Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


RENOVACIÓN URBANA SIN DESARROLLO HUMANO NI SOCIAL: EL PROYECTO CURUNDÚ
URBAN RENOVATION WITHOUT HUMAN OR SOCIAL DEVELOPMENT: THE CURUNDÚ PROJECT
Orbis Cognita, vol.. 3, núm. 1, 2019
Universidad de Panamá

Orbis Cognita
Universidad de Panamá, Panamá
ISSN-e: 2644-3813
Periodicidad: Semestral
vol. 3, núm. 1, 2019

Recepción: 10 Octubre 2018

Aprobación: 15 Diciembre 2018

Publicación: 31 Enero 2019


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Resumen: De un estudio sobre las necesidades y expectativas de vivienda de un grupo de moradores del barrio Curundú, corregimiento Curundú, distrito de Panamá, frente al desarrollo de un programa de Renovación Urbana, se utilizaron técnicas de entrevistas semiestructuradas y fichas de observación a través de las cuales se establecieron sus necesidades y visión de futuro en cuanto a sus deseos y expectativas de tener un desarrollo humano y social a través de la participación en el desarrollo del proyecto. Los resultados destacan la necesidad de organización y educación comunitaria, así como la participación de la población en el desarrollo del proyecto, para lo que se presenta una propuesta de intervención a través del acompañamiento social, que debe servir para mejorar las condiciones de vida de Curundú.

Abstract: From a study on the Needs and Expectations of Housing for a group of residents of the Curundú neighborhood in the context of a program of Urban Renovation, their expectations and vision for the future are established through the application of semi-structured interviews and an observation sheet, as well as the scope of the project in terms of the needs and expectations of human and social development of the beneficiaries. The results highlight the need for community organization, education and participation in the development in the project, for which a proposal for intervention through social accompaniment is presented, which should serve to improve the living conditions of Curundú.

Keywords: Desarrollo humano y social, renovación urbana, acompañamiento social, necesidades y expectativas de vivienda, Human and social development, urban renovation, social accompaniment, housing needs and expectations.

INTRODUCCIÓN

La formulación de las políticas públicas en los países en vías de desarrollo desde hace algunas décadas, han sido dirigidas a propuestas enfocadas hacia un desarrollo más humano. Esto se define como “el proceso por el cual se ofrecen mayores oportunidades y empoderamiento de las personas. Entre estas, las más importantes son una vida prolongada y saludable, el acceso a la educación y a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decente. Las mismas van dirigidas a promover la libertad política, la garantía de los Derechos Humanos y el respeto que deben tenerse las personas a sí mismas.(Sanahuja, 1990)

El enfoque del desarrollo humano y social como proceso, dirigido al logro del mejoramiento de la calidad de vida de las personas, sujetos y objetos de las políticas de desarrollo económico y social; son pertinentes al analizar los objetivos de los programas y proyectos. La Renovación Urbana de Curundú, no es una excepción.

La concepción de mejor calidad de vida dependerá de lo que la persona realmente desee alcanzar, qué es lo que realmente sueña con lograr ser, tener, vivir y cómo actuar sobre esos aspectos de su vida. Por tanto, este concepto está íntimamente relacionado con la satisfacción

de la necesidad de autorrealización, destacada por Maslow, y sostiene que es la más compleja y difícil de satisfacer (Maslow, 1991). Ya que se enfoca en lograr llegar a ser todo aquello que el individuo cree que puede ser.

De allí que, al definir un programa cuyo objetivo general es mejorar la calidad de vida de los sujetos a los que va dirigido, se hace muy complejo, debido a que, cada persona concibe su visión de mejor calidad de vida según sus anhelos y aspiraciones individuales. Entonces, la definición de objetivos, metas y actividades de cada proyecto debe partir de un enfoque social y humano, el cual abarcará después aspectos específicos que satisfagan los deseos y anhelos generales de aquellos a los que van dirigidos estos. Según la Organización Mundial de la Salud, la calidad de vida es:

“…la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno.”(Prensa, 2011)

Lo anterior permite establecer una línea directa que relaciona el concepto de desarrollo humano y social con el objetivo a alcanzar a través del desarrollo del proceso que este implica. Aunque lo que se considere como una mejor calidad de vida, va ser determinado por los propios residentes de Curundú.

