Recepción: 11 Octubre 2021
Aprobación: 11 Noviembre 2021
Resumen: El objetivo de este trabajo es describir y explicar sistemáticamente las evidencias científicas, sobre gestión de riesgos para la seguridad sostenible, disponibles en las bases de datos más importantes en idioma español e inglés de los últimos 3 años. Se ingresó principalmente a la base de datos SCOPUS, realizándose la búsqueda de los términos “seguridad”, “gestión de seguridad”, “gestión de riesgos”, descartándose artículos que hayan sido publicados antes de 2018, y que no estén disponibles. En este artículo se ha llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura sobre los métodos utilizados para la gestión de riesgos, tanto cualitativos como cuantitativos, centrados en alguna fase del ciclo de gestión de riesgos (identificación, evaluación, mitigación, seguimiento), así como los principales campos de aplicación. En la mayoría de las organizaciones se producen frecuentemente alteraciones en su funcionamiento que provocan disrupciones en sus operaciones cotidianas. Este tipo de alteraciones son consecuencia de riesgos potenciales que existen en el entorno y en los propios procesos internos en que se desarrollan en la actividad productiva.
Palabras clave: Gestión de riesgos, organización empresarial, revisión sistemática, seguridad.
Abstract: To systematically describe and explain the scientific evidence on sustainable safety risk management available in the most important databases in Spanish and English for the last 3 years. We mainly entered the SCOPUS database, searching for the terms "safety", "safety management", "risk management", discarding articles that have been published before 2018, and that are not available. In this article, a systematic review of the literature on the methods used for risk management, both qualitative and quantitative, has been carried out, focusing on some phase of the risk management cycle (identification, evaluation, mitigation, monitoring), as well as the main fields of application.In most organizations there are frequent alterations in their functioning that cause disruptions in their daily operations. This type of alterations are a consequence of potential risks that exist in the environment and in the internal processes in which they are developed in the productive activity.
Keywords: Risk management, business organization, systematic review, safety.
Introducción
La gestión de riesgos para la seguridad sostenible constituye un conjunto de estrategias diseñadas para mejorar el rendimiento de la organización, frente a los riesgos y amenazas, como política de prevención y protección de la salud de los empleados y usuarios, además es un componente del clima organizacional que junto a las actitudes laborales buscan el desarrollo sostenible de la organización (Mendoza Llanos & Moyano Díaza, 2019)
La gestión de riesgos es una de las mejores prácticas que actualmente se llevan a cabo en todo tipo de organizaciones a lo largo y ancho del mundo. Su finalidad es que las organizaciones gestionen los riesgos tanto en su ambiente exterior o interior, con el fin de que se mitiguen aquellos eventos que puedan impactar negativamente el logro de sus objetivos y/o que potencialicen aquellos eventos que puedan impactar positivamente el logro de los mismos en el campo de las finanzas, la salud, la seguridad y la tecnología de la información.
La necesidad de las organizaciones de controlar los riesgos de una manera sistemática y completa ha dado origen a la gestión de riesgos y las normas inherentes a este propósito. La mayor parte de las amenazas rara vez se miden o controlan, siendo necesario gestionar los riesgos a través de un sistema. Existe la necesidad de una estrategia para gestionar de forma más eficiente el riesgo, es necesario administrar el lado positivo del riesgo para gestionar las oportunidades que se presentan con una visión equilibrada del riesgo minimizando los peligros, influyendo y controlando las incertidumbres.
Para la norma ISO 31000 (2015), el riesgo es el "efecto de la incertidumbre sobre los objetivos". Un efecto es una desviación de lo esperado y los objetivos pueden tener diferentes aspectos (como financieros, de salud y seguridad, ambientales, entre otros) y pueden aplicarse a diferentes niveles. Esta norma provee una guía para el establecimiento e implementación del proceso de gestión de riesgos, involucrando el establecimiento del contexto y la identificación, el análisis, la evaluación, el tratamiento, la comunicación y el monitoreo de los riesgos (Pulido-Rojano et al., 2020)
La evolución del “arte de la gestión de riesgos”, y que se denomina gestión de riesgos con el propósito de minimizar pérdidas financieras, prevenir la pérdida de vidas humanas y, en general, lograr objetivos estratégicos, las organizaciones han empezado a desarrollar “conciencia del riesgo”, por los incidentes que han sufrido en el pasado y por la presión que están recibiendo de su entorno (Cienfuegos, 2019)
En la mayoría de las empresas se producen frecuentemente alteraciones en su funcionamiento que provocan disrupciones en sus operaciones cotidianas. Este tipo de alteraciones son consecuencia de riesgos potenciales que existen en el entorno y en los propios procesos internos en que se desarrollan en la actividad empresarial. Esto constituye, por tanto, una de las preocupaciones principales de la gestión de las cadenas de suministro en el entorno actual. De manera que, a pesar de sus grandes beneficios, las convierte en más vulnerables y con mayores niveles de riesgo. Estos riesgos por tanto deberán ser adecuadamente identificados y evaluados para llevar a cabo una efectiva gestión de riesgos que permita tomar las medidas necesarias para mitigarlos (Díaz Curbelo et al., 2018)
Para, Dotres Zuniga & Sanchez Paz, (2020) la gestión de riesgos es un proceso de toma de decisiones, donde presupone la situación de sentirse obligado a tomar resoluciones y ejecutarlas al saber de antemano que sus consecuencias implican la probabilidad de considerables pérdidas. Hoy existe una tendencia a que estas partes interesadas tengan mayor responsabilidad sobre los impactos de sus decisiones.
