El Grupo de Investigación y Editorial KAVILANDO es una apuesta
colectiva que busca, aportar a la transformación social, a la vida digna y al
empoderamiento de los sujetos y colectivos a través de la investigación, la
formación, y la comunicación, con una perspectiva crítica y emancipadora.
De nuestra apuesta deriva la Revista Kavilando
con ISSN 2027-2391 e ISSNe 2344-7125.
Política editorial Revista Kavilando
El Grupo de Investigación y Editorial Kavilando
y su Revista Kavilando se adhiere a las buenas prácticas
editoriales y de divulgación científico de libros y artículos científicos de the Committee on
Publication Ethics (COPE),
en cada una de las etapas del proceso editorial y en los equipos de trabajo:
asistente editorial y editor, equipo de pares evaluadores y el comité
científico-editorial.
En este sentido, presentamos nuestra política editorial
Enfoque y alcance
El Grupo de Investigación y Editorial KAVILANDO, está convencido
de la existencia de pensamiento político, económico, jurídico, filosófico, científico,
y cultural, propio en América Latina, para ello se tiene un Enfoque y alcance,
con el objetivo de la revista es generar debate en torno a nuestra realidad
social; una realidad marcada por la exclusión, por las estructuras que
empobrecen al grueso de la población, por la indiferencia, por el saqueo de
nuestras riquezas, por la eliminación sistemática, física o moral de toda forma
de expresión diferente a la oficial. Todos, temas que nos lleven a reflexionar
y a generar acciones que fortalezcan la capacidad organizativa y de resistencia
para que con criterio, sustento y caminos claros, logremos construir un mundo
mejor, más humano y justo. La apuesta de la Grupo de Investigación y Editorial Kavilando está dirigida a mantener una política de
conocimiento abierto, por ello nos adherimos a la declaración conjunta de la
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,
España y Portugal (Redalyc), el
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) y
el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(CLACSO), sobre el uso de la licencia de licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Autoría de trabajos científicos, filiación institucional y algunas
claridades
La Revista Kavilando es estricta en la autoría de los artículos
sometidos, por tanto, sugiere a los investigadores reconocer que un autor es
aquel que:
·
Participó en el proceso investigativo de manera activa y los
insumos generados por él o ella son indispensables para la construcción del
artículo. Por ejemplo, quien formuló el problema, la hipótesis, analizó, creó,
diseñó, conceptualizó, revisó, interpretó datos.
·
Participó en la elaboración del artículo en su totalidad o en
fragmentos utilizados en su versión final, hacemos énfasis en que
independientemente de su formación académica: líder o lideresa comunitaria,
estudiante de pregrado o posgrado, personal administrativo tiene derecho y debe
ser considerado coautor si cumple una de estas características.
El orden en que van relacionados es exclusiva decisión de los
autores y el autor principal es quien lidera la comunicación con el equipo
editorial de la revista. Sin embargo, sin excepción las filiaciones
institucionales deben estar completas para los autores y autoras, así como su
contacto, la firma de los formatos y deben tener: perfil en Google scholar, ORCID, si son colombianos es obligatorio tener Cvlac y si su filiación es extranjera debe proporcionar
algunos datos adicionales. Para evitar confusiones se sugiere a los autores
siempre firmar sus artículos de la misma manera y proporcionar sus códigos
ORCID, no usar abreviaturas en sus nombres o apellidos y conserven las tildes.
La filiación institucional debe obedecer siempre a
la institución que financiación, apoyó o lideró la investigación de la
cual deriva el artículo, la formación académica no debe incluir las
instituciones de formación pues confunde la filiación real del autor. Debe
incluirse siempre correo personal e institucional para facilitar el contacto.
Al finalizar debe mencionarse la ciudad y el país.
Ética y conflictos de
interés
·
El plagio es una conducta NO ética y penalizada jurídicamente.
·
Los autores no deberán enviar sus textos a evaluación Editorial a
más de una revista.
·
Enviar documentos incompletos o en construcción es una práctica
indebida.
·
Es importante incluir el total de coautores con sus respectivos
detalles y correo de contacto.
·
Es importante mencionar a pie de página, la investigación fuente
del texto, instituciones participantes y/o de ser el caso, la fuente de
financiamiento de su escrito
·
Si está disponiendo de datos recogidos por otra persona, compruebe
que dispone de permisos para usarlos en su artículo.
·
Las citas deben corresponder a las que, en sí, utilizó en la
construcción de su texto, lo cual debe reflejarse en el cuerpo de este.
-las disputas que puedan presentarse por la autoría o coautoría, o
las que puedan derivarse frente a un texto ya publicado, serán llevadas al
encontrarse mérito, al comité editorial y científico de la Revista Kavilando y su representante legal, en dichas instancias se
estudiará el caso y se tomará una decisión, lo que implicaría el retiro
temporal y/o preventivo del texto del Open journal System de la Revista; al darse una noticia final del comité
editorial y científico y al demostrarse si existió irregularidad, se solicitará
a la Editorial de la Revista el retiro total del Open Journal
System, y el procedimiento de retiro de las Bases
Bibliográficas de dicho texto, así mismo se hará pública una nota de alerta
sobre la irregularidad en el volumen Físico a publicar, cercano a la fecha
donde se tomó la decisión, en el caso de la versión digital, en el espacio del
volumen donde se encuentra el texto en disputa, en el OJS.
Protección de datos
La Grupo de Investigación y Editorial Kavilando
solo utiliza los datos de contacto e información personal de los autores para
alimentar las bases de datos académicas en las que está indizada y garantizar a
sus autores, pares e integrantes del comité científico y editorial que dicha
información no se entrega a terceros con fines lucrativos o de otro tipo.
Pares ciegos
Mediante un sistema de arbitraje adelantado por dos expertos
nacionales o internacionales en las diferentes materias y externos al Comité
Editorial, se examina y seleccionan los artículos de acuerdo con su valor
académico y científico, determinando en forma anónima bajo el sistema pares
doble ciego.
- Publicar sin cambios.
- Publicar una vez se hagan los ajustes sugeridos
- Rechazar.
En caso de discrepancia entre ambos resultados, el texto será
enviado a un tercer árbitro cuya decisión definirá su publicación. Los
resultados del proceso de dictamen académica serán inapelables en todos los
casos.
El comité Editorial, después de cumplir los pasos anteriores y
según los criterios antes enunciados y los generales de la revista, define si
se publica el artículo o documento presentado.
La revista se reserva el derecho de hacer revisiones de estilo
tendientes a lograr más claridad y concisión del texto.
Se notificará a los autores.as que su artículo fue escogido para
iniciar proceso de evaluación de pares bajo el sistema doble ciego, a otros de
ser el caso se les dirá que el texto será evaluado para la siguiente edición a
la actual y se le explicarán las razones solicitándoles si están de acuerdo con
la espera.
Sistema antiplagio
El Grupo de Investigación y Editorial KAVILANDO, tiene un sistema
de revisión de las publicaciones llamado TURNITIN que hace parte del primer
filtro editorial en el cual se verifica que el artículo aporta nuevo
conocimiento y no tiene plagio.
Directrices para autores
El Grupo de Investigación y Editorial KAVILANDO, convoca a la
comunidad académica nacional, e internacional, a la presentación de artículos
en el área de las ciencias sociales según la OCDE con perspectiva crítica.
- Psicología
- Economía y Negocios
- Ciencias de la Educación
- Sociología
- Leyes
- Ciencias Políticas
- Geografía Social y Económica
- Periodismo y Comunicaciones
- Otras Ciencias Sociales
Respecto a la tipología de los artículos
- Artículo de investigación científica y tecnológica. Presenta
resultados originales de proyectos terminados de investigación. Debe incluir
introducción, metodología, resultados y conclusiones.
- Artículo de reflexión. Presenta resultados de investigación
terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor,
sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
- Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación
terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de
investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o
tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de
desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica
de por lo menos 50 referencias.
Artículos que, si bien no se inscriben en estas tres categorías
enunciadas pero que el comité editorial define como “publicables” gracias a su
sustento, estructura y sobre todo por su especial aporte al saber específico, a
la mejor comprensión de las problemáticas sociales globales o locales,
sectoriales, medioambientales.