El proyecto denominado Renovación Urbana de Curundú, no constituye una innovación en cuanto a propuestas de mejoramiento habitacional de la población del área, ya que han sido varios los intentos que con este objetivo se han desarrollado en el sitio.

Ahora, se plantea más que la construcción de viviendas de interés social y dotación de infraestructuras públicas, la necesidad de incluir acciones colaterales dirigidas hacia la transformación social del barrio, de sus moradores y la integración a un proceso de desarrollo humano.

El desarrollo humano no puede darse solo a través del desarrollo de las capacidades humanas individuales, para que ocurra es necesario cambios en el contexto social en el que está inmerso el individuo, por lo que este desarrollo está plenamente ligado con el desarrollo social, y en el caso del barrio de Curundú, requiere ser enfocado a partir del nivel local. Para ello se requiere involucrar en el proceso a una amplia red de participantes y contrapartes, incluyendo principalmente a los propios moradores.

Se persigue asegurar la eficacia de las políticas públicas con respecto a las necesidades y aspiraciones de los diversos sectores de la vida económica y social relacionada con el ordenamiento territorial en el barrio, transformar no solo el aspecto físico del mismo, sino también la vida de sus moradores.

Propone erradicar las infraestructuras existentes, demoler la visión actual del barrio y construir una nueva, además de viviendas: calles, parques, campos de juegos y áreas de uso público y de desarrollo económico, que serán de beneficio de toda la comunidad.

Siendo el objetivo no formulado, pero intrínseco, lograr la transformación del ser humano que habita este barrio, impulsando el desarrollo humano y social del curundeño.

Este enfoque es nuevo para la población, y por consiguiente desata sus dudas y temores y hasta oposición en ciertos sectores del barrio, como es el caso de los moradores del área El Águila, de allí parte nuestra investigación.

Para esta investigación es necesario conocer las necesidades y expectativas de los participantes del Proyecto de Renovación Urbana de Curundú, saber qué quieren, cómo creen poder lograrlo y sobre todo que están dispuestos a hacer para conseguirlo. Para lo que proponemos un Programa de Acompañamiento Social para los beneficiarios del proyecto Renovación Urbana de Curundú, que propicie e incluya acciones conducentes al desarrollo humano y social.

MÉTODO

De acuerdo a los objetivos de la investigación, la misma se desarrolló desde el marco de las exigencias del diseño exploratorio descriptivo. Responde al nivel exploratorio, debido a la temática tratada y el nivel descriptivo, porque sirve de base para formular un problema más preciso, para desarrollar hipótesis y prioridades que conduzcan a investigaciones futuras. Es decir, será el inicio del conocimiento de otros aspectos que inhiben el desarrollo integral futuro de la comunidad de Curundú.

Se escogió el sector El Águila, por ser el único que sus viviendas aún no habían sido demolidas en el avance del proyecto de construcción de los nuevos edificios y sus habitantes a diferencia de otros sectores que ya habían sido trasladados a los albergues temporales, aún residían en sus viviendas.

Este sector se había organizado y sus moradores desarrollaban continuas acciones de protestas frente a las oficinas del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) Institución rectora y responsable de la implementación del proyecto. Entre sus motivos de protesta se destacaban la evaluación desigual del valor de sus propiedades, las buenas condiciones de algunas viviendas a demoler, los requisitos para calificar para una vivienda, el tamaño de las familias, los costos y sobre todo la no consulta con los moradores.

