NORMAS PARA AUTORES/AS

Normas para la presentación de artículos en Páginas, Revista Digital de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario (UNR)

A-  CARACTERÍSTICAS DE LOS ARTICULOS

1) Los manuscritos para ser publicados deberán ser originales e inéditos y que no han sido publicados total o parcialmente en revistas impresas o electrónicas en el mismo idioma o en otro diferente, ni han sido sometidos para publicación en ningún otro medio. 

Los autores deberán remitir una "Carta de originalidad y no cesión simultánea" con el siguiente formato:

Lugar y Fecha:…………………………………….

Comite Editor

Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia Facultad de Humanidades y Artes

Universidad Nacional de Rosario

PRESENTE                                                              

 

El/la   que   suscribe   …………………………   declara   que   es   autor/a   del   artículo    titulado………………………………………………., que somete a consideración del Comité de Redacción para su dictamen y posible publicación.

Manifiesto que el artículo es resultado de una investigación, que es original e inédito, que no ha sido publicado de manera parcial o total en ningún medio impreso y/o electrónico ni presentado de manera simultánea a otra revista para su evaluación.

Atentamente.-

Firma:

Nombre completo:

Nacionalidad:

Institución:

Domicilio:

Teléfono:

Correo electrónico:

2) Se enviarán en formato Microsoft Word, tamaño A4, márgenes (Inferior y Superior: 2,5 cm.; Derecha e Izquierda: 3 cm.), interlineado simple y fuente Arial tamaño 12, justificado y sin sangrías. Serán enviados por correo electrónico (como archivo adjunto) a paginas@unr.edu.ar

o remitidos a nuestra plataforma OJS:

http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/index

3) Debe acompañar a los trabajos un archivo separado con datos personales (nombre, dirección, teléfono y dirección de mail) y profesionales (Universidad, institución de pertenencia,  sin usar siglas) de la/el o las/os autoras/es, como así también, el nombre del artículo enviado.

B -  CARACTERÍSTICAS Y DATOS QUE DEBEN CONTENER LOS ARTICULOS

1) La extensión máxima de los textos será de 9000 palabras (incluyendo citas, cuadros, gráficos y notas al pie, etc.).

2) Título general completo en español (tamaño 14) e inglés (tamaño12), alineado en el centro, en minúscula y fuente Arial. Los subtítulos internos irán resaltados en negrita, sin enumeración, alineados a la izquierda y en minúscula.

4) Un resumen de un máximo de 200 palabras  (letra Arial, tamaño 11) en español (bajo el título Resumen en negrita) debajo se consignarán las Palabras Clave (por lo menos cinco) y luego el resumen en inglés (bajo el título Abstract en negrita) con sus respectivas Keywords.

C- CARACTERÍSTICAS Y DATOS QUE DEBEN CONTENER LAS RESEÑAS

1) Las reseñas deben realizarse sobre novedades editoriales que no superen un lapso de dos años entre su año de edición y el del número de la revista.

El límite de extensión será de 1900 palabras.

2) El encabezado (en negrita, fuente Arial tamaño 12) de las mismas deberá respetar el siguiente orden:

Diego CERUSO, La izquierda en la fábrica. La militancia obrera industrial en el lugar de trabajo, 1916-1943, Buenos Aires, Imago Mundi, 2015, 319 páginas.

3) El nombre y apellido, pertenencia institucional (sin siglas) y mail de la/el  autora/or de la reseña irán consignados al final del texto, en Arial 12 y alineado a la derecha.

D - NOTAS Y CITAS (ESTILO)

1) Las citas irán a pie de página, enumeradas siguiendo el formato predeterminado de Word. Las características generales son: en minúsculas nombre y el apellido de la/el o las/os autores/as. Títulos de libros en itálica; títulos de artículos entre comillas y nombre de la publicación en itálica; volumen, tomo (Vol., T.) en caracteres romanos y número (Nº) en caracteres arábigos. Lugar, casa editora y fecha de edición, página/s (p., pp.), según corresponda.

Ejemplos 

-        Libros de autor:

Alicia MegíasLa formación de una élite de notables-dirigentes. Rosario, 1860-1890. Buenos Aires, Biblos, 1996, p. 23.

-        Artículos de revistas:

Ezequiel Adamovsky. “Los pequeños comerciantes porteños: defensa gremial, experiencias políticas e identidad (c. 1900-1955)”. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos Segreti, Vol. X, N° 110, Año X. Córdoba, 2010, pp.231-245.

-          Libros colectivos:

Sandra Fernández y Gabriela Dalla Corte, (compiladoras). Lugares para la Historia. Espacio, historia regional e historia local en los estudios contemporáneos. Rosario, UNR editora, 2005.

-        Capítulos de libros colectivos:

Juan Manuel Palacio. “La antesala de lo peor: la economía argentina entre 1914 y 1930”, en Ricardo Falcón, (director), Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930),Nueva Historia Argentina, T. VI. Buenos Aires, Sudamericana, 2000.

