Lista de comprobación para la
preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores están obligados a
comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a
continuación. Se devolverán a los autores aquellos envíos que no cumplan estas
directrices. Para ver los requisitos del 1er Coloquio de maestría y doctorado
de Relayn 2019 ver http://www.iquatroeditores.com/coloquio
·
El envío es un documento original, es decir, no ha sido publicado
previamente por ningún medio ni se ha sometido a consideración para publicar en
otro lado.
·
El artículo está redactado con un estilo académico formal y está
redactado conforme las normas del Manual de Estilo de Publicaciones de la
American Psychological Association (Sexta edición, 2010).
Ver manual
·
El artículo utiliza la plantilla propia de la revista y está
en formato .doc o .docx.
Descargar plantilla
·
El artículo tiene entre 2000 y 8000 palabras.
·
Todas las tablas están en formato editable de Word, es decir, no
son imágenes ni incrustaciones de hoja de cálculo.
·
Todas las figuras están en formato jpg, con una resolución máxima
de 320ppp y son legibles. Las figuras están en blanco y negro con posibles
detalles en naranja o rojo.
·
En la versión final no se usan herramientas avanzadas de Word (por
ejemplo para citar o hacer referencia a secciones).
·
El artículo no presenta un uso excesivo de citas textuales ni de
listas con viñetas.
·
El artículo no contiene referencias a fuentes de dudosa reputación
académica (Wikipedia, Buenastareas, rincón del vago y sitios similares).
·
El artículo tiene al menos cinco referencias de calidad según se
especifica en la sección de
directrices para autores
Directrices
para autores
Los artículos sometidos a evaluación pasarán por un proceso de
tres filtros para ser considerados para su publicación en la revista. En
primera instancia se verificará que cumpla con los criterios editoriales que
garanticen la calidad de la revista en cuanto a forma, poniendo especial
énfasis en el cumplimiento de las normas del Manual de Estilo de Publicaciones
de la American Psychological Association (Sexta edición, 2010). En segunda
instancia se someterá a un proceso de arbitraje doble ciego coordinado por la
editorial y en última instancia el editor del número será quien dictamine la
inclusión del artículo. Para más detalle puede verificar los criterios
en el siguiente apartado.
Criterios
editoriales.
1.
El artículo no ha sido publicado previamente por ningún medio
ni se ha sometido a consideración para publicar en otro lado.
2.
El artículo está redactado con un estilo académico formal y está
redactado conforme las normas del Manual de Estilo de Publicaciones de la
American Psychological Association (Sexta edición, 2010).
3.
El artículo utiliza la plantilla propia de la revista y está
en formato .doc o .docx.
4.
El artículo tiene entre 2000 y 8000 palabras.
5.
Todas las tablas están en formato editable de Word, es decir, no
son imágenes ni incrustaciones de hoja de cálculo.
6.
Todas las figuras están en formato jpg, con una resolución máxima
de 320ppp y son legibles. Las figuras deben estar en blanco y negro con
posibles detalles en naranja o rojo.
7.
No se utilizan herramientas avanzadas de Word, salvo para el
formateo mediante los estilos incluidos en la plantilla. Esto incluye, el que
no se usan herramientas de citación automatizada, la cual debe ser eliminada en
el archivo enviado de modo que solo cuente con texto simple.
8.
El artículo no presenta un uso excesivo de citas textuales ni de
listas con viñetas,
9.
El artículo no contiene referencias a fuentes de dudosa reputación
académica (Wikipedia, Buenastareas, rincón del vago y sitios similares).
10. El
artículo debe contener al menos cinco referencias de alguno de los siguientes
tipos:
1.
Libro editado por una editorial de prestigio.
2.
Publicación con revisión por pares.
3.
Publicación editada por una universidad reconocida.
Para ser
consideradas dentro de estas cinco fuentes, estas deben estar disponibles en internet o poder ser adquiridas en alguna librería
comercial, no ser auto-citas y que sean de diferentes autores.
