Normas de publicación para los autores de la Revista CoPaLa

 

CoPaLa es una publicación electrónica semestral que tiene como principal objetivo divulgar artículos científicos, avances de investigación, ensayos, estudios de caso, análisis teóricos y reseñas bibliográficas críticas o informativas de América Latina, El Caribe o de cualquier otro país, continente o región, abordados desde diferentes perspectivas teóricas, epistemológicas y metodológicas relacionados con los temas de la democracia, las paces, los conflictos, las violencias, la interculturalidad, los derechos humanos, la no violencia, la educación para las convivencias pacíficas, los métodos de gestión, resolución y transformación de conflictos, así como todo lo relacionado con pedagogías críticas y experiencias de investigación acción participante para la construcción de paz en diferentes contextos sociales, familiares, educativos, regionales, nacionales o mundiales.

Su contenido esta dirigido a profesores, investigadores, estudiantes y activistas constructores de paz en Latinoamérica y el Caribe enfocado a contribuir desde el pensamiento, las ideas verbales y escritas, la praxis cotidiana, los artículos, libros, capítulos, mensajes, reseñas, notas, manifestaciones artísticas, y todo aquello que la creatividad pueda potencializar desde la cultura y la educación para la convivencia pacífica con justicia social, democracia verdadera, libertad y dignidad de la vida humana.



La periodicidad de la revista CoPaLa es semestral.

Las colaboraciones deberán cumplir con los siguientes requisitos:

 

Tipologías documentales que publica la Revista CoPaLa


Podrán ser:

 

 

Formato

 

 

 

 


Autoría 

 

 

 


Extensión



Debe incluir: 

 

Título del libro reseñado, Autor(es), editorial, ciudad de edición, año de publicación y total de páginas.

En imagen jpg (300 dpi) la portada del libro que se reseña.


Referencias bibliográficas 


Evaluación 

 

 


Idiomas

 

Composición

 



Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores y autoras deben comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores y autoras aquellos envíos que no cumplan estas directrices:



 

 



 

 



 

 

Aviso de derechos de autor/a

La revista CoPaLa. Construcción de Paz Latinoamericana informa a sus autores y lectores que toda la publicación debe ser entregada con la Carta de Aceptación de Condiciones de Derechos de Autor, donde se solicita a los autores la autorización para someter el artículo a consideración la revista CoPaLa para que ésta realice cualquiera de las siguientes actividades:











Además, el contenido de este sitio está protegido bajo licencia Reconocimiento- No comercial- Compartir igual (by-nc-sa) con el que se permite el uso comercial de la obra original o trabajos derivados y la distribución de las cuales se debe hacer con la misma licencia que gobierna la obra original. El diseño gráfico, las imágenes y los textos generados por la revista CoPaLa son propiedad de la misma y se encuentran licenciadas con, Revista Construyendo Paz Latinoamericana by Revista CoPaLa is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.


Código HTML<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/80x15.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" property="dct:title">Revista Construyendo Paz Latinoamericana</span> by <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="http://www.revistacopala.com/revista-copala.html" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">Revista CoPaLa</a> is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License</a>.



Los autores/as que publiquen en la Revista CoPaLa. Construcción de Paz Latinoamericana aceptan las siguientes condiciones:



 

Ética

La revista CoPaLa se adhiere a las normas y códigos establecidos por el Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE), por el International Committee of Medical Journal Editors (ICJME).

 

Sobre el plagio

El plagio es la acción de copiar un párrafo o más en su integridad o en partes de obras ajenas, sin que se registre la correspondiente referencia de la autoría en las citas textuales, de comentario o de resumen. También se incurre en plagio al tomar ideas de textos ajenos o de conferencias, ponencias, talleres o cursos que otras personas han expuesto en eventos de carácter académico, cultural o político.   



El plagio constituye un delito, y quien incurra en dicha práctica será responsable de los cargos jurídicos que el o los afectados decidan tramitar.


Detectado el plagio antes de la publicación del artículo, la revista CoPaLa procederá a no publicarlo. Si se descubre el plagio después de la publicación, se procederá a retirar el artículo y se colocará el nombre del autor o autores, el título del artículo y la nota: artículo o ensayo retirado por plagio comprobado.


La revista CoPaLa utiliza software anti-plagio para verificar el grado de originalidad del texto completo del artículo o ensayo postulado para su posible publicación. 


La revista procederá a sancionar con veto temporal o permanente al autor o autores de publicar en CoPaLa.