INSTRUCCIONES PARA AUTORES
GENERAL
Los
artículos y notas técnicas serán sometidos a arbitraje por un Consejo Revisor.
Los
artículos tendrán un máximo de 25 páginas (incluido tablas, gráficos y figuras)
y las notas técnicas tendrán un máximo de 10páginas (incluido tablas, gráficos
y figuras)
El artículo
deberá ser escrito preferentemente en su forma definitiva en español, portugués
o inglés.
Los trabajos
y toda correspondencia deberán ser remitidos mediante correo electrónico a
revistac@fceia.unr.edu.ar con copia a curiham@ fceia.unr.edu.ar
El archivo
debe tener formato de página A4 (210 mm x 297 mm) con márgenes. Superior: 4 cm;
Inferior: 3.7cm ; Izquierdo: 3 cm; Derecho: 2.5 cm; Encabezado 3 cm; Pie de
Página: 2.3 cm.
La fuente
será Times New Roman 10 con interlineado simple.
Primera
página: una columna. Páginas siguientes: 2 Columnas de ancho: 7.5 cm con
espacio de 0.5 cm.
El autor
cuenta con una plantilla para el formato del trabajo.
ESTRUCTURA
DEL TEXTO
Utilizar
Microsoft Word del paquete de Office 2007 o superior, a espacio simple, y doble
cuando intervengan fórmulas.
Se
recomienda utilizar como separador decimal el punto en el cuerpo del texto,
tablas, figuras, ecuaciones, etc.
Se marcará
la división entre millares con un espacio en blanco.
Los párrafos
del texto deberán contar con alineación justificada y comenzarán sin tabulado o
sangrado.
No utilizar
el encabezado y/o el pie de página para indicar referencias o notas.
Títulos
Titulo
primario: deberá escribirse en mayúsculas y negrita dejando dos líneas en
blanco por arriba, una por debajo y alineado a la izquierda.
Título
Secundario: deberá escribirse en minúsculas y negrita dejando una línea en
blanco por arriba, una por debajo y alineado a la izquierda.
Título
Terciario y sucesivos: Deberán
escribirse en minúsculas y negrita dejando una línea en blanco por arriba,
ninguna por debajo y alineado a la izquierda.
Primera
Página
Título en el
idioma del trabajo. Máximo 2 renglones. Mayúsculas y negrita con alineación
centrada.
Datos
del/los autor(es). Nombre y Apellido completos, filiación institucional,
Ciudad, Nacionalidad, correo electrónico.
Resumen no
mayor a 200 palabras, en su forma definitiva y en inglés (si el trabajo está en
ingles el resumen debe realizarse en inglés y en español).
Palabras
claves en ambos idiomas (máximo 5).
Páginas
siguientes
El trabajo
tendrá, en lo posible, la siguiente estructura: Introducción; Objetivos;
Materiales y Métodos, Resultados, Conclusiones y Referencias bibliográficas. No
se admiten anexos.
Formato
de Figuras, Tablas, Fotos, Mapas
Las tablas,
imágenes, fotos, gráficas, figuras y mapas deberán adaptarse al espacio
disponible respetando 1 ó 2 columnas en su ancho.
Enumerar los
objetos (figuras, tablas, fotos, mapas, etc) en el orden en cual se hacen
referencias en el texto,
ej. Figura
1, Figura 2, etc. No está permitido el uso de enumeración como Figura 1a; o
Tabla 2a.
Las tablas
deben presentarse con tipografía Times New Roman 9 PT. Deben estar en blanco y
negro o escala de grises con contrastes bien definidos. Deben estar con bordes
delimitados con línea continua.
Los
enunciados, nombres y numeración de las tablas, gráficos, fotos, mapas,
figuras, etc., deberán estar en Times New Roman 8 PT, en negrita y centrado.