Proceso de arbitraje
Los artículos que cumplan con los criterios editoriales serán
enviados a un arbitraje a doble ciego, con expertos en el área externos al
equipo técnico de la revista. La decisión final de publicación en el número la
realizará el editor invitado del número, quien invariablemente será un miembro
de la red, basado en las recomendaciones de los árbitros externos.
Formato y
estilo de redacción del documento.
1.
¿Utiliza el estilo de citación de la APA?
2.
¿Utiliza el estilo de las referencias de la APA?
3.
¿Todas las tablas y figuras son necesarias y se explica la razón
de su inclusión en el texto?
4.
¿Todos los párrafos tienen una secuencia lógica en la narración
del documento?
5.
¿No tiene faltas de ortografía?
6.
¿Todas las citas tienen una referencia al final del documento?
7.
¿Todas las referencias corresponden a una cita en el texto?
8.
¿El documento es interesante?
Introducción
y marco teórico.
1.
¿El objetivo de la investigación está claramente planteado?
2.
¿El objetivo de la investigación está plenamente justificado en el
marco de una teoría perteneciente a las ciencias administrativas? ¿Suena lógico
y persuasivo?
3.
¿Todos los conceptos básicos están abordados claramente?
4.
¿Todas las afirmaciones están respaldadas por fuentes fidedignas?
5.
¿Las referencias utilizadas son recientes suficientes y completas
(es decir no falta algún referente importante)? Se requieren un mínimo de diez
referencias de buena calidad.
Metodología.
1.
¿Está claramente planteada la hipótesis y es posible comprobarla
empíricamente?
2.
¿Está descrita la muestra y el método de muestreo? ¿Los métodos de
muestreo y la muestra son pertinentes para las respuestas que se quieren
obtener?
3.
¿Está descrito claramente cómo se recolectaron los datos y se
midieron las variables?
4.
¿El estudio tiene validez interna y externa? ¿No tiene fuentes de
invalidación graves?
Resultados.
1.
¿Presenta resultados de datos empíricos?
2.
¿Utiliza técnicas apropiadas para analizar los datos y son
interpretadas dentro de sus supuestos y limitaciones?
3.
¿Se entiende qué es lo que se está reportando como resultado y
cómo prueba o niega las hipótesis?
4.
¿Se explican los controles que se aplicaron para posibles
explicaciones alternativas?
Discusión
y conclusiones.
1.
¿El documento contribuye a las ciencias administrativas?
2.
¿Se argumentan las implicaciones teóricas y prácticas de los
hallazgos?
3.
¿Se abordan posibles investigaciones futuras y limitaciones del
estudio presentado?
Declaración de privacidad
¿Qué hacemos con sus datos personales?
Cuando
usted comparte sus datos con nosotros, pueden ser usados para alguno de los
siguientes propósitos:
·
Para almacenar y manejar datos si está registrado en alguno de
nuestros eventos o actividades.
·
Para almacenar sus datos para enviarle correos electrónicos
relacionados directamente con actividades de la editorial y sus subsidiarias.
·
Para procesar y/o confirmar los pagos a los eventos promovidos por
la organización.
·
Para invitarle a participar en encuestas realizadas para la
organización con fines de evaluación y seguimiento.
·
Para permitirle ingresar a distintos espacios de nuestros sitios
de internet.
·
Para gestionar el proceso de revisión de documentos para los
congresos y otras actividades.
·
Para facilitar y promover la participación con las instituciones o
redes con las que estamos asociadas. No compartimos sus datos con nadie más.
¿Qué
otras consideraciones tienen con mis datos?
Otras
consideraciones y políticas sobre el manejo que tenemos de tus datos personales
que captures en nuestros portales son las siguientes:
·
Asumimos que al otorgarnos tus datos, nos autorizas usarlos en los
términos mencionados aquí.
·
Los datos los mantenemos en servidores que pueden estar ubicados
en el extranjero, por ejemplo, los servidores con los que aplicamos encuestas
son de Google y se encuentran en EEUU.
·
El período que conservamos tus datos es hasta que nos solicites
que sean removidos de nuestros registros.
·
Tienes derecho a que eliminemos tus datos de nuestros registros.