BOLETIN GEOGRAFICO

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 

Política de Evaluación y originalidad de los trabajos.

Boletín Geográfico es una revista del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue que se publica semestralmente con dos volúmenes al año. Se enfoca en temáticas sobre aspectos del territorio: estudios regionales, planificación y desarrollo, ciencias de la tierra (climatología, geomorfología, etc.), geografía médica, geografía económica, geografía política, estudios agrarios, demográficos, ambientales, etc. La convocatoria de trabajos está abierta a temas teóricos, aplicados o estudios de caso provenientes de distintas regiones del globo.

Boletín Geográfico está disponible en formato electrónico. Los objetivos de calidad científica y originalidad son garantizados por un comité académico de prestigio, integrado por evaluadores nacionales e internacionales.

Los manuscritos consistentes en trabajos originales podrán ser presentados como trabajos completos, comunicaciones cortas, o reseñas (invitadas por los editores).
Los manuscritos enviados serán evaluados por el sistema doble ciego, a cargo de al menos dos evaluadores independientes, miembros del comité académico, que habrán de considerar críticamente aspectos referidos a la originalidad y calidad científica. Los evaluadores, serán expertos en el área en la cual se inserte el tema presentado. La aceptación dependerá de la aprobación de los evaluadores y de la adecuación editorial de los manuscritos. En caso de que las evaluaciones sean opuestas en cuanto a la aceptación o no del mismo, el comité editorial decidirá acerca de la misma.

Pautas de Presentación

Los trabajos deben ser presentados en el estilo y formato que se describe a continuación. Están generalmente limitados a 15 páginas, incluyendo ilustraciones y tablas. Los idiomas aceptados son español e inglés. Los artículos deben ser enviados por e-mail a la siguiente dirección:

boletíngeografico@gmail.com

Después que un trabajo sea aceptado para publicación, el autor debe enviar una versión final por e- mail conteniendo la versión revisada del trabajo y adaptada al formato de la revista según una plantilla que se suministrará oportunamente. 

Los archivos se deben enviar para el procesador de texto MSword  o compatible y se publicarán en formato pdf y html en la página de la revista. El trabajo deberá presentarse según el siguiente formato (especificado en la plantilla).

Formato de página. Página tamaño A4. con los siguientes márgenes:

 superior e inferior

25 mm

Izquierdo

30 mm

derecho

20 mm

Título, nombre del autor y dirección. El formato del título será mayúscula Times New Roman 14 negrita, centrado en la hoja, con una extensión menor a 12 palabras. Los autores se colocarán debajo del título, dejando 2 renglones, y se usará Times New Roman 12 itálica justificación derecha.

En nota al pie se indicará pertenencia institucional, empresarial o en su defecto trabajo independiente, la dirección, que debe ser lo más concisa posible, incluyendo dirección postal, teléfono y fax y correo electrónico, en Times New Roman 10. Las llamadas en título, autores, dirección y referencias, se colocarán al pie de la página, con referencia numérica.

Resumen Se incluirá un resumen de aproximadamente 500 palabras donde se incluya el objetivo del trabajo y los principales resultados y conclusiones.


Palabras clave: Deberán incluirse entre 3 y 5 palabras claves

TÍTULO EN INGLÉS

Abstract: versión en inglés del resumen.

Keywords: palabras clave en inglés

Texto. El texto se escribirá en Times New Roman 12, en una columna, justificado, con sangría y sin espacio de separación entre párrafos. Deberá estar dividido en secciones, cada una de ellas con un título.

El título de la sección debe ser escrito justificado izquierdo, en una línea aparte, en Times New Roman 12 negrita, sin subrayar. Las subsecciones, de ser necesarias, se separarán con un renglón y su título, en Times New Roman 12 cursiva, alineado a la izquierda o justificado (según su extensión). La primera sección debe ser una introducción que analice los antecedentes, provea una revisión de la bibliografía y establezca los objetivos del trabajo. La sección final debe contener las conclusiones y debe resumir los resultados encontrados En caso de usarse abreviaturas, la primera vez que se mencionen deben explicarse entre paréntesis.

El archivo debe presentarse en formato de planilla de texto modificable (Word o equivalente) y nombrarse como: APELLIDO AUTOR1_BG.docx.Los párrafos deben tener texto corrido con sangría en la primera línea de 0.75 cm y justificados.

Figuras
Las figuras deben presentarse intercaladas en el texto en la posición preferida, cada una con su respectiva leyenda ubicada debajo de ella y deben, sin excepción, ser mencionadas y explicadas en el texto utilizando el título que consistirá en la palabra Figura seguida de su número correlativo (Figura N). Ej leyenda:

Figura 1. Leyenda autoexplicativa de la figura con explicación de unidades y fuente.

Tablas: Las tablas deben numerarse como números arábigos y presentarse en formato tabla de Word (no en formato imagen). Cada tabla debe ir acompañada de una leyenda autoexplicativa ubicada debajo de la misma, que incluya toda la información pertinente (unidades, fuente, etc)

Las tablas y las figuras deben presentarse insertadas en los lugares sugeridos en el texto. Las figuras deben además adjuntarse en archivos aparte en formato jpg, o tiff y nombrarse como APELLIDO AUTOR1_Fig_1.jpg/tiff y sucesivas.

Las referencias en el texto y en la sección Bibliografía deben nombrarse siguiendo normas APA http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/
Para las referencias en el texto indicar las citas según el número de autores: http://normasapa.com/citas/

Fuente: http://normasapa.com/

Bibliografía
Las referencias deben sin excepción estar citadas en el texto según normas APA. Se debe listar todos los trabajos citados en el texto. La lista debe hacerse, por orden alfabético del apellido del primer autor. Presentar la bibliografía en normas APA, se pueden consultar varios sitios con instrucciones online.

Formatos de números y sistema de unidades: Los números deben presentarse en el formato con coma para decimal y presentar en todo el texto la misma cantidad de decimales significativos. Las unidades deben pertenecer al sistema internacional, o en su defecto indicar dicho sistema entre paréntesis. Ejemplo: 3,6 MJ (1 kWh).

Nomenclatura. Si sólo se usan algunos símbolos, se puede definirlos en el texto, cuando aparecen por primera vez. En caso contrario debe hacerse una lista con la nomenclatura, por separado.
Enviar el trabajo en forma completa con gráficos y tablas insertados en formato para procesador MS word y en archivo aparte loa gráficos y tablas en alta calidad gráfica y formato .tif o .jpg

Los trabajos deben ser presentados con la menor cantidad posible de controles electrónicos.
Los trabajos no deben exceder, preferentemente las 15 páginas. Las citas referidas al texto deben figurar a pie de página, nunca al final.

 

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE ENVÍOS

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  2. El texto tiene un interlineado sencillo, un tamaño fuente de 12 puntos, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  3. El texto reúne las condiciones incluidas en Pautas para el autor/a
  4. En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.

 

AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A

Cesión de derechos y tratamiento de datos

La aceptación de un artículo para su publicación en la revista Boletín Geográfico implica la cesión de los derechos de impresión y reproducción, por cualquier forma y medio, del autor a favor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Comahue, que no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en Boletín Geográfico, debe hacerse citando la procedencia, en caso contrario, se viola los derechos reservados.

Asimismo, se entiende que los conceptos y opiniones expresados en cada trabajo son de la exclusiva responsabilidad del autor, sin responsabilizarse ni solidarizarse, necesariamente, ni la redacción, ni la editorial.

Es responsabilidad de los autores poder proporcionar a los lectores interesados copias de los datos en bruto, manuales de procedimiento, puntuaciones y, en general, material experimental relevante.

Asimismo, la Dirección de la revista garantiza el adecuado tratamiento de los datos de carácter personal.

 

FORMULARIO DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Derecho de Autor Documento

 

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Uso de lenguaje inclusivo

El lenguaje inclusivo reconoce la diversidad, transmite respeto a todas las personas, es sensible a las diferencias y promueve la igualdad de oportunidades. Los artículos no deben hacer suposiciones sobre las creencias o compromisos de ningún lector, no deben contener nada que pueda implicar que un individuo es superior a otro por motivos de raza, sexo, cultura o cualquier otra característica, y deben usar un lenguaje inclusivo en todo momento. Los autores deben asegurarse de que la escritura esté libre de sesgos, y haciendo uso de palabras libres de estereotipos, falta de respeto y groserías.

 

BOLETÍN GEOGRÁFICO

INSTRUCTIONS FOR AUTHORS 

Politics of Evaluation and originality of papers.

 

Boletín Geográfico is a scientific journal edited by the Department of Geography of the Faculty of Humanities of the National University of the Comahue with two volumes per year. It focuses in thematic including different aspects of the territory: regional studies, Earth planning and development, sciences (climatology, geomorphology, etc.), medical geography, economical geography, political geography, agrarian, demographic, environmental studies, etc. The submission of works is open to theoretical and applied subjects as well as original case studies of different regions from the globe.

Boletín Geográfico is available in electronic format. An academic committee of national and international researchers guarantees the objectives of scientific quality and originality.

 

The manuscripts had to include original researches and could be presented like complete researches, short communications, or reviews (invited by the publishers).

