Directrices para autores/as

Proceso de postulación de artículos.

Para aplicar a la publicación de un artículo en nuestra revista deberá revisar Directrices del autor/a y Sobre la revista.

El método de recepción de artículos se hará mediante la plataforma (deberá registrarse en este portal) o vía correo electrónico.

Para más información escribir a: E-mail: rvarqui.mas@farq.uni.edu.ni

 

Registro en ORCID

El o los autores que postulen algún material para ser publicado en la revista ARQUITECTURA+ deberán crear y compartir en los datos de contacto de la Plantilla de Manuscritos, su ORCID a título personal o institucional, ya que, a como estos señalan en su portal ORCID proporciona un identificador para que las personas lo usen con su nombre al participar en actividades de investigación, estudio e innovación, estos a su vez proporcionan herramientas abiertas que permiten conexiones transparentes y confiables entre los investigadores, sus contribuciones y afiliaciones, además ofrecen servicio para ayudar a las personas a encontrar información y simplificar la presentación de informes y análisis.

Para crear por primera vez el ORCID, puedes leer la Guía de creación de ORCID por primera vez y luego accede a la siguiente dirección eléctrónicahttps://orcid.org/signin

 

No tolerancia al plagio

En Revista Arquitectura+ aplicamos una política antiplagio, con cero tolerancia hacia el mismo. El proceso de detección de plagio se desarrolla desde que se somete a revisión un artículo u otro tipo de material a publicar en esta revista, se hace una exaustiva revición en repositorios, bases de datos y motores de busqueda para comparar artículos existentes similares al sometido; esta labor tambien es encargada a los pares evaluadores como segundo filtro de la detección de plagio, en el caso de que un artículo incida en esta mala práctica no se acepta su material.

Reseña Bibliográfica

Entendida como una Reseña Bibliográfica, es una síntesis integrada del pensamiento de muchos autores e investigadores acerca de un tema puntual. Una buena reseña debe contener el pensamiento y los resultados de investigaciones acerca de los puntos más candentes y actuales de un tema, con sus respectivas referencias bibliográficas.

Cómo elaborarla:

La extensión de las reseñas debe ser de 1 página mínimo y 5 páginas máximo.

Ensayos

Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento.

Partes de un ensayo:

La extensión del ensayo debe ser de 1 página mínimo y 5 páginas máximo.

Artículos

Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. Se aceptan también artículos provenientes de  trabajos de tesís de pregrado cuyo rendimiento es igual o mayor a 90 puntos. Generalmente, presenta los antecedentes de un estudio, su justificación, la metodología empleada, los resultados obtenidos, los alcances del trabajo y sugerencias para investigaciones posteriores relacionadas con la problemática abordada. Se redacta en tercera persona y con los verbos en su forma de pasado. 

La extensión de los artículos debe ser de 7 páginas mínimo y 15 páginas máximo.

Perfil

En esta sección se publicará la reseña de algún profesional de la Arquitectura o personaje relacionado con la Arquitectura.

Aviso de derechos de autor/a

Con el objetivo de hacer evidente la integralidad de los autores que colaboran en la revista y de su trabajo, el autor principal de cada artículo y ensayo deberá redactar una carta en la que aseguré que el material presentado es inédito y que este no se postulará o presentará en ningún otro medio antes de conocer la decisión del equipo editorial de la revista ARQUITECTURA +.

El autor concerva los derechos de autoría del artículo, sin embargo la Universidad Nacional de Ingeniería y la Editorial de la Revista ARQUITECTURA+ se reserva los derechos exclusivos de primera publicación y reproducción del material aquí, regida por una política de acceso abierto, bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0. Los autores de cada manuscrito postulado deberán leer, firmar y enviar la Carta de originalidad y derechos de autor al momento de su postulación.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.