Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Editorial
Archivos de Ciencias de la Educación, vol.. 14, núm. 18, e086, 2020
Universidad Nacional de La Plata

Editorial

Archivos de Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
ISSN-e: 2346-8866
Periodicidad: Semestral
vol. 14, núm. 18, e086, 2020

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

En este número presentamos un conjunto de artículos y reseñas elaborados sobre ensayos conceptuales, investigaciones de base empírica y obras de reciente aparición en torno de temas históricos y actuales del campo educativo. La publicación de estos trabajos ha sido posible por la labor conjunta de autores, evaluadores, editores y equipos de gestión de publicaciones, a quienes estamos profundamente agradecidos.

El artículo de César Barletta, titulado “La orientación educativa como campo de intervención: origen, sentidos y perspectivas” nos ofrece claves para el estudio y la delimitación de un campo de intervención de los profesionales de la educación a través de una exploración histórica de las tradiciones prácticas, instituciones conceptos que le dieron forma. Uno de los múltiples aspectos destacables de este artículo es que nos permite ver cómo el reconocimiento de la historicidad de un campo de intervención profesional también permite concebirlo como un espacio abierto a nuevas perspectivas y proyecciones.

Por su parte, Talia Meschiany en su artículo “Las pujas de poder entre el Colegio Nacional 'Rafael Hernández’ y la UNLP entre 1973 y 1974” presenta avances de una investigación del campo de la historia de la educación en un período de creciente visibilidad: la etapa de los gobiernos peronistas previa al golpe de estado de 1976. La autora aborda en este trabajo el contexto específico de la UNLP para explorar las formas que adquirió la conflictividad política del período. El empleo de testimonios junto con fuentes documentales expone una metodología de investigación cada vez más difundida en los estudios del campo de la historia reciente de la educación en la Argentina.

En el artículo de Maricruz Méndez Karlovich titulado “Curriculum y colonialidad. Repensando el curriculum desde las Epistemologías del Sur” podemos encontrar una sistematización y puesta en relación de categorías producidas en el campo del pensamiento decolonial para ingresar en la crítica, la reflexión y la producción curricular. El desafío de este ensayo conceptual es reconstruir una constelación de categorías dentro del campo de las Epistemologías del Sur y las pedagogías críticas y poscríticas para mostrar sus afinidades, así como presentar posibles derivas conceptuales que resultan productivas para dar lugar a saberes negados en el campo curricular.

En otro registro, Clarisa Flous en “Relatos de espacio. Miradas sobre el barrio y una escuela media” propone abordar, desde un eje derivado de un estudio sobre una experiencia de educación secundaria en Montevideo, una problematización de las relaciones entre el espacio educativo y el espacio barrial. Esta investigación muestra, a partir del análisis de entrevistas, la dimensión experiencial de la construcción del adentro y el afuera de la escuela y el barrio. En cierto sentido, podría leerse este artículo como un modo de hacer jugar esta espacialidad como contexto de interpretación y significación de aspectos centrales de la experiencia escolar.

Por su parte, José Pedro Lino en su artículo “HTPCS: Revelando los obstáculos de la función del coordinador pedagógico durante el proceso de formación continua del profesorado” expone aspectos de su investigación acerca de la labor del coordinador pedagógico en la implementación de procesos de formación contínua de docentes de nivel primario en una región del estado de Sao Paulo (Brasil). El artículo presenta el estudio sobre el coordinador pedagógico como un analizador de ciertos rasgos del sistema educativo brasileño que funcionan como obstáculos y condicionan el aprovechamiento de las instancias de formación contínua en el nivel de las escuelas municipales.

Finalmente, Brian Marchetti y Sonia Bazán en su trabajo “Las políticas de formación docente en ejercicio durante el Conectar Igualdad (2010 – 2015)” presentan una investigación sobre las líneas de formación docente desarrolladas en articulación con el Programa Conectar Igualdad entre 2010 y 2015. Los autores sostienen que se trató de la política pública de inclusión digital de mayor alcance de las últimas décadas en la Argentina. En ese marco, el artículo expone una caracterización de la oferta de formación y un análisis de las tensiones en su implementación.

Junto con estos artículos, integran este número dos reseñas sobre libros de publicación reciente. La reseña de Amparo Tirado sobre el libro de Oscar Jara “La educación popular latinoamericana. Historia y claves éticas, políticas y pedagógicas” y la reseña de Martín Dragone sobre el libro de Francois Dubet “La época de las pasiones tristes”, ambos trabajos que ofrecen claves de lectura e interpretación de las obras.

Como puede verse, se trata de artículos y reseñas que abordan temas y preocupaciones diversas, que indican la amplitud y riqueza del campo educativo. Además, son trabajos que muestran distintos planos en los que puede abordarse la consideración de sus objetos de estudio, desde el ensayo conceptual con un alto grado de abstracción hasta estudios de base empírica en el nivel micro de una institución específica durante un período acotado de tiempo.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R