De Investigación
Recepción: 19 Marzo 2020
Revisado: 12 Abril 2020
Aprobación: 20 Mayo 2020
Publicación: 01 Junio 2020
Financiamiento
Fuente: NO MONETARIO
Resumen: El Ecuador posee la tasa de emprendimiento temprano(TEA) más elevada de la región, sin embargo, más del 50% de los emprendimientos no supera los dos años de funcionamiento por diferentes factores, entre ellos, la educación; pese a esto, al menos el 87% de los estudiantes universitarios del país planean incursionar en un emprendimiento, con lo cual se desprende el problema de estudio. El objetivo de la presente investigación es delinear estrategias que propicien el emprendimiento entre la población estudiantil de la Universidad Católica de Cuenca, apuntaladas en nuevas tecnologías; conocimiento y herramientas que permitan desarrollar proyectos sostenibles e innovadores. La investigación es de tipo descriptivo, con un enfoque mixto. Los resultados de la investigación reflejan el alto interés de emprender por parte del alumnado, así como los aspectos relevantes a considerar al momento de fomentar el emprendimiento por parte de la institución.
Palabras clave: Empresa privada, administración de empresas, administración financiera, economía de mercado (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).
Abstract: Ecuador has the highest rate of early entrepreneurship (TEA) in the region, however, more than 50% of the ventures do not exceed two years of operation due to different factors, including education; Despite this, at least 87% of the country's university students plan to venture into an enterprise, which leads to the problem of study. The objective of this research is to outline strategies that foster entrepreneurship among the student population of the Catholic University of Cuenca, underpinned by new technologies; knowledge and tools that allow developing sustainable and innovative projects. The research is descriptive, with a mixed focus. The research results reflect the high interest of entrepreneurship by students, as well as the relevant aspects to consider when promoting entrepreneurship by the institution.
Keywords: Private enterprises, business management, financial administration, market economy (Words taken from the UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
Los cambios socio económicos a nivel global por causa del COVID-19 ha develado la vulnerabilidad de los sistemas económicos, generando crisis a nivel salarial y de empleos, siendo fundamental buscar opciones para estabilizar la economía, siendo una de ellas, el emprendimiento empresarial, por cuanto hoy por hoy es una corriente de gran relevancia y más aún si este es de carácter innovador, en este sentido, (Zamora-Boza, 2018), plantea que en el Ecuador en los últimos años se ha generado la aparición de los emprendedores por necesidad y por innovación de mercado, siendo una cartera emergente en el campo empresarial.
Así mismo en el Ecuador para el 2018 el 29.6% de la población comprendida entre 18 y 64 años cristalizó sus emprendimientos, siendo esta, la tasa de actividad emprendedora temprana (TEA) más elevada de la región (Lasio et al., 2018). A pesar de que la población ecuatoriana se ha empeñado en generar sus propias fuentes de empleo a través del emprendimiento, lo cierto es que existe una realidad que contrasta esta situación, pues más de la mitad de los emprendimientos generados no logra mantenerse en el tiempo y se ven obligado a cesar sus actividades por diferentes factores, como el tema financiero, capacitación, asistencia técnica, entre otros (Erazo-Álvarez & Narváez-Zurita, 2020).
La falta de preparación y conocimientos pueden incidir negativamente en el desarrollo de las empresas pequeñas y medianas, pues estas al ser creadas intuitivamente, sin una base técnica las hace más vulnerables a las situaciones adversas que se puedan presentar (Hidalgo, 2014). Ante lo cual Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2017 establece que la educación en emprendimiento es uno de los factores más relevantes al momento de fomentar o delimitar el emprendimiento en el Ecuador, especialmente a nivel universitario, ya sea mediante la formación de tercer nivel o la generación de alternativas de educación que complementen la formación profesional (Lasio et al., 2018).
Por lo expresado anteriormente, se puede estipular que resulta necesario que las universidades se involucren en el fomento del desarrollo del emprendimiento de una manera holística, no solo desde la academia, pues no basta con dotar de conocimientos a los estudiantes, sino que también es necesario generar estrategias que propicien mayores aportes al fomento del emprendimiento, que permita articular la academia, la investigación, el emprendimiento y las nuevas tecnologías (Argudo-Tello, et al., 2019).
Siendo importante fomentar el desarrollo empresarial en los estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), mediante la promoción de una cultura de emprendimiento e innovación sustentada en las nuevas tecnologías, a través de estrategias que propicie las condiciones idóneas para satisfacer las necesidades antes mencionadas. En este contexto es necesario plantear las siguientes preguntas de investigación ¿Cuáles son los factores claves que permiten desarrollar una mentalidad emprendedora en los estudiantes universitarios?; ¿El fomento al desarrollo empresarial por parte de las universidades a sus estudiantes realmente potencia la generación de emprendimientos?
