujo en la permisividad de los padres (Ryan et al., 2015; Grossman et al., 2018)

Sobre las diferencias culturales, la revisión de la literatura en población asiático-americana reveló que dentro de estas familias se fomenta la dependencia mutua entre los miembros caracterizada por el apego natural y los comportamientos sexuales más conservadores, por lo que la actividad sexual prematura de los mismos es vista como una vergüenza, y una amenaza para la armonía familiar (Lee et al., 2015). Por otro lado, Mmari et al., 2016, encontraron que las adolescentes que fueron criadas por otros parientes tenían menos probabilidades de informar que habían tenido relaciones sexuales de forma prematura en comparación con las criadas por ambos padres biológicos.

DISCUSIÓN

La revisión muestra que la disfuncionalidad familiar caracterizada por niveles bajos de cohesión y de sentimientos de pertenencia, escasa afectividad y apoyo familiar, comunicación deficiente, estilos de crianza autoritativos y permisivos, niveles bajos de monitorización y supervisión parental, se presenta como un factor incidente en la práctica de conductas sexuales de riesgo en adolescentes.

Sobre las limitaciones encontradas en la investigación, se destaca que varios de los estudios revisados utilizan pruebas de medición no estandarizadas ni basadas en constructos teóricos específicos, optando por medir las variables del entorno familiar a través de cuestionarios diseñados específicamente para cada investigación, del mismo modo, otros estudios utilizaban los instrumentos de forma incompleta evaluando aquellos ítems que se encontraban a la par con sus objetivos de investigación. Esto dificulta encontrar una definición clara de las variables correspondientes al funcionamiento familiar, lo que obstaculiza una comparación significativa entre los estudios que abordan estos conceptos.

Con base en lo anteriormente expuesto, se resalta la importancia de implementar y potenciar los programas de educación sexual dirigidos a la población adolescente, abordándolos desde una perspectiva integradora e interdisciplinaria que incluya las variables del funcionamiento familiar encontradas en esta revisión. Intervenir en la funcionalidad familiar abordando sus múltiples componentes integrando además información verídica, libre de tabúes con respecto a la salud sexual y reproductiva, sería de gran beneficio puesto que dotará de herramientas y recursos a los padres para que puedan intervenir en esta etapa crucial en la que se encuentran sus hijos.

Referencias

Anderson, E., Dallal, G., y Must, A. (2003). Relative Weight and Race Influence Average Age at Menarche: Results from Two Nationally Representative Surveys of US Girls Studied 25 Years Apart. Pediatrics, 111. 844-850

Angarita, M., González, C., Cardona, H., Quitián, M., y Acero, E. (2019). Historias de vida familiar en madres adolescentes: estudio cualitativo realizado en el hospital Engativá ese en Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 70(1), 39-48

Aquilino, P. (2010). Adultez emergente y temprana. En D. Papalia, S. Wenkods, y R. Dusky, Desarrollo Humano. Mc Graw Hill.

Blanco, L., Cedro, O., y Guerra, M. (2015). Factores determinantes del embarazo adolescente. Odontol Pediatr, 14(2), 109-119

Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a context for human development: research perspectives. Developmental Psychology, 22(6), 723-742.

Calderón, I., Inalbes del Río, C., Rodríguez, O., Guisandes, A. (2014). Disfunción familiar en gestantes adolescentes de un área de salud. MEDISAN, 18(11), 1523-1528

Causey, S., y High, B. (2019). An Exploration of the Ecological Context of Low-Income, Urban African-American Adolescent Sexual Risk. Journal of Racial and Ethnic Health Disparities. http://dx.doi.org/10.1007/s40615-019-00633-5

Chima, F., Abayomi, H., Kwame, A., y Obisie, N. (2020) A qualitative assessment of the influence of family dynamics on adolescents’ sexual risk behaviour in a migration-affected community, International Journal of Qualitative Studies on Health and Wellbeing, 15(1), 1-11. http://dx.doi.org/10.1080/17482631.2020.1717322

Coakley, T. M., Randolph, S., Shears, J., Beamon, E. R., Collins, P., y Sides, T. (2017). Parent–youth communication to reduce at-risk sexual behavior: A systematic literature review. Journal of Human Behavior in the Social Environment, 27(6), 609-624. http://dx.doi.org/10.1080/10911359.2017.1313149

Crockett, L., Raffaelli, M., y Shen, Y. (2006). Linking Self-Regulation and Risk Proneness to Risky Sexual Behavior: Pathways through Peer Pressure and Early Substance Use. Journal of Research on Adolescence, 16(4), 503-525

De Jager, M., y Naudé, L. (2018). Antecedents of risk-taking behaviour among South African adolescents. Journal of Psychology in Africa, 28(5), 382–388. http://dx.doi.org/10.1080/14330237.2018.1523336

Dessie, Y., Berhane, Y., y Worku, A. (2014). High parental monitoring prevents adolescents from engaging in risky sexual practices in Harar, Ethiopia. Global Health Action, 7(1), 25724. http://dx.doi.org/10.3402/gha.v7.25724

Dittus, P. J., Michael, S. L., Becasen, J. S., Gloppen, K. M., McCarthy, K., y Guilamo-Ramos, V. (2015). Parental Monitoring and Its Associations With Adolescent Sexual Risk Behavior: A Meta-analysis. PEDIATRICS, 136(6), e1587–e1599. http://dx.doi.org/10.1542/peds.2015-0305

Elkington, K. S., Belmonte, K., Latack, J. A., Mellins, C. A., Wasserman, G. A., Donenberg, G. R., y Hirsch, J. S. (2014). An Exploration of Family and Juvenile Justice Systems to Reduce Youth HIV/STI Risk. Journal of Research on Adolescence, 25(4), 700-716. http://dx.doi.org/10.1111/jora.12163

Ellis, B. J., Shakiba, N., Adkins, D. E., y Lester, B. M. (2020). Early external‐environmental and internal‐health predictors of risky sexual and aggressive behavior in adolescence: An integrative approach. Developmental Psychobiology, 1-16. http://dx.doi.org/10.1002/dev.22029

Farid, N. D. N., Rus, S. C., Dahlui, M., Al-Sadat, N., y Aziz, N. A. (2014). Predictors of sexual risk behaviour among adolescents from welfare institutions in Malaysia: a cross sectional study. BMC Public Health, 14(3), 2-8. http://dx.doi.org/10.1186/1471-2458-14-s3-s9

Feldman, S., y Brown, N. (1993). Family influences on adolescent male sexuality: the mediational role of selfrestraint. Social Development, 2(1). 15-35.

Figueroa, L., y Figueroa, L. (2017). Conductas sexuales de riesgo en adolescentes desde el contexto cubano. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

García, A., y Martínez, C. (2011). Efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adolescentes gestantes y adolescentes no gestantes. Avances en enfermería, 19(1), 75-86

García, E., Menéndez, E., Fernández, P., y Cuesta, M., (2012). Sexualidad, Anticoncepción y Conducta Sexual de Riesgo en Adolescentes. International Journal of Psychological Research, 5(1), 79-87

García, M. (2014). Las conductas sexuales de riesgo de los adolescentes españoles. RqR Enfermería Comunitaria, 2(2), 38-61

Giusto, A. M., Green, E. P., y Puffer, E. S. (2017). Associations Between Fathers’ and Sons’ Sexual Risk in Rural Kenya: The Potential for Intergenerational Transmission. Journal of Adolescent Health, 61(2), 219-225. http://dx.doi.org/10.1016/j.jadohealth.2017.02.007

González, J., Salamanca, J., Quiroz, R., Hernández, A., Hernández-Rojas, A., y Quesada, B. (2012). Identificación de factores de riesgo de embarazo en población adolescente escolar urbana y rural colombiana. Rev. Salud pública, 14(3), 404-416

González, J., y de la Hoz, F. (2011). Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de Suba, Bogotá. Rev. Salud pública, 13(1), 67-78

Grossman, J. M., Richer, A. M., Charmaraman, L., Ceder, I., y Erkut, S. (2018). Youth Perspectives on Sexuality Communication With Parents and Extended Family. Family Relations, 67(3), 368-380. http://dx.doi.org/10.1111/fare.12313

Hernández, L., Cargill, N., y Gutiérrez, G. (2012). Funcionalidad familiar y conducta de riesgo en estudiantes de nivel medio superior Jonuta, Tabasco 2011. Salud en Tabasco, 18(1),14-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487/48724427004

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2014). Encuesta Nacional de Salud, Salud Reproductiva y Nutrición (ENSANUT). Presentación de principales resultados en salud sexual y reproductiva. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/category/ensanut/

Kalina, O., Geckova, A. M., Klein, D., Jarcuska, P., Orosova, O., van Dijk, J. P., y Reijneveld, S. A. (2011). Psychosocial factors associated with sexual behaviour in early adolescence. The European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 16(4), 298–306. http://dx.doi.org/10.3109/13625187.2011.586076

Kalina, O., Geckova, A. M., Klein, D., Jarcuska, P., Orosova, O., van Dijk, J. P., y Reijneveld, S. A. (2013). Mother’s and father’s monitoring is more important than parental social support regarding sexual risk behaviour among 15-year-old adolescents. The European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 18(2), 95-103. http://dx.doi.org/10.3109/13625187.2012.752450

Lavielle, P., Jiménez, F., Vázquez, A., Aguirre, C., Castillo, M., y Vega, S. (2014). Impacto de la familia en las conductas sexuales de riesgo de los adolescentes. Rev. Med. Inst. Mex Seguro Soc, 52(1), 38-43

Lee, Y. M., Cintron, A., y Kocher, S. (2014). Factors Related to Risky Sexual Behaviors and Effective STI/HIV and Pregnancy Intervention Programs for African American Adolescents. Public Health Nursing, 31(5), 414-427. http://dx.doi.org/10.1111/phn.12128

Lee, Y.-M., Dancy, B., Florez, E., y Holm, K. (2013). Factors Related to Sexual Practices and Successful Sexually Transmitted Infection/HIV Intervention Programs for Latino Adolescents. Public Health Nursing, 30(5), 390-401. http://dx.doi.org/10.1111/phn.12039

Lee, Y.-M., Florez, E., Tariman, J., McCarter, S., y Riesche, L. (2015). Factors related to sexual behaviors and sexual education programs for Asian-American adolescents. Applied Nursing Research, 28(3), 222-228. http://dx.doi.org/10.1016/j.apnr.2015.04.015

Lefkowitz, y Gillen. (2010). Adultez emergente y temprana. En D. Papalia, S. Wendkos, y R. Duskin, Desarrollo Humano (pág. 431). Mc Graw Hill.

Malcolm, S., Huang, S., Cordova, D., Freitas, D., Arzon, M., Jimenez, G. L., … Prado, G. (2012). Predicting Condom Use Attitudes, Norms, and Control Beliefs in Hispanic Problem Behavior Youth. Health Education & Behavior, 40(4), 384–391. http://dx.doi.org/10.1177/1090198112440010

Maness, S., y Buhi, E. (2016). Associations Between Social Determinants of Health and Pregnancy Among Young People: A Systematic Review of Research Published During the Past 25 Years. Public Health Reports, 131, 86-98

McCubbin, H. I., Thompson, A. I., y McCubbin, M. A. (1996). Family assessment: resiliency, coping and adaptation. Inventories for research and practice. Madison, Winsconsin: University of Winsconsin Publishers.

Mmari, K., Kalamar, A. M., Brahmbhatt, H., y Venables, E. (2016). The Influence of the Family on Adolescent Sexual Experience: A Comparison between Baltimore and Johannesburg. PLOS ONE, 11(11), e0166032. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0166032

Mmbaga, E. J., Leonard, F., y Leyna, G. H. (2012). Incidence and Predictors of Adolescent’s Early Sexual Debut after Three Decades of HIV Interventions in Tanzania: A Time to Debut Analysis. PLoS ONE, 7(7), e41700. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0041700

Moral de la Rubia, J., y Garza, D. (2017). Relación entre los estilos parentales y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolarizados de Monterrey, Nuevo León. Revista Perspectivas Sociales, 19(1), 41-65

Murry, V. M., Berkel, C., Chen, Y., Brody, G. H., Gibbons, F. X., y Gerrard, M. (2011). Intervention Induced Changes on Parenting Practices, Youth Self-Pride and Sexual Norms to Reduce HIV-Related Behaviors Among Rural African American Youths. Journal of Youth and Adolescence, 40(9), 1147–1163. http://dx.doi.org/10.1007/s10964-011-9642-x

Murry, V. M., Simons, R. L., Simons, L. G., y Gibbons, F. X. (2013). Contributions of family environment and parenting processes to sexual risk and substance use of rural African American males: A 4‐year longitudinal analysis. American Journal of Orthopsychiatry, 83(2-3), 299–309. http://dx.doi.org/10.1111/ajop.12035

Okigbo, C. C., Kabiru, C. W., Mumah, J. N., Mojola, S. A., y Beguy, D. (2015). Influence of parental factors on adolescents’ transition to first sexual intercourse in Nairobi, Kenya: a longitudinal study. Reproductive Health, 12(1). http://dx.doi.org/10.1186/s12978-015-0069-9

Olson, D., Sprenkle, D. y Russell, C. (1979). Circumplex model of marital and family systems I: Cohesion and adaptability dimensions, family types and clinical applications. Family Process, 18, 3-28.