Nuestra propuesta es de importancia porque promueve de manera más adecuada a las organizaciones con el fin de mejorar su desempeño; además implementar estrategias de prevención de riesgos conlleva al crecimiento de la empresa y proporcionar garantías a los empleados y usuarios, considerando que el recurso humano es fundamental para la gestión de la organización, En tal sentido, es indispensable desarrollar una gestión de riesgos para la seguridad como parte fundamental de la organización (Saavedra Leyva & Texis Flores, 2019)
La gestión de riesgos se estructura como un proceso de cinco etapas: determinar los objetivos, identificar los riesgos, evaluar los riesgos, tratamiento de riesgos, e implementación y evaluación de riesgos (Cienfuegos, 2019)
Actualmente la organización tiene necesidad de controlar los riesgos de manera sistemática y completa de ahí que la gestión de riesgos y las normas inherentes a este propósito constituyen soporte para la gestión estratégica a fin de que las amenazas no ocurran, es necesario administrar el lado positivo del riesgo y para ver las oportunidades que presenta con una visión equilibrada del riesgo minimizando los peligros, influyendo y controlando las incertidumbres, y gestionando las oportunidades (E.ara & Sánchez-Ortiz, AuroGutiérrez, 2018)
La importancia de la gestión de riesgos radica principalmente en la minimización de la incertidumbre que se presenta en cada proyecto, ya que muchas veces los requerimientos son confusos y cambian a medida que el proyecto avanza, existen errores al estimar los tiempos y los recursos necesarios. La clave es actuar de forma proactiva y anticiparse a eventuales riesgos que pongan en peligro el proyecto. Si llegasen a ocurrir, se debe crear planes de contingencia para evitarlos o disminuir el efecto que pueda producir en el proyecto (Castro-Rivera et al., 2020)
Nuestro propósito describir y explicar cómo se desarrolla la gestión de riesgos y poder contribuir con las organizaciones a la protección o seguridad sostenible del recurso humano como son los trabajadores y usuarios de los bienes o servicios que brinda las entidades públicas en sus diferentes procesos de producción o servicios que prestan a la sociedad y con ello buscar mejora calidad de vida de la población.
Gestión de riesgos según normatividad
En Perú, mediante Ley N° 29664 se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), como un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres el artículo 5 de la Ley define la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. como el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de desastres, así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente.
La norma señala sus componentes y procesos correspondientes; y es mediante Decreto Supremo N° 111-2012-PCM se aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como Política Nacional de obligatorio cumplimiento formulada, entre otros, sobre la base de la gestión correctiva, entendida como el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o mitigar el riesgo existente, dentro de las cuales se encuentran las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones ejecutadas por los Gobiernos Locales; Que, de otro lado, de acuerdo al artículo 12 de la referida Ley N° 29664, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) es un organismo público ejecutor, que tiene como una de sus funciones supervisar la implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en lo referido a los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres (Diario El Peruano, Decreto Supremo que aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de seguridad, 2018)
En Chile, las normas ISO tienen una amplia aceptación en los organismos gubernamentales. “La norma ISO 31000 define la gestión del riesgo como el conjunto coordinado de actividades que se desarrollan en una organización en referencia al tema del riesgo. Del proceso de gestión del riesgo indica que es la aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas a las actividades de comunicar, consultar, establecer el contexto, identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear y revisar los riesgos”. No obstante, no tiene como objetivo promover la uniformidad en la gestión del riesgo a través de las distintas organizaciones, debido a que el diseño y la implementación de planes y marcos de trabajo necesitan tener en cuenta las necesidades de una organización específica, sus objetivos, su contexto, estructura y procesos.