La presente investigación se alinea a los objetivos institucionales de la UCACUE, y pretende aportar a la consecución de los objetivos allí planteados, específicamente al eje estratégico número 4 el cual hace referencia al fortalecimiento de la vinculación con la sociedad como respuesta a las necesidades socio-productivas(…), dentro de este eje se platean varias estrategias entre las cuales se propone la generación de planes, programas y proyectos que fomenten el emprendimiento y promuevan la participación de estudiantes y graduados, así como la estructuración de un centro de emprendimiento (UCACUE, 2018).
A más de lo expresado, la investigación contribuirá con la consecución del quinto objetivo planteado en la planificación nacional para los años 2017-2020, el mismo que tiene por finalidad “Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria” (Secretaria nacional de planificación y desarrollo, 2017, p. 37); dentro de las políticas del objetivo 5, la presente investigación contribuirá a “ Promover la investigación, la formación, la capacitación, el desarrollo y la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento, la protección de la propiedad intelectual, para impulsar el cambio de la matriz productiva mediante la vinculación entre el sector público, productivo y las universidades” (Secretaria nacional de planificación y desarrollo, 2017, p. 83).
Referencial teórico
Emprendimiento y emprendedor
“Por emprendimiento entendemos la capacidad de las personas para traducir ideas en actos. Implica ser creativo, tomar la iniciativa, innovar, asumir riesgos y gestionar los proyectos personales y profesionales para alcanzar objetivos concretos” (Oliver, et al., 2016, p.183). Para Ahmad y Seymour (como se cita en Zamora 2018) emprender es incurrir en la generación de valor mediante la concepción o ampliación de una actividad económica a través de nuevos productos, procesos o mercados. Desde un punto de vista mas amplio Audretsch y monsen (como se cita en Flor-García, 2017) conceptualizan el capital emprendedor como la facultad de una determinada población o sector productivo para originar nuevas organizaciones o actividades de emprendedoras, (Marshall, 2013) inclusive llego a conciderar al capital emprendedor como uno de los factores de la producción.
Por otra parte, si bien no existe una definición específica de emprendedor, pues desde que Richard Chantillón en 1755 lo definiera por primera vez, varios autores han descrito al emprendedor de varias maneras: empezado desde innovador, persona que asume el riesgo, pasando por trabajador superior y hasta “destructor creativo” (Bucardo, et al., 2015). Sin embargo al emprendedor se puede conceptualizar desde tres diferentes enfoques como lo determina en Hisrich, P.; Peters, M.; Shepherd, D. 2005, citados por (Morerira, et al., 2018) donde se define al emprendedor desde las perspectivas de comportamiento, economía y psicología:
Emprendimiento en el ecuador
El emprendimiento puede ser un factor trascendental dentro del desarrollo económico como ya ha sucedido en las grandes economías y potencias mundiales. Por tomar un ejemplo, Estados Unidos el cual logró salir adelante y superar una gran depresión gracias al incentivo del emprendimiento (Hidalgo, et al., 2018). En Latino américa, las economías conciben al emprendimiento como como un elemento estructural dentro de las mismas, originado por los índices elevados de desempleo, por lo cual surge el emprendimiento como opción para obtener ingresos, siendo el auto empleo la principal alternativa dentro de la población económica mente activa (Zamora-Boza, 2018).
Los índices de desempleo y la carencia de oportunidades laborales en el Ecuador, sumado al vertiginoso avance científico y tecnológico, forjan la necesidad a priori de un crecimiento sostenido de la economía y para ello se demande perfiles profesionales que cuenten con características emprendedoras (Hidalgo et al., 2018).
En el ecuador el 99% de las organizaciones no financieras son “empresas pequeñas” (Zamora-Boza, 2018), y si a esto se agrega que el Ecuador posee uno de los índices más elevados de la región en cuanto al desarrollo de emprendimientos 29,6% (Lasio et al., 2018), sin embargo existen otros índices que permiten monitorear el emprendimiento, es el caso de aquellos que permiten medir factores de eficiencia como lo es el índice Global de innovación, mientras que otros indicadores nos permiten monitorear el entorno en el cual se desenvuelven los emprendimientos, para el caso citaremos el Índice para condiciones sistémicas de emprendimiento dinámico y el índice Doing business.