Olson, D.H., Portner, J. y Lavee, Y. (1985). Manual de la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III Manual). Minneapolis: Life Innovation

Orcasita, L., Uribe, A., Castellanos, L., y Gutiérrez, M. (2012). Apoyo social y conductas sexuales de riesgo en adolescentes del municipio de Lebrija-Santander. Revista de Psicología, 30(2), 371-406

Organización Mundial de la Salud. (2018). Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia. Disponible en: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

Orihuela, C., Mrug, S., Davies, S., Elliott, M., Tortolero, S., Peskin, M… Schuster, M. (2020). Neighborhood Disorder, Family Functioning, and Risky Sexual Behaviors in Adolescence. J Youth Adolescence 49, 991-1004. https://doi.org/10.1007/s10964-020-01211-3

Papalia, D., Wendkos, S., y Duskin, R. (2010). Desarrollo Humano. Mc Graw Hill.

Pérez, R., Agurto, K., Contreras, K., Medina, L., Muñoz, C., Parra, J., y Sáez, K. (2012). Vulnerabilidad social y conductas sexuales de riesgo en un grupo de adolescentes chilenos, 2009. Estudio de corte transversal. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 63(4). 327-333

Rhucharoenpornpanich, O., Chamratrithirong, A., Fongkaew, W., Miller, B. A., Cupp, P. K., Rosati, M. J., … Chookhare, W. (2012). Parent–Teen Communication about Sex in Urban Thai Families. Journal of Health Communication, 17(4), 380–396. http://dx.doi.org/10.1080/10810730.2011.626668

Ryan, J., Roman, N., y Okwany, A. (2015). The Effects of Parental Monitoring and Communication on Adolescent Substance Use and Risky Sexual Activity: A Systematic Review. The Open Family Studies Journal, 7(1) 12-27

Sámano, R., Martínez-Rojano, H., Robichaux, D., Rodríguez-Ventura, A. L., Sánchez-Jiménez, B., de la Luz Hoyuela, M., … Segovia, S. (2017). Family context and individual situation of teens before, during and after pregnancy in Mexico City. BMC Pregnancy and Childbirth, 17(1). http://dx.doi.org/10.1186/s12884-017-1570-7

Udell, W., Donenberg, G., y Emerson, E. (2011). Parents matter in HIV-risk among probation youth. Journal of Family Psychology, 25(5), 785-789. http://dx.doi.org/10.1037/a0024987

Van de Bongardt, D., de Graaf, H., Reitz, E., y Deković, M. (2014). Parents as Moderators of Longitudinal Associations Between Sexual Peer Norms and Dutch Adolescents’ Sexual Initiation and Intention. Journal of Adolescent Health, 55(3), 388–393. http://dx.doi.org/10.1016/j.jadohealth.2014.02.017

Voisin, D. R., Tan, K., Tack, A. C., Wade, D., y DiClemente, R. (2012). Examining Parental Monitoring as a Pathway From Community Violence Exposure to Drug Use, Risky Sex, and Recidivism Among Detained Youth. Journal of Social Service Research, 38(5), 699–711. http://dx.doi.org/10.1080/01488376.2012.716020

Whittemore, R., y Knafl, K. (2005). The integrative review: Updated methodology. Journal of Advanced Nursing, 52(5), 546-55

Yi, S., Poudel, K. C., Yasuoka, J., Palmer, P. H., Yi, S., y Jimba, M. (2010). Role of risk and protective factors in risky sexual behavior among high school students in Cambodia. BMC Public Health, 10(1). http://dx.doi.org/10.1186/1471-2458-10-477

Zambrano, G., Vera, S., y Flórez, L. (2012). Relación entre funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento utilizadas por adolescentes embarazada. Revista Ciencia y Cuidado, 9(2), 9-16



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R