Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Tejiendo redes, tejiendo historias. Propuesta pedagógica
Weaving nets, weaving stories. Pedagogical proposal
Plurentes. Artes y Letras, núm. 12, e033, 2021
Universidad Nacional de La Plata

Propuestas pedagógicas

Plurentes. Artes y Letras
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
ISSN: 1853-6212
Periodicidad: Anual
núm. 12, e033, 2021

Recepción: 08 Septiembre 2021

Aprobación: 13 Septiembre 2021

Publicación: 29 Octubre 2021


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Resumen: La propuesta se enmarca en el “Extenso BBA”, una jornada que se asienta en el concepto de “aula abierta”, y propicia la búsqueda de creatividad en un sentido amplio y abarcador. Los objetivos de la experiencia son: generar una instancia de creación colectiva y colaborativa; poner en contacto la literatura y la escritura con lenguajes visuales/espaciales; resignificar los modos de leer y de escribir para dar paso a estructuras de lectura/escritura no lineales, fragmentarias, pero estéticamente significativas; evocar la metáfora del tejido, el hilado, el entramado, en relación con la construcción del discurso literario.

Palabras clave: aula abierta, creación colectiva, escritura no lineal, entramado literario.

Abstract: The proposal is contextualised in the “Extenso BBA”, which is a working day based in the concept of “open classroom” that promotes the search of crativity in a wide sense. The objectives of the experience are: to generate an occasion of collective and collaborative creation; to put in contact literature and writing with visual and spatial languages; to give a new meaning to the ways of reading and writing to allow fragmentary, non-lineal structures, but esthetically meaningful; to recall the metaphor of the weave related to the construction of literary discourse.

Keywords: open classroom, collective creation, non lineal writing, literary weave.

Introducción

La propuesta está pensada para alumnos de 1er año del Ciclo Básico de Formación Estética, del Bachillerato de Bellas Artes (UNLP), para desarrollarse en ocasión del “Extenso BBA”, que es una jornada pensada como espacio de diálogo a partir del planteo de cómo “estar en clase” bajo otras posibles modalidades de aprendizaje. Dicha jornada se asienta en el concepto de “aula abierta”, que reafirma el carácter experimental del Colegio, con el objetivo de compartir la búsqueda de creatividad en un sentido amplio y abarcador, y de caminos alternativos desde los cuales construir nuevos saberes de modo significativo.

Se toma como punto de partida la lectura y análisis literario de “El concurso de tejido. La historia de Minerva y Aracne” (Pope Osborne, 2009) y de las poesías “De todas las arañas” y “La araña que vuela” (Bustamante, 2008), que los alumnos realizaron con anterioridad. El propósito de esta actividad es construir una instalación que simule las telas de araña, las cuales a su vez serán intervenidas por producciones escritas de los alumnos. Los objetivos primordiales son: generar una instancia de creación colectiva y colaborativa; poner en contacto la literatura en general y la escritura en particular, con lenguajes visuales/espaciales; resignificar los modos de leer y de escribir para dar paso a estructuras de lectura/escritura no lineales, fragmentarias, pero constitutivas de un acontecimiento estético significativo; evocar la metáfora del tejido, el hilado, el entramado, en relación con la construcción del discurso literario.

Fundamentos teóricos

Esta hipótesis de experiencia se sostiene en los siguientes aportes teóricos:

  • El concepto de poéticas trans propuesto por Chiani (2014), que supone la posibilidad de diluir límites y transgredirlos, superar lo localizado y lo fijo, expandir la literatura a través de distintos lenguajes y medios que transforman la escritura y perturban los circuitos usuales de la letra (el soporte libro, la línea, el silencio). Se trata de literatura atravesada por otros códigos que ponen en evidencia las potencialidades de la poesía o el relato. En estas poéticas trans pueden identificarse “tránsitos de afección”: zonas con las que la literatura entra en contacto para ampliar y modificar su territorio. La intervención de dispositivos de otras esferas estéticas actúa como principio generador que transforma a la escritura literaria en sus distintos niveles de producción de sentidos.

  • La mirada sobre la experiencia estética entendida como juego y participación, que desarrolla Abad Molina (2010), quien asocia la expresión artística con la acción lúdica, los procesos de simbolización y la fiesta participativa donde se recupera la comunicación activa entre la estética y la educación. También destaca que el juego genera participación, inclusión, comunicación y reflexión en el marco de una experiencia compartida, como puede ser la dinámica de la instalación.

    El autor reconoce el carácter estético del juego y las múltiples posibilidades que ofrece en el ámbito educativo, entendiendo la participación como el lugar donde se recupera la comunicación de todos con todos, con un fuerte sentido de inclusión.

