Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Evolución de la traumatología y ortopedia veterinaria
Journal of the Selva Andina Animal Science, vol.. 8, núm. 2, 2021
Selva Andina Research Society

EDITORIAL

Journal of the Selva Andina Animal Science
Selva Andina Research Society, Bolivia
ISSN: 2311-3766
ISSN-e: 2311-2581
Periodicidad: Bianual
vol. 8, núm. 2, 2021

Selva Andina Research Society

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

La traumatología y ortopedia veterinaria (TOV) ha experimentado grandes avances y cambios durante los últimos años, se han incorporado nuevas técnicas para la resolución de fracturas óseas, patologías articulares, así como materiales evolucionados para implantes adaptados a las necesidades de cada paciente1.

La TOV es la rama de la Medicina Veterinaria que se encarga de solucionar las patologías del aparato locomotor, desde fracturas, lesiones, patologías abordadas por esta especialidad, se destacan las fracturas óseas, del humero, radio, cubito, fémur, tibia y peroné. Así como también las lesiones ortopédicas (rotura del ligamento cruzado craneal, displasia de cadera, codo, osteocondritis), lesiones degenerativas (osteoartrosis), y correcciones de deformidades angulares. Se busca resolver todas estas afecciones, mejorando así la calidad de vida, bienestar del paciente y de su familia.

Las técnicas de mínima invasión, se han incorporado a los métodos de diagnóstico, tratamientos convencionales, por ser menos cruentas, más precisas y sus múltiples ventajas han animado a muchos especialistas a incorporar estas técnicas quirúrgicas. La artroscopia permite valorar el interior de las articulaciones (rodilla, hombro, codo, cadera, carpos, tarso), establece diagnósticos y tratamientos más precisos. Patologías como osteocondritis disecante del hombro, codo, rodilla y tarso, ruptura del ligamento craneal cruzado, menisectomías, se benefician de este tipo de técnicas, pero también un gran desafío en los perros de raza Toy debido a sus pequeños espacios articulares1,2,3.

Además, este tipo de técnicas, tiene beneficios directos a los pacientes, menor dolor, tiempo de recuperación, estrés posoperatorio, pérdida sanguínea, entre otros, permite un retorno más rápido a las actividades normales y unos mejores resultados1.

Estudios preclínicos de injertos óseos en animales han demostrado una vascularización rápida, aumenta el flujo sanguíneo, mantienen los pedículos permeables, brindan integridad estructural inmediata, hipertrofia en respuesta al estrés mecánico y brindan ambientes adecuados para la curación en situaciones desafiantes4. La aplicación de células madre y medicina regenerativa es otro ámbito a explorar que tiene un futuro prometedor.

La continua evolución de la tecnología actual ofrece un horizonte nuevo y prometedor en las técnicas mínima invasión en la medicina veterinaria. Constituyendo en una oportunidad de innovación para las nuevas generaciones de médicos veterinarios deseosos de ofrecer una mejor alternativa a sus pacientes y sus propietarios1.

Lope-Huaman Roberto Javier

Hospital de Pequeños Animales HOVET. Práctica privada

Av. Circunvalación A-8

Puerto Maldonado, Tambopata, Madre de Dios, Perú

Telf. +082-620558

Código postal: 17001

E-mail: veterim20@gmail.com

2021. Journal of the Selva Andina Animal Science®. Bolivia. Todos los derechos reservados.

Literatura citada

1. Alonso GO. Cirugía de mínima invasión en veterinaria: evolución, impacto y perspectivas para el futuro. Revision. Rev Med Vet Zoot 2018;65(1): 84-98. DOI: https://doi.org/10.15446/rfmvz.v65n1.72035

2. Park JY, Jeong BS, Roh YS, Jeong SM, Lee HB. Evaluation of an arthroscopic stifle lever for stifle joint distraction in toy breed dogs. J Vet Sci 2018;19(5):693-8. DOI: https://doi.org/10.4142/jvs.2018.19.5.693

3. Tapia-Arraya AE, Díaz-Güemes Martin, Portugués I, Bermejo LF, Sánchez-Margallo FM. Laparoscopic ovariectomy in dogs: comparison between laparoendoscopic single-site and three-portal access. J Vet Sci 2015;16(4):525-30. DOI: https://doi.org/10.4142/jvs.2015.16.4.525

4. Shin EH, Shin AY. Vascularized bone grafts in orthopaedic surgery. JBJS Rev 2017;5(10):e1 DOI: https://doi.org/10.2106/JBJS.RVW.16.00125

Enlace alternativo



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R