A pesar de los datos alentadores en cuanto a emprendimiento en el Ecuador, es necesario mencionar que el impacto generado no es el que se esperaría, pues según el informe de GEM Ecuador entre 2015 y 2017 más del 95% de los emprendimientos nacientes no generaron fuentes de empleo, dado la gran mayoría de negocios en el ecuador comienzan siendo unipersonales, por otro lado más de la mitad de los emprendimientos nacientes (menor de 42 meses) y los negocios ya establecidos (más de 42 meses), tampoco generaron nuevas fuentes de empleo: 61.5% en 2015, 69.3% en el 2016 % (Lasio, et al., 2018). Tras una leve mejoría para el 2017 se situó en un 55,75%. Las proyecciones no fueron del todo alentadoras para aquel entonces, pues los emprendimientos nuevos y emprendimientos ya establecidos durante el mismo periodo de tiempo estimaron un estancamiento en el desarrollo de nuevas fuentes de trabajo, de tal manera que, para 2015 en promedio el 22.33 % de emprendimientos (entre nacientes, nuevos y ya establecidos) proyectaron que no generarían nuevas plazas de empleo dentro de los 5 años subsiguientes, mientras que para el 2016 la tasa se elevó al 42% (Lasio et al., 2018). Entre tanto que para el 2017, se situó en el 37.4% (Lasio et al., 2018).
Si a todo esto se agrega que más de la mitad de los emprendimientos no logran mantenerse en el tiempo pues el 52% de los emprendimientos nuevos no logran superar los 42 meses de operaciones y se ven obligados a cerrar por diferentes motivos, destacándose que el 27% de los casos fue por temas relacionados a la rentabilidad (Lasio et al., 2018). Esto sumado al bajo impacto de generación de empleo permite suponer que la incidencia dentro de la economía no es mayormente significativa como se esperaría dada las altas tasas de intención de emprendimiento en el país (Vidal, Erazo, & Narváez, 2019).
Dentro de los aspectos que incentivan o delimitan el emprendimiento GEM determina que la educación, la capacitación, la creación de incubadoras de empresas y coworking son los factores que más contribuyen al emprendimiento, entretanto que la relación entre las empresas y las universidades debe fortalecerse, sin embargo, estas empiezan a diseñar políticas que contribuyan la transferencia de investigación e innovación (Lasio et al., 2018). Por otro lado, (Zamora-Boza, 2018) coincide en algunos de los factores que incentivan el emprendimiento en el Ecuador, e identifica otros que lo limitan entre los cuales podemos mencionar:
Existen otros factores que inciden en el emprendedor, por ejemplo, la edad es un factor que posee una relación inversa en el espíritu emprendedor, pues a mayor edad menor es la intención de emprendimiento, otro de los factores es el sexo pues los hombres poseen una mayor intención de emprender que las mujeres, el nivel de educación y la experiencia influyen en el espíritu emprendedor por citar algunos ejemplos (Messina & Hochsztlain, 2015).
Emprendimiento en las universidades
A menudo el progreso económico de los países desarrollados y de algunos emergentes se atribuye al creciente número de emprendimientos, y a partir de allí se abre un debate sobre si el emprendedor “nace” o “se hace”, Mondal, Kumar y Bose (2015) establecen que es posible trasformar a una persona en emprendedor con la formación adecuada y el entrenamiento propicio se puede dotar a un individuo de herramientas y habilidades clave para identificar el modelo de negocio adecuado, además la experiencia y éxito alcanzado por otros empresarios podrá evitar tropiezos comunes en los negocios (Bernal-Ávila, Erazo-Álvarez, & Narváez-Zurita, 2019).
Por otro lado (Oliver, et al., 2016) y (Mondal, et al., 2015), coinciden que la educación es un aspecto que permite identificar y estimular el emprendimiento, pues la formación aumenta la actitud empresarial y a la postre incentiva la creación de nuevas empresas, demostrando así una correlación positiva entre estas dos variables. Además, la formación educativa es un factor trascendental para alcanzar un crecimiento acelerado y sostenible de los emprendimientos (Ruiz-Chagna & Terán-Silva, 2018), para corroborar la importancia de la educación al momento de emprender una investigación llevada a cabo por el Banco mundial revela que el 80% de las micro empresas quiebran en su primer quinquenio por motivos relacionadas con la falta de formación de sus fundadores (Hidalgo, et al, 2014).