-          Ponencia presentada en Congresos, Jornadas, Seminarios, etc.:

Paulo Menotti y Oscar Videla., “Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928. Una disputa más allá de lo salarial”,ponencia presentada en III Jornadas Nacionales de Historia Social, La Falda, Córdoba, 2011.

-          Tesis:

Marcela TernavasioMunicipio y política, un vínculo conflictivo. Tesis de Maestría. Buenos Aires, FLACSO, 1991.

-         Prensa o publicaciones periódicas:

La Capital, Rosario, 04/05/1928, p.16.

-        Citas de recursos electrónicos:

Disponible en: <http://revistas.um.es/navegamerica>. [Consulta: 25/02/2014].

 

La reiteración de referencias a la misma obra se hará de la siguiente manera:

 ▪   Cuando la misma obra se reitera de modo consecutivo pero en una página diferente:

 Alicia MegíasLa formación de una élite de notables-dirigentes. Rosario, 1860-1890. Buenos Aires, Biblos, 1996, p. 85.

 Ídem, p. 25. 

▪   Cuando la misma obra y la misma página  se reiteran de forma consecutiva:

  Alicia MegíasLa formación de una élite de notables-dirigentes. Rosario, 1860-1890. Buenos Aires, Biblos, 1996, p. 85.

  Ibídem.

 ▪   Cuando la misma obra se reitera en diferentes partes del texto no consecutivas, se utiliza siempre:

 Alicia MegíasLa formación de una…, Op. Cit.p. 45.  

2) La transcripción de fragmentos de fuentes (o de obras de otros autores) en el cuerpo del artículo se hará de la siguiente manera:

 Si se incorpora a continuación de la oración debe hacerse en el mismo formato del texto (Arial 12) y resaltada por comillas. No utilizar otra forma de resaltado; salvo que se trate de palabras o frases en otro idioma distinto al español. En este último caso, se utilizarán itálicas. Si se omiten partes del escrito se las reemplazará por tres puntos suspensivos sin paréntesis ni corchetes. Si se agrega algo a la cita que no corresponde ni a la fuente ni al autor, se coloca entre corchetes.

▪   Las mismas indicaciones se seguirán en caso de reproducir fragmentos de fuentes o de obras de otros autores en notas al pie.

▪   En el caso de las fuentes, si se prefiere centrarlas, se escribirá: sin comillas y con márgenes izquierdos y derechos de 1,5 cm, interlineado simple y letra Arial 10.

Si se decide incluir mapas, ilustraciones, gráficos o cuadros, deben ir incluidos en el cuerpo del texto

Se debe especificar el archivo o repositorio de procedencia de las imágenes (en caso de fotografías, si se conociera el autor y título de la imagen, consignarlo). En el caso de cuadros o gráficos, deben figurar las fuentes a partir de las cuales se realizaron los mismos.

 E - BIBLIOGRAFÍA

1) Al final del artículo y en un apartado específico, deberá figurar la bibliografía completa, respetando el orden alfabético. La misma deberá guardar las normas de citado indicadas con anterioridad.  

Guidelines for submitting articles in Páginas, Digital Magazine of the School of History of the Faculty of Humanities and Arts, National University of Rosario (UNR )

The articles sent to be evaluated in Páginas must be original and unpublished and can not be simultaneously under review in another publication. Authors will be asked for a signed declaration of originality that will be sent to e-mail.

The articles received will be subjected to a first evaluation performed by two or more of the members of the Editorial Committee. Approved this stage be submitted to external evaluation under the double- blind mechanism, while reviews will be evaluated by the Editorial Board, which will determine its publication.

A- CHARACTERISTICS OF ARTICLES

 1)      Manuscripts for publication must be original and unpublished.

2)     They will be sent in Microsoft Word format, A4 size, margins (Top and inferior: 2.5 cm.; Right and Left: 3 cm ) , single spacing and Arial font size 12, justified without indentation. They will be sent by email ( as an attachment ) to paginas@unr.edu.ar or referred to our OJS platform :http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/index

 3)    Must accompany the article a separate file with personal data of the authors (name, address, telephone number and email address) and professionals (university, institution affiliation, without using acronyms), as well the title of the article.

B- FEATURES AND DATA TO INCLUDE ARTICLES

1)      The maximum extension of texts will be 9000 words (including quotes, charts, graphs and footnotes, etc.).

 2)      Full overall title in Spanish (size 14) and English (tamaño12), aligned in the center, lowercase and Arial font. Internal subtitles will highlighted in bold, without numbering, aligned to the left and in lowercase.

 3)      A summary of a maximum of 200 words (Arial font, size 11) in Spanish (under the title Summary in bold) below the keywords are entered (at least five) and then the summary in English (under the title Abstract in bold) with their respective Key Words.

