Normas de Presentación del Artículo
Científico.
Los
artículos científicos se reciben de Enero a junio para
la edición de Julio, y de Agosto a Noviembre para la edición de Enero.
Deben
enviar el artículo en formato Microsoft Word.
El
artículo no debe haber sido presentado antes en ninguna otra revista. Los
artículos deben ser inéditos y originales. Estos no deben haber sido propuestos
simultáneamente en otras publicaciones. Revise el link de Descripción de la
Revista y envíe junto al artículo la Declaración de Originalidad del Artículo
allí descrita: https://ceiacergunergs.wordpress.com/modalidades-de-publicacion/
El título se
colocará en mayúscula sostenido, en negrita.
En
segunda línea el nombre del autor /autores dejando dos espacios, en
el que se coloque, el máximo título obtenido, la posición académica actual,
dirección de correo (sólo una)
Deberá
colocar en la Tercera Línea la Institución a la cual pertenece
En
la 5ta línea el Código ORCID https://orcid.org/signin,
lo puede obtener en el link señalado
Sexta
línea: línea de investigación https://ceiacergunergs.wordpress.com/lineas-de-investigacion/para
lo cual se utilizará la mayúscula para la primera letra y el resto en
minúscula, en negrita.
En
el resto de los títulos, solamente se utilizará la mayúscula para la primera
letra y el resto en minúscula, en negrita. Los títulos y subtítulos deben
destacarse con negrilla y nunca deben ir en mayúscula todas sus letras. Cuando
se presente el caso de un subpunto, debe ir
acompañado de su respectiva numeración ( 1, 1.2,
1.2.3,… ). Las siglas van sin punto.
El
Resumen no debe ser mayor a 250 palabras, debe contener la inquietud
científica (problema), propósito/objetivo general, teorías que sustentan el
estudio, metodología abordada, resultados, discusión/conclusiones/reflexiones,
descriptores (6 palabras claves ). El resumen debe ir
en español y en inglés . El Resumen se ajusta a las
Normas ISO -204 (1976) Resumen informativo. Ver https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:214:ed-1:v1:en
Debe
enviar el Abstract es decir, el resumen en Inglés
(palabras claves en inglés de 6)
Debe
enviar una reseña biográfica del investigador/investigadores máximo
de 4 líneas. Debe indicar nacionalidad, títulos o grados académicos y el centro
de educación universitaria que los otorgó, cargos que ocupa en la actualidad y
los más importantes ocupados con anterioridad. Estos datos serán incluidos al
final del resumen.
Extensión
máxima del extenso: 14 páginas (incluyendo cuadros, citando fuente o
elaboración propia, tablas, gráficos, notas y bibliografía), Escrito en
Microsoft Word. Fuente: Arial, tamaño 12/Time Román, tamaño 12. se seguirá El método IMRYDC: Introducción,Método,
Resultados, Discusión/conclusiones. El autor debe indicar mediante subtitulo
cada parte del artículo: Introducción, Método, resultados, Discusión,
Conclusiones
Las figuras,
tablas y cuadros deben presentarse correlacionado exactamente con las
partes del texto que debe ilustrar, en el caso de utilizar imágenes estos
archivos deben ser incorporados como JPG. Los
artículos con gráficos, cuadros, mapas e ilustraciones deberán incluir la
respectiva fuente y, en caso de ser requerido, el permiso de reproducción de la
persona autora o de la editorial correspondiente.Todas las
fotos, tablas, imágenes y cuadros deben ser relacionadas con el texto escrito
Interlineado:
1,5. sin separación entre párrafos todo a 1,5
Márgenes: Izquierdo:
4 cm. Derecho: 3 cm Superior: 3 cm Inferior: 3 cm. Sin tabulaciones.
El
estilo de redacción debe ser claro, conciso y ordenado; se evitaran jergas
personales y expresiones locales.
Las
citas según su extensión se presentarán de la siguiente forma: Si la cita
tiene menos de cuarenta palabras, va en el texto. Si tiene más de cuarenta debe
ir en un párrafo aparte del texto, con sangría desde el margen de 1 ½ cm., en
un bloque interlineado a un espacio. Todas las citas mencionadas deberán
aparecer en las referencias bibliográficas. Se toman en cuenta a partir
de la 7ma edición las normas Chicago DEUSTO. (Sistema autor-año)
manual-de-chicago-deustoDescarga
Estilo
de normas para la citación de referencias en nota y bibliografía.
Referencias: Se
toman en cuenta las normas Chicago DEUSTO. Ver manual. Las referencias deberán
contener todos los elementos que permitan su fácil localización, cuya variación
está regulada por el tipo de publicación citada.
Los
articulistas pueden consultar sus dudas al siguiente correo:
centroinvestigacioneducacion@gmail.com/revistacienciaeduc@gmail.com
Proceso
de Revisión de los Artículos Científicos
Los
artículos serán recibidos por la editora de la Revista Científica, los
distribuirá entre los árbitros externos, quienes tiene 15 días continuos para
regresar las observaciones o aprobación de publicación del artículo, después de
haber hecho una exhaustiva revisión, de acuerdo a las normas establecidas por
la revista, y levantar el acta de lo arrojado por el software antiplagio. (https://www.prepostseo.com/es/plagiarism-checker)
Si
el artículo tiene alguna observación, será remitido al autor, por parte de la
Directora de la Revista quien emitirá una carta, en la cual se le indicará al
autor/es las observaciones junto al detalle en el artículo de las mismas, el
autor tendrá 15 días continos para devolver el
artículo, el cual una vez regresado, se devolverá al arbitro
evaluador quien corroborará si se hicieron las correcciones debidas, para ello,
tiene 5 días hábiles, si el artículo cumple con los requisitos, se envía
comunicación y evaluación al editor, y éste al director quien enviará la carta
de aceptación, del artículo señalando la fecha de publicación. Si el artículo
no cumple los requisitos exigidos se devolverá con una carta explicativa al
autor.
Ver
formato de Evaluación de los árbitros:
nuevo-formato-de-evaluacion-de-articulos-cientificos-doble-ciego-ultimoDescarga
Para
ampliar este aspecto revisar el proceso de arbitraje en el siguiente link:https://ceiacergunergs.wordpress.com/proceso-de-arbitraje/
Aviso
de derechos de autor/a
Los
autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes
términos:
Los
autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de
ser la primera publicación del trabajo. Todos los artículos publicados
están protegidos con una licencia: El contenido de la Revista Científica
CIENCIAEDUC, está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Los
trabajos deben ser enviados al correo: revistacienciaeduc@gmail.com en
archivo con formato de Word. El correo debe tener como asunto Artículo
y su nombre.
Ejemplo:
Artículo_MaríaFernández.
NOTA
La
revista solo acepta trabajos originales e inéditos que no hayan sido propuestos
simultáneamente para ser publicados en otros órganos divulgativos.
Por
favor, considere que los artículos científicos están limitados a un máximo de
dos autores quienes declaran su autoría intelectual y ceden los derechos de
publicación mediante el simple hecho de enviar su producción científica al
Comité Editorial de la revista.
Ver
forma de realizar un artículo científico: