6.- Instrucciones para autores y coautores

 

ü  Los artículos originales y de revisión, son receptados en el correo electrónico institucional hasta la fecha que se indique en la convocatoria pública: mktdescubre@espoch.edu.ec; adjuntando el oficio de cesión de derechos y originalidad. Todos los trabajos publicados son de absoluta responsabilidad de sus autores y coautores, además de ser inéditos, es decir, no haber sido publicado en otras revistas. La política editorial y el formato del oficio de cesión de derechos y originalidad se debe descargar del sitio web:

 

http://revistas.espoch.edu.ec/revistas/index.php/mktdescubre

 

ü  Además, como requerimiento obligatorio y por cuestiones de diseño, se debe  incluir en otro archivo, tablas y figuras en formatos originales, para evitar que las imágenes se distorsionen  en la fase de diagramación.

 

ü  Los artículos originales y de revisión se rigen por las normas APA edición vigente a la fecha de la convocatoria para citas y referencias bibliográficas;

 

ü  El número de investigadores que pueden escribir en este medio de difusión científico, técnico y cultural es de hasta 4 personas; un autor principal y tres coautores.

 

ü  En cuanto a la presentación de los trabajos de investigación, será en formato Microsoft Word, letra arial, tamaño fuente 12, a doble columna; solo el resumen y el abstract se escribirán en una sola columna. El archivo digital no debe superar un tamaño de 4 Mb.

 

ü  No cometer errores antropomórficos, es decir no aplicar cualidades humanas a objetos inanimados, animales, cosas, fenómenos naturales e instituciones,  ejemplo: la ciencia realiza la investigación de nuevos métodos tecnológicos para frenar la contaminación ambiental. (Incorrecto)

 

ü  Unificar el estilo de las viñetas en todo el documento, usar guiones cuando se requiera enlistar, en caso de enumerar aspectos o considerandos  en un párrafo use numerales.

 

ü  No redactar en primera persona sea en plural o singular. Ejemplo: buscamos, evidenciamos, debo resolver las prioridades más relevantes (Incorrecto). Se busca resolver las prioridades más relevantes (Correcto).

 

ü  La estructura para artículos originales y de revisión a cumplir es:

 

1. TÍTULO

2. IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR Y COAUTORES

3. RESUMEN

4. PALABRAS CLAVES

5. ABSTRACT

6. KEYWORDS

7. INTRODUCCIÓN

8. MATERIALES Y MÉTODOS

9. RESULTADOS

10. DISCUSIÓN

11. CONCLUSIÓN O CONCLUSIONES

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

6.1 Título

El título debe ser relevante, integral y atractivo al púbico lector, tendrá de 10 a 15 palabras como máximo. No debe contener abreviaturas, siglas, jergas (términos populares o comunes incomprensibles), referencias, ni signos de interrogación, debe escribirlo en letras mayúsculas, negrillas, Arial, tamaño 14 y centrado. Ejemplo:

 

PARTICIPACÍON SOCIAL POR UNA DEMOCRACIA INCLUYENTE

6.2.- Identificación de autores y coautores

El sistema de identificación de autores y coautores consta de 2 apellidos, 1 nombre y con negrita, luego nombre de la institución de educación superior u organización empresarial pública o privada en la que trabaja y direcciones de correo electrónico institucional y/o personal habituales. Escribir en letras minúsculas, Arial, tamaño 10 y centrado. Ejemplo:

 

*Pilco_Mosquera, Wilian

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

w_pilco@espoch.edu.ec, wepilco@gmail.com

 

**Vistín_Suárez, Daniel

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

adrianvistin@yahoo.com

 

 

Los nombres y direcciones de correo electrónicos publicados en esta revista se usan exclusivamente para los fines declarados en la misma, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

6.3.- Resumen

Se escribe con letra tipo Arial, tamaño 11. Debe contener el tipo de artículo, su propósito, metodología de trabajo y los principales resultados (que se encontró y qué significa), y conclusiones. No  exceder las 200 palabras y no citar referencias.  

6.4.- Palabras claves

Se escribe con letra tipo Arial, tamaño 11, con un máximo de cinco palabras (generalmente sustantivos o sustantivos compuestos).  

6.5.- Abstract

Se escribe con letra tipo Arial, tamaño 11, dice lo mismo que el  numeral 6.3 en idioma inglés.

6.6.- Keywords

Se escribe con letra tipo Arial, tamaño 11,  dice lo mismo que el  numeral 6.4 en idioma inglés.

6.7.- Introducción

Es la parte que ambienta al lector de manera sintetizada. Se informa la temática que se investiga, se define el problema de investigación, da a conocer los antecedentes que fundamentan el estudio, define los objetivos (se sugiere presentarlo en el último párrafo de la introducción, deben sintonizar con el problema de investigación y tener conexión con las otras secciones del artículo). A manera de justificación enfatiza el valor, el por qué y la utilidad del trabajo realizado. En su mayoría se escribe en tiempo presente por que se referirá al problema planteado, además debe adelantar el aporte del artículo. Se escribe con letra tipo Arial, tamaño 12 y justificado en doble columna. La introducción responde la pregunta: ¿Por qué se hizo éste trabajo?