Por su parte Mueller (como se cita en Flor-Garcia, 2017), evidenció en varios sectores de Alemania que el capital emprendedor es un vínculo eficaz para la transmisión del conocimiento desarrollado en las Instituciones de Educación Superior (IES) hacia el sector industrial, derivado de la capacidad de difusión del conocimiento por parte de las universidades y la asimilación del mismo por parte de las organizaciones.
Si bien en Latinoamérica el emprendimiento toma fuerza en el ámbito de la educación pues entre las universidades existe la tendencia creciente de ofertar opciones de formación y demás esquemas de educación en áreas afines al emprendimiento mas no en este propiamente dicho (Hidalgo, Trelles, Castro, y Loor, 2018). Sin embargo, las universidades empiezan a ofrecer otras alternativas de fomento al emprendimiento como centros de emprendimiento, observatorios empresariales y programas de formación, además de colaborar con organizaciones y redes de emprendimiento entre las cuales se puede mencionar la Alianza para el emprendimiento e innovación (IAE).
MÉTODO
La disyuntiva entre los tipos de investigación cualitativa y cuantitativa se ha remontado a lo largo de la historia, sin embargo debido a las limitaciones que tiene cada uno, la alternativa más enriquecedora es la complementariedad que pudieran generarse entre estos (Ramírez-Atehortúa, et al., 2012), con tal premisa se estableció el enfoque de la presente investigación de carácter mixto, con énfasis cualitativo, dado que se sustentó en el levantamiento de información estadística con la cual se pretendió describir la intención de emprendimiento entre la población estudiantil de la UCACUE y emitir estrategias para el fomento del mismo.
El presente trabajo investigativo fue de tipo no experimental, puesto que en el desarrollo del mismo no se intervino deliberadamente en las variables en observación, en su lugar se incurrió en un profundo estudio del fenómeno objeto de investigación para su análisis y explicación. Dentro del tipo no experimental el presente trabajo se enmarca en una investigación transeccional por haber recogido la información en un solo momento
Los estudios de alcance descriptivo pretenden puntualizar las características y propiedades del fenómeno de estudio. En base al sustentado, se establece el alcance del presente trabajo como descriptivo debido a que a lo largo del mismo se pretende describir y caracterizar la intención de emprendimiento, su fomento y limitaciones dentro de la población analizada (Hernandez, Fernández y Baptista, 2014).
Universo de estudio y muestra
Para la recolección de la información fue necesaria la aplicación de una encuesta entre la población estudiantil de la UCACUE ubicada en la ciudad de Cuenca-Ecuador, 2 sedes, 3 extensiones y 3 centros de apoyo ubicado en varias ciudades del país, además cuenta con la formación de posgrados ubicado en matriz y una sede. Con dicha información se estableció el tamaño de la muestra para poblaciones finitas, además de la estratificación para cada una de las sedes y extensiones. Con lo cual se tiene que el tamaño de la muestra es el siguiente.
RESULTADOS
Esquema de la propuesta
Dentro del esquema propuesto en la presente investigación se establece cuatro campos principales iniciando con un análisis situacional, para lo cual se implementó una encuesta a una muestra representativa de la población estudiantil, posteriormente con la gran cantidad de información recolectada y mediante la aplicación de una minería de datos se obtendrá los aspectos más relevantes acerca de los intereses y percepción de los estudiantes, para finalmente someter a un expertizaje con la colaboración de profesionales con experiencia en temas de emprendimiento establecer las estrategias más relevantes que permitan fomentar el espíritu emprendedor entre los educandos de la UCCUE.
Análisis situacional
Como aspecto principal dentro del análisis situacional fue establecer la intención de incurrir en un emprendimiento por parte de los estudiantes de la matriz, sedes y extensiones de la UCACUE, así como del área de posgrados y estudios no presenciales, para lo cual, se aplicó una encuesta a una muestra de 1121 estudiantes, cuyos resultados evidencian que al menos el 84% de los alumnos de pregrado está interesado en incurrir en un emprendimiento, mientras que el porcentaje de intención de emprendimiento de los estudiantes de posgrado es significativamente mayor, pues se sitúa en 92%.
Para establecer que a nivel institucional el 85% de la población estudiantil tanto de posgrado como de pregrado de matriz, sedes, extensiones y centros de apoyo, está interesado en iniciar un emprendimiento (ver figura 2), el 73% de estos estima que existe la probabilidad de que cristalicen en algún momento sus proyectos, situación que sin duda amerita destacar, pues el periodo en el cual se aplicó la encuesta coincide con el confinamiento obligatorio establecido por el gobierno ecuatoriano, en el marco de la emergencia sanitaria que se atraviesa a nivel mundial debido a la propagación del virus Covid-19. Si a esto, se agrega que el Ecuador es uno de los países más golpeados por la emergencia antes mencionada y que además, previo a ella se venía acarreando una severa crisis económica, sin embargo, a pesar de la adversa situación económica cuyos efectos no se superarán en el corto plazo, los estudiantes de la UCACUE se muestran optimistas en incurrir en un emprendiendo, factor que podría ser clave para la recuperación económica como ya ha sucedido en otros países donde el emprendimiento fue un factor fundamental para lograrlo como el ya mencionado caso de Estados Unidos durante la crisis inmobiliaria de 2008 entre otros.
Dado que la UCACUE tiene presencia en varias ciudades del Ecuador, principalmente en la zona 6, es necesario analizar la intensión de emprendimiento desde un punto de vista demográfico, factor relevante si se toma en cuenta la gran diversidad cultural que posee el país y las características propias de cada región. Dentro de la intensión de emprendimiento destaca el cantón Morona sobre el resto de sedes y extensiones, mientras que San Pablo de la Troncal es la segunda ciudad donde mayor predisposición existe para iniciar un emprendimiento, seguido de Cuenca, Azogues y Cañar.
En cuanto al fomento al emprendimiento por parte de la UCACUE, es necesario mencionar que la institución cuenta con el área de Innovación y emprendimiento, la cual está adscrita a la jefatura de Investigación y tiene por funciones: Fortalecer la relación entre el sector privado y la universidad; Fomentar el emprendimiento entre los estudiantes de posgrado y pregrado de matriz, sedes y extensiones, así como en el personal docente y administrativo de la institución; Avalar y fomentar la interacción interdisciplinaria que permita la generación de emprendimientos innovadores e Impulsar la cátedra de emprendimiento.
Adicionalmente la UCACUE forma parte de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación del Ecuador (AEI), una red conformada por organizaciones públicas, privadas y académicas, con el fin de fomentar el emprendimiento en el Ecuador, adicionalmente ha realizado varias capacitaciones a sus docentes sobre temas relacionados al emprendimiento, ha organizado ferias de emprendimiento, entre otros; Fruto de estas actividades la institución logró destacada participación un evento denominado “48 horas de innovación” organizado por un grupo de universidades francesas.
En términos de infraestructura, la institución cuenta con recursos de gran relevancia, entre las cuales se puede destacar el Centro de innovación, investigación y transferencia tecnológica (CITT), el cual es un complejo de laboratorios de diferentes ámbitos, equipados con tecnología de punta, aulas, residencia, auditorios, entre otros; Un laboratorio de fabricación digital denominado Fab-Lab; Un laboratorio de realidad virtual llamado XR-Lab; Además cada uno de los campus posee laboratorios informáticos y específicos. Sin embargo, a pesar de toda la infraestructura que posee la UCACUE, gran parte de esta no está a disposición de los estudiantes, pues está destinada a la investigación científica.
Entre los aspectos negativos, se puede mencionar la falta de procesos y normativa documentada que permitan un desarrollo eficiente de las actividades orientadas a fomentar el emprendimiento entre la población estudiantil, Si bien existe una interacción leve entre el área de innovación y emprendimiento con las áreas sustantivas (Investigación, vinculación y academia), sin embargo, aún no se ha conseguido una correcta articulación entre estas, que permita optimizar el esfuerzo y los recursos, así como el aprovechamiento de la capacidad instalada, en parte esto se debe a la falta de normativa y procesos para el área en mención. Además, no existe una formación transversal sobre emprendimiento, es decir las carreras afines a la administración reciben formación relacionada al emprendimiento, situación que no sucede en el resto de carreras y unidades académicas.
Otro de los Aspectos a destacar es que la Universidad prevé implementar a futuro el proyecto del centro de emprendimiento, el cual pretende establecer los procesos para fomento al emprendimiento (testeo, pre incubación, incubación y post incubación), espacios físicos para el desarrollo de emprendimientos e interacción entre los mismos, además de brindar tutorías especializadas y acompañamiento a los proyectos. Sin embargo, actualmente el 64% de la población estudiantil afirma desconocer las actividades que ha venido desarrollando la universidad en cuanto a temas de emprendimiento.
Si a esto agregamos que el 57% de la población estudiantil manifiesta no sentir el apoyo necesario por parte de su casa de estudios para incursionar en un emprendimiento lo cual demuestra que es necesario reforzar los mecanismos de difusión y comunicación, además evidencia la necesidad de implementar estratégicas que permitan llegar e involucrar a la mayor cantidad de estudiantes en las actividades de la institución con la finalidad de incentivar y promover su espíritu emprendedor.