Ingresar al barrio de Curundú con el fin de realizar una investigación, no resulta una tarea fácil, dado su alto nivel de peligrosidad e inseguridad. Inicialmente nos dirigimos a la Estación de Policía del Corregimiento y a las autoridades locales; sin embargo, decidimos que una mejor estrategia para establecer contacto inicial con los moradores del sector El Águila, sujeto de la investigación, fue acercarnos a los moradores que conformaban el grupo protestante, conversamos con ellos para conocer sus razones y los motivos de rechazo del proyecto. Un poco la técnica de motivación para la acción, conocer para ayudar. Nos identificamos como estudiantes y docentes universitarios, interesados en conocer sus razones y darlas a saber, finalmente nos ofrecieron su apoyo y colaboración, participando activamente y convenciendo a los otros vecinos para que colaborasen y acompañándonos hasta entrada la noche para salir del barrio.

Como técnicas de recolección de datos se usaron la entrevista semiestructuradas de treinta y cinco (35) preguntas y una ficha de observación para grupos de discusión y el análisis documental,

El análisis documental se dio mediante la revisión de bibliografía referente al tema, la encuesta fue aplicada con apoyo de estudiantes universitarios, profesionales de Desarrollo

Comunitario y agentes de la Policía Nacional, además de algunos líderes locales que apoyaron durante un período de 8 días.

Se utilizó la técnica de observación participativa en una docena de visitas que hicimos al área y a algunas instituciones de la comunidad, así como discusiones informales y conversatorios con grupos de vecinos preocupados por la inminencia del inicio y desarrollo del proyecto. Los grupos de discusión se llevaron a cabo después de concluido la recolección de la encuesta y previo a la redacción del informe.

Se consideró importante conocer si se habían dado variaciones en los planteamientos del grupo después de seis meses; también porque la técnica en si, por su naturaleza, permite mayor espacio de interacción para intercambiar ideas, elaborarlas más y sustentarlas por parte de quien responde. Así, se aprovechó una concentración de vecinos, una vez entregados los primeros doscientos cuarenta (240) apartamentos, para hablar con los moradores sobre su cotidianidad y sobre su experiencia como parte del proyecto de renovación urbana, la asistencia que estaban recibiendo, y su experiencia como nuevos residentes del proyecto, actividad que nos permitió interpretar los datos con mayor propiedad.

La aplicación de la encuesta requirió de visitas previas para poder lograr el contacto y compromiso de la población a responder las preguntas, prometiendo también la autora confidencialidad y respeto a su participación. Las visitas previas permitieron verificar el número aproximado de unidades de vivienda en el área para poder seleccionar el número de viviendas en las que se aplicaría la encuesta. Se levantó un censo de trescientas (300) viviendas, cifra no exacta, pero si aproximada; seleccionando de cada segmento de vivienda

un número proporcional al tamaño del mismo, resultando una muestra de cuota, acorde con las exigencias del tipo de diseño.

Las encuestas se aplicaron a 100 personas jefe (a) de familia residentes del sector El Águila, estimando las viviendas que se encontraban ocupadas al momento de hacer el levantamiento de las mismas. La población total corresponde al censo de 300 viviendas, considerando que se aplicó a una muestra de esta población total, que corresponde a las viviendas existentes en el área. Por tanto, la muestra representa al 33% del total de las viviendas de El Águila.

LOCALIZACIÓN:

Este estudio se llevó a cabo en el corregimiento de Curundú, en el sector del barrio denominado El Águila, que es una comunidad que se encuentra ubicada en el centro del mismo. Curundú, geográficamente se encuentra al suroeste de la Ciudad de Panamá. En el Sector El Águila están ubicadas las instalaciones de la Escuela Fé y Alegría , relativamente cerca, las instalaciones de la Policía Nacional, así como varias calles aledañas que conducen a la Vía Frangipani.



Mapa de Localización
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. 2010


Imagen No.1.
Vista aérea del Barrio de Curundú y sus alrededores
foto suministrada por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. 2010


Imagen No. 2.
Estado típico de las viviendas de Curundú
foto tomada por la investigadora. 2010


Imagen No.3.
Viviendas del Sector El Águila
foto tomada por la investigadora. 2010


Imagen No.4.
Nueva visión del barrio
foto tomada por la investigadora. 2011


Imagen No. 5.
Las costumbres permanecen
foto tomada por la investigadora. 2011


Imagen No. 6
Al otro lado de la calle todo sigue igual
Foto tomada por la investigadora. 2012

RESULTADOS

Características generales:

Los hallazgos de la investigación de campo muestran un grupo social joven, cuando un 56% de éstos tienen 42 años o menos.