C- FEATURES AND DATA TO INCLUDE THE REVIEWS

 1)       Reviews should be performed on new publications that do not exceed a period of two years between the year of publication and the issue of the magazine. The extension limit is 1900 words.

 2)      The header (in bold, Arial font size 12 ) shall respect the following order:

Diego CERUSO, La izquierda en la fábrica. La militancia obrera industrial en el lugar de trabajo, 1916-1943, Buenos Aires, Imago Mundi, 2015, 319 páginas.

 3)       The name, institutional affiliation (no acronym) and mail the author / or the review will go forth to the end of the text in Arial 12 and right-aligned.

D - NOTES AND QUOTES ( STYLE )

 4)       The appointments will footnotes, listed following the default Word format. The general characteristics are: lowercase name and surname / o the / os author / s . Book titles in italics ; article titles in quotes and name of publication in italics ; volume , volume (Vol . , T. ) in Roman characters and number ( No. ) in Arabic characters . Place , publisher and date of publication , page / s ( p . , Pp . ) , As appropriate.

Examples

  - Books author:

  Alicia MegíasLa formación de una élite de notables-dirigentes. Rosario, 1860-1890. Buenos Aires, Biblos, 1996, p. 23.

 - Journal articles:

Ezequiel Adamovsky. “Los pequeños comerciantes porteños: defensa gremial, experiencias políticas e identidad (c. 1900-1955)”. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos Segreti”, Vol. X, N° 110, Año X. Córdoba, 2010, pp.231-245.

 

 - Collective Books:

  Sandra Fernández y Gabriela Dalla Corte, (compiladoras). Lugares para la Historia. Espacio, historia regional e historia local en los estudios contemporáneos. Rosario, UNR editora, 2005.

 - Chapters in collective books:

  Juan Manuel Palacio. “La antesala de lo peor: la economía argentina entre 1914 y 1930”, en Ricardo Falcón, (director), Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930), Nueva Historia Argentina, T. VI. Buenos Aires, Sudamericana, 2000.

 - Paper presented at congresses, conferences, seminars, etc.:

  Paulo Menotti y Oscar Videla., “Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928. Una disputa más allá de lo salarial”, ponencia presentada en III Jornadas Nacionales de Historia Social, La Falda, Córdoba, 2011.

 - Thesis:

  Marcela TernavasioMunicipio y política, un vínculo conflictivo. Tesis de Maestría. Buenos Aires, FLACSO, 1991.

 - Newspapers and periodicals:

  La Capital, Rosario, 04/05/1928, p.16.

 - Quotes electronic resources:

 Available in: <http://revistas.um.es/navegamerica>. [Consultation:25/02/2014].

 

 The repeated references to the same work will be as follows:

 ▪ When the same work is repeated consecutively but on a different page:

  1 Alicia MegíasLa formación de una élite de notables-dirigentes. Rosario, 1860-1890. Buenos Aires, Biblos, 1996, p. 85.

  2 Ídem, p. 25. 

 ▪ When the same work and the same page are repeated consecutively:

   1 Alicia MegíasLa formación de una élite de notables-dirigentes. Rosario, 1860-1890. Buenos Aires, Biblos, 1996, p. 85.

   2 Ibídem.

 ▪ When the same work is repeated in different parts of noncontiguous text is always used:

  Alicia MegíasLa formación de una…, Op. Cit., p. 45.  

 

2) The transcript of fragments (or works of other authors) in the article body will be as follows:

  If you join then prayer should be in the same format text (Arial 12) and highlighted by quotation marks. Do not use another form of highlighting; except in the case of words or phrases in another language other than Spanish. In the latter case, they will be used italics. If parts are omitted writing was replaced by the three dots without parentheses or brackets. If something is added to the quote that corresponds neither the source nor the author, it is placed in brackets.

 ▪ the same information must be followed in case of reproducing fragments sources or works by other authors in footnotes.

 ▪ In the case of the sources, if preferred center them, it will be written: without quotation marks and left and right margins of 1.5 cm, single spacing and Arial 10.

 If you decide to include maps, illustrations, graphs or tables, they must be included in the body text

 You must specify the source file or repository of images (in case of photographs, if the author and title of the image, enter it known). In the case of charts or graphs, sources from which the same were made to appear.

 E – Bibliography

  1)       At the end of the article and in a specific section, shall include complete bibliography, respecting the alphabetical order. It must keep the rules indicated previously cited.

 

 

 

 

LISTA DE COMPROBACIÓN DE PREPARACIÓN DE ENVÍOS

Como parte del proceso de envío, se les requiere a los autores que indiquen que su envío cumpla con todos los siguientes elementos, y que acepten que envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.

1.        Como parte del proceso de envío, se les requiere a los autores que indiquen que su envío cumpla con todos los siguientes elementos. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

1.        El artículo remitido es original y no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.

2.        Conocer y aceptar las normas de evaluación especificadas en http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/about/editorialPolicies#focusAndScope

3.        El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.