 6.8.- Materiales y métodos

En este componente se debe responder a la siguiente pregunta: ¿cómo se hizo?,  es decir, declarar la metodología científica usada en la investigación. Definir el enfoque (cualitativo, cuantitativo, mixto) y alcance o nivel de la investigación (exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo, predictivo). Detallar los métodos, técnicas e instrumentos utilizados, el diseño de investigación (experimental, casi experimental, no experimental; transversal o longitudinal según el trabajo de campo realizado).Se escribe con letra tipo Arial, tamaño 12 y justificado en doble columna.

6.9.- Resultados

Los resultados deben poder ser vistos y entendidos de forma rápida y clara. Se escribe en tiempo pasado con letra tipo Arial, tamaño 12 y justificado en doble columna. Ésta sección contiene tablas y figuras (gráficos y fotografías, imágenes), abajo de cada una de ellas redactar el texto pertinente que las describa. Deben ir centradas e incluidas en el artículo.  Si son tomadas de otros documentos necesariamente se incluirá la referencia correspondiente. Está permitido que las figuras y tablas sean de página completa, siempre y cuando sean de relevancia.

 

El título de las tablas y las figuras se las coloca abajo. Ejemplos:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 1: Nombre de la Tabla

Fuente: fuente

Elaborado: Por el autor/autores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 3: Libro investigación de mercados

Fuente: Biblioteca FADE-ESPOCH

Elaborado: Por el autor

 

El título de tablas y figuras se escribe con letra Arial normal fuente 10 y centrado a espacio sencillo.

6.10.- Discusión

Es la razón misma del manuscrito, en este componente del artículo se interpretan y se analizan los datos presentados en la sección de resultados, además de cotejarlos  con los objetivos originales e hipótesis de la investigación y los antecedentes de otros autores. Escribir sólo la verdad no decir algo no fundamentado. Se redacta en tiempo presente con letra tipo Arial, tamaño 12 y justificado en doble columna, porque los resultados obtenidos se consideran evidencia científica. Al final de ésta sección identificar y sugerir necesidades futuras de investigación.

6.11.- Conclusión

Todo artículo debe presentar una o más conclusiones concretas y redactadas en un solo párrafo. Las conclusiones no son una repetición de lo dicho en el resumen, deben hacer referencia a los objetivos de estudio y al aporte principal de la investigación; sugerir aplicaciones, así como indicaciones para futuras investigaciones. No extenderlas más allá de los resultados obtenidos de la investigación, es decir evitar las especulaciones, no proclamarlas sin fundamento.

6.12.- Referencias bibliográficas

La revista se rige por las normas APA (American Psychological Association), sujetarse edición vigente a la fecha de la convocatoria. Siempre considerar para las citas:

ü  Menos de 40 palabras con énfasis en el autor

ü  Menos de 40 palabras con énfasis en el contenido o texto

ü  Más de 40 palabras con énfasis en el autor

ü  Más de 40 palabras con énfasis en el contenido o texto

 

No pueden haber citas sueltas, caso contrario el artículo no será evaluado.

 

De preferencia las y los autores de las citas textuales deberán ser de hasta cinco (5) años atrás a partir de la fecha del trabajo de investigación (Es un valor agregado en la evaluación del artículo). Cuando se trate de autores de libros considerados clásicos, estos serán  considerados en el ítem de referencia bibliográfica sin restricción alguna.

 

En el tema de las referencias  bibliográficas éstas deben realizarse de acuerdo a normas APA edición vigente a la fecha de la convocatoria (American Psychological Association), y enlistadas sin viñetas de acuerdo al material bibliográfico utilizado.

 

7.- Recolección de artículos

 

La recepción de los trabajos de investigación tanto originales como de revisión, son de forma constante y abierta con un corte por asuntos de evaluación por pares hasta los dos primeros meses de cada semestre. Los trabajos son recogidos junto con el oficio de cesión de derechos y originalidad en:

 

mktdescubre@espoch.edu.ec

 

El formato del oficio de cesión de derechos y originalidad se debe descargar del sitio web:

 

http://revistas.espoch.edu.ec/revistas/index.php/mktdescubre

 

Ver anexo 1

8.- Proceso de revisión o arbitraje, selección y publicación

 

Los autores y coautores de los trabajos de investigación presentados, se  sujetarán a un proceso de revisión de pares o evaluadores ciegos, selección y publicación, el mismo que tiene un tiempo de duración de 3 meses.  A continuación el procedimiento de revisión de los artículos:

 

1.    Entrega - recepción en mktdescubre@espoch.edu.ec, hasta los dos primeros meses de cada semestre, adjuntando oficio de cesión de derechos y originalidad.

2.    Revisión interna y externa 55 días

3.    Envió de sugerencias de evaluadores internos y externos a los autores vía correo electrónico, siempre y cuando tengan un puntaje mínimo de 60 puntos sobre 100. El plazo de entrega correcciones 13 días.

4.    Selección de artículos por el equipo editor (director y editor), considerando los resultados de la revisión realizada por los pares ciegos internos y externos; plazo 10 días. Para la publicación son considerados aquellos trabajos de investigación que tienen una calificación final mínima promedio de 70 puntos sobre 100.   

5.    Notificación de resultados a autores y coautores vía correo electrónico, plazo 2 días. Ver anexo 2.

6.    Diagramación y publicación, en los 10 primeros días del mes de junio y de diciembre (publicación semestral) estará a disposición la revista en el sitio web:

 

http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/mktdescubre