Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Formación en Escritura Creativa para un desenvolvimiento como crítico, narrador y educador. Entrevista a Ángel Misari
Preparation in Creative Writing for Development as a Critic, Storyteller and Educator. Interview with Angel Misari
Plurentes. Artes y Letras, núm. 12, e032, 2021
Universidad Nacional de La Plata

Entrevistas

Plurentes. Artes y Letras
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
ISSN: 1853-6212
Periodicidad: Anual
núm. 12, e032, 2021

Recepción: 13 Septiembre 2021

Aprobación: 16 Septiembre 2021

Publicación: 29 Octubre 2021


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Resumen: En este trabajo, se realizó una entrevista al docente Ángel Misari, quien explica cómo aplica sus conocimientos adquiridos en la Maestría en Escritura Creativa que hizo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su intervención es de utilidad, ya que profundizará en la transferencia oportuna de ese saber en tres ámbitos: en su función como crítico de la producción artística, en su interés ficcional en la parte creativa y en la educación con estudiantes. En suma, la experiencia que manifiesta revela su formación literaria, así como las influencias y los motivos que lo impulsaron a desenvolverse en esta carrera.

Palabras clave: escritura creativa, formación literaria, carrera profesional, aprendizaje, literatura peruana.

Abstract: In this work, an interview was conducted with the teacher Angel Misari, who explains how he applies his knowledge acquired in the Master’s Degree in Creative Writing that he did at the National University of San Marcos. His intervention is useful, since it will delve into the timely transfer of this knowledge in three areas: in his role as a critic of artistic production, in his fictional interest in the creative part and in education with students. In short, the experience that he manifests reveals his literary training, as well as the influences and reasons that prompted him to develop in this career.

Keywords: creative writing, literary training, professional career, learning, peruvian literature.

Ángel Misari1 nació el 18 de diciembre de 1992 en Lima (Perú). Ha estudiado Educación en la especialidad de Literatura y Lengua española en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE) y ha realizado una Maestría en Escritura Creativa en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado relatos y poemas en antologías literarias.

JMDDA: ¿Cómo empezó tu gusto por la Literatura?

ÁM: Gracias por la invitación. Mi gusto por la Literatura inició por la curiosidad de querer en un primer instante publicar un libro. Y, entonces, para publicar, sentía que tenía que leer bastante. Por eso, ya desde la Secundaria, tenía que empezar a leer los autores básicos del colegio. Digo “básicos” porque eran lecturas más que nada dirigidas a los estudiantes con propósitos específicos. Posteriormente, me inclino por la carrera de la docencia, ya que creía que en esos años todavía había una cantidad laboral muy disminuida en el Perú en cuanto al campo de Literatura. Por lo tanto, una de las directrices que en ese momento me convenía y de la que había recibido varios consejos consistía en dedicarme a la educación, trabajar y poder enfocarme en la Literatura a través de las lecturas. Así que por ahí se va desarrollando ese gusto. Dicho sea de paso, antes de que yo postulara a la universidad, ya se había creado la Casa de la Literatura Peruana. La primera vez que fui a ese pequeño espacio llegué a conocer a escritores como Cronwell Jara, entre otros, quienes impartían talleres. En estos, asistía poca gente: más o menos, entre 10 a 15 personas, que con el transcurso del tiempo iban disminuyendo. Por esa razón, ahí me sorprendí mucho del taller de cuento que dictaba Cronwell Jara y cómo mucha gente también se conmocionaba, siendo yo un estudiante recién egresado de la Secundaria, que no había tenido las oportunidades de construir una biblioteca en casa o que no pertenecía a una familia conformada por grandes lectores. No ocurría eso conmigo. Entonces, todo esto era una sorpresa para mí. Sin embargo, a partir de esa experiencia, ya pude consolidar lo que efectivamente yo quería. Así, empezó mi gusto por la Literatura.

JMDDA: ¿Cómo ha sido tu formación en la Maestría en Escritura Creativa?

ÁM: Es interesante responder eso para poder ver todo el pasado. Ya transcurrió casi un año y medio desde que pude terminar este posgrado. Ahora, con respecto a mi formación dentro de la Maestría en Escritura Creativa en la universidad San Marcos, desde el primer instante, pude comprobar el hecho de “sumergirme” a lecturas que todavía no había tenido presentes hasta ese entonces. Fueron esenciales el modo de interpretación con el que resolvían los profesores y el conocimiento de actividades determinadas, como la oportunidad de conocer a otros escritores y cómo era ese proceso creativo que ellos tomaban como referencia. Dentro de mi formación en la Maestría en Escritura Creativa, pude conocer las publicaciones de obras muy clásicas en torno a los escritores peruanos de ese momento. Eso me ayudó mucho, porque vi que en el campo de la Literatura —y especialmente la Literatura peruana— había muchas referencias, muchos casos muy objetivos y muy sociales; incluso, fueron sustanciales las experiencias de uno mismo. Por lo tanto, no solo aprendí con asombro, sino que pude ser más analítico sobre lo que está ocurriendo en la actualidad para orientar correctamente mi punto de vista. Esa mirada que yo tenía cambió. A partir de allí, comprendo por qué este proceso debe ser más trabajado. De allí, me retengo a pensar en lo que implica publicar un libro. Ese proceso me resultó más arriesgado, pese a que todo el tiempo creía lo contrario. Siento que me cuesta más elaborar un escrito en la actualidad. Ahora, quiero obtener un resultado mejor. En ese sentido, la Maestría en Escritura Creativa ha contribuido en mí en dos nuevos campos más. El primero es el de dramaturgia. Hasta ese entonces, no la llevé con tanta intensidad y con un mayor bagaje, en comparación con el abordaje mínimo que le dieron en mi universidad en la carrera de Educación en Literatura —allí solo se trató poesía y narrativa—. Y el segundo caso es el de guiones cinematográficos, que ha sido una experiencia nueva para mí y, en verdad, muy gratificante por parte de la Maestría en Escritura Creativa.

JMDDA: Has tenido la oportunidad de publicar tus textos en antologías. Con respecto a ello, ¿cómo ha sido tu experiencia en la parte creativa?

ÁM: Bien, siempre hubo oportunidades. Entre las más recientes, me puedo acordar del taller de cuentos que organizó Petroperú, que terminó con la publicación de relatos de los estudiantes de narrativa de la profesora Carmen Ollé. Con respecto a mis poemas, estos siempre se han dispersado en las diferentes antologías o revistas que han sacado en diferentes instituciones. Entre las últimas, está una que va a salir en Chile, en una antología del Slam. Eso me ha permitido el Slam con respecto a las publicaciones de mis poemas: contar con un público de manera oral en estos últimos años, y ya no tanto de forma escrita. Ese es un campo que no había proyectado durante mi permanencia en la Maestría en Escritura Creativa. Por ello, creo que el recital y las declamaciones han terminado transformándose en este nuevo campo, donde ya no se busca la publicación escrita, sino la publicación oral, que se caracteriza por su audiencia presente, que se manifiesta con su voz y su cuerpo en ese instante. Entonces, ahí también hay otro trabajo dentro de mi proceso creativo con la poética que yo voy realizando.

JMDDA: ¿Qué modelos de escritores o referentes has tomado como guías para tu formación y la parte creativa?

