Revista Contenciosa
Normas para
colaboradores
1 -ARTÍCULOS
- Los manuscritos para ser publicados deberán ser
originales e inéditos. La presentación se hará por envío de correo electrónico
a la siguiente dirección: revistacontenciosa@fhuc.unl.edu.ar.
- Se recibirán textos en
español y portugués.
- Los/as autores/as deberán incluir al inicio del texto
su referencia institucional (centro o universidad en el que desarrollan su
actividad), dirección profesional y dirección de correo electrónico.
- Formato: el texto se deberá enviar en programa Word o compatible, en
hojas A4 con márgenes de 2,5 cm. en todos sus lados y carilla única, a simple
espacio (letra Garamond 12), justificado y sin sangrías y en hojas numeradas
abajo y al final (letra Garamond 9). Si hubiera cuadros, gráficos o mapas,
éstos se incluirán en el cuerpo del texto. Las notas de los artículos deberán
ser presentadas a pie de página (letra Garamond 10). Los artículos no deben
superar las 10.000 palabras.
- El trabajo debe acompañarse con un resumen o abstract
en español o portugués (según corresponda al idioma en el cual está escrito el
texto) y en inglés de no más de diez (10) renglones y de cinco (5) palabras
claves en español o portugués e inglés.
- Las notas y las referencias bibliográficas a pie de página deberán contener
los datos correspondientes en el siguiente orden:
. Si son libros: Apellido y Nombre del autor, Título en
cursiva, Lugar, Editorial y fecha de edición; volumen, tomo, etc., número(s) de
página(s) [pág.] (en caso que corresponda).
. Si son artículos de revistas: Apellido y Nombre del autor, Título del
artículo entre comillas, Título de la revista en cursiva, volumen, número, año,
Lugar, fecha de edición, número(s) de página(s) (en caso que corresponda).
. Si son capítulos o artículos de libros: Apellido y
Nombre del autor, Título del artículo entre comillas, en Apellido y Nombre del
(compilador/editor/coordinador), Título del libro en cursiva, Lugar, Editorial
y fecha de edición, volumen, tomo, etc., número(s) de página(s) [pág.] (en caso
que corresponda).
. Si son textos disponibles en sitios Web: Apellido y Nombre del autor, Título
del artículo entre comillas, en Nombre del sitio Web en cursiva, en línea en:
URL completa, consulta: fecha. Para los artículos de revistas o capítulos de
libros en línea se adicionarán los datos para esos supuestos indicados
anteriormente.
. Si se trata de tesis inéditas, se referenciarán como
los libros, indicando la carrera a la que corresponde y la unidad académica
donde fue presentada.
. Las citas textuales se entrecomillarán con
comillas dobles comunes (“ x”). En el caso de tratarse
de citas de más de tres renglones, irán en párrafo separado, un centímetro de indentación y con comillas dobles comunes al inicio y al
final.
. No se utilizará ibídem, ídem o forma similar en
las notas. Cuando se reitere la mención a una obra se indicarán Apellido y
Nombre del autor, título (abreviado si resulta procedente), op.
cit., detallándose a continuación las páginas si correspondiere.
. Para remitirse a un texto en su generalidad o a
diversas partes, podrán usarse “Cf.” al inicio de la nota o “passim” luego de los datos editoriales.
. En las citas de
documentos inéditos deberá indicarse con la mayor precisión posible su
radicación, agregando luego entre paréntesis el archivo o repositorio. Pueden
utilizarse siglas para los archivos, a condición de indicar su nombre completo
en la primera nota en la que se aluda a ellos.
. En las citas de periódicos deberá indicarse Nombre en cursiva, Lugar y
fecha, detallando de ser conveniente pág., título de la nota entre comillas o
cualquier otra información que resulte conveniente.
- De ser necesario, la bibliografía irá al final del artículo y se hará en
orden alfabético siguiendo las normas establecidas anteriormente.
- Toda palabra extranjera utilizada en el texto debe ir
en cursiva.
- Diseño de presentación:
Título (EN MAYUSCULAS – Garamond 14, en negrita)
Autor/a/s (EN MAYÚSCULAS – Garamond 12, en negrita, seguido de sigla de su
referencia institucional entre paréntesis)
Referencia institucional completa (centro o universidad en el que desarrolla su
actividad – Garamond 10)
Dirección profesional (igual anterior)
Dirección de correo electrónico (igual anterior)
Abstract en castellano (Garamond 12)
Abstract en inglés (igual anterior)
Palabras claves (igual anterior)
Keywords (igual anterior)
Cuerpo del texto (igual anterior)
Subtítulos: sin sangría, en negrita, letra normal Garamond 12.
2 - RESEÑAS
a) Debe presentarse por correo electrónico una copia de
la reseña con las mismas características de diseño de página, tipografía,
sistema de citas y referencias que para los artículos, con las salvedades que
se indican a continuación.
b) El título será “Reseña de…” con indicación de los
datos completos del texto reseñado (incluidas cantidad de páginas), en letra
Garamond 14 en negrita.
c) El/la autor/a se indicará en mayúsculas en Garamond 12
en negrita, seguido de sigla de su referencia institucional entre paréntesis.
Luego se detallarán la referencia institucional completa (centro o universidad
en el que desarrolla su actividad), dirección profesional y dirección de correo
electrónico en Garamond 10. No se agregarán reseñas ni palabras clave.
d) Las reseñas no deben superar los 15.000 caracteres con espacios y
corresponderán a libros de reciente edición y vinculados con las temáticas ejes
de la revista.