Título del Artículo en español
Article Title in English
1 Universidad
Nacional de Ejemplo, Cali, Colombia
2 Universidad
Nacional Otro Ejemplo, Curitiba, Brasil
autocorresp@universidad.edu.pe
Resumen. El resumen debe resumir el contenido del trabajo en
términos breves. En este documento se
encuentran detalladas las instrucciones para los autores para preparar un
artículo para la “Revista Científica de Sistemas e Informática” y puede
emplearse como plantilla para hacer el artículo. Se presenta el formato de
publicación, tamaños y tipos de fuente, contiene además las normas para
presentar ecuaciones, figuras, tablas y referencias. Los autores deben seguir
las instrucciones para mantener el estándar de publicación. Como habrá notado,
esta primera sección es para generar un resumen del contenido del artículo
dando una clara indicación del objetivo, alcance y los resultados para que los
lectores puedan determinar si el texto completo será de su particular interés.
Debe contener de 150 a 25 palabras, no debe incluir ecuaciones o referencias.
Use la fuente Times New Roman. El contenido del resumen debe estar completamente
justificado.
Palabras clave: Primera Palabra, Segunda Palabra, Tercera Palabra,
Cuarta Palabra
Abstract. The abstract should summarize the content of the work
in brief terms. In this document are detailed instructions for authors to
prepare an article for the Magazine of undergraduate students of Engineering
and Technology "TESAURO" and can be used as a template to make the
article. The publication format, sizes and font types are presented, it also
contains the norms for presenting equations, figures, tables and references.
Authors must follow the instructions to maintain the publishing standard. As
you may have noticed, this first section is to generate a summary of the
content of the article giving a clear indication of the objective, scope and
results so that readers can determine if the full text will be of particular
interest to them. It must contain 150 to 25 words, it must not include
equations or references. Use the Times New Roman font. The content of the
abstract must be fully justified.
Keywords: First keyword, Second keyword, Third keyword, Fourth keyword
1
Introducción
Tenga en cuenta que el primer párrafo de una sección o
subsección no está sangrado. Los primeros párrafos que siguen a una tabla,
figura, ecuación, etc. tampoco tiene una sangría.
Los párrafos posteriores, sin embargo, están
sangrados.
Siga cuidadosamente estas indicaciones y en caso de alguna
duda puede escribir a la dirección de correo fondoeditorial@unsm.edu.pe.
En esta sección debe incluir los fundamentos y el propósito
del estudio con la situación actual de la tecnología abordada, haciendo
referencia a las citas bibliográficas estrictamente necesarias. No incluirá datos
o conclusiones del trabajo que se presenta.
Es preciso que en la Introducción se muestren las razones
que han motivado el trabajo y los objetivos concretos y prácticos que se
pretenden con el texto, tanto si es de investigación, buenas prácticas o estado
del arte de la tecnología. No es suficiente considerar como objetivo la
descripción de un trabajo realizado sin más consecuencias que las de su
ejecución, aunque sea técnicamente correcta. Debe presentar unas perspectivas
definidas de que ese trabajo supone una aportación positiva a la ingeniería e industria.
El lenguaje y términos utilizados en este apartado deben ser comprendidos por
un amplio espectro de lectores, aunque no sean expertos.
1.1
Subtítulo
(segundo nivel)
No cambie el tamaño de la fuente y el espaciamiento entre
líneas para reducir el tamaño del artículo, el cual está limitado a 10 hojas en
la revista. Use letra cursiva para el énfasis sobre algún texto; no subraye.
Se deben definir las abreviaturas y acrónimos que no sean
comunes la primera vez que aparecen en el texto, aún si ya se han definido en
el resumen. No utilice abreviaturas en el título a menos que sea inevitable.
Se debe verificar con cuidado que todas las citas colocadas
en el texto, aparezcan en la lista de referencias bibliográficas. En la lista
solo deben aparecer las referencias que fueron utilizadas en el texto principal
del trabajo, en las tablas o en las figuras, esto implica que no deben aparecer
otras referencias, aunque el autor las haya consultado durante la preparación
del artículo.
2
Materiales
y Métodos
El autor del artículo debe indicar la descripción de
la muestra, el procedimiento, los instrumentos y los análisis (diseño
experimental) realizados durante el desarrollo del trabajo, la cual deber ser
ordena y lógica de modo que cualquier investigador pueda repetir el estudio,
permitiendo entender e interpretar los resultados de la investigación y juzgar
su validez. La información de este capítulo debe ser congruente con los
objetivos planteados.
Se debe seguir un esquema ordenado: diseño, ámbito, periodo de estudio,
población y muestra, fuentes de información, intervenciones (caso de estudios
experimentales), instrumentos, variables (dependientes e independientes),
aspectos éticos y plan estadístico.
3
Resultados
y discusiones
Tabla
1.
Los títulos de las tablas deben colocarse
sobre las tablas.
