Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Retos y oportunidades para el transporte regional de carga. La experiencia de Crowley en Centroamérica
Road safety challenges and oportunties within regional cargo transportation industry: The Crowley experience in Central America
Revista de Ciencias Forenses de Honduras, vol.. Vol. 2, núm. 2, 2016
Dirección de Medicina Forense de Honduras

Artículos originales

Revista de Ciencias Forenses de Honduras
Dirección de Medicina Forense de Honduras, Honduras
ISSN: 2412-8058
ISSN-e: 2413-1067
Periodicidad: Semestral
vol. Vol. 2, núm. 2, 2016

Recepción: 02 Octubre 2016

Aprobación: 25 Noviembre 2016

Autor de correspondencia: bernard.paniagua@crowley.com


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Citar como: Paniagua B. Retos y oportunidades para el transporte regional de carga. La experiencia de Crowley en Centroamérica. Rev. cienc. forenses Honduras. 2016; 2(2): 10- 16.

Resumen: Los accidentes de tránsito y sus fatalidades asociadas, son un importante problema de salud pública y son de interés de las Ciencias Forenses ya que representan un importante porcentaje de la demanda pericial debido a las evaluaciones de lesiones, autopsias y análisis toxicológicos que generan. Las graves consecuencias de estos, son atribuibles a un fenómeno multifactorial que difícilmente podrá ser resuelto si no se asegura un abordaje integral. Bajo el siempre desafiante enfoque multisectorial Crowley Maritime Corporation aceptó el reto de diseñar e implementar un “Programa de Seguridad Vial”, para lo cual realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, analizando datos estadísticos en su operación durante los años 2013 y 2014, además de un diagnóstico sobre factores asociados al desempeño de seguridad vial, producto del cual identificó a los factores asociados al conductor, como los de mayor incidencia en los accidentes de tránsito. Estos hallazgos propiciaron la implementación de la campaña educativa “Conductor Experto” dirigida a más de 1,650 conductores, cuyos resultados se traducen en una reducción del 26% de los siniestros viales en la operación de transporte regional de cargas; la reducción del 83% en los accidentes de tránsito asociados a consecuencias serias y fatales, y en el 2016, Crowley alcanzó la reducción histórica del 93% de los accidentes de tránsito asociados a consecuencias serias y/o fatales con responsabilidad, participación activa y directa del conductor. Esta experiencia nos permitió además consolidar el liderazgo en seguridad en el transporte de carga en Centroamérica y posicionar como una realidad el eslogan “Para que la vida continúe y ningún accidente la interrumpa”.

Palabras clave: Accidentes de tránsito, Seguridad vial, Ciencias forenses, Transporte de carga, Honduras .

Abstract: Road accidents and their associated fatal consequences, not only represent an important public health problem, but a high work load demand in terms of forensic science field, related to injuries assessments, autopsy and toxicological analysis required. The severe consequences generated by a multi cause phenomenon would rather be resolved if an integrated approach is not considered and implemented, assuring all stakeholders participation. Crowley Maritime Corporation accepted the challenge of leading the road safety journey by formulating and implementing its five years road safety project based on retrospective and descriptive study, including the road safety performance statistical analysis (2013-2014) and the most frequently human factors road safety performance involved. Relevant findings were fundamental to develop and implement the educational campaign “Expert Driver”, Whose results t into a 26% reduction of road accidents in the regional freight transport operation; A reduction of 83% in traffic accidents associated with serious and fatal consequences and in 2016, Crowley achieved a historic reduction of 93% of traffic accidents associated with serious and / or fatal consequences with responsibility, active and direct participation of the driver .This experience allowed Crowley to become a benchmark within the shipping and land transportation industry under the motto: “Life shall go on and no accident should interrupt it”.

Keywords: Traffic accidents, Road Safety, Cargo transportation, Honduras, Forensic Science.

INTRODUCCIÓN

Los accidentes de tránsito y sus fatalidades asociadas, son un importante problema de salud pública y de interés de las Ciencias Forenses ya que representan un importante porcentaje de la demanda pericial debido a las evaluaciones de lesiones, autopsias y análisis toxicológicos que generan. 1,2Por otro lado su dinámica es del interés de las empresas, especialmente las del rubro del transporte, no solo por la responsabilidad social, sino porque la prevención de accidentes se traduce en una mejora sustancial de la operación y del bienestar de sus trabajadores. Crowley Maritime Corporation, con sede en Jacksonville Florida EEUU es una compañía estadounidense que ofrece una gama completa de servicios de transporte marítimo y logística de gran confiabilidad a clientes locales e internacionales, con operaciones en toda Centroamérica y el Caribe, moviliza aproximadamente el 40% del mercado de la maquila en Honduras y completa anualmente más de 180.000 órdenes de transporte en la región.3 Con una exposición en carretera que supera los 39.000.000 de kilómetros, con la participación de una flota de transportistas superior a 1.650 unidades y conductores, enfrenta y supera una cantidad impresionante de retos para alcanzar la satisfacción del cliente y el mercado en general; mientras las expectativas y exigencias crecen exponencialmente cada año.

Los extensos recorridos y tiempos de tránsito, las rutas fiscales establecidas por las autoridades aduaneras, las amplias jornadas laborales para los conductores y las cada vez más comunes extensas filas y tiempos de espera en los diversos centros de conexión, fronteras y puertos, incrementan la dificultad para completar un desplazamiento seguro y libre de accidentes de tránsito y sus lamentables consecuencias. Crowley consciente de esta prioridad, asumió un compromiso que traspasa la barrera de solamente prevenir accidentes de tránsito y su visión está centralizada en convertirse en la referencia en seguridad y confiabilidad del transporte regional de cargas, siendo uno de los pilares para lograrlo su Programa de Seguridad Vial; para cuya implementación se analizó e investigó, detalladamente el fenómeno de los accidentes y fatalidades asociadas al transporte regional de cargas, resultando en la formulación de proyectos, programas y planes de acción, así como la asignación presupuestaria para la implementación, a fin de reducir a niveles mínimos, los siniestros de tránsito y las consecuencias asociadas. Como parte del proyecto principal, se impulsaron 50 acciones que durante el plazo de cinco años deberán ser implementadas. Este reporte expone los hallazgos más relevantes sobre la primera etapa y la implementación de medidas de intervención tendientes a reducir los hechos de tránsito y sus fatalidades en la flota de transportistas de carga asociados a Crowley.

MATERIALES Y MÉTODOS

En Marzo 2014 se formuló y oficializó el plan estratégico de prevención de accidentes de tránsito 2014-2018, liderado por el Departamento de Salud, Seguridad, Protección y Medio Ambiente (HSSE) de Crowley, con la participación de más de 25 especialistas en el área de transporte terrestre de cargas a lo interno de la organización y con el liderazgo de la Vicepresidencia en Centroamérica.

Se analizaron diversas fuentes de información, entre ellas:

  1. 1.- Datos estadísticos de 2013-2014 del Departamento de Salud, Seguridad, Protección y Medio Ambiente de Crowley en Centroamérica.

    2.- Información proveniente de un diagnóstico sobre factores asociados al desempeño de seguridad vial, con la participación de 42 conductores experimentados en la región, seleccionados conforme a criterios preestablecidos (años de experiencia en transporte local y regional, historial y registro de infracciones de tránsito, estadística de accidentes, entre otros), fuente que se ha demostrado apropiada en otros estudios,4 y conducido por un equipo investigador de tres psicólogas y otros profesionales en comunicación, prevención y seguridad.

    3.-A través de la metodología cualitativa y cuantitativa, que incluyó grupos focales y cuestionarios auto administrados con preguntas cerradas y abiertas, así como encuestas dirigidas.

RESULTADOS

Del análisis de los datos estadísticos (2013-2014) del Departamento de Salud, Seguridad, Protección y Medio Ambiente de Crowley en Centroamérica, se encontró:

  1. 1.-Los vuelcos de unidades en tránsito representaron el 50% de los accidentes del período en estudio y el 39% correspondió a colisiones contra objetos fijos y/o otros vehículos/usuarios de la vía.

    2.-De los vuelcos registrados, el 39% fue relacionado a la alta velocidad, el 55% a reportes asociados a fallas electromecánicas y solamente el 6% correspondió a maniobras inseguras de otros usuarios de la vía, ejemplo: Invasión de carril.

    3.-Para el caso de las colisiones, fue posible determinar que el 74% de los accidentes involucró maniobras inseguras de otros usuarios de la vía, el 13% fue relacionado a negligencia y/o desatención del conductor a una norma de seguridad vial y en el 13% de los casos no fue posible precisar la causa a pesar de los esfuerzos de investigación realizados, los cuales comprenden: versiones de testigos, informe/reporte de empresa de seguridad privada, parte policial, fotografías del transportista y personal del departamento de operaciones y los registros de velocidades del sistema GPS, entre otros.

Mediante el diagnóstico sobre factores asociados al desempeño de seguridad vial, realizado entre la población élite de conductores de Crowley Maritime Corporation en la región; se determinó la distribución de los factores de la trilogía vial (Ambiente, conductor y vehículo), que se muestran en el Cuadro N° 1. Fue posible agrupar los principales factores que influyen directa o indirectamente en el desempeño del conductor durante sus desplazamientos:



Cuadro N.1

Distribución de factores de la trilogía vial: Conductor, Ambiente y Vehículo

Grupo investigador UNA-Crowley

· Antigüedad y mantenimiento de las flotas y unidades. (Vehículo/maquinas)

· Insuficiente cultura y promoción de la seguridad vial en Honduras y la región en general (conductor), siendo este último factor, el seleccionado para desarrollar una investigación más amplia, orientada a caracterizar el problema, ya que al igual que lo reportado en otros estudios,6 se identificó que los factores asociados al conductor y su desempeño, como los de mayor incidencia en los accidentes de tránsito.