Gráfica No.1.
Edad de la población encuestada, agrupada por quinquenio
Encuesta aplicada por la investigadora, año: 2009.

Con predominancia del sexo masculino en la jefatura del hogar, un significativo 61% está conformado por hombres, en su mayoría con parejas, ya fuese casados-as o unido-as, predominaba esta última categoría en ambos sexos; al igual que dentro de la categoría de los solteros-as.


Gráfica No.2.
Jefe (a) de Hogar distribuido por sexo
Encuesta aplicada por la investigadora, año: 2009.

Nivel de instrucción y ocupación

De la muestra tomada, la población de jóvenes, presentó escolaridad baja, el 16% ha completado la escuela secundaria y avanzada a nivel superior; con las consecuentes condiciones laborales precarias y salarios por debajo del salario mínimo entre el grupo de los 100 sujetos entrevistados. La mayoría se encuentra ocupado en laborar vocaciones no especializadas como: trabajadores de servicios personales, vendedores y ocupaciones afines, trabajadores de aseo urbano, amas de casa, agentes de seguridad, obreros y jornaleros, ocupaciones no identificadas, conductores de medios de transporte y otros.


Gráfica No.3.
Nivel de Escolaridad
Encuesta aplicada por la investigadora, año: 2009.

Características socio-económicas

La mayoría con familias entre tamaño medio y grande por razón de sus miembros, tenían ingresos familiares de menos de B/.300.00 mensuales, que aunque dedicaran todo su ingreso a la alimentación, no les alcanza para cubrir la canasta de necesidades básicas.

El grupo también en su mayoría el 98% tenía seis o más años de estar viviendo en el barrio, ya fuese porque habían nacido allí, o allí estaba su familia de origen y tenían todo cerca preponderantemente, o por “no tener más remedio”.

El hecho de estar cerca de todo era lo que más le gustaba de la comunidad. La inseguridad (las balaceras y la delincuencia) es lo que menos les gustaba. Irse de Curundú constituía una alternativa para parte del grupo para vivir en un mejor ambiente, más seguros y sin enfrentar la delincuencia, prioritariamente.

Aquellos que no deseaban dejar el barrio expresaron que la cercanía al trabajo, el hecho de estar acostumbrado al lugar, el no pagar pasaje y tener amigos en el lugar, eran sus razones para permanecer en este.

Condiciones de las viviendas

Las familias entrevistadas residían en viviendas individuales en su mayoría (70%) y en barracas (20%); de allí el 69% que eran propias construidas con recursos propios y un 28% dijo que las viviendas en las que residían, eran cedidas. Un 34% de las viviendas carecían de servicio sanitario, esto es, por arriba de las cifras del nivel nacional y en su mayoría (69%) construidas con materiales no duraderos (cartón, latas y otros) en el caso de las paredes.


Gráfica No.4.
Tipo de Vivienda
Encuesta aplicada por la investigadora, año: 2009.

La mayoría calificó la condición de su vivienda entre regular y mala, a pesar de esto, 24 de las familias expresaron que no les interesaba participar en el proyecto, aduciendo como razón básica que no habían sido convocados, que sus casas estaban en buena condición y otras, que no tenían suficiente dinero.

Pese a la calificación que hicieron del estado de sus viviendas, cuando se les pidió la valoración sobre su vivienda actual, el 80% hizo una valoración positiva aduciendo razones más sentimentales que objetivas.

Ochenta y un (81) familias conocían del proyecto de renovación urbana; a través básicamente de funcionarios públicos que visitaron el área. Este segmento opinó sobre cambios que propondrían al mismo en su orden:

  • • Que les dieran apoyo para conseguir empleo

    • Cambiarían los costos de los apartamentos

    • Cambiarían los requisitos para calificar

    • Los tamaños de los apartamentos son muy pequeños

    • Y la inclusión de espacios de trabajo (elaboración de alimentos)

Los responsables del proyecto que fueron entrevistados señalaron que no habían tomado en cuenta el perfil de la población del barrio, su visión del espacio colectivo e individual y la precariedad de su economía. La formulación se hizo a distancia de los beneficiarios del mismo y no se les consulto sobre sus necesidades ni expectativas.