ÁM: Siempre es necesaria la frase “para escribir, hay que leer”. Es decir, hay que tener un repertorio amplio de lecturas. Yo considero que aún estoy en ese camino, con bastantes lecturas recomendadas por las universidades; además, sucede que a veces uno se va “pegando” más con un determinado autor. Por esa razón, creo que de alguna manera han influido en mí varias lecturas, especialmente, las que he llegado a recurrir. En un inicio, me he apoyado bastante en la literatura japonesa. Tuve demasiada curiosidad por ella. Luego, he leído poesía peruana, que siempre estuvo muy cercana a mí, para conocer a los autores que ya me han antecedido, así como poder ver qué sería lo nuevo o lo original que yo podría aportar en un futuro más cercano en cuanto a publicaciones de poemas. Por esa parte, yo quiero sentir que no estoy repitiendo lo mismo de otros autores, más allá de que considero bastante mi influencia de las generaciones de los sesenta y los setenta que no se separan de mí, con los escritores clásicos Marco Martos y Antonio Cisneros o el Movimiento Hora Zero, en el que se encuentran Jorge Pimentel, Carmen Ollé o Enrique Verástegui. A pesar de las diferencias, los tengo muy presentes para poder ser más original. Asimismo, pienso en mis relecturas de la generación del 50 hacia atrás y en casos particulares de poesía, como Luis Valle Goicochea o Heriberto Tejo —autor de Hola, Caracol—, para el campo de la creación de poesía infantil. Esto es debido a la voz que ellos emanan en sus escritos. Para mí, es necesario leerlos para ingresar a ese mundo y a esa voz. De esa manera, yo puedo escribir. Siempre me tiene que ocurrir eso o, al menos, ese es mi proceso creativo que yo voy a tomar a esos autores como referencia. No soy de la idea de “pegarme” a un solo escritor. En narrativa, por mis gustos, siempre voy a tener en mente y en primer plano a los autores japoneses, como me ocurre con la novela Botchan (1905) del escritor Natsume Sōseki. Es un libro que lo vuelvo a releer; de repente, porque una parte de la novela trata sobre la educación. También pienso en Yasunari Kawabata o Haruki Murakami, sin importar la diferencia de épocas. Ahí justamente está lo rico: en cómo puede evolucionar la escritura a partir de un contexto. Entonces, eso también es necesario. Nosotros siempre estamos ligados a un contexto, y es fundamental aprender de otros autores que ya nos han antecedido.

JMDDA: ¿Cómo percibes el panorama actual de la creación literaria en el Perú?

ÁM: El panorama actual de la creación literaria en el Perú está cada vez más amplio en el sentido de que para producirla hay una gran cantidad de talleres que están apareciendo —talleres dirigidos y dictados por los mismos escritores—. Sin embargo —tal como siempre se repite—, no hay una receta para escribir un cuento de una forma tan metódica. Lo que sí conocemos son estructuras. Yo como docente enseño estructuras, lecturas o referencias, ya que al final uno puede escoger la que mejor le parezca o crea necesaria para su creación, y la va haciendo suya —a su manera—. Entonces, desde mi punto de vista como educador, la creación literaria es justamente de donde parten mis intereses. Yo siento la necesidad de enseñar creación literaria a mis estudiantes. A ello, tengo que añadir que cuento con una Maestría en Escritura Creativa. A mí, todo este trabajo me ayuda mucho en adquirir nuevas experiencias y metodologías, así como conocer nuevos textos. Y, en ese sentido, la creación literaria en el Perú es muy abundante por ese campo. Por esa razón, hay cada vez más publicaciones que se van arriesgando —algunos sin tener el cuidado debido—. Por ello, uno se percata de que un libro más adelante no llega a trascender. Esto también es justamente por los críticos y los buenos lectores. Un libro mismo ya te dice, no conmueve o no a llega uno. Y ese vacío todavía se representa en muchas creaciones lastimosamente, pero no creo que sea por falta de intención; por el contrario, hay mucha intención. Por ende, creo que la Maestría en Escritura Creativa o la creación literaria en sí demuestra que existe un mayor trabajo todavía, mucho más minucioso, de lo que normalmente se va a hacer frente a la proliferación de tantas obras que se van publicando en el Perú. La idea ya no es tanto la cantidad, sino la calidad. Sin embargo, son muchas personas que quieren hacerlo, y cada día van publicando obras. Ya no solo figuran libros, sino diferentes jóvenes en antologías literarias o revistas, aunque eso también es bueno, ya que demuestra que muchos peruanos y peruanas tienen algo que decir. Y, en efecto, una de las formas de poder expresarse es a través de relatos, poemas, cuentos o, incluso, guiones teatrales.

Notas

1 La entrevista a Ángel Misari se realizó el 4 de julio de 2021.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R