Para las imágenes, fotos, gráficas, figuras y mapas deberá ubicarse abajo del
objeto. Para las Tablas deberá ubicarse arriba de la misma.
Las tablas
no deben ser imágenes, sino texto editable.
En la
versión enviada para papel, las imágenes, fotos, gráficas, mapas y figuras
deben estar pegadas en el texto como imagen de metarchivo mejorado; en blanco y
negro o escala de grises con contrastes bien definidos.
Para la
versión en línea, las imágenes, fotos, gráficas, figuras y mapas deberán tener
una resolución de 300 dpi en color (tamaño no menor a 13X18 cm) y debe ser un
solo elemento por figura. Las imágenes, fotos, gráficas, figuras y mapas deben
ser remitirlas en archivo aparte (formatos JPG o TIFF).
En ambos
casos (figuras en versión impresa y en versión digital), los textos dentro de
las figuras deben estar en Times New Romans equivalente a un tamaño 8 o 9 PT en
su tamaño definitivo.
Formato
de las ecuaciones
Las
ecuaciones deben numerarse consecutivamente tal como sean citadas en el texto,
con números arábigos y deben ser referenciadas de la siguiente forma: ecuación
(3). Deben dejarse espacios arriba y debajo de cada ecuación. Las ecuaciones
deberán estar formadas con el editor de ecuaciones de word, otros formatos de
ecuaciones serán rechazados.
Agradecimientos
Se incluirán
después del texto y antes de las referencias.
Citas y
Referencias bibliográficas
Para las
citas y las referencias se usarán las Normas APA (American Psychological
Association) 6º edición.
Citas:
Dentro del
texto se usará el sistema de citación Autor-Fecha. Todas las citas deben
corresponderse con una referencia bibliográfica. Por otro lado, no debe
incluirse en la lista bibliográfica ninguna fuente que no aparezca referenciada
en el texto.
Referencias
bibliográficas
La lista
bibliográfica se hace por orden alfabético de los apellidos de los autores y se
le coloca sangría francesa.
En caso de
que el mismo autor o mismos autores tengan más de un trabajo en la lista de
referencias, se procederá a ordenar por el año de la publicación comenzando por
los más antiguos.
En caso de
que el mismo autor o mismos autores tengan más de un trabajo en la lista de
referencias con el mismo año de publicación, se procederá a ordenar por el
título del trabajo. Se usarán las letras a, b, c,… después del año dentro del
paréntesis, para su diferenciación (2010a, 2010b, etc.).
Libro:
Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
Libro con
editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
Libro
electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www…
Libro
electrónico con DOI: Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx
Capítulo de
libro: únicamente en los casos de libros compilatorios y antologías donde cada
capítulo tenga un
autor
diferente y un compilador o editor: Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año).
Título del capítulo o la
entrada. En
A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.
Publicaciones
periódicas formato impreso: Apellido, A. A., Apellido, B. B, y Apellido, C. C.
(Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
Publicaciones
periódicas con DOI: Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (Fecha).
Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. doi: xx
Publicaciones
periódicas online: Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la
revista,
volumen(número),
pp-pp. Recuperado de http:/ /www…
Artículo de
periódico impreso: Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico, pp-pp. O la
versión sin
autor: Título del artículo. (Fecha). Nombre del periódico, pp-pp.
Artículo de
periódico online: Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico. Recuperado de
http:/ /www…
Tesis de
grado: Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o
doctoral). Nombre de la
institución,
Lugar.
Tesis de
grado online: Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de
pregrado, maestría o doctoral).
Recuperado
de http://www…
Referencia a
páginas webs: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de
publicación: Casa
publicadora.
Recuperado de http://www…
Fuentes en
CDs: Apellido, A. (Año de publicación). Título de la obra (edición) [CD-ROM].
Lugar de publicación: Casa publicadora.
Foros en
internet, lista de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea:
Autor, (Día, Mes, Año) Título del mensaje [Descripción de la forma] Recuperado
de htpp://www…