Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Violencia política y género: Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990)
Aletheia, vol.. 11, núm. 21, 2020
Universidad Nacional de La Plata

Reseña de tesis

Aletheia
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
ISSN: 1853-3701
Periodicidad: Semestral
vol. 11, núm. 21, 2020


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Defensa de tesis: 24 de septiembre de 2019

Directora: Dra. Carla Peñaloza Palma

Codirector: Dr. Leandro Sessa

“Violencia política y género. Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990)” es el título de la tesis que escribí durante los años 2017 y 2018, defendida en septiembre de 2019. Expongo el tiempo de la escritura porque me parece que, sobre todo cuando tratamos sobre temas de memoria y de nuestro pasado reciente, es un factor que ayuda a comprender en su tiempo a las fuentes orales, los problemas abordados y el desarrollo de la propia investigación.

Desde que comencé a cursar la maestría en el año 2013, el contexto socio político chileno ha vivido cambios sustantivos en cuanto a la apertura de algunas memorias por sobre otras, así también han surgido nuevas tensiones en las siempre cambiantes batallas de las memorias. La historia de las organizaciones político-militares, el uso de la violencia política como una vía legítima en la lucha, han sido uno de los tópicos de nuestro pasado reciente que con fuerza en los últimos diez años se ha vuelto a revisitar, pensar y disputar. Expondré a continuación algunos apuntes al respecto.

A partir de la promesa de realización futura en que estuvo asentada nuestra naciente democracia en los noventa, la promesa de “la alegría ya viene”, hubo un ordenamiento de la memoria donde se exacerbó el carácter pacífico de la salida de la dictadura. Uno de los elementos importantes en aquel encuadramiento fue establecer una condena transversal a todo tipo de violencia ejercida durante el periodo dictatorial. La memoria sobre el pacifismo otorgó el protagonismo al plebiscito como hito fundante de la civilidad chilena. En ese escenario, la violencia política ejercida por los partidos políticos de izquierda pasó a ser parte de las memorias incómodas, subterráneas, escasamente reivindicadas públicamente.

No obstante, es posible que a medida que el incumplimiento de esa promesa se hacía cada vez más evidente con el transcurso de los años, el relato triunfante sobre nuestro pasado reciente también se comenzara a poner en jaque. De esta forma, como bien se comentó, en los últimos diez años y con fuerza partir de la conmemoración de los treinta años del golpe de Estado, las memorias de la violencia política y la búsqueda en el pasado de un relato heroico que disputara el discurso de la salida ejemplar de la dictadura comenzó a irrumpir en el presente.

De alguna u otra forma, mi propia investigación está mediada por aquellas transformaciones. Pensar desde el género el accionar político del Partido Comunista de Chile y de su brazo armado, a partir fundamentalmente de los relatos de ex militantes comunistas que fueron parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue una respuesta a la instalación de aquel relato heroico cada vez más reposicionado sobre la lucha contra la dictadura. En ese entonces, al minuto de leer investigaciones y la reconstrucción histórica sobre el periodo me encontré que las militantes parecían que no hubiesen militado en el FPMR. Salvo la presencia de Cecilia Magni, la figura mítica de la comandante Tamara como heroína caída en combate, ejemplo de lucha e integridad política en la lucha armada, las referencias a otras mujeres dentro del FPMR resultaban escasas y, en no menos ocasiones, inexistentes.

El problema de la invisibilidad de las mujeres en la historia fue una de las motivaciones que tuve para indagar sobre el trabajo militar del PCCh: ¿Cómo fue vivido el proceso de radicalización política experimentado por el PCCh en los ochenta?, ¿acaso las mujeres no militaron en el FPMR?, ¿es posible que Cecilia Magni haya sido tan particular para ser una de las pocas en integrar las filas del brazo armado? Y si integraron sus filas, ¿desde qué lugar las militantes fueron incluidas?, ¿tuvieron que sortear obstáculos para militar plenamente?, ¿qué mecanismos y medios desplegaron para superarlos?