Tiempos
Recepción del artículo: una vez el comité recibe la postulación de
un texto, se emite una primera respuesta de recepción y verificación de las
iniciales condiciones (máximo una semana después de la recepción)
Primera respuesta de exclusión: si el texto no corresponde a la
línea temática escogida para los siguientes dos números de la Revista, no se
ajusta a sus políticas y no cumple con los requisitos formales, se comunicará
al autor/a que su texto fue excluido y las razones por las cuales fue excluido.
(un mes después de la recepción)
Evaluación: se notificará a los autores.as que su artículo fue
escogido para iniciar proceso de evaluación de pares bajo el sistema doble
ciego, a otros de ser el caso se les dirá que el texto será evaluado para la
siguiente edición a la actual y se le explicarán las razones solicitándoles si
están de acuerdo con la espera. (este proceso se hará
solo dos veces en el año, Abril - Julio para el volumen 02 y Octubre-Enero para
el volumen 01)
Evaluación de los pares: Mayo para el volumen 02, octubre para el
volumen 01
Recepción de ajustes finales: Mayo para el volumen 02 y noviembre
para el volumen 01.
Publicación final: 01 de Julio para el volumen 02, 1 de enero para
el volumen 01
Los autores/as tienen derecho a que se le certifique en qué estado
se encuentra su artículo, para este tipo de solicitudes el único correo
habilitado es revistakavilando@gmail.com
Política De Acceso Abierto.
La Revista Kavilando proporciona
acceso abierto a todos sus contenidos, así mismo, se adhiere a la licencia creative commons Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0
Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)
Usted puede utilizar nuestros contenidos bajo los siguientes
términos:
Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera
adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han
realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma
tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales.
Sin Derivar — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a
partir de esta obra, usted no podrá distribuir el material modificado.
Costos de procesamiento y envío de artículos
La Revista Kavilando no cobra dinero por
el sometimiento de artículos a revisión y tampoco, por la publicación de los
mismos.
Parámetros de envío:
El envío del
artículo debe estar ajustado a los siguientes parámetros:
·
Normas APA en su última edición, elaboradas de manera estricta en
sistemas o software como Mendeley o Zotero, no se reciben artículos con referencias
bibliográficas realizadas manualmente.
·
Diligenciamiento de formatos para iniciar proceso editorial (https://url2.cl/LE7iA)
·
Filiaciones institucionales completas, con correo institucional y
personal, dirección perfil Google Scholar, ORCID. Ver
el siguiente ejemplo:
Alfonso
Insuasty Rodríguez: Docente Investigador Universidad
de San Buenaventura Medellín, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2880-1371 SCHOLAR:
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=-x7-TLMAAAAJ Contacto: Alfonso.insuasty@usbmed.edu.co; alfonso.insuasty@gmail.com
·
Las tablas, imágenes y demás elementos diferentes a texto deben
adjuntarse en alta calidad.
·
Título, palabras clave y resumen son obligatorios.
Los trabajos deben
ser entregados en Word, fuente de letra Times New Roman
o Courier tamaño 12 máximo de 20 páginas tamaño carta, vía E-mail: revistakavilando@gmail.com o a través del OJS estos deben tener claridad,
solidez y sustento bibliográfico suficiente.
·
Máximo 20 páginas por artículo.
·
Tipo de artículo.
·
Si los autores son colombianos es obligatorio tener Cvlac
·
Resumen del contenido (100 palabras máximo).
·
Un ítem con expresiones y palabras claves (cinco palabras clave
como máximo)
·
Introducción y desarrollo.
·
Conclusiones-propuestas tácitas o explícitas.
·
Al final del artículo, cada autor debe enviar un breve curriculum, tal cual desea que aparezca en la publicación*
*Tenga en cuenta que su nombre como autor del artículo,
aparecerá en la respectiva publicación como aparece en el original que entregue
a la Coordinación. Además, nuestra revista está indexada, por tanto,
recomendamos enviar su nombre completo para que este sea citado de manera
correcta. Así mismo cada autor es responsable de proporcionar el correo electrónico
de contacto insititucional y personal para el
contacto durante y después de la publicación del artículo.