Considerando la importancia de la gestión de riesgos, se han creado normas de calidad específicas que incorporan la gestión de éstos, siendo una de ellas la norma ISO 31.000. Esta norma ISO permite establecer principios de gestión de riesgos y determinar el impacto que éstos pueden generar en la consecución de los objetivos estratégicos de una organización. Se ha demostrado que el proceso de promoción del mejoramiento de la calidad y la integración acelera el desarrollo integral de los diversos países de Latinoamérica y es una estrategia que permite diseñar respuestas conjuntas, comunes y coordinadas a los desafíos de la globalización, lo que disminuye las vulnerabilidades, incrementa la resiliencia y aporta beneficios que se reflejan en la calidad del proceso y en sus resultados e impactos (E.ara & Sánchez-Ortiz, AuroGutiérrez, 2018).
Los principios básicos para la gestión del riesgo son añadir o crear valor, contribuir a la consecución de los objetivos, estar integrada en los procesos de una organización, ser parte del sistema de gestión integral de la organización, servir a la toma de decisiones, tratar la incertidumbre, basarse en la mejor información disponible, estar hecha a la medida, considerar los factores humanos y culturales, y facilitar la mejora continua de la organización.(E.ara & Sánchez-Ortiz, AuroGutiérrez, 2018).
Métodos de Gestión de Riesgos
En la última década, una serie de métodos cualitativos y cuantitativos se han desarrollado y aplicado para gestionar los riesgos. Existen varios marcos con terminologías diferentes, sin embargo, existe un acerca de que la Gestión de Riesgos (Díaz Curbelo et al., 2018), esto implica cuatro etapas secuenciales: Identificación, Evaluación, Mitigación/tratamiento y Seguimiento/control de riesgos.
Identificación de riesgos
Diagnosticar los cambios en las etapas de planeación y ejecución: en este apartado, la relación de causalidad es importante. La gestión del riesgo dentro de esta fase precisa los límites. La utilización de técnicas y herramientas para gestionar los riesgos se basa en evidencias, análisis cuantitativos y cualitativos que enfocan la estrategia (Dotres Zuniga & Sanchez Paz, 2020). La identificación de riesgos es el primer paso en el proceso de la gestión de riesgos. La mayor parte de las investigaciones que se centran en esta etapa de identificación de riesgos aplicaron métodos cualitativos. Se debe destacar que, en estos casos, no dan prioridad ni cuantifican el impacto negativo de los tipos de riesgos ni de los factores de riesgo (Díaz Curbelo et al., 2018)
Evaluación de riesgos
La evaluación del riesgo está asociada a la probabilidad de que ocurra un evento y la trascendencia de las consecuencias. El enfoque del árbol para analizar y evaluar el riesgo operacional en los diferentes procesos. Algunas investigaciones se centran en riesgos financieros, aunque los riesgos financieros sean los más estudiados a lo largo de la literatura de forma genérica (Díaz Curbelo et al., 2018). Revisar los efectos sobre los cambios en las etapas de planeación y ejecución para la gestión del riesgo. Tiene como propósito evaluar cuán significativos son los efectos de los riesgos no previstos desde la planeación en la ejecución y cómo se involucra al personal y/o sus representantes en el proceso. (Dotres Zuniga & Sanchez Paz, 2020)
Mitigación del riesgo
Para (Dotres Zuniga & Sanchez Paz, 2020), reducir las consecuencias en las fases de planeación y ejecución Los hallazgos de esta interpretación pueden dar como resultados conclusiones y recomendaciones para quienes toman decisiones, para reducir los efectos se debe evaluar las características de los directivos y personal comprometido desde las capacidades de liderazgo, resistencia al cambio, conocimiento probado para tomar decisiones. Para la mitigación se pueden considerar las siguientes categorías: eliminar, reducir la frecuencia y consecuencias, transferir el riesgo y aceptar el riesgo. Los gerentes suelen elegir las estrategias adecuadas de mitigación basadas en varios factores, como la naturaleza del riesgo, el origen del riesgo, los recursos. Se han realizado investigaciones y desarrollado métodos cualitativos para investigar las maneras efectivas de minimizar los riesgos. (Díaz Curbelo et al., 2018)
Monitoreo y seguimiento del riesgo
Monitorear las acciones para la reducción de riesgos en las fases de planeación y ejecución. Se puede contar con un conjunto de herramientas propias, según las características de la organización que facilite la aplicación de acciones de monitoreo del trabajo realizado (Dotres Zuniga & Sanchez Paz, 2020). Existe el modelo integrado de diagnóstico de la anormalidad, la combinación de la teoría de conjuntos difusos, para proporcionar señales de prealerta de calidad de la producción. Los resultados de la simulación muestran que el sistema de prealerta propuesto puede identificar con eficacia, y determinar con precisión si debe emitirse una alerta de riesgo (Díaz Curbelo et al., 2018)
MATERIALES Y MÉTODOS
El diseño y el sitio del estudio
Esta fue una revisión sistemática “Revisión Sistemática de la Literatura” (Systematic Literature Review -SLR). Solo se han considerado artículos publicados en revistas con proceso de revisión por pares, publicados en español e inglés.