The manuscripts will be evaluated by the double-blind system, in charge of at least two independent researchers, members of the academic committee. They will consider critically aspects referred to the originality and scientific quality. The academic committee members would be selected considering the area in which the paper is inserted. The acceptance will depend on the approval of the referees and the publishing adjustment of the manuscripts. In case of opposing evaluations, the acceptance or not will be decided by the publishing committee.

 

Guidelines of Presentation

 

Manuscripts. Please submitt an electronic copy of final version of manuscript, preferably prepared with MS Word or other compatible software, to the following address: 

boletingeografico@gmail.com

 

Manuscripts must be in Boletín Geográfico style and format. They would be limited to 15 pages, including illustrations and tables. The accepted languages are Spanish and English. 

After accepting a paper, the author must send a final version revised version of the manuscript and proceed to adapt to the format of the journal according to a template opportunely provided. 

Equations will be numbered in parentheses to the right.

 

Title both in Spanish and in English, Name, Address. Provide the title in full, author's name,. in: capital letters Times New Roman 14 bold, , with  less than 12 words. The authors names underneath the title, leaving 2 lines, Times New Roman 12 italics with right justification.

Footnote: institutional or bussiness affiliation, e-mail and present postal address, or in its defect indicate independent research Times New Roman 10. 

Abstract. All articles shall include an abstract, both in Spanish and in English (less than 500 words). 

Text. The text should be divided into sections, each with a separate heading. Page size A4 with the following margins: superior and inferior            25 mm, left     30 mm, right   20 mm. 

The file must appear in format of modifiable text list (equivalent Word or) and named like: AUTHOR1_BG.docx. 

Figures

The figures must be included in in the text in the preferred position, each one with their captions underneath and must, without exception, being mentioned and explained in the text using the title that will consist of the word followed Figure of its correlative number (Figure N). Ej legend:

Tables: The tables must be numbered using arabic numbers in MSword format table (do not use images). Each table must be accompanied of self-explanative caption underneath it (units, source, etc)

The tables and figures must appear inserted in the suggested places and in addition enclose separate jpg, or tiff, archives named AUTHOR1_Fig_1.jpg /tiff.

The references in the text and the section Bibliography must name following norms APA http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/

For the references in the text to indicate the appointments according to the number of authors: http://normasapa.com/citas/

Source: http://normasapa.com/

Acknowledgements. Brief.

Units, abbreviations and symbols. The International System of Units (m, kg, s, K) should be used. Abbreviations must be defined when first used. Particular care should be taken to ensure that all symbols are clearly identified. 

Please follow the specifications below:

References. Articles should be fully documented with references in the text and a reference listing ordered alphabetically by author's names at the end of the paper. Authors are encouraged to adjust to citation system (APA).

 

LIST OF VERIFICATION FOR SUBMISSIONS

Please, verify that you fulfills all the following elements.

1.         The manuscript has not been published previously nor has been put under consideration by any other journal (other considerations should be explained as an additional comment to editors).

2.         Use simple interlined, with 12 points letter, for emphasizing use italics (except for URL´s), all the illustrations, figures and tables should be included in the suggested places of the text.

3.         The text should follow conditions described in Guidelines for authors

4.         Texts send to evaluation by pairs, the journal assure an anonymous double blind evaluation.

 

Copyrights and data processing

Tthe acceptance of an article for its publication in Boletín Geográfico implies the cession of the impression rights and reproduction, of the author, in favor of the Department of Geography of the National University of the Comahue, by any form and means, which will not reject any reasonable request of authors to obtain reproduction permissions for its contributions. The total or partial reproduction of articles, must be done mentioning the journal, on the contrary, it violates the reserved rights.

The concepts and opinions expressed in each article are of the exclusive responsibility of the author, without taking responsibility neither support, from the editors neither the Editorial.

It is responsibility of the authors to be able to provide to the readers interested copies of the raw data, manual of procedure, scores and, in general, excellent experimental material.

The Direction of the journal guarantees the suitable treatment of the personal data.

 

PRIVACY DECLARATION

The names and directions of electronic mail in this journal will be used exclusively used for the aims established in it and they will not be provided to third parties or for another use without permission.

 

Use of inclusive language

 

Inclusive language acknowledges diversity, conveys respect to all people, is sensitive to differences, and promotes equal opportunities. Articles should make no assumptions about the beliefs or commitments of any reader, should contain nothing which might imply that one individual is superior to another on the grounds of race, sex, culture or any other characteristic, and should use inclusive language throughout. Authors should ensure that writing is free from bias, for instance by using 'he or she', 'his/her' instead of 'he' or 'his', and by making use of words that are free of stereotyping, disrespectfulness, and rudeness.