Estas fueron algunas de las preguntas que me hice al momento de decidir investigar sobre las mujeres en la militancia comunista durante los ochenta, y que remiten a la relación entre género y política en ese espacio y tiempo específico de la historia política chilena y del PCCh. En otras palabras, ¿cómo fue ser mujer militante comunista en tiempos de la rebelión popular?, es la pregunta que cruza todo el desarrollo de la tesis.

Las fuentes orales, que conforman el punto central del corpus documental de la tesis, fueron entrevistas realizadas por mí desde el año 2013 en adelante. Una de las principales dificultades con las que me encontré al momento de iniciar la investigación fueron precisamente las fuentes y los archivos. Como bien se explicita en la tesis, la experiencia de no encontrar ex militantes que quisieran ser entrevistadas obstaculizó el desarrollo de la tesis. Si en un principio busqué indagar la relación entre género y política específicamente en el FPMR, la ausencia de mujeres que estuvieran dispuestas a conversar hizo que me replanteara el sujeto de investigación y abriera el arco de análisis a la participación de las mujeres en la PRPM y no sólo en su brazo armado.

En ese entonces fue frustrante encontrarme ante el silencio voluntario de las mujeres que participaron en la organización. Sin embargo, fue un elemento que incorporé en el análisis, pues da cuenta de la importancia del contexto de enunciación y de audibilidad cuando trabajamos con fuentes orales, una de las enseñanzas que me dejó cursar la maestría. Los silencios, la decisión de recordar o no decir, también son elementos posibles de historizar. En mi caso, más que una dificultad, terminaron por ser una fuente de análisis para comprender la relación pasado/presente en las fuentes orales y reflexionar sobre las causas y factores que están en juego detrás de los silencios de las comunistas. Asimismo, me llevó a ampliar la mirada sobre la PRPM, viéndola no sólo como el brazo armado, sino percibiendo su complejidad más allá del FPMR.

Es así como a través de conversaciones con la militancia comunista de la época y de la asistencia a reuniones y espacios de sociabilidad donde la ex militancia se reunía, pude dar cuenta que las mujeres comunistas en el brazo armado del PCCh estuvieron lejos de ser una excepción. A pesar de que no se tienen registros de cuántos/as militantes integraron el FPMR o cuántos/as cumplieron funciones en el Trabajo Militar de Masas del PCCh, la presencia de las mujeres fue una parte importante en los diversos frentes de acción que contempló la PRPM. La pregunta en este punto cambió: ya no era si fueron parte del FPMR, sino en qué funciones y cómo se integraron a la política de rebelión.

A lo largo del desarrollo de la tesis busqué mirar desde el género la militancia comunista durante el periodo de la PRPM. Sus voces permitieron complejizar la historia del PCCh y del FPMR, problematizaron las subjetividades, los mandatos éticos-morales y los encuadres de las memorias realizadas por la organización. La irrupción de sus relatos posibilitó abrir nuevas perspectivas de análisis, iluminaron rincones de la historia escasamente abordados por la historiografía. Sin embargo, la lista de pendientes para próximas investigaciones es bastante larga, queda por profundizar en las experiencias militantes de otras mujeres comunistas en el tiempo, de la generación de hijos/as y su vínculo con otras trincheras de lucha en la década del ochenta, como fue el movimiento de pobladores/as o los organismos de DDHH, entre otros focos de análisis.

No obstante, el tiempo sigue siendo uno de los elementos fundamentales en el análisis de nuestra historia reciente. Porque es posible que, ante los acontecimientos vividos en los últimos años, las mismas entrevistadas releven otros elementos en sus narraciones, o que otras militantes que no quisieron hablar en su momento hoy se encuentren dispuestas a entregar su testimonio. El crecimiento sostenido de producciones audiovisuales sobre el FPMR- como la reciente película Matar a Pinochet, que fue antecedida el 2019 por Pacto de Fuga y el documental El Negro sobre Ricardo Salamanca quien fue uno de los frentistas condenado por matar a Jaime Guzmán-, y el rescate cada vez mayor del relato heroico frentista desplegado en las calles de la revuelta, puedan influir en abrir nuevas posibilidades de la palabra de la ex militancia de la rebelión popular y que permitan continuar indagando en rincones de la memoria y de la historia aún no iluminados.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R