Criterios de elegibilidad
Tipos de participantes: se incluyeron estudios que involucraban a personas mayores dentro de la comunidad general, siendo excluidas aquellas publicaciones hechas antes de 2018, actas de congresos, documentos de trabajo, y otros trabajos similares. Tipos de estudios: Teniendo en cuenta el número limitado de estudios sobre gestión de riesgos y seguridad sostenible en Latinoamérica, el objetivo de esta breve reseña es trazar un mapa de conocimientos existentes sobre el tema e identificar los diseños de estudio por el nivel de las pruebas.
Tipos de resultados: Se seleccionaron como resultados primarios los siguientes: casos de estudios, investigaciones descriptivas, investigaciones empíricas, experiencias y similares.
Búsqueda de estudios: Se realizó una búsqueda de estudios utilizando las referencias de los estudios primarios y secundarios encontrados en la búsqueda electrónica. La búsqueda se realizó directamente en la base de datos y asumiendo criterios de filtrado excluyente.
Selección de estudios: El proceso de selección de los estudios fue realizado por pasos. El primer paso consistió en revisar los títulos y resúmenes; se seleccionaron los estudios potencialmente elegibles. El segundo paso consistió en revisar el texto completo de los estudios preseleccionados para confirmar su elegibilidad y trascendencia.
RESULTADOS
Las estrategias de búsqueda dieron 92 referencias, se eliminaron 82 por ser publicaciones de años anteriores a 2018, referencias que no cumplían los criterios de inclusión tras revisar el título y el resumen. Una vez finalizado el proceso de selección, se incluyeron once estudios. Los resultados de los 10 estudios restantes se presentan a continuación de manera descriptiva, ya que la naturaleza de estos estudios nos permite analizar e interpretar, de igual manera, la siguiente presenta los resultados de manera concisa.
El primer artículo presentado por Lin, W. y Tarí, J. J. (2020) corresponde a una investigación original. Dado la aplicación del modelo colaborativo en la economía en numerosos sectores, en este trabajo se elige el sector coche compartido, por la importancia del sector de transporte en el turismo y su entorno jurídico relativamente estable. En particular, se elige compartir viaje entre diferentes municipios, que ya había sido reconocido como actividad legal en España. A partir de estos problemas observados en este trabajo y la comparación de la situación de las dimensiones de la gestión de la calidad. La dirección está comprometida con la mejora continua de la calidad y el medio ambiente, participa en las actividades relacionadas. Establecer un equipo responsable de la gestión y asignar los recursos necesarios. Introducir los resultados de gestión en la remuneración.
Este artículo ha analizado el sistema de gestión en organizaciones colaborativas del sector turístico a partir de los principios o dimensiones de la calidad y propone criterios clave para mejorar su gestión teniendo en cuenta las dimensiones de la calidad y la comparación entre una empresa de turismo colaborativo y otra de turismo tradicional. Esta investigación ofrece una perspectiva nueva para la comunidad académica sobre la economía colaborativa destacando la reorientación de su enfoque desde un desarrollo de la rapidez a la calidad, tanto para las empresas como para las administraciones. Los resultados ayudan a los directivos a identificar y evitar sus problemas y mejorar su gestión
El segundo artículo de Luz, Zulia Miranda, Peralta Atia, Cervantes Herrera, Salgado (2020) versa sobre dirección estratégica para la innovación en pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Barranquilla –Colombia; constituye un estudio documental, en el cual se revisó y recolecto información de artículos científicos, libros, revistas de divulgación y sitios web para posteriormente interpretar y analizar la información obtenida con un alcance propositivo. La dirección en las pymes tendrá que hacer ajustes en la toma de decisiones ya que deberá gestionar teniendo en mente el futuro proyectado inicialmente, pero su alcance dependerá de una adecuada estructuración de los procesos y la participación activa de los actores en los mismos. Al formalizarse el proceso de dirección de la innovación en la estructura de estas empresas, se genera un mayor compromiso e integración de las diferentes áreas funcionales, lográndose con esto armonizar las actividades de forma que se puedan obtener de manera mancomunada los objetivos propuestos.
De la revisión realizada se puede concluir que la dirección estratégica para la innovación en las pymes depende en gran manera de los altos niveles jerárquicos, los cuales deberán apropiarse de las herramientas necesarias para la formulación e implementación de la estrategia de innovación. El modelo de dirección propuesto facilita a los directivos la socialización de la estrategia, al igual que brinda la oportunidad que todos los actores involucrados contextualicen lo formulado en las acciones cotidianas, explorando y experimentando a pesar de los riesgos de innovar. El direccionamiento a favor de la innovación tal como se plasma en el modelo, conducirá con el tiempo a que las prácticas de innovación se conviertan en una cultura que produce resultados efectivos acordes a los requerimientos de su entorno. La oportuna ruta de seguimiento ayudará a movilizar los recursos para el proceso de innovación, aunando esfuerzos, evitando el desgaste de los colaboradores y su falta de interés por innovar.