    1. Nos interesa el juego como inductor de experiencia estética y desarrollo de las capacidades creativas para la educación a través del arte. La experiencia artística puede estar al alcance de todos desde la educación porque aparece ligado a todo proceso humano estrechamente unido a la vida y a la inseparable experiencia de lo cotidiano. (p. 3)

    Por otra parte, el autor reflexiona sobre el espacio de juego, que es un “lugar” para identificarse e incorporar nuevas experiencias, cuyos límites son necesarios porque ofrecen un marco mágico que contiene y permite la entrega descuidada de los jugadores. Asocia el espacio de juego con la idea de instalación como “intervención en un espacio temporal, alejada de la realidad, no rentable ni práctica, de carácter dinámico que debe disfrutarse ya que en toda expresión artística se dan componentes lúdicos e intelectuales” (Díaz Obregón, 2003 – en Abad Molina, 2010).

    1. El jugador, al igual que el artista contemporáneo, se identifica con el espacio como escenario para realizar un proyecto estético y para tomar opciones en la gestión de lugares y objetos. La relación con los objetos utilizados en las instalaciones se convierte en una dinámica que permite el acceso a lo simbólico, ya que no se describen hechos sino que se construyen significados. (p. 8)

  • La presentación de Frugoni (2020), que describe el dispositivo de una instalación poética. El autor destaca que se trata de una experiencia que no produce objetos sino escenarios que convocan todos los sentidos. Se materializa mediante la creación de un espacio sensible, sensorial, perceptible, pero también de condición efímera y flexible, que se adapta al espacio disponible y lo modifica. A su vez, implica un espectador activo que recorra la instalación y se vincule con ella, incluso que la modifique. Se trata de una experiencia que opera con distintos lenguajes en forma interdisciplinaria, y que se concreta con materiales diversos, no nobles, a veces incluso de desecho, que se transfiguran estéticamente para adquirir un estatuto metafórico.

  • Las consideraciones teóricas de Frugoni (2019) acerca de los espacios de educación “formales” y “no formales”, los cruces entre las prácticas educativas que se producen en unos y otros espacios. En ese sentido, el autor afirma que es necesario pensar lo educativo

    1. desde una visión integral, como un continuo entre distintas experiencias escolares y extraescolares, con diferentes dispositivos y propósitos. (...) se vuelve imperioso encontrar otros “modos de hacer” con la lengua escrita en la formación de niños y adolescentes. Otras modalidades que son también otras formas de relacionarse con los saberes. (p. 420).

    El autor pone el acento en las experiencias que habilitan cruces interesantes de la literatura con otras prácticas artísticas y culturales, que propician otras formas de mediación y otras estrategias para canalizar la tensión entre lo grupal y lo individual.

Tejiendo redes, tejiendo historias

La propuesta se enmarca en el programa de la materia "Taller de Lengua e iniciación literaria", de 1º año del Ciclo Básico de Formación Estética, cuyos alumnos tienen diez años.

Actividades previas:

Como paso previo a la realización de esta experiencia, el grupo de alumnos leyó en clase un mito griego (“El Concurso de tejido”. “La historia de Minerva y Aracne”) y dos poesías (“De todas las arañas”; “La araña que vuela”), todos relacionados con el tema de las arañas. Sobre dichos textos se realizaron variadas actividades de discusión, interpretación y apreciación estética, que se ejemplifican a continuación.

Para “El Concurso de tejido” se enmarcó la lectura en las características de los mitos griegos (tradición oral, personajes humanos y divinos, explicación mítica de fenómenos de la naturaleza). Luego se analizaron las cualidades de Aracne (hábil tejedora pero muy orgullosa), el tópico de la ofensa a los dioses y el castigo recibido en consecuencia, así como el proceso de transformación que sufre el personaje y que constituye la explicación mítica para el origen de las arañas. También se trabajó en algunas cuestiones de vocabulario, mediante ejercicios de sinonimia y expresiones equivalentes.

Con posterioridad al trabajo con el mito, se analizaron las poesías “De todas las arañas” y “La araña que vuela”. Se observó la disposición espacial de los textos y su vinculación con la intención estética; se intercambiaron ideas sobre la diferencia entre “zurcir” y “tejer”; se analizaron los significados metafóricos (“zurciendo / el corazón arrugado / de la nuez”; “La araña teje / una estrella / de tela”; “bordando el cielo”) y se establecieron vinculaciones con el mito sobre Minerva y Aracne.

La propuesta:

El “Extenso BBA” es una jornada entera dedicada a distintas actividades aglutinadas por los conceptos de “aula abierta” y de diálogo entre disciplinas, que convoca a toda la comunidad del colegio y promueve la participación, indistintamente como productores o espectadores de los eventos. Es una actividad que habitualmente se realiza en el mes de octubre, por lo que para ese momento el grupo de alumnos ya se conoce bien, lo cual facilita las dinámicas de trabajo en grupo.

En ese marco, la secuencia de trabajo que presentamos transcurre por distintos momentos y espacios:

1º momento: en el aula, con todo el grupo de chicos, se exploran y visualizan algunos materiales que servirán de input para la creación de la instalación:

  1. Imágenes de telas de arañas, para apreciar su estructura.

  2. Videos tutoriales sobre la construcción de telas de arañas (naturales o artificiales), por ejemplo:

A partir del análisis de esos materiales, se intercambian ideas sobre el diseño de las telas de arañas, qué se necesita tener en cuenta para construirlas, cuál es la finalidad con que se construyen, qué características tiene en cuanto a resistencia, flexibilidad, posibilidades para recorrerlas. El objetivo de este momento es acopiar ideas que luego se pongan en práctica en el armado de la instalación.

Como conclusión de este primer momento, se les propone a los estudiantes que juguemos a ser arañas y vayamos a construir nuestras propias telas con los siguientes elementos: hilos o lanas de colores, elementos de fijación (ganchos, engrampadora, tachuelas), cinta adhesiva, tijeras.

2º momento: Nos trasladamos al patio para elegir el lugar apropiado para la instalación. Dado que somos “arañas” de tamaño humano, las telas serán adecuadas a nuestras dimensiones. Opcionalmente, el grupo se subdividirá para construir varias telas.

En este momento el rol docente se enfocará en la organización, mediación, asesoramiento, pero el objetivo central es que cada grupo gestione la división de roles y tareas, el espacio a utilizar, decida el diseño y los pasos para la construcción de la instalación. El docente orientará a los alumnos para que proyecten una tarea al alcance de sus posibilidades y recursos.

Descanso: Una vez que la construcción de la “tela de araña” esté lista, o avanzada, dedicaremos un tiempo de descanso, para reponer energías, pero también y muy especialmente para la contemplación estética de lo producido. El objetivo consiste en generar la predisposición anímica y el clima necesario para la siguiente etapa creativa.

3º momento: En esta etapa les proponemos a los alumnos que volvamos a jugar a ser arañas, pero esta vez que tratemos de pensar y percibir el mundo como ellas: ¿Cómo se ven las cosas desde una tela de araña? ¿En qué piensan las arañas? ¿Se sienten amenazadas, poderosas, coleccionadas? Se tratará de estimular que los propios chicos expresen distintas perspectivas acerca del tema.

A partir de ese intercambio, la propuesta de actividad grupal consiste en que “tejan, hilen, tramen” historias acerca de las arañas. Pueden ser historias mínimas, o historias encadenadas, pueden ser poemas o versos sueltos, u otras tipologías textuales que surjan de la iniciativa de los alumnos. Se les pedirá que los escriban con los elementos que estarán disponibles: cartones, cartulinas, fibras o fibrones; y que los peguen en la tela de araña, como si fueran insectos atrapados. Tendrán que decidir si habrá un recorrido de lectura (por ejemplo, radial de adentro hacia afuera, siguiendo el diseño de la tela) y que dicho recorrido se relacione con su narración; o si se tratará de fragmentos, que el lector elegirá cómo leer.

4º momento: Al finalizar la etapa anterior, se invitará a la comunidad del colegio para visitar la instalación y realizar los recorridos de lectura. Una variante de este momento puede ser que se dejen disponibles para los visitantes, materiales de escritura para que agreguen algún texto, o dibujo, a las telas de araña. De ese modo, la instalación tendrá un sentido estático, si el público solamente la contempla, o cinético, si la modifica, la manipula, genera nuevas experiencias (Frugoni, 2020).

Conclusión

Con la presentación de esta propuesta esperamos hacer énfasis en la riqueza de las experiencias que ponen en contacto distintos lenguajes expresivos, en las potencialidades de la poética trans y de lo lúdico como eje para la participación colectiva en la creación artística, y en la resignificación de la literatura, en términos de lectura y escritura.

Bibliografía

Abad Molina, Javier (2010). Experiencia Estética y Arte de Participación: Juego, Símbolo y Celebración. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de http://www.oei.es/artistica/experiencia_estetica_artistica.pdf

Bustamante, Nelly (2008). La araña que vuela. Buenos Aires: Sudamericana.

Chiani, Miriam (2014). Poéticas trans. En Chiani, M. (comp.), Escrituras compuestas: letras/ciencia/artes (pp. 7-15). Buenos Aires: Katatay

Bachillerato de Bellas Artes (2019). El extenso BBA. Recuperado de https://www.bba.unlp.edu.ar/extensobba

Frugoni, Sergio (2019). Leer y escribir literatura más allá de la escuela. En A. Ezeiza y J. Encina (ed.), Trabajando la lengua desde una perspectiva dialéctica. Algunos apuntes sobre lengua y complejidad. Vitoria-Gasteiz (Araba): ISMUPV/EHU, UNILCO-espacio nómada, Ilusionista Sozialen Kolektiboa

Frugoni, Sergio (2020) La plaza y el poema: sobre instalaciones poéticas y la literatura más allá del libro (video). Taller de lectura y escritura ISTLyR. Recuperado de https://www.loom.com/share/ce4fe76e2f92467fad33eb6310367b51

Pope Osborne, Mary (2009). El Concurso de tejido. La historia de Minerva y Aracne. En Mitos griegos. Bogotá: Ed. Norma



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R