No se tomó en consideración que en cada unidad de vivienda habitaban en ocasiones más de una familia. El proyecto consistió en un apartamento por cada vivienda demolida.

Algunos de los entrevistados señalaron que el proyecto no les gustaba debido a su condición de pobreza que no les permitía calificar para participar en este y, también porque tenían que moverse a espacios fuera del barrio por “tres años”. Es decir, veían el proyecto como un “desarticulador” de sus sistemas de convivencia cotidiana.

Lo que más le gustaba del proyecto al grupo que conocía del mismo, es el sentido de pertenencia del grupo hacia el territorio barrial cuando expresaron “que el proyecto sería en

el mismo sitio” junto a las expectativas y aspiraciones de un barrio bonito, con espacios públicos para esparcimiento, seguridad, limpieza y nuevas oportunidades de trabajo.

El sentido de pertenencia y arraigo del grupo hacia su comunidad volvió a mostrarse cuando se les preguntó a las familias su disposición a trabajar por el bienestar de Curundú. Su disposición se mostró en respuestas que dejaban ver su experiencia participativa y de organización barrial. Las veinticinco (25) familias que se mostraron renuentes a participar dijeron en su mayoría que no les gustaba pertenecer a alguno de los grupos o bien que no los conocía.

La disposición a trabajar por la comunidad se dejó ver con la mayoría de las familias dispuestas (75%) a recibir orientación en temas como: el desarrollo comunitario, capacitación laboral, valores humanos, organización social y en actividades de empresas comunitarias y autogestión. Vemos cómo a través de estas necesidades de orientación se reflejan las carencias de ingreso, seguridad, esparcimiento, entre otras; que viven los pobladores del barrio.

Cuando se le preguntó a las familias sobre las condiciones de Curundú para ser considerada como la comunidad ideal, sus respuestas guardaron relación con lo que menos les gustaba del lugar; la falta de seguridad, de tolerancia y respeto. Además, la falta de empleo y de orden y aseo, principalmente. Y su visión de Curundú como comunidad ideal coincidió con los aspectos que manifestaron que más les gustaba del proyecto de renovación urbana: buenas casas, calles limpias, espacios de recreación, sin dejar por fuera la seguridad, la buena convivencia y la participación ciudadana.

Al preguntar sobre qué necesidades requerían satisfacer para lograr su desarrollo como seres humanos, sus respuestas se centraron en las necesidades humanas básicas; el empleo, un

ingreso suficiente, en la educación completa y para el empleo, la convivencia pacífica y el poder compartir tiempo de calidad con las personas significativas.

Sin que se diseñaran estas preguntas como unas de control, vemos a través de todas las respuestas una reiteración constante de una comunidad que se siente atrapada en sus condiciones de exclusión, pero con aspiraciones de una calidad de vida mejor.

CONCLUSIONES

Los resultados de la investigación nos presentan una población joven, con algún grado de educación formal, dispuesta a participar en acciones dirigidas a la construcción de un mejor barrio, donde se introduzcan acciones actitudinales y tangibles que permitan una convivencia digna, segura y con esperanzas de una mejor calidad de vida.

Una población deseosa de alcanzar un desarrollo humano y social sostenible, donde los malos recuerdos sean cosas del pasado. No es solo si están a la espera para ser propietarios de una vivienda, o si ya residen en esta; la población sueña con un mejor futuro que les permita participar en el accionar dirigido al desarrollo. Para ello se requiere partir de la promoción humana como acción acompañada de una educación transformadora, niveladora y liberadora del individuo.