El tercer artículo de Parra-Tapia, Elena Perales-Ortiz, Guillermo Quezada, Amado, D. Torres-Pereda, Pilar (2019). Es un artículo original que utilizó un diseño integrado de métodos mixtos concurrentes, caracterizado por mezclar enfoques cuantitativos y cualitativos que se desarrollan simultáneamente Los resultados de esta evaluación mostraron cambios positivos que lograron establecer acciones de prevención en el ámbito laboral, como un medio para promover la salud pública en poblaciones en un contexto de vulnerabilidad, estigma y discriminación. Los conocimientos se incrementaron significativamente en el primer seguimiento; los conocimientos disminuyeron en el segundo seguimiento (p<0.001).
Los hallazgos cualitativos revelaron mejora en actitudes y prácticas de prevención frente al riesgo, enmarcados por experiencias de vulnerabilidad, estigma y discriminación. Sus conclusiones son: Los hallazgos empíricos del presente estudio muestran la relación entre riesgos laborales, seguridad y salud en los trabajadores de limpieza de una institución de salud pública. Los hallazgos concuerdan con la bibliografía respecto de las condiciones de vulnerabilidad que experimentan los trabajadores de limpieza, debido a sus condiciones económicas, educativas, de edad, cuyo promedio es de 47.9 años, alta rotación laboral y género. El estudio es de trascendencia pues aporta elementos clave para la investigación en bioseguridad relacionada con grupos vulnerables y es efectivo para la promoción de la salud de un sector desfavorecido e invisibilidad.
El cuarto trabajo de Cienfuegos, Ignacio (2019). Es una investigación exploratoria con orientación al diseño. Se justifica, considerando las pocas investigaciones disponibles en el campo y la falta de una teoría que pueda explicar las propuestas de medida de los modelos de madurez de gestión de riesgos. En primer lugar, estimamos que no son adecuados para los municipios neerlandeses, pues la mayoría se concentra en una estrategia de gestión de riesgos por proyectos. Además, afirmamos que, en general, la mayoría de los modelos de madurez de la gestión de riesgos existentes no toman en cuenta el llamado ciclo de gestión de riesgos en su estructura, es necesario entender que podría haber poca evidencia a favor de la idea de que los cambios en los municipios sucederían según un camino tan determinista y lineal. Tal es así que así algunas entidades públicas, como los municipios, también han empezado a desarrollar conciencia de la gestión de riesgos en las últimas décadas.
Este proceso está relacionado con la presión de un entorno más demandante y los incidentes que han sufrido estas organizaciones, ha provocado el desarrollo de estándares especiales y el diseño de políticas de gestión de riesgos por parte de los gobiernos centrales. los municipios neerlandeses, un caso innovador para el contexto público, cuentan con un estatuto distintivo sobre gestión de riesgos.
El quinto artículo de Díaz Curbelo, Alina Manuel Gento Municio, Ángel Marrero Delgado, Fernando (2018), plantea que existe un conjunto amplio de factores de riesgos que dan lugar a interrupciones en las cadenas de suministro; sin embargo, existen reservas de investigación de la medición de las correlaciones entre los factores de riesgo y los tipos de riesgo correspondientes. Concluye que el sector público no se ha investigado a fondo. Del mismo modo, el sector de la energía renovable no ha sido muy explotado por investigaciones específicas. En concreto, los proyectos de bioenergía son especialmente vulnerables a los riesgos asociados a la cadena de suministro de biomasa. El trabajo es de importancia, pues además de la identificación de riesgos, evaluación de riesgos, mitigación de riesgos y seguimiento de riesgos, la recuperación del riesgo también debería ser estudiada e incorporada en el enfoque de GRCS integrada; a fin de que la cadena de suministro pueda volver rápidamente a su estado original durante la ocurrencia de una interrupción.
Es evidente que el proceso de seguimiento o monitoreo de riesgos ha recibido menor atención por parte de los investigadores en comparación con los otros tres procesos: identificación de riesgos, evaluación de riesgos y mitigación de riesgos. Dado que un sistema robusto de prevención de riesgos es más rentable que la mitigación de riesgos en la práctica, se puede extender la literatura en este sentido mediante el desarrollo de un sistema de monitoreo de alerta temprana con indicadores de riesgo, de adaptación para diferentes tipos de cadenas de suministro y que permita validar el sistema empírico.
