Reseñas
Cota Torres Édgar, Ruíz Méndez José Salvador. DEL OTRO LADO. Ensayos sobre literatura y frontera en la diáspora latinoamericana. 2017. Méxicali, Baja California, México. University of Colorado Springs/ Universidad Autónoma de Baja California/ Editorial Artificios. 176pp. |
---|
El presente volumen forma parte de una colección de libros dedicados a la literatura, el cine y la cultura de la frontera, todos ellos debidos al ingente esfuerzo de Édgar Cota Torres y de José Salvador Ruíz Méndez. Otros volúmenes de la presente colección New Borders/ Nuevas Fronteras, son Expedientes abiertos. Cuentos policiacos de la frontera México- Estados Unidos (José Salvador Ruiz Méndez y Gabriel Trujillo Muñoz, compiladores), 2014, y Miradas convergentes. Ensayos sobre la narrativa México-Estados Unidos (Édgar Cota Torres, José Salvador Ruiz Méndez y Gabriel Trujillo Muñoz, compiladores), 2014, o Futuros por cruzar. Cuentos de ciencia ficción de la frontera México-Estados Unidos (Gabriel Trujillo Muñoz, compilador), 2014, todos ellos producto del esfuerzo convergente entre la Universidad de Colorado Springs, la Universidad de de Baja California y la Editorial Artificios.
La presentación del libro está redactada por los compiladores, quienes destacan que los estudios se centran en una producción cultural (específicamente literaria) que tiene su origen en problemáticas sociales del mundo contemporáneo, la experiencia migratoria y la diáspora, muchas veces vivida por los propios escritores y artistas analizados por los críticos literarios y cinematográficos que componen los estudios del presente volumen.
Cynthia Meléndez, en “The Beast of Times: una revolución cáustica de animales” investiga los procedimientos de animalización desde tres perspectivas: la transferencia de la voz de la chicana queer a nuevas voces fronterizas; la presencia de una visión de mundo eco- feminista; y el surgimiento de una justicia ambiental, en el marco de una subjetividad ‘post- Obama’ (16). Es preciso explicar los objetivos buscados por Cynthia Meléndez.
Tomás Hidalgo Nava, en “Subalternanidad y poder en la frontera México-Estados Unidos: Representaciones cinematográficas y televisivas de los feminicidios en Ciudad Juárez” analiza la violencia presente en la frontera –principalmente contra las mujeres– entre Estados Unidos y México en producciones cinematográficas –Bordertown (2006), del estadounidense Gregory Nava, y Backyard/El Traspatio (2009), del mexicano Carlos Carrera– y en producciones televisivas –“Tan infinito como el desierto” (2004), de la cadena mexicana TV Azteca, y The Bridge (2013-14), del grupo estadounidense Fox Entertainment Group. En todos estos casos, Tomás Hidalgo llega a la conclusión de que se representa “a las víctimas como subalternas dentro de un sistema globalizado en el que las élites y autoridades locales han establecido vínculos con el capital extranjero y en muchas ocasiones con el crimen organizado”.
“Memoria y fragmentación narrativa en Atacama Poems de Adrián Arancibia” de José Salvador Ruiz Méndez es un ensayo dedicado a la literatura chicana donde, según el crítico del presente artículo, predomina una escritura en primera persona dedicada a representar la memoria de esta comunidad en la sociedad estadounidense. Arancibia nos ofrece un poemario estructurado narrativamente a partir del viaje de dos familias, unos viajes intergeneracionales que permiten recuperar la memoria de dos familias chicanas. Consecuencia directa de esta indagación de la memoria familiar es la estructuración fragmentaria de este poemario.
Adrián Arancibia, en “Reading the Spirits In a Material World –Adolfo López’s ‘A Taco Shop Canto for War Town San Diego’ Representation and Response to Gentrification” apunta a que este es un poema que, frente al proceso de gentrificación de San Diego, responde con una rehistorización de esta ciudad mediante la recuperación de la memoria de su pasado. El proceso de gentrificación postmoderno del espacio urbano trata de borrar con las huellas del pasado urbano, o recontextualizarlas en simulacros nostálgicos del espacio urbano local. Por ejemplo, a través de este proceso se tiende a borrar la intervención de las minorías en la vida cotidiana de las ciudades estadounidenses, desde su fundación hasta la actualidad. En este contexto, han surgido diversos escritores que buscan recuperar y mostrar esta memoria local, duramente reprimida por las condiciones postmodernas del mercado inmobiliario. Es común que en estos textos, como señala Adrián Arancibia, aparezcan personajes espectrales cuya función consiste en establecer vínculos con este pasado urbano reprimido (62). De esta manera, no sólo se problematizan en este tipo de literatura las fronteras étnicas, sino también las temporales.
Margarita López López presenta “La frontera: feminicio, tráfico de menores y la adopción monoparental en Desert Blood”. Esta última novela, cuyo título completo es Desert Blood: The Juárez Murders (2005), de Alicia Gaspar de Alba, forma parte de aquella literatura que ha surgido con el propósito de denunciar, y también de ficcionalizar, la ola de feminicidios y otros tipos de crímenes que han surgido en Ciudad Juárez y sus alrededores. La discriminación contra la comunidad LGTB también se integra en la novela, con motivo de la intención de la protagonista de la novela, Ivón Villa, de realizar un viaje a Ciudad Juárez para adoptar un niño y formar una familia.
Santiago Vaquera Vásquez presenta “Tijuana Re/Mixed: pásale, pásale a la ciudad del flow”. En su análisis de diversas obras que tienen por protagonista a la ciudad de Tijuana, la metáfora maestra que emplean estos escritores es la de la ciudad flujo ( flow), en términos culturales, metáfora que, según este crítico literario, permite leer la ciudad como “múltiples historias posibles” (101). Entre otros textos, se analizan los cuentos “Sabaditos en la noche”, de Luis Humberto Crosthwaite, y “Tijuana para principiantes”, de Rafa Saavedra.
Jorge Chen Sham, en “Inmigración y fronteras en Mundo, demonio y mujer, de Rima de Vallbona: la toma de conciencia grupal”, analiza la experiencia migratoria y diaspórica de Renata, el personaje protagonista femenino de la novela de esta escritora estadounidense- costarricense, desde el concepto de ‘historia de vida’. Chen explica que estas experiencias no aparecen representadas de manera dicotómica, sino compleja. Desde la subjetividad de Renata, por ejemplo, no se establece un rechazo del país de llegada o acogida frente a una afirmación del país que se dejó atrás (124). Y no solo se plantea la incorporación progresiva de Renata en la sociedad norteamericana, sino también el largo y doloroso proceso de su emancipación como mujer, en el espacio privado hogareño.
Mayela Vallejos Rámirez, en “La Malinche como frontera cultural”, realiza una revisión interpretativa de la imagen de la malinche en la crítica literaria, así como en la literatura mexicana. Vallejos Ramírez explica que la figura de la malinche ha sufrido una resignificación en la literatura mexicana, desde la visión negativa que tiene en autores como Octavio Paz o Carlos Fuentes como la positiva que tiene en la poesía de Rosario Castellanos.
Ivelisse Santiago-Stommes presenta “Sexual Tourism, National Identity and the Politics of Survival in Daína Chaviano’s El hombre, la hembra y el hambre”. La novela ficcionaliza el llamado Periodo Especial, en momentos en los que Cuba sufrió extremas medidas de austeridad, a raíz de la caída de la Unión Soviética y del embargo. Este investigador nos expresa con claridad el propósito de su estudio, el de “explorar cómo la novela, a través de su doble vida como la intelectual Claudia y como la prostituta La Mora, desvela las paradojas sociopolíticas e ideológicas del Periodo Especial, mientras, al mismo tiempo, vincula el turismo sexual con las relaciones deterioradas entre la ciudadanía y la nación. Esto, a su vez, nos invita a reflexionar sobre la diáspora cubana, el concepto de nación, y el futuro de Cuba como estado socialista.” (la traducción es propia) (154). En otras palabras, Santiago-Stommes aclara la orientación alegórica de la novela: la prostitución de la protagonista, en este sentido, problematiza la ideas de Nación y del compromiso ideológico.
Virtudes del presente libro son el hecho de que se dedica a una literatura contemporánea, que por ende cuenta con una escasa crítica literaria, el dedicarse a una literatura marginada, si pensamos en términos de los campos literarios hegemónicos en español, como es la literatura y la cultura chicana, y la diversidad de géneros literarios de los que se ocupan los contribuyentes del presente volumen.