Directrices para autores/as
Normas para autores/as
Revista Estudios del ISHiR
ARTÍCULOS:
1) Los manuscritos para ser publicados
deberán ser originales e inéditos y no deberán estar siendo sometidos a
evaluación a la vez en otras publicaciones.
2) Formato: se debe enviar una copia
del trabajo en programa Word, carilla única, simple espacio, Arial 12,
justificado, sin sangrías y en hojas sin numerar.
3) El trabajo debe acompañarse con un abstract o sumario en español y en inglés de no más de diez
(10) renglones y de cinco (5) palabras claves en español e inglés.
4) Diseño de presentación: TITULO (En
MAYUSCULAS). Autor/a/s (APELLIDO Y Nombre). Resumen (arial
10, normal). Palabras claves: cinco (5)
separadas entre punto y comas (;) (arial
10, negrita) TITLE (En MAYUSCULAS) Abstract en inglés
(arial 10, bastardillas) Keywords:
cinco (5) separadas entre punto y comas (;) arial 10,
negrita y bastardillas) Cuerpo del texto (arial 12,
normal).
5) Sistema de citación americana (APA)
con referencias bibliograficas obligatorias al final
del trabajo. Cuidar la uniformidad de citación a lo largo de texto. Las
referencias bibliográficas deberán ordenarse alfabéticamente y contener los
datos correspondientes en el siguiente orden:
Si son libros:
Apellido y Nombre del autor (año de
edición). Título en bastardilla. Volumen, tomo, etc. (en caso que corresponda).
Lugar: Casa editora.
Si son artículos de revistas:
Apellido y Nombre del autor (año de
edición). "Título del artículo entre comillas". Título de la
revista bastardilla; volumen, número, año. [Recuperado 11/11/11: url donde se encuentra alojado el articulo en caso de ser de publicación digital].
Números de páginas que abraca el capitulo (en caso
que corresponda).
Si son artículos de libros:
Apellido y Nombre del autor (año de
edición). "Título del artículo entre comillas". En Apellido y Nombre
del compilador/editor/coordinador. Título del libro en bastardilla.
volumen, tomo, etc.(en caso que corresponda). Lugar:
Casa editora. Números de páginas que abraca el capitulo.
6) las notas a pie de página deben
reservarse para comentarios aclaratorios y cita de fuentes documentales. Las
mismas deben ser presentadas a pie de página en tipo Arial 10.
7) Las citas textuales al interior del
texto se deberán destacar con un tipo de letra Arial 11 y con un tipo de
sangría izquierda especial de 1 (un) centímetro.
8) Toda palabra extranjera utilizada en
el texto debe ir en bastardilla.
9) Si hubiera cuadros, gráficos o
mapas, éstos se incluirán en el cuerpo del texto.
RESEÑAS:
1) Reseñas de libros en formato Word,
carilla única, simple espacio, Arial 12, justificado, sin sangrías y en hojas
sin numerar. No deben superar los 15.000 caracteres con espacio.
2) Incluir en su título nombres
completos de sus autores o coordinadores/as, titutlo
y subtitulo completo, casa editorial, ciudad y año de edición, e ISBN.
3) Las notas deberán ser presentadas a
pie de página en tipo arial 10.
4) Se solicita acompañar en archivo
complementario la imagen (en formato .JPG) de la tapa de la obra a reseñar.
Zona Mestiza
ZONA MESTIZA, un espacio de difusión de
investigaciones, ensayos y debates que priorizan abordajes transdisciplinares
sobre las Ciencias Sociales y Humanas en la actualidad. Se pretende hacer
énfasis en perspectivas que promuevan el diálogo entre disciplinas, resaltando
el perfil transformador y crítico de la Historia dentro del campo social.
Bitácora de repositorios argentinos
Esta sección está dedicada
especialmente para la descripción, reseña y puesta al día de los reservorios
documentales, en un sentido amplio, que brinden información precisa y relevante
para la tarea de la investigación historiográfica en la Argentina. Se invita a
los investigadores e interesados a acercar sus contribuciones y experiencias para
socializarlas en una bitácora de uso común.
Aviso de derechos de autor/a
Política propuesta para Revistas que
ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes
términos:
a.
Los
autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de
ser la primera publicación del trabajo licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalCreative Commons Attribution License que permite a
otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la
publicación inicial en esta revista.
b.
Los
autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución
no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo,
situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un
reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access
).