El sexto artículo de Pulido-Rojano, Alexander D. Ruiz-Lázaro, Alex Ortiz-Ospino, L. (2020) versa sobre mejora de procesos de producción a través de la gestión de riesgos y herramientas estadísticas. La metodología propuesta ha sido establecida como un proceso que resume las etapas a seguir para su implementación en cualquier proceso de producción. Su finalidad es que las organizaciones gestionen los riesgos tanto en su ambiente exterior o interior, con el fin de que se mitiguen aquellos eventos que puedan impactar negativamente el logro de sus objetivos y/o que potencialicen aquellos eventos que puedan impactar positivamente el logro de los mismos
La gestión de riesgos ha sido ampliamente utilizada en el campo de las finanzas, la gerencia de proyectos, la salud y la seguridad y el sector de tecnología de la información. La normativa internacionalmente aplicada en este sentido es la ISO 31000. Esta norma provee una guía para el establecimiento e implementación del proceso de gestión de riesgos, involucrando el establecimiento del contexto y la identificación, el análisis, la evaluación, el tratamiento, la comunicación y el monitoreo de los riesgos. La norma ISO 31000 toma en cuenta que todas las actividades de una organización implican riesgo, por lo tanto, describe cada componente del enfoque general del proceso de gestión de riesgos de los enfoques de prevención de riesgos en actividades, funciones o procesos se han convertido en piezas fundamentales a la hora de minimizar la ocurrencia de eventos que son perjudiciales para las compañías.
El séptimo texto de Gutiérrez, Yolanda E. Sánchez-Ortiz, Aurora (2018) aplicaron un Diseño de un Modelo de Gestión de Riesgos basado en ISO 31.000:2012 para los procesos de docencia de pregrado en una Universidad Chilena. Este estudio propone un modelo de gestión de riesgos, basado en la norma ISO 31000:2012 para el área de docencia de pregrado. La gestión integral del riesgo es un componente estratégico esencial que permite establecer los puntos de control para evitar incumplimientos de los objetivos de la organización.
El modelo propuesto permite apoyar los procesos de acreditación a través de indicadores orientados a mejorar la eficiencia de los procesos docentes. La aplicación del modelo se realiza en la Universidad Católica del Norte (UCN) en Chile, la cual cuenta con sedes en Antofagasta y Coquimbo en las que se imparten 35 carreras. La gestión de riesgos se ha tornado fundamental en las organizaciones de hoy y varios cursos y estudios que aborda el uso de las normas ISO 31000 con el propósito de mejorar la calidad de estas organizaciones. Sin embargo, el uso de estas herramientas es muy bajo en las instituciones de educación superior en Chile. Este estudio muestra los beneficios del uso de la norma ISO 31000 para mejoras de los procesos docentes en una universidad con miras a mejorar la acreditación tanto institucional como de sus programas. Este proceso se aborda en forma sistemática siguiendo la normativa y sus principios fundamentales bordado este proceso en forma sistemática
El octavo artículo de Castro-Rivera, Valentina P. Herrera-Acuña, Raúl A. Villalobos-Abarca, Marco A. (2020) sobre Desarrollo de un software web para la generación de planes de gestión de riesgos de software. Es un artículo original. El sistema se implementó usando tecnologías web de punta y se desarrolló utilizando un método evolutivo incremental, similar a SCRUM. Desarrollar una herramienta software que ayude en la gestión de planes de riesgos en proyectos informáticos. A raíz de que el proceso de gestión de riesgos es inmaduro, se estudiaron diferentes modelos para la gestión. La implementación de la herramienta fue diseñada para que cada usuario realice la gestión de riesgos de manera independiente, El sistema fue desarrollado aplicando tecnologías modernas y una metodología de etapas de especificación de requisitos, análisis y diseño, implementación y pruebas del software.
El noveno texto de Dotres, S. y Sánchez, N. (2020). Los resultados se centran en el planteamiento de un concepto integrador y su modelo teórico, así como un enfoque metodológico que ayuda al esclarecimiento del tema, para su posterior experimentación práctica en contribución a la toma de decisiones oportunas por parte de los directivos y profesionales como parte de su responsabilidad social empresarial para reducir los riesgos en las inversiones constructivas. Realización de un marco conceptual para la integración de la responsabilidad social empresarial con la gestión del riesgo en las inversiones constructivas, haciendo énfasis en las fases de planificación y control ofrece un enfoque de gestión del riesgo que involucra a todas las partes que intervienen en el proyecto constructivo para identificar los riesgos, responsabiliza a las partes interesadas a gestionar el riesgo de acuerdo a su nivel de responsabilidad. Establece acciones para asignación de recursos financieros, la inversión constructiva se podría hacer con antelación a la contratación y ejecución, de manera que la gestión sea proactiva y no reactiva.