· Respecto a los factores de riesgo asociados al comportamiento, enumerados en elCuadro N° 2, se encontró que existen cuatro factores que son considerados determinantes para más del 80% de los conductores:

  1. 1.-El exceso de velocidad (M 4,33), considerando el 25.8% y 48.8% de los conductores asociados a la investigación, que el exceso de velocidad estaba “con frecuencia” y “casi siempre” presente al momento del accidente.

    2.-Irrespeto a las señales de tránsito (M 4,07), el 41% y 32.6% de los conductores considera que está presente con frecuencia y casi siempre respectivamente.

    3.-Adelantamiento indebido (M 4,05), 32.6% y 41.9% de los conductores considera que está presente a veces y casi siempre, respectivamente.

    4.-Las maniobras inseguras de otros usuarios de la vía (M 4,03), el 34.9% de los conductores considera que está presente con frecuencia.

Tomando en consideración el análisis estadístico de períodos anteriores y el modelo de causalidad referenciado internamente y los resultados del diagnóstico de factores asociados al desempeño en seguridad vial, Crowley procedió a la formulación y diseño de la campaña “Conductor Experto”, dirigida a reforzar conductas seguras y extinguir malas prácticas en la conducción, en base a las siguientes actividades:

  1. · Mensajes claves estratégicamente seleccionados y directamente asociados a los hallazgos y conclusiones de la investigación, con cobertura y presencia regional (De México a Panamá).

    · Participación de profesionales en comunicación, prevención, mercadeo, publicidad y diseño gráfico, conforme a los aportes de los conductores, conservando idéntica línea gráfica,7,8y un enfoque consistente hacia la profesionalización del “Conductor Experto”.

    · “Utilizar el cinturón de seguridad”, “explorar la vía y percibir los riesgos”, “permanecer alerta y concentrado”, “mantener la distancia de seguridad” y “transitar a una velocidad adecuada” son algunos de los mensajes claves seleccionados y ampliamente expuestos en todos los ambientes donde se traslada el conductor.

El abordaje integral para el reforzamiento del manejo seguro incluyó pero no se limitó a:

  1. 1.-Implementación de señalización de seguridad vial en predios y terminales, charlas semanales para crear y aumentar la conciencia en los conductores, monitoreo satelital y registros de velocidad, pruebas doping, reporte, registro y análisis de los siniestros viales, seminarios de seguridad vial con el apoyo de la policía de tránsito, entre otras rutinas introducidas en la operación como parte del cambio cultural esperado.

    2.- Mr. Thomas B. Crowley Jr., Presidente y Director General, establece la seguridad como valor prioritario N°1, orientando todo el equipo director hacia el camino correcto: Que ninguna prioridad se anteponga a la seguridad.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Como se ha descrito en otros estudios, los factores humanos encabezan la lista y se encuentran frecuentemente presentes al momento de los accidentes de tránsito.6, 9, 10, 11Factores atribuibles al ambiente y los vehículos se valoraron como secundarios por debajo del comportamiento.

El Departamento de operaciones terrestres, los propietarios y coordinadores de empresas transportistas, así como su personal administrativo han sido fundamentales en la evolución de la operación (Fotografía N° 1) y fueron progresivamente involucrados a lo largo del proceso de identificación, observación y análisis del fenómeno, para obtener resultados positivos y sostenibles de seguridad en carretera, los cuales han sido considerados una referencia con relación a la realidad local y regional.

Como resultado de la implementación del plan estratégico de prevención de accidentes de tránsito 2014-2018, el diseño y lanzamiento de la Campaña “Conductor Experto”, Crowley ha logrado obtener importantes avances en su desempeño en seguridad vial, ya que durante el 2015, registró una reducción del 26% de los siniestros viales en la operación de transporte regional de cargas. Aún más significativo, logró reducir en 83% los accidentes de tránsito asociados a consecuencias serias y fatales. Para el 2016, Crowley alcanzó la reducción histórica del 93% de los accidentes de tránsito asociados a consecuencias serias y/o fatales con responsabilidad, participación activa y directa del conductor. (Período base comparativa: 2013 – 2016).

A pesar del incremento en la cantidad de movimientos terrestres (+10.000) ejecutados durante el 2016 con relación al año anterior, Crowley registra a Julio 2016, una reducción del 15% en los siniestros viales asociados a la operación en comparación al 2015. Conforme a registros oficiales del sistema de información TMW, Crowley reporta un accidente de tránsito por cada 2.631 movimientos terrestres a julio 2016, en trayectos que superan los 20 millones de kilómetros acumulados por las empresas transportistas asociadas durante el primer semestre. Todo como resultado de un intenso planeamiento estratégico, un equipo de operaciones terrestres altamente comprometido con la visión y la implementación de iniciativas efectivas para combatir este fenómeno que afecta por igual a todos los actores y usuarios de la red vial.



Cuadro N.2

Factores de riesgo asociados al conductor

Grupo investigador UNA-Crowley

La escala tiene un rango de 1 a 5, donde 1 corresponde a “nunca”,2 a “casi nunca”, 3 a “a veces”, 4 “con frecuencia”; cinco a “casi siempre”

Con la visión de consolidarse como la referencia en seguridad y confiabilidad en el transporte regional de cargas, Crowley reafirma su compromiso para prevenir siniestros viales, atribuibles a un fenómeno multifactorial que difícilmente podrá ser resuelto si no se asegura un abordaje integral bajo el siempre desafiante enfoque multisectorial, por lo que actualmente se están explorando oportunidades para establecer objetivos comunes en materia de seguridad vial y prevención de accidentes de tránsito con la Municipalidad de San Pedro Sula y la Coordinación de Investigación en Ciencias Forenses de la Dirección de Medicina Forense de Tegucigalpa, Honduras.



“Los factores asociados al conductor y su desempeño se identificaron como los de mayor incidencia, valorados por encima de los asociados al ambiente y a los vehículos en los accidentes de tránsito.”



Fotografía N° 1

Coordinadores de transporte, Crowley San Pedro Sula, Honduras

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Vera CY, Zuluaga LM, Gallego YA. Caracterización de personas lesionadas en accidentes de tránsito ocurridos en Medellín y atendidas en un hospital de tercer nivel, 1999-2008. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2010; 8(2):105-117.

2. Vélez-Jaramillo DA, Lugo-Agudelo LH, Cano-Restrepo BC, Castro-García PA, García-García HI. Costos de atención y rehabilitación de pacientes con lesiones por accidentes de tránsito en el mundo: revisión sistemática. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2016; 343(2):220-229. DOI:10.17533/udea.rfnsp.v34n2a11, consultado en http://www.redalyc.org/pdf/120/12045638011.pdf

3. Página web: http://www.crowley.com/Where-We- Work/Central-America

4. Caamaño MM. Psicología del tránsito. La percepción de peligro en relatos de accidentes de conductores de autos. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 2006; 23-27.

5. Sailema Criollo AC, Nuñez Sánchez AG. Sistemas comunicacionales para informar, educar y concientizar acerca de las leyes de tránsito, dirigido para los jóvenes de la unidad educativa Picaihua. [Tesis en Internet]. Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2015. [consultado el 17 de febrero de 2016]. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/han dle/123456789/20093

6. Matamoros M. Factores humanos condicionantes claves para mejorar la seguridad vial en Honduras. Rev. Cienc. Forenses Honduras. 2015; 1(2); 36-44.

7. Heller E. Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: Editorial Gustavo Gili; 2004.

8. Frascara J. Diseño gráfico para la gente. Comunicaciones de masa y cambio social. Buenos Aires, Argentina: Emecé Editores; 1997.

9. Matamoros M. Factores humanos condicionantes claves para mejorar la seguridad vial en Honduras. Rev Cienc Forenses Honduras. 2015; 1(2); 37-45.

10. Pico-Merchan ME, González-Pérez RE, Noreña-Aristizábal OP. Seguridad vial y peatonal: Una aproximación teórica desde la política pública. [Revista en Internet]. 2009 [consultado el 23 de marzo del 2016]; Hacia promoc. Salud 16 (2):190-204. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?scr ipt=sci_arttext&pid=S0121-75772011000200014&lng=en.

11. Morales Soto N, Basso DA, Gálvez Rivera W. Aspectos psicosociales y accidentes en el transporte terrestre Rev Peru Med Exp Salud Publica [Revista en Internet]. 2010[consultado el 23 de marzo del 2015]; 27(2): 267-72. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v27n2/a17v27n2. http://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v27n2/a17v27n2.pdf

12. Rovira G. Siniestros de tránsito, cumplimiento de las normas para más y mejor seguridad vial. Biomedicina. 2013; 8(1): 22-9.

Notas de autor

1 Crowley Maritime Corporation

bernard.paniagua@crowley.com

Declaración de intereses

El autor declara que no hay conflicto de intereses.

Información adicional

Citar como: Paniagua B. Retos y oportunidades para el transporte regional de carga. La experiencia de Crowley en Centroamérica. Rev. cienc. forenses Honduras. 2016; 2(2): 10- 16.

Enlace alternativo



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R