Nivl de encabezado |
Ejemplo |
Tamaño y estilo de
fuente |
Título (centrado) |
Sobre el
artículo |
14 puntos, negrita |
1st-nivel
de encabezado |
1 Introducción |
12 puntos, negrita |
2nd-
nivel de encabezado |
2.1 Área de
impresión |
10 puntos, negrita |
3rd-
nivel de encabezado |
Run-in Heading
in Bold. Text follows |
10 puntos, negrita |
4th-
nivel de encabezado |
Lowest Level
Heading. Text follows |
10 puntos, cursiva |
Fuente:
elaboración propia.
Las ecuaciones mostradas se centran y se establecen en
una línea separada.
Intente evitar imágenes renderizadas para diagramas y
esquemas de arte lineal. Siempre que sea posible, utilice gráficos vectoriales
en su lugar (ver Fig. 1).
Fig. 1. El pie
de figura siempre se coloca debajo de la ilustración. Los subtítulos cortos
están centrados, mientras que los largos están justificados.
4
Conclusiones
Analizarán de la forma más breve posible, los resultados
expuestos, relacionándolos con la situación actual u otros estudios con las
ventajas e inconvenientes de cada uno. No repetir en ningún caso datos o ideas
ya comentadas.
Las imágenes, tablas, esquemas o gráficos se situarán preferentemente
como se indica en el apartado anterior. En caso de que precisen mayor tamaño
para ser visibles, se facilitarán aparte colocando solamente los pies en el
lugar deseado
Las ecuaciones se expresarán dejando líneas de separación
entre el texto anterior y el posterior. Si van numeradas, dar el número al
final de la línea y cuidar la numeración consecutiva. Si superan la longitud de
línea se facilitarán aparte colocando solamente el número en el lugar deseado,
tal como se indica en el apartado anterior.
Es indispensable que en este apartado se haga referencia
a los objetivos concretos y/o aportaciones a la Agronomía, Agroindustrias,
Ambiente, Ingeniería e Industria citadas en la Introducción, así como a su eventual
aplicación real y a la continuidad futura. El lenguaje y términos utilizados deben
ser comprendidos por un amplio espectro de lectores, aunque no sean expertos.
Deberá cuidarse que las citas de alusión a la bibliografía
a lo largo del texto indiquen el número de orden e identificación del modo más
abreviado posible, y eso cuando se aporten las ideas fundamentales, sin
reiteraciones excesivas que resten espacio y hagan agobiante la lectura.
Agradecimientos
Únicamente se agradecerá su colaboración a personas o
entidades que hayan hecho contribuciones sustanciales al estudio, pero sin
llegar a merecer la calificación de autor o colaboradores, debiendo disponer el
autor de su consentimiento por escrito. Cuando se trate de una investigación financiada
se recomienda a los autores una citación explícita de la fuente de financiación.
Referencias
bibliográficas
Los
criterios son:
·
Para
las citas y referencias usamos APA (versión 6). De preferencia, sugerimos
utilizar un gestor de referencias bibliográficas como Mendeley.
·
Listar
referencias de acuerdo con el estilo adoptado por la unidad académica. Las
referencias pueden ser artículos de revistas indexadas, libros, patentes, capítulos
de libro, conferences papers.
·
El
documento debe tener 20 referencias bibliográficas como mínimo.
·
Evitar
las referencias consideradas literatura gris.
·
Al
menos 20% de las referencias bibliográficas deben estar en idioma extranjero,
de preferencia inglés.
·
A
excepción de las bases teóricas, las referencias no deben tener una antigüedad
mayor a 5 años a la fecha de publicación del artículo.
·
A
continuación, una lista de ejemplo de entradas de referencia en formato APA
generadas usando Mendeley.
Borém, F. M., Ribeiro, F. C., Figueiredo, L. P., Giomo, G.
S., Fortunato, V. A., and Isquierdo, E. P. (2013). Evaluation of the sensory
and color quality of coffee beans stored in hermetic packaging. Journal of
Stored Products Research, 52, 1–6. https://doi.org/10.1016/j.jspr.2012.08.004
Diaz, C., and Meike, C.
(2017). Línea de base del sector café en el Perú. Pnud. Retrieved
from http://minagri.gob.pe/portal/download/2017/pncafe/sector-cafe-peru.pdf
Haslhofer, B., and
Schandl, B. (2010). Interweaving OAI-PMH data sources with the Linked Data
cloud. International Journal of Metadata, Semantics and Ontologies, 5(1),
17–31. https://doi.org/10.1504/IJMSO.2010.032648
PeruRetail. (2017). Las
Pymes son el 96.5% de las empresas que hay en Perú | Perú Retail. Retrieved
February 14, 2020, from https://www.peru-retail.com/pymes-empresas-peru/
Valles, M. (2019).
Modelo de gestión de la investigación para incrementar la producción científica
de los docentes universitarios del Perú. Revista de Investigación,
Desarrollo e Innovación, 10(1), 67–78.
https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10012
Anexos
Conflicto
de intereses.
Si
existen, se deben declarar los posibles conflictos de interés.
Contribuciones
de los autores.
De
forma muy resumida se deben declarar las contribuciones de cada uno de los
autores.