El décimo trabajo de Diaz Pincheira, Francisco Javier Carrasco Garcés, Moisés Esteban (2018) versa sobre los efectos del clima organizacional y los riesgos psicosociales sobre la felicidad en el trabajo. En este estudio. se midieron tres variables (felicidad, clima laboral y riesgos psicosociales) con sus respectivas dimensiones en una muestra de 107 trabajadores de una institución educativa de la ciudad de Los Ángeles, Chile.
Los resultados se asocian a que los altos niveles de felicidad organizacional se explican por trabajos con altos estándares de desempeño, en donde se refuerce positivamente al trabajador y exista flexibilidad con las necesidades familiares. En la literatura se sostiene que los riesgos psicosociales tienen una alta probabilidad de dañar la salud física, social y mental de los trabajadores. La escasa y reciente literatura encontrada que relaciona algunas dimensiones de riesgos psicosociales sobre la felicidad organizacional nos muestra que las dimensiones como la mala calidad del liderazgo, la poca claridad del rol y las exigencias psicológicas, afectan de manera negativa la felicidad en el trabajo. La búsqueda de la felicidad es un deseo inherente de todos los seres humanos en todos los ámbitos de su vida. Las variables del clima organizacional como la cohesión, en exceso repercuten negativamente sobre la felicidad en el trabajo porque el contacto excesivo con otras personas en el trabajo afecta negativamente a la felicidad en situaciones de alta densidad.
DISCUSIÓN
La gestión de riesgos es una de las mejores prácticas que actualmente se llevan a cabo en todo tipo de organizaciones a lo largo y ancho del mundo. Su finalidad es que las organizaciones gestionen los riesgos, con el fin de que se mitiguen aquellos eventos que puedan impactar negativamente el logro de sus objetivos y/o que potencialicen aquellos eventos que puedan impactar positivamente el logro de los mismos.
La normativa internacionalmente aplicada en este sentido es la ISO 31000. Esta norma provee una guía para el establecimiento e implementación del proceso de gestión de riesgos, involucrando el establecimiento del contexto y la identificación, el análisis, la evaluación, el tratamiento, la comunicación y el monitoreo de los riesgos. La norma ISO 31000 toma en cuenta que todas las actividades de una organización implican riesgo, por lo tanto, describe cada componente del enfoque general del proceso de gestión de riesgos. La ISO 31.000 da un marco de referencia para la gestión integral de riesgos estableciendo principios de trabajo y señalando que la identificación, evaluación y monitoreo de los riesgos debe ser un proceso sistemático en la organización.
La responsabilidad social empresarial es posible integrarlas en la gestión del riesgo en la planeación y la ejecución de inversiones constructivas mediante un proceso estructurado, dinámico, integral, con eficiente tratamiento desde la gestión del riesgo en el ciclo de vida de la inversión constructiva, específicamente para la planeación y la ejecución; que consiste en: diagnosticar los cambios; revisar los efectos; reducir las consecuencias; monitorear y revisar; así como comunicar y consultar los resultados, que ayuden a los especialistas y directivos a la generación de información para la toma de decisiones (Dotres Zuniga & Sanchez Paz, 2020). Por lo que la gestión de riesgos se vuelve un elemento estratégico en la organización ya que permite determinar los eventos que afectan la consecución de los objetivos de los procesos y que presentan un impacto en los planes estratégicos de la institución.
La evaluación de los riesgos favorece la gestión integra de las organizaciones, mejorando su conocimiento y el funcionamiento de sus procesos, por lo que se espera que este estudio refuerce las acciones de seguimiento. Además de la identificación de riesgos, evaluación de riesgos, mitigación de riesgos y seguimiento de riesgos, la recuperación del riesgo también debería ser estudiada e incorporada en un enfoque integral de riesgos; a fin de que la cadena de mando pueda volver rápidamente a su estado original durante la ocurrencia de una interrupción.
Es evidente que el proceso de seguimiento o monitoreo de riesgos ha recibido menor atención por parte de los investigadores en comparación con los otros tres procesos: identificación de riesgos, evaluación de riesgos y mitigación de riesgos. Dado que un sistema robusto de prevención de riesgos es más rentable que la mitigación de riesgos en la práctica, se puede extender la literatura en este sentido mediante el desarrollo de un sistema de monitoreo de alerta temprana con indicadores de riesgo, de adaptación para diferentes tipos de cadenas de suministro y que permita validar el sistema empírico.
Algunos sectores han sido insuficientemente representados en la última década, tal es el sector público no se ha investigado a fondo. Del mismo modo, el sector de la energía renovable no ha sido muy explotado por investigaciones específicas. Además de la identificación de riesgos, evaluación de riesgos, mitigación de riesgos y seguimiento de riesgos, la recuperación del riesgo también debería ser estudiada e incorporada; a fin de que la cadena de mando sea sostenible durante la ocurrencia de una interrupción.