Hace falta trabajar en la construcción de una común unidad que se inicie con los grupos familiares, teniendo como hilo conductor la satisfacción de las necesidades manifestadas, como son seguridad, esparcimiento, educación, espacios y oportunidades para generar ingresos, buenas viviendas, calles limpias, espacios de recreación y convivencia vecinal para la participación ciudadana. Para ello expresaron su disposición a recibir educación

comunitaria, capacitación laboral, valores humanos, organización social y desarrollo de empresas comunitarias

RECOMENDACIONES

Los complejos vecinales pueden ser el núcleo inicial de un programa de organización y participación comunitaria, que propicie el acercamiento, la comunicación y el establecimiento de metas comunes entre los nuevos vecinos.

Para lograr los objetivos fijados y alcanzar el desarrollo humano, es necesario llegar al hombre, sujeto de la acción estatal y determinar qué quiere, cómo puede lograrse y sobre todo, qué está dispuesto a hacer para lograrlo.

Algunas de las instituciones que utilizan la educación y participación comunitaria como forma de promoción social a nivel local, ya están en Curundú. Todas interesadas en promover una mejor convivencia y calidad de vida entre los moradores del barrio; por lo que el enfoque de acompañamiento social tendría cabida dentro de las distintas actividades que desarrollan.

A través de programas de acompañamiento social, se podrá establecer un programa efectivo de planificación, organización desarrollo y seguimiento de acciones dirigidas al desarrollo humano y social de la población, fundamentados en los hallazgos expresados de las necesidades y expectativas de los sujetos estudiados en relación con el Proyecto de Renovación Urbana de Curundú.

En la medida en que se ayude a las familias en la identificación de sus potencialidades y éstas sean desarrolladas, con el apoyo y participación de todos, se podrá acumular capital

humano que se traduzca en inclusión y equidad, mayores niveles de productividad y competitividad, en nuevas formas de socialización, participación, resolución de conflictos y habilidades para la vida.

Se requiere del desarrollo de una estrategia de acción y participación, fácilmente desarrollable como un proyecto paralelo al de renovación urbana, a implementarse a dos niveles, familiar y comunitario, constituyendo así una forma de articular las acciones del Estado con la vida familiar.

Como aporte final al presente artículo presentamos una visión general para el desarrollo de las acciones de acompañamiento social que responden a las expectativas expresadas por los sujetos estudiados y que comprenden las áreas pragmáticas de funcionamiento de los individuos.


Cuadro No, 1.
Propuesta de áreas para Acompañamiento Social en el Barrio de Curundú
Respuesta de los encuestados

Agradecimientos

A los moradores del Barrio Curundú, especialmente los del sector El Águila, por su valiosa cooperación. Muy agradecidos a los Desarrollistas Comunitarios que entusiastamente participaron en la aplicación de los cuestionarios.

Referencias

Aguirre, B. (2013). Asociación Zubietxe. Obtenido de El acompañamiento social personalizado como fórmula innovadora de respuesta a personas con trastorno mental y en exclusión social.: Zubietxe@zubietxe.orghttp://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789 /1585/Art_AguirreB. Acompanamientosocial_2013.pdf?sequence=1

Claves, E. (1998). Gestión y participación de las Asociaciones. España: Editorial Popular. Promoción Cultural.

Díaz, M. y. (2014). Repositoriocdpd.net. Obtenido de Sistematiación del proceso de acompañamiento social al proyecto Mandela Saludable 2013-2014, del Barrio Nelson Mandela, Cartajena.: http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/1585/Art_AguirreBAc ompanamientosocial_2013.pdf?sequence=1

Freire, P. (1971). La educación como práctica de la Libertad. Madrid: Sigloo XXI Editores.

Maslow, A. (1991). Motivación y Personalidad. Madrid: Ediciones Diaz de Santos, S.A.

Medina, G. (1966). Desarrollo de la Comunidad. Panamá: Edilito.

Mejorando la calidad de vida con finanzas personales bajo control. (29 de junio de 2011). Diario La Prensa, pág. 2.

Panamá. (s.f.). Plan Estratégico Nacional 2099-2014

Prensa, L. (29 de junio de 2011). Mejorando la calidad de vida con finanzas personales bajo control. pág. 02.

Sanahuja. (1990). Diccionario de Desarrollo Humano. Madrid: Universidad Complutense de Madrid



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R