Todas las situaciones descritas dentro del análisis institucional podemos visualizar en la matriz FODA; EFE y EFI donde se representa la posición de la institución en cuanto al fomento al emprendimiento. Para la construcción de la matriz se tomaron en cuenta la información levantada mediante encuestas y entrevistas.
El resultado de la matriz EFE evalúa los factores internos, cuyo resultado para el caso en estudio es de 2,17, el cual demuestra que la situación interna de la UCACUE en cuanto al fomento del emprendimiento, es débil, debido a las falencias que se han mencionado anteriormente.
En cuanto al análisis de factores externos se puede apreciar que la posición de la UCAUCE es fuerte y que pudiera aprovechar las oportunidades, además de gestionar adecuadamente los riesgos de las amenazas externas.
De acuerdo a la valoración en las matrices EFE y EFI de los distintos elementos identificados de FODA se puede concluir la posición de la UCACE respecto al fomento de emprendimiento entre su población estudiantil, la cual como se puede apreciar es una posición “promedio” debido a que, si bien pose fortalezas dignas de destacar, también existen falencias considerables, mientras que entre los factores externos existen oportunidades y amenazas de igual magnitud. Sin embargo, es necesario mencionar que si la institución logra superar sus falencias la posición de la misma podría mejorar su posicionamiento.
Expertizaje
Mediante la aplicación de la filosofía Delphi, se recogió el criterio de 9 expertos en emprendimiento, mismos que pertenecen las áreas de: academia; investigación; redes de emprendimiento; Observatorios empresariales y sector privado. Los cuales consideran que tomando en cuenta la situación económica del Ecuador el emprendimiento es una alternativa eficaz para la reactivación y recuperación económica del país. Al mismo tiempo coinciden que es substancial contar con un entorno favorable que propicie la generación de emprendimientos, que cuente con políticas y estímulos gubernamentales, un marco legal idóneo, así como fuentes de financiamiento accesibles. dichas condiciones no están establecidas del todo en el país por lo que el medio no es el más favorable para la generación de emprendimientos actualmente.
Para que los nuevos emprendimientos puedan convertirse en un factor que dinamice la economía los expertos manifiestan que es de gran relevancia que estos sean construidos de una manera adecuada, de tal manera que permita generar emprendimientos sustentables, y tanto los nuevos emprendimientos como los ya existentes deben reinventarse puesto que deben ser de carácter innovador, que se sustenten en las nuevas tecnologías y que contribuyan con soluciones eficaces para satisfacer las necesidades de la sociedad. Para ello el 55% de los expertos coincides que las Universidades deben tomar un rol protagónico al momento de fomentar la generación de emprendimientos.
Minería de datos
Dentro de la amplia data recolectada de primera mano, es necesario destacar algunas tendencias relevantes de la población estudiantil de la UCACUE, algunas ya se ha mencionado anteriormente, como la intención de emprendimiento a nivel general o que los alumnos de posgrado poseen en mayor porcentaje la intención de emprender, otro aspecto relevante seria que de las 52 carreras que posee la UCAUCE entre matriz, sedes y extensiones, agrupadas en 7 Unidades Académicas según su área del conocimiento, de estas, la que mayor intención posee para emprender es la Unidad Académica de Artes y humanidades, seguido de Administración, Industria y construcción, Ciencias agropecuarias, Salud y bienestar, Tecnologías de la información y comunicación, Ciencias sociales y Educación, en todas ellas la intención de emprendimiento se encuentra presente en al menos el 78% de su población estudiantil. Es necesario mencionar que el 40% de los estudiantes de pregrado y el 57% de los estudiantes de posgrado han incursionado en un emprendimiento propio o familiar.
Otro factor a Destacar son las áreas en las cuales los estudiantes se encuentran interesados en incursionar de entre las cuales se resalta las actividades relacionadas con el área de la salud, situación que concuerda con la proporción del alumnado de las carreras de Medicina, Odontología y Enfermería con relación al resto de la población estudiantil, otras de las áreas de mayor interés son las actividades relacionadas a la agricultura (agronomía, ganadería, pesca, silvicultura y veterinaria), dichas actividades son de gran relevancia para la economía ecuatoriana, pues dentro de los productos no petroleros de mayor exportación se encuentra el camarón, flores, banano y atún enlatado representando el 68,5% de las exportaciones no petroleras a noviembre del 2019 según el cifras del Banco Central, tal es el grado de relevancia que Ecuador está considerado entre los mayores exportadores del mundo de banano, camarón y flores.
La prestación de servicios profesionales es otra de las actividades de mayor interés; así como la importación y comercialización de bines de consumo masivo, electrodomésticos artículos de uso personal etc.; seguido del área de educación; producción y comercialización de software y hardware entre otros.
Estrategias para fomentar el emprendimiento
Las estrategias propuestas dentro de la presente investigación parten de la intención de los estudiantes de la UCACUE en incurrir en un emprendimiento y se establecen en función de la evaluación institucional y el aporte de los expertos, los cuales han contribuido al establecimiento de las mimas y consensuado en que son de gran relevancia al momento de fomentar el emprendimiento entre la población estudiantil. Dichas estrategias se encuentran clasificadas en diferentes parámetros entre los cuales constan la formación, infraestructura, investigación, motivación e incentivos, logística, y asesoría técnica, difusión, financiamiento y alianzas estratégicas, las cuales apuntan a resolver las debilidades identificadas en la institución.
Academia
Uno de los aspectos manifestado por los estudiantes es la necesidad de reforzar la parte académica, para solventar dicha necesidad, se plantean las siguientes estrategias, las cuales están orientadas a fortalecer la formación y dotar del conocimiento y herramientas que permitan a los estudiantes la generación de emprendimientos viables, fundamentados en el conocimiento y la ciencia.
Infraestructura
La infraestructura es uno de los aspectos más relevantes al momento de desarrollar un emprendimiento, Tener un espacio físico para el desarrollo de un proyecto, así como contar con las herramientas tecnológicas es fundamental, en tal virtud, se propone las siguientes estrategias, que además de solventar esta necesidad, permite fomentar la interacción y trabajo en equipo de tal manera que propenda a la generación de proyectos interdisciplinarios e innovadores sustentados en las nuevas tecnologías.
Investigación
En el Ecuador la investigación es una actividad primordial dentro del quehacer universitario, a la cual se destinan esfuerzos y recursos importantes, esta permite a las IES la generación de nuevos conocimientos y tecnologías. Mediante las estrategias planteadas a continuación se pretende establecer mecanismos que permitan trasferir el conocimiento generado a través de la investigación en beneficio de los nuevos proyectos de emprendimiento, para la generación de innovación y emprendimientos competitivos.
Motivación e incentivos
Es necesario realizar un proceso de concientización sobre la importancia del emprendimiento entre la comunidad universitaria. Estimular la intención de emprendimiento a través de la parte académica y motivacional, de tal manera que el estudiante considere al emprendimiento como una alternativa primordial.
Logística y asesoría técnica
Para poder optimizar los esfuerzos desarrollados por las diferentes dependencias de la UCACUE es necesario generar una correcta comunicación y articulación entre las distintas áreas, para lograrlo es fundamental que las funciones y procesos se encuentren establecidos de manera clara, además de contar con un ente coordinador.
Difusión
Más del 60% de la población estudiantil afirma desconocer de las actividades desarrolladas para fomentar el emprendimiento, así como también manifestaron no sentir el apoyo por parte de su casa de estudios al momento de desarrollar un emprendimiento, en tal virtud, mejorar los procesos comunicacionales constituyen uno de los aspectos que merecen especial atención, para ello se plantea las siguientes estrategias.
Financiamiento
El aspecto económico es uno de los factores que delimita el emprendimiento en el Ecuador y solventarlo constituye en un verdadero reto, frente a esto se establece las siguientes estrategias que pretenden contribuir a la solución del problema.
Alianzas estratégicas
Los expertos concuerdan que es necesario desarrollar relaciones; acuerdos, convenios; etc. Con sectores y entidades que puedan contribuir a fomentar el emprendimiento y la innovación a través de la transferencia de conocimiento y tecnología, entre otros.
CONCLUSIONES
A pesar de la crisis económica en el Ecuador la intención de emprendimiento entre la población estudiantil de la UCACUE es muy elevada, además el emprendimiento considerado por los expertos como una alternativa eficaz para la recuperación económica del país, sin embargo, es necesario fomentarlo por parte de la institución, mediante la generación de un ecosistema que propicie condiciones favorables para el desarrollo de emprendimientos.