Es evidente que el proceso de la gestión de riesgos ha recibido menor atención por parte de los investigadores en comparación con los otros tres procesos: identificación de riesgos, evaluación de riesgos y mitigación de riesgos. Dado que un sistema robusto de prevención de riesgos es más rentable que la mitigación de riesgos en la práctica, se puede extender la literatura en este sentido mediante el desarrollo de un sistema de monitoreo de alerta temprana con indicadores de riesgo, de adaptación para diferentes tipos de cadenas de suministro y que permita validar el sistema empírico.
Los resultados se consideran generalizables para la población de estudios y podrían aportar elementos al diseño de intervenciones para poblaciones con el mismo tipo de organizaciones y características sociodemográficas similares. La gestión de riesgos debe ser una oportunidad para la organización como son la Pymes y la gran empresa.
Este trabajo puede ser de utilidad para quienes hacen investigación o diseñan estrategias de investigación sobre la gestión de riesgos y contribuir a mejorar la seguridad en el entorno laboral y en todos los contextos, considerando que el recurso humano es lo más valioso que debemos proteger.
Referencias
Castro-Rivera, V. P., Herrera-Acuña, R. A., & Villalobos-Abarca, M. A. (2020). Development of a web software to generate management plans of software risks. Informacion Tecnologica, 31(3), 135–148. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000300135
Cienfuegos, I. (2019). Desarrollo de un modelo comprensivo de madurez de prácticas de gestión de riesgos para municipios neerlandeses. Gestión y Política Pública, 28(1), 141. https://doi.org/10.29265/gypp.v28i1.544
Diario El Peruano, Decreto Supremo que aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de seguridad, decreto supremo N. 002-2018-P. (2018). NORMAS LEGALES Viernes 5 de enero de 2018 GOBIERNOS LOCALES. www.pcm.gob.pe
Díaz Curbelo, A., Manuel Gento Municio, Á., & Marrero Delgado, F. (2018). Herramientas Para La Gestion De Riesgos En Cadenas De Su-Ministro: Una Revisión De La Literatura Tools for Risk Management in Supply Chains: a Review of Literature. Dirección y Organización, 64, 5–35.
Diaz Pincheira, F. J., & Carrasco Garces, M. E. (2018). Efectos del clima organizacional y los riesgos psicosociales sobre la felicidad en el trabajo. Contaduría y Administración, 63(4), 52. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1142
Dotres Zuniga, S., & Sanchez Paz, N. (2020). Integration of corporate social responsibility in the risk management in constructive investments. Avances, 22(2), 170–182.
E.ara, & Sánchez-Ortiz, AuroGutiérrez, Y. (2018). Diseño de un Modelo de Gestión de Riesgos basado en ISO 31.000:2012 para los Procesos de Docencia de Pregrado en una Universidad Chilena. Formación Universitaria, 11(4), 15–32. https://doi.org/10.4067/s0718-50062018000400015
Lin, W., & Tarí, J. J. (2020). Criterios de calidad clave para mejorar la gestión de las empresas colaborativas turísticas en España. Investigaciones Turísticas, 19, 73. https://doi.org/10.14198/inturi2020.19.04
Mendoza Llanos, R., & Moyano Díaza, E. (2019). Las variaciones de la satisfacción vital según edad y clima organizacional en trabajadores de la salud. Gerencia y Políticas de Salud, 18(36), 1–23. https://doi.org/10.11144/javeriana.rgsp18-36.vsve
Parra-Tapia, E., Perales-Ortiz, G., Quezada, A. D., & Torres-Pereda, P. (2019). Salud y seguridad laboral: intervención educativa en trabajadores de limpieza en áreas de investigación. Salud Pública de México, 61(5, sep-oct), 657. https://doi.org/10.21149/10026
Peralta Miranda, Pabla Cervantes Atia, Viviana Salgado Herrera, Raquel Espinoza Pérez, A. (2020). Dirección estratégica para la innovación en pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Barranquilla –Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 89(89). https://doi.org/10.37960/revista.v25i89.31380
Pulido-Rojano, A. D., Ruiz-Lázaro, A., & Ortiz-Ospino, L. E. (2020). Mejora de procesos de producción a través de la gestión de riesgos y herramientas estadísticas. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 28(1), 56–67. https://doi.org/10.4067/s0718-33052020000100056
Saavedra Leyva, R. E., & Texis Flores, M. (2019). El factor institucional en el emprendimiento por oportunidad de América Latina y el Caribe. Innovar, 29(73), 99–112. https://doi.org/10.15446/innovar.v29n73.78025