A través del fortalecimiento de la formación educativa en aspectos relacionados al emprendimiento, pero sobre todo canalizando una transferencia del conocimiento generado mediante la investigación, así como la dotación de espacios, tecnología y un acompañamiento constante, de tal manera que motive e incentive a la generación de emprendimientos interdisciplinarios pero sobre todo innovadores, siendo este último un factor fundamental para el éxito, es necesario tomar en cuenta que el macro entorno es un elemento considerar debido a que este puede fomentar o delimitar un emprendimiento, contar con un ambiente idóneo, un marco normativo favorable y políticas gubernamentales que motiven la actividad emprendedora son de trascendental importancia .
Agradecimientos
A la Universidad Católica de Cuenca, quienes apoyaron el desarrollo de la Investigación con pertinencia social.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Argudo-Tello, K. J., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Evaluación de Control Interno en Riesgos Estratégicos para la Dirección de Planificación de la Universidad de Cuenca. [Evaluation of Internal Control in Strategic Risks for the Planning Direction of the University of Cuenca]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1). 67-96. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.372
Bernal-Ávila, E. M., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Estructuras organizativas favorables a la Eficiencia Empresarial. [Organizational structures favorable to Business Efficiency]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1). 3-31. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.370
Bucardo, A., Saavedra, M., & Camarena, M. (2015). Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedor y empresario. [Towards an understanding of the concepts of entrepreneur and businessman]. Suma de negocios, 16(13), 98-107. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.009
Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9). 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662
Flor-Garcia, G. (2017). Emprendimiento y crecimiento económico: Una visión desde la literatura y los principales indicadores internacionales. [Entrepreneurship and economic growth: A view from the literature and the main international indicators]. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De administración (2), 34-59. https://doi.org/10.32719/25506641.2017.2.2
Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. [Research methodology]. Mexico D.F.: McGRAW-HILL.
Hidalgo, L., Trelles, L., Castro, B., & Loor, B. (2018). Formación en emprendimiento en el Ecuador: Pertinencia y fundamentación epistemológica. [Training in entrepreneurship in Ecuador: Relevance and epistemological basis]. Espacios, 39(07). Recuperado de https://n9.cl/7bw29.
Lasio, V, Ordenaña, X, Caicedo, G, Samaniego, A, Izquierdo, E. (2018). Global Entrepreneurship Monitor-Ecuador 2017. ESPAE -ESPOL. Recuperado de https://bit.ly/2O3fqTI
Marshall, A. (2013). Principles of Economics. Recuperado de https://bit.ly/2W0Ckzj
Messina, M, & Hochsztlain, E. (2015). Factores de éxito de un emprendimiento: Un estudio exploratorio con base en técnicas de data mining. 9(1), 30-40. Recuperado de https://bit.ly/3ffm998
Moreira, M., Bajaña, I., Pico, B., Guerrero, G., & Villarroel, J. (2018). Factores que Influyen en el Emprendimiento y su Incidencia en el Desarrollo Económico del Ecuador. Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ, 1-22.
Mondal, M, Kumar, A, & Bose, B. (2015). Entrepreneurship Education through MOOCs for Accelerated Economic Growth. Recuperado de https://bit.ly/3feNI24
Oliver, A., Galiana, L. y Gutiérrez-Benet, M. (2016). Evaluación y promoción de políticas de emprendimiento en estudiantes. [Diagnosis and policies to promote entrepreneurship in students]. Anales De Psicología /Annals of Psychology, 32 (1), 183-189. https://doi.org/10.6018/analesps.32.1.186681
Ramírez-Atehortúa, F., & Zwerg-Villegas, A. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta. [Research methodology: More than a recipe]. Ministro AD, (20), 91-111. Recuperado de: https://n9.cl/3fogm
Ruiz-Chagna, C., & Terán-Silva, C. (2018). Emprendimiento promotor de las economías locales en desarollo, experiencia del cantón Ibarra-Imbabura Ecuador. [An enterprise promoting local economies in development, an experience of the canton of Ibarra-Ecuador]. Revista científica ecociencia. Tomo 18, especial. 1-23. Recuperado de https://n9.cl/fg654
Secretaria nacional de planificación y desarrollo (2017). Plan nacional de desarrollo 2017-2021. Recuperado de https://bit.ly/2CkALVP
Universidad Católica de Cuenca (2018). Objetivos institucionales de la UCACUE. Recuperado de https://bit.ly/3iIcaLA
Vidal-Beltrán, K., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2019). La lógica difusa como herramienta de evaluación financiera de proyectos de inversión. [Fuzzy logic as a financial evaluation tool for investment projects]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 309-348. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.460
Zamora-Boza, C. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. [The importance of entrepreneurship in the economy: the case of Ecuador]. Espacios, 39(07). Recuperado